DESARROLLO DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES EN MÉXICO Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Cuándo y por qué surgió el Sistema de Cuentas Nacionales?
El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) surgió en los años treinta del siglo XX como respuesta a la Gran Depresión, un período de crisis económica y desempleo generalizado.
¿Cuándo se realizaron las primeras estimaciones del ingreso nacional en México?
Las primeras estimaciones del ingreso nacional en México fueron realizadas por funcionarios de la Dirección General de Estadística. Posteriormente, el Banco de México asumió esta responsabilidad en 1945.
¿Quién realizó la primera estimación indirecta del ingreso nacional en México y en qué año?
La primera estimación indirecta fue realizada en 1939 por Emilio Alanís Patiño, director general de Estadística, utilizando datos de la riqueza nacional de 1929.
¿Cómo evolucionaron las estimaciones del ingreso nacional en la década de 1940?
En 1943, Alanís Patiño realizó una nueva estimación para el año 1939. En 1945, Josué Sáenz amplió estas estimaciones para el periodo 1929-1945 con una metodología más detallada.
¿Cuándo comenzaron las primeras estimaciones formales del ingreso nacional en México?
Las primeras estimaciones formales del ingreso nacional comenzaron en 1945 en el Departamento de Estudios Económicos del Banco de México.
¿Cuál fue la importancia de la Matriz Insumo-Producto de 1950?
La Matriz Insumo-Producto de 1950 permitió identificar brechas en las estadísticas económicas y mejorar la recopilación de información para la formulación del Sistema de Cuentas Nacionales.
¿Qué avances se lograron en la década de 1960 en el desarrollo de las cuentas nacionales?
En los años 60, el Banco de México elaboró la Matriz Insumo-Producto de 1960 y realizó estudios para integrar las cuentas nacionales del periodo 1950-1967.
¿Cuándo se construyó la primera serie homogénea y recurrente de cuentas nacionales en México?
A partir de 1950, el Banco de México comenzó a elaborar series homogéneas y recurrentes de las cuentas nacionales, revisadas periódicamente.
¿Por qué fue importante la Matriz Insumo-Producto de 1960?
La Matriz Insumo-Producto de 1960 mejoró la calidad de las estimaciones del ingreso y el producto nacional, permitiendo un análisis más detallado de la estructura económica del país.
¿Qué medidas tomó el gobierno en la década de 1970 para mejorar el sistema de cuentas nacionales?
En 1976, con la Ley Orgánica de la Administración, la SPP recibió la responsabilidad de elaborar la información estadística necesaria para la planeación.
¿Qué instituciones participaron en el proyecto de modernización de las cuentas nacionales en 1978?
El Banco de México y la SPP, con apoyo de la ONU y la CEPAL, emprendieron un proyecto para actualizar las cuentas nacionales y publicaron la Matriz Insumo-Producto de 1975.
¿Cómo se consolidó la base metodológica de las cuentas nacionales en la década de 1980?
Entre 1979 y 1981, se consolidó la base metodológica mediante la recopilación de información detallada de 73 actividades económicas y los componentes de la demanda final.
¿Qué papel desempeñó el INEGI en la consolidación del Sistema de Cuentas Nacionales?
El INEGI, creado en 1981 y formalizado en 1983, asumió la responsabilidad del SCN y en 1987 presentó el SCNM 1960-1985.
¿Qué información proporcionó el SCNM de 1987?
El SCNM 1960-1985 presentó datos sobre la oferta y utilización de bienes y servicios, así como el PIB, con valores a precios constantes de 1970.
¿Por qué se considera que hubo una deficiencia en el Sistema de Cuentas Nacionales en los últimos 20 años?
Desde la última publicación de la Matriz Insumo-Producto en 1986, no se han generado nuevas matrices oficiales, limitando el análisis de la estructura económica.
¿Cómo afectó la falta de actualización de las matrices insumo-producto?
La falta de actualización dejó a los analistas sin una herramienta clave para evaluar la estructura productiva del país, dificultando el desarrollo de políticas industriales.
¿Qué cambios se implementaron en 1993 en el SCNM?
En 1993, se modernizó el SCNM incorporando nuevas metodologías y directrices internacionales, y se actualizó el año base de precios constantes.
¿Cuál fue la importancia del SCNM en el seguimiento de la economía mexicana?
El SCNM comenzó a proporcionar cifras trimestrales del PIB y la Oferta y Utilización, tanto a precios corrientes como constantes, con mayor desagregación.
¿Qué son las cuentas satélite y qué información incluyen?
Las cuentas satélite complementan el SCNM al ofrecer información sobre sectores clave como turismo, sector público, y estadísticas de la industria maquiladora.
¿Cuál es la importancia del SCNM en la actualidad?
El SCNM sigue siendo fundamental para registrar y analizar las transacciones económicas del país, permitiendo la toma de decisiones informadas sobre la economía mexicana.