Desarrollo Del Ojo Flashcards

1
Q

De este provienen las vesículas ópticas de las que surgen la retina y los epitelios del cuerpo ciliar y el iris

A

Neuroectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De este se crea la vesícula de la lente(cristalino) y el epitelio anterior de la córnea

A

Ectodermo superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De esta se diferencia el mesenquima que contribuye a la formación del cuerpo ciliar, el iris, la córnea, esclerótica, la coroides y los anexos del ojo

A

Cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capas del ojo y que las conforman

A

Capa externa, formada por la esclerótica, el limbo esclerocorneal y la córnea
Capa media, constituida por la coroides el cuerpo ciliar y el iris
Capa interna- Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se localiza entre iris y el humor Vítreo

A

La lente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que se ubica entre la córnea y el iris

A

Cámara anterior del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Comienza por la evolución de dos Campos oculares en la placa neural

A

Desarrollo del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que factor de transcripción determina el desarrollo del ojo

A

PAX-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factor de transcripción de homeodominio de la retina

A

Rx/RAX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ocurre a los 28 días, la vesícula óptica expresa su morfogenerica ósea BMP 4 y 7 a lo cual inducen

A

Que el ecodermo superficial se engrosé y se forme la placoda del lente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factor de transcripción fundamental para el desarrollo del ojo

A

PAX-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que produce la ausencia del gen PAX-6,

A

Anoftalmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que desarrolla la copa óptica

A

La retina y los epitelios del cuerpo ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es fundamental para la morfogenesis is de la copa óptica

A

Ácido retinoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A lo largo de la superficie ventral de la copa óptica y el tallo óptico se desarrolla un surco llamado

A

Cisura coroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la capa más interna del ojo y está recubierta por la coroides, se desarrolla apartir de la copa óptica

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capas de la retina y sus contenido

A

Capa externa- epitelio pigmentario
Capa interna-Retina neural, fotorreceptores, las neuronas y células glía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la capa de la copa óptica que mantiene la expresión de MITF y se diferencia en epitelio pigmentario

A

Capa externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Capa que expresa VSX-2 y SOX-2 fundamentales para la diferenciación de la retina neural

A

Capa interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructura que se continúa dorsalmente con la coroides y ventral,ente con el iris

A

Cuerpo ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que tipo de humor secreta el cuerpo ciliar

22
Q

Epitelios que se originan de la copa óptica

A

Epitelio interno-no pigmentado capa interna de la copa óptica
Epitelio externo- pigmentado sumerge la capa más externa del copa óptica

23
Q

Este se continúa con el cuerpo ciliar y s3 sitúa en el polo anterior del ojo

24
Q

Está situado entre el iris y el humor Vítreo

A

Lente o cristalino

25
Es ,a capa más externa situada en el polo anterior del ojo y continúa dorsalmente con la esclerótica
Cornea
26
Por qué está compuesta por epitelio anterior, plano estratificado forma superficie más externa
Cornea
27
Comienza a desarrollarse cuando el lente induce al ectodermo superficial
28
Componentes del desarrollo del la córnea
Epitelio anterior de la cornea , estroma primario a celular y epitelio (endotelio) posterior de la córnea
29
Mecanismos para adquisición de transparencia mediante la eliminación de agua de la córnea
Degradación de ácido hialuronico, eliminación e agua por el epitelio posterior
30
Capa más externa del ojo que está formando por tejido conjuntivo que se encuentran los melanocitos
Esclerótica
31
Formada por tejido conjuntivo muy vascularizado con abundantes melanocitos, tiene como función nutrír las capas superficiales de la retina
Coroides
32
Comienzan a desarrollarse en la séptima semana mediante los pliegues del ectodermo
Parpado
33
Ausencia del ojo
Anoftalmia
34
Presencia del un ojo pequeño en la órbita
Microftalmia
35
Se acompaña por u. Estructure cilíndrica probóscide, y se produce por l expresión de PAX-6 en línea media
Ciclopia
36
Ciclopia con una órbita con dos ojos fusionados
Sinoftalmia
37
Es la pérdida de transparencia de algunas o todas la capas de la córnea, puede estar relacionada por la bacteria neisseria
Opacidad corneal congénita
38
Es la falta total o parcial del iris, causada por la mutación del gen PAX-6
Aniridia
39
Alteración en la pigmentación iridiana, el iris de cada ojo es diferente
Heterocromia
40
Presencia de varios orificios pupilares por la persistencia de restos de la membrana pupilar
Policaria
41
Ausencia de la lente, causado por la mutación del gen FOXE-3
Afaquia
42
Consiste en la formación de una lente pequeña y esférica, asociado a síndromes de Marfan
Microesferofaquia
43
Proviene de la vesícula ótica que se origina del ectodermo superficial
Oído interno
44
Se desarrolla del receso tubotimpanico
Oído medio
45
Se forma del primer surco faríngeo
Conducto auditivo externo
46
Laberinto membranoso
Endolinfa
47
Laberinto óseo
Perilinfa
48
Se desarrolla apartir dela primera bolsa faríngea, de mesenquima de la creta neural y mesodermo de los primero arcos faríngeos
Oído medio
49
alteraciones auditivas
Discapacidad auditiva,
50
Alteraciones del oído medio
Hipoplasia o aplasia de los huesecillos, fusión de los huesecillos
51
Alteraciones Oído extremo
Microtia/anotia Implantación baja del pabellón auricular Politia Esteanosis o atresia del conducto auditivo externo