Desarrollo De Sistema Vascular, Semilla Y Flor Flashcards
Disponen de sistemas adaptados para conducir el agua y los nutrientes
Plantas vasculares (traqueofitas)
Constan parte del sistema vascular
Xilema y Floema
Conduce el agua y las sales minerales de manera ascendente de la raíz a diferentes partes de la planta
Xilema
Transporta compuestos orgánicos tanto de manera ascendente como descendente a distintas partes de la planta. Consume energía
Floema
Representa importante avance en el proceso de adaptación de las plantas en el medio terrestre
Semilla
Órgano reproductor femenino en las plantas
Carpelo o pistilo
Producto de la ovocélula fecundada
Embrión
Periodo en el cual la planta mantiene actividad metabólica mínima hasta encontrar condiciones de humedad, temperatura etc necesarios
Latencia
Gracias a que la planta puede entrar en periodo de latencia
Gracias a la semilla
Primeras plantas vasculares
Psilofitas o helechos en cepillo
Forma de reproducción de los helechos
Por medio de esporas
Plantas con semillas más antiguas
Gimnospermas
¿Por qué se les llama gimnospermas?
Por qué sus semillas están desnudas y no se encuentran dentro de un fruto
Plantas que producen Flores
Angiospermas (también pueden ser llamadas antofitas)
¿Por qué se les llama angiospermas?
Por qué las semillas están dentro del fruto
Características adaptarías de la flor
- Permite que la fecundación pueda ser en el medio terrestre
- Brillantes colores y aromas atraen especies que transportan el polen
Haces vasculares se encuentran dispersas en el tallo, no hay cambium
Monocotiledóneas
Trigo, maíz y arroz pertenecen a esta división de las angiospermas
Monocotiledóneas
Haces vasculares se encuentran ordenados en forma de cilindro o distribuidos regularmente
Dicotiledóneas
La mayoría de las frutas pertenecen a esta división de las angiospermas
Dicotiledóneas
Beneficios que obtuvieron las plantas al trasladarse al medio terrestre
- Mayor cantidad de energía luminosa del sol🌞
- mayor cantidad de CO2 para la función fotosintética.