desarollo neuropsicologico Flashcards

1
Q

principios basicos del desarrollo humano

A

posturas biológicas, que cambian dentro de un rango de tiempo dentro del ciclo de vida vital influenciadas por cambios cognitivos, afectivos y sociales emerge entre el individuo y el ambiente.

en la actualidad se habla de ciclo vital de vida están teorías sistemáticas, ecológicas, dinámicas, socioculturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

teoría del desarrollo multidireccional

A

trayectorias de adquisición por el cual todos los individuos deben atravesar deben tener ganancias y perdidas.

mutiposibilidades de trayectorias de cambio funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

teoria del desarrollo no- lineal

A

teoría clásica del desarrollo, se representa en linea del tiempo unidimensionales y universal defire de contextos reales y cotidianos no es predeterminada a la memoria, el lenguaje no da una trayectoria universal.
pueden haber trayectorias disfuncionales adaptativo para cada concepto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

teoria del desarrollo interdependencia funcional

A

desarrollo de diferentes procesos neuropsicológicos los cambios cognitivos que se dan en una función pueden cambiar en otras funciones están conectados,
cuando se logra aprender mas se configura un avance para aprender cosas complejas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

desarrollo teorías múltiples escalas de tiempo

A

desarrollo sucede en grandes periodos de tiempo denominados estadios proceso que va desde milisegundo a años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

modelo bioecologico y biocultural desarrollo neuropsicológico

A

desarrollo neuropsicológico implica comprender cambios neuronales, corporales y conductuales

se agrupa en dos categorías: ambientales y biológicos esto se da en relacion con funcionamiento del un ser vivo (genes, células y órganos) en relacion con los agentes que lo habitan, transformación de diferentes posibilidades reciprocas y de casualidad entre biológico y ecológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

determinantes biológica del desarrollo humano

A

factores biológicos organizado en múltiples niveles, se van a abordar tres niveles: molecular, órganos y cuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

componente molecular en el desarrollo

A

componente molecular, cromosomas, genes y epigenética para entender el desarrollo y su trayectoria se da por medio de polimorfismo y mutación son bases de influencia en la expresión de los genes. Los cromosomas son importante en cuanto en el neurodesarrollo por dos alteraciones numérica y estructural

numérica: perdida de cromosomas ejemplo trisomía.
estructural: la estructura del cromosoma se ve alterado en su orientación, ejemplo: Síndrome de Angelan: deleción en el cromosoma 15 de origen materno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

desarrollo del sistema nervioso

A

cambios en la organización estructural y fisiológica de los ciclos vitales de cada órgano.
embriogénesis inicia en alrededor de la tercera semana donde emergen los tejidos termina en la octava semana por medio de activación de genes específicos en señales químicas se puede mal formarlos por espacio de malformaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

desarrollo fetal

A

el periodo fetal inicia en la semana 9 y termina en la semana 40 cambios bruscos de nacimiento prematuro o mucho después de que este listo puedo alterar su neurodesarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

mecanismos del neurodesarrollo

A

los cambios que suceden en el desarrollo del sistema nervioso es entendido por medio de siete mecanismos básicos: neurogénesis, migración neural, diferencia celular, maduración neural, siptogenesis, poda neural y mielinización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

neurogénesis

A

células nerviosas (neuronas glías), salen de la madre durante el periodo embrionario son células capaces de dividirse ilimitadamente nacen células progenitoras se pueden dividir ilimitadamente, se encuentran en los ventrículos donde se da las fases mitóticas de neuronas inmaduras glías durante las primeras 16 semanas de gestación, después las glías migran a zonas corticales y subcorticales darán forma al cerebro del feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

migración celular

A

proceso de desplazamiento de las neuronas inmaduras desde zonas de proliferación de maduración estructural hay dos mecanismos: translocación semántica y tangencial.
es un proceso que inicia en la semana 4 hasta la semana 48 dan forma a giros de corteza cerebral que se reducirá en sus años posnatales.
periodo fetal sensible en la migración.
alteraciones pueden dar epilepsia, trastorno del lenguaje, aprendizaje y motor.

translocación semántica: forma de desplazamiento por glías radicales que se adhieren a capas corticales atreves de citoplasma y locomoción.

migración tangencial: proceso de desplazamiento laterales realizan neuronas migratorias por señales moleculares esencial para circuitos inhibitorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

diferencias y maduración celular

A

esto sucede después de la migración en sus respectivas zonas subcorticales y corticales donde las neuronas inmaduras t reciben señales químicas
de las células de su vecindario lo activa la epigenética tomando estructura y fisiología apropiada para integrarse en el contexto celular, en el que se encuentra en maduración, que a través de las dendritas ramificara se mantendrá durante toda la vida, ya que las neuronas modifican continuamente la estructura de sus dendritas y axones.

una pronta o tardía maduración de las dendritas puede ocasionar displacía neuronales en las dendritas disponibles, que conlleva a problemas del neurodesarrollo como problemas motores atetosis, distonía etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sinaptogénesis

A

son botones que facilita la producción masiva de las vesículas sinápticas almacenamiento y reciclaje de neurotransmisores que los liberan por mecanismos en el citoesqueleto y las mitocondrias.

en zonas activas se de un anclaje al receptor al interior de la membrana posinaptica por una densa red de proteína y filamentos de actina encargada de anclar los receptores a la membrana y facilitar el flujo de iones en el interior y exterior.

al lograr los mecanismos pre y pos sinápticos se activan las moléculas de adhesión se da la maduración de la maquina vesicular presináptica y la formación de andamios se inicia la liberación de neurotransmisores a través de la función de la vesícula de la membrana posinaptica se ancla neurotransmisores fortalece su anclaje.

los mecanismos pre y pos sinápticos son controlados por la activación de genes en las función del neurotransmisor donde se adhesina las moléculas y finalmente debe estar sintonizados para la sinapsis funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sinaptogénesis

A

la cantidad de ramas dendritas y espinas que desarrolla una neurona responde a señales epigenéticas y contrala la actividad de desenas de genes y la estructura de la neurona glías, además de otros tejidos disparado por el ambiente se dan en circuitos cerebrales asociados a plasticidad y desarrollo cognitivo esto pasa dentro del área encefálica, por esto muchas ramas dendríticas pueden general problemas como autismo, esquizofrenia, etc.

los axones deben crecer rápidamente para hacer sinapsis, esto va a traer que el mensaje químico enviado por los axones permita establecer ramas y espinas dendríticas, no va a darse sinapgenesis, pero si se da la maduración es un procesos ideal para sinapgenesis.

17
Q

sinaptogénesis

A

la neurociencia debe ver como crece el axón, cuando hay alteración de los axones se puede presentar múltiples eventos exógenos y endógenos como:
alteraciones genéticas, mala desnutrición, cromosomas, exposición a sustancias toxicas, golpes mal crecimiento del axón no se alcanza a formar células dianas puede traer consigo falta de conectividad entre componente semántico y el sensoriomotor.

18
Q

sinaptogénesis

A

la neurociencia debe ver como crece el axón, cuando hay alteración de los axones se puede presentar múltiples eventos exógenos y endógenos como:
alteraciones genéticas, mala desnutrición, cromosomas, exposición a sustancias toxicas, golpes mal crecimiento del axón no se alcanza a formar células dianas puede traer consigo falta de conectividad entre componente semántico y el sensoriomotor.

19
Q

componente moleculares en el desarrollo

A

cromosoma y epigenética para comprender trayectorias iniciales del desarrollo, como el polimorfismo que influye en la variación de la expresión de los genes de guiar, a la expresiones de los genes esto especifico de procesos epigenéticos, por ejemplo un niño tiene mucho estrés en etapas temprana del bebe puede generar déficit de atención, tambien influyen los cromosomas.

20
Q

modelo bioecologico desarrollo neuropsicológico

A

desarrollo neuropsicológica implica comprender los diferentes factores que determinantes los cambios neuronales, corporales y conductuales que se agrupan dos categorías: ambientales y biológicos se debe tener en cuenta factores como 1) funcionamiento de un ser vivo y sus componentes (genes, células y órganos), 2) contexto transformadora por los agentes activos que lo habitan 3) transformación crean diferentes posibilidades reciprocas entre lo ecológico y lo biológico.

21
Q

determinantes biológicos del desarrollo neuropsicológico humano

A

implican en comprender los sistemas organizados en múltiples niveles a través de organización de sistema biológico: molecular, organismos y cuerpo con sistemas se regulan mutuamente recíprocamente dan características de inferioridad y función de niveles superiores conlleva casualidad circular.

22
Q

mielinización

A

formación de la mielina es una multicapa liquida formada de vaina que es producida en el sistema nervioso periférico por las células de Schwann, la principal acción de la mielina es incrementar la velocidad de propagación de acción de cubrir la membrana axónica lo que induce una propagación, entre los espacios descubiertos, lo que hace que se de señales más robustas de funciones cognitivas complejas. el mielinización ayuda a estabilidad del crecimiento del axón y su conexión con otras células que es necesario en la consolidación del aprendizaje y habilidades adquiridas.

la mielinización se extiende a lo largo de las dos primeras décadas de vida influenciadas por experiencias vitales de la escolarización y el aprendizaje, por la neuroimagen de resonancia magnética se ha podido establecer donde se encuentra la melina y ver como funciona las funciones cognitivas

por sustancia blanca se a pensado a ver problemas en el neurodesarrollo como el autismo, problemas del aprendizaje, autismo por eso se da terapias en la remialización de los tractos afectados

23
Q

desarrollo de los sistemas corporales

A

el desarrollo humano se da como el resultado de diferentes sistemas corporales: hormonal, inmune, intestinal, cardiovascular, respiratorio y nervioso.
esto se da en ambientes y la influencia de los demás en el desarrollo.

24
Q

sistema hormonal

A

las hormonas son un conjunto de moléculas liberadas por gandulas endocrinas sobre el torrente sanguíneo que influye de forma constante de todos los organismos que lo poseen.

desarrollo del hipotálamo y la hipófisis para habilitar el control encefálico de las hormonas de crecimiento, tiroides y sexuales que determinan la micro y macro estructura de componentes encefálicos su conectividad y fisiología.

semana 20 incrementa la hormona para la maduración del cerebro.
indispensable en el ciclo vital su afectado peude llevar cambios en el cerebro.

25
Q

sistema gastrointestinal

A

esta acoplado con el sistema nervioso central por medio de las vías nerviosas simpáticas y parasimpáticas, además de las moléculas llevadas al cerebro por la sangre.
el sistema entérico controlado por procesos digestivos y el ambiente gastrointestinal que pasa por el intestino y por medio de moléculas llega al cerebro a través del flujo sanguíneo, esto guía el neurodesarrollo influyendo en la plasticidad para la adquisición de cognitivas emocionales y sociales.
microbioma que puede afectar estructuras cerebrales en el hipocampo, hipotálamo sobre cortezas directas conducta de ingesta entorno a sociales, emocionales y cognitivas.
esto inicia por la madre en el periodo fetal a través del liquido amniótico esto hace que se de como importancia la lactancia materna.
si no hay un buen parto no hay leche materna y esta hospitalizado el microbioma intestinal se va a alterar