Dermatitis por contacto y atopica Flashcards
Hallazgos histopatológicos en dermatitis por contacto de tipo irritativo
Necrosis epidérmica (queratinocitos necróticos) con infiltrados neutrofílíca
Hallazgos histopatológicos en dermatitis por contacto de tipo alérgico
Idioma epidérmico (espongiosis) infiltrados histiocítico dérmicos
Criterios de referencia al segundo nivel en dermatitis por contacto de tipo alérgico
Duda diagnóstica recurrencia o refractariedad al manejo
Fenómeno fisiopatológico principal en la dermatitis por contacto de tipo alérgica
Haptenos que pueden producir respuestas humorales o celulares
Tratamiento urticaria leve moderada
Antihistamínicos orales difenhidramina Hidroxicina cetirizina Loratadina o en caso de persistencia antagonistas de leucotrienos
Alergia más más frecuentes en la dermatitis de contacto alérgica
Níquel, timerosal y la combinación de fragancias
Prueba más útil en el diagnóstico diferencial de dermatitis por contacto
Prueba de parche
Tratamiento de elección en la dermatitis por contacto en adultos
Esteroides tópicos + fomento se cantes como polvos coloides pato de cobre, y pasta se cantes como óxido de zinc
Signos cardinales de la dermatitis atópica
Piel seca de prurito intenso
Sin embargo la presentación clínica es muy variable dependiendo de la edad original médico y actividad de la enfermedad del paciente
Se caracteriza por cursar con remisiones y exacerbaciones
Se caracteriza por eritema y pápulas que predominan en mejillas y respetan el triángulo central de la cara, inicia durante los dos primeros meses de edad. Puede diseminarse a piel cabelluda pliegue retroauriculares y reflexión nalgas y tronco
Dermatitis atópica fase de lactante
Fase de la dermatitis atópica que predomina en los pliegues antecubitales, huecos poplíteos, cuello, muñecas, párpados y región peribucal. Se caracteriza por eccema y liquenificación
Dermatitis atópica fase del escolar o infantil
Gen relacionado con la dermatitis atópica
FLG codifica la profilagrina, precursora de la filagrina.
La mutación de la fila gallina provoca disfunción de la barrera característica en la dermatitis atópica en aproximadamente 50% de los casos
Anticuerpo monoclonal que bloquea los receptores de la interleucina cuatro y se sugiere como tratamiento de primera línea para la mayoría de los pacientes adultos y pediátricos con dermatitis atópica de moderada a grave que no se controla con terapias tópicas
Dupilumab
Tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabelludo leve
Shampoo antimicótico
Ketoconazol al 2%
Ciclopirox al 1%
Piritiona de zinc al 1%
Sulfuro de selenio al 2.5%
Tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabelludo moderada grave
Shampoo antimicótico + corticosteroide tópico
Terapia para la prevención de recaídas en la dermatitis seborreica cuero cabelludo
Shampoo con Ketoconazol al 2% o Ciclopirox al 1% una vez por semana
Terapia para la prevención de recaídas de dermatitis seborreica de la cara, el tronco y las áreas intertriginosas
Shampoo con Ketoconazol al 2% (cómo gel de baño facial o corporal) o crema con Ketoconazol al 2% una vez por semana
Factores de pronóstico desfavorable en pacientes con dermatitis atópica
Persistencia de la xerosis y prurito durante la adultez
Dermatitis diseminada en la niñez
Rinitis alérgica asociada
Historia familiar de dermatitis atópica
Asma bronquial asociado
Inicio a una edad mayor a dos años
Sexo femenino
Patógena que causa frequentemente infección cutánea en la dermatitis atópica
Estafilococo aureus