Dermatitis por Contacto Flashcards
¿Qué causa la dermatitis por contacto?
La aplicación de una sustancia en la piel; puede ser directa, aerotransportada o por objetos contaminados.
Presentaciones de la dermatitis por contacto.
Eccematosa aguda
Liquenificada crónica
Factores que favorecen la dermatitis por contacto.
Atopia, humedad, higiene deficiente
Sustancias que causan dermatitis por contacto.
Hiedra venenosa Níquel (joyería de fantasía) Cromo (cemento) Formaldehído Colorofnia (papel) Latex
Según su etiopatogenia, ¿cuales son los tipos de dermatitis por contacto?
- Irritante
- Por sensibilización
- Fototóxica
- Fotoalérgica
- Inmediata (urticaria por contacto)
Sustancias que generan dermatitis por irritantes.
- Irritantes débiles o tóxicos potentes (la reacción comienza al instante)
- Factores mecánicos o físicos como frío y calor
Tipo de hipersensibilidad en dermatitis por sensibilidad.
Hipersensibilidad tipo IV o tardía
Fases de la dermatitis por sensibilidad.
- Inducción (3 días hasta semanas)
- Alegreno penetra epidermis
- Forma antígeno
- Procesada y presentada a linfocitos T - Desencadenamiento (48 horas después)
- Linfocitos reconocen alegren
- Liberación de mediadores de inflamación
Desencadenante de dermatitis fotoalérgica
Sustancias irritantes que se transforman por luz UV o luz visible de onda corta
¿Dónde aparece la lesión en dermatitis por contacto?
En la zona donde se tuvo contacto con el agente
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
- Clínica: sexo, edad, profesión y productos que manipula, uso de productos de higiene, datos de atopia o psoriasis.
- Pruebas de parche para identificar la causa
- Prueba radioalergoabsorbente (RAST) en urticaria por sensibilidad
Tratamiento inicial no farmacológico de dermatitis por contacto.
- Evitar sustancias y objetos causales
- Uso de guantes dobles
- Protección contra luz solar
Tratamiento local en etapa aguda.
- Fomentos fríos + Subacetat de plomo (diluida en agua 1:1)
- Fomentos de solución de Burow + Para de agua con oxido de zinc y talco
Tratamiento local en etapa crónica
-Pomadas o cremas lubricantes inertes + linimento oleocalcáreo o algún aceite.
Tratamiento local en etapa crónica con lesiones liquenificadas
-Pomadas con alquitrán de hulla (1 o 2%) por 3-4 semanas + Evitar la exposición al sol
¿Cuándo se usan glucocorticoides?
- En la dermatitis por irritantes, por tiempo corto.
- En dermatitis por sensibilización con gran liquenificación, por periodos cortos
Cuadro clínico y lesión AGUDA en dermatitis por contacto.
"Piel llorosa": Eritema Edema Exulceraciones Costras melicéricas y hemáticas
Cuadro clínico y lesión CRÓNICA en dermatitis por contacto.
- Liquenificación
- Escamas
- Costras hemáticas
- En algunos sitios: hiperqueratosis y fisuras
¿Cómo es el dolor específico en dermatitis por irritantes?
Ardor o sensación de quemadura
¿Qué tipo de lesiones encontramos en dermatitis por irritantes?
Eritema Edema Vesículas Ampollas Necrosis
¿Qué son las IDES?
Lesiones a distancia de la dermatitis original que predominan en partes expuestas y tienden a ser bilaterales y simétricas. En general hay pápulas y vesículas, pero puede haber lesiones isomorfas a las iniciales.
Zonas de lesiones en dermatitis fototóxica.
Zonas expuestas como la cara, la “V” del escote, las partes externas de los brazos y antebrazos, dorso de las manos y, en las mujeres, en la porción expuesta de las piernas.
¿Qué es la dermatitis pintar juvenil?
¿Con qué se confunde?
Eccema muy pruriginoso con descamación intensa, es frecuente en niños en edad escolar; relacionado con el uso de calcetines y zapatos sintéticos.
Bilateral, en tercio anterior de las plantas
Se confunde con tiña de los pies.
Zonas de lesiones en dermatitis fotoalérgica.
Áreas expuestas
- Cara
- Escote
- Dorso de las manos
- Caras externas de los antebrazos
En áreas cubiertas puede haber lesiones polimorfas: eccema, ronchas, pápulas y vesículas
-Prurito intenso