Dermatitis de contacto, atópica y seborreica Flashcards

1
Q

Patrón de inflamación agudo (4) y crónico (4) dermatitis de contacto

A
  • Agudo
    • Eritema
    • Vesiculación
    • Edema
    • Erosión
  • Crónico
    • Hiperqueratosis
    • Fisuración
    • Liquenificación
    • Discromía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Variante de dermatitis de contacto más frecuente

A

DC irritativa (80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DC irritativa: generalidades (4)

A
  • Efecto citotóxico directo
  • Inmunidad innata (TRL)
  • Exposición única o repetida
  • No requiere exposición previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DC irritativa: patogenia (3)

A
  • Factores exógenos: toxicidad sustancia
  • Factores endógenos: barrera cutánea
  • Medio: condiciones ambientales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DC irritativa: tratamiento (6)

A
  • Instalar medidas por varios meses una vez curada la dermatitis
    • Educación (identificar y evitar gatillantes)
    • Corticoides tópicos alta o baja potencia
    • Emolientes
    • Reemplazo jabón (Syndet)
    • Uso de guantes gruesos e impermeables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DC irritativa: criterios de derivación (2)

A
  • Duda diagnóstica con DCA
  • DCI refractaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DC irritativa: clínica (crónico (4); aguda (1): irritantes menores (4) y mayores (4))

A
  • NO sobrepasa sitio de contacto
  • Irritantes menores (4): eritema, xerosis, grietas, fisuras
  • Irritantes mayores (4): edema, exudado, bulas, erosiones
  • Si la exposición es repetitiva no tiempo de recuperación de la función de barrera (dermatitis crónica)
    • Mal delimitadas
    • Prurito
    • Fisuras dolorosas
    • Liquenificación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DC alérgica: generalidades (4)

A
  • Hipersensibilidad tardía
  • Inmunidad adaptativa/mediada por células (tipo IV)
  • Fase de sensibilización 7-10 días
  • Reacción provocación: 12-48 hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DC alérgica: principales gatillantes (7)

A
  • Niquel
  • Litre (hiedra venenosa)
  • Latex/caucho
  • Prendas de vestir
  • Fenilendiamina (tatuaje)
  • Neomicina-Bacitracina (ATB tópicos)
  • Metilidotiazolinona (toallas húmedas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DC alérgica: diagnóstico (3)

A
  • Eliminar alérgeno
  • GS: test de parche x 2 días (no se hace en todos los pacientes)
  • Test de aplicación repetida abierta en fosa antecubital x 1-2 semanas con sustancia sospechosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DC alérgica: criterios de derivación (2)

A
  • DCA refractario
  • Alérgeno no evidente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DC alérgica: tratamiento (5)

A
  • Evitar alérgeno sospechoso
  • Corticoides tópicos
  • Corticoides orales x 5 días (casos severos)
  • Control de sobreinfección
  • Mejorar función de barrera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DC alérgica: zonas afectadas por niquel (7)

A
  • Párpados (rizador de pestaña)
  • Mejilla (teléfono)
  • Boca, oreja, cuello, muñeca, mano (joyería)
  • Bajo mamas (sostén)
  • Ombligo (piercing)
  • Hipogastrio (cinturón)
  • Piernas (zona bolsillo, apoyo PC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DC alérgica: zonas afectadas por caucho o látex (7)

A
  • Rizador pestallas (parpados)
  • Esponjas maquillaje (mejillas)
  • Mascarilla de CPAP
  • Correa reloj
  • Cintas elásticas (zonas sostén y calzón)
  • Rodileras (rodillas)
  • Calzado (pies)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DC alérgica: zonas afectadas por prendas de vestir (5)

A
  • Difuso
  • Bajo la ropa interior
  • Muslo interno
  • Bajo las axilas
  • Caderas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dermatitis atópica: generalidades (5)

A
  • Muy prevalente (10-20% niños; 2-10% adultos)
  • Suele aparecer en infancia temprana
  • Edad inicio (60% <1 año; 90% <5 años)
  • Severidad leve 67%
  • Ant familiar 70%: atopia
    • Solo 1: 2-3x
    • Ambos: 4-5x
17
Q

Triada de atopia

A
  • Rinitis
  • Asma
  • Dermatitis atopica
18
Q

Patogenia (3)

A
  • Activación sistema inmune y adaptativo (Th2)
  • Disfunción barrera epidérmica (estrato córneo)
    • Disminuye filagrina y lípidos, aumentan enzimas, lo que aumenta pérdida de agua y penetración de agentes
  • Alteración microbioma (S aureus)
19
Q

Dermatitis atópica: diagnósticos diferenciales (6)

A
  • Escabiosis
  • Tiña corporis
  • Dermatitis moluscoide
  • DCI
  • DCA
  • DS
20
Q

Dermatitis atópica: complicaciones (4)

A
  • Infecciones
    • Bacterianas (impétigo): S aureus - SHBA - Mixto
    • Virales - Eccema herpético
  • Psicológicas (estrés, ansiedad, TDAH, trastornos del sueño)
  • Eritrodermia
  • Oftalmológicas (queratoconjuntivitis, queratocono, cataratas subcapsulares)
21
Q

Dermatitis atópica: criterios de derivación (2)

A
  • Dermatitis persistente hasta 2ºlínea del tratamiento (descartando mala adherencia y sobreinfección)
  • Duda diagnóstica
22
Q

Dermatitis atópica: tratamiento (indicar EA, dosis, ejemplos)

A
  • 1º LÍNEA: CORTICOIDES TÓPICOS DE POTENCIA VARIABLE
    • Dosis tratamiento agudo: 1-2 veces al día por máximo 2 semanas
    • Dosis mantención: 2 veces a la semana
    • EA: atrofia, estrías
    • Ej: CLOBETASOL: en casos severos/crónicos, dermatitis en palmas y/o plantas (EVITAR en <12 años, pliegues)
  • 2º LÍNEA: INHIBIDORES DE CALCINEURINA
    • Dosis: cada 12 hrs (2 veces al día) 3-5 veces a la semana
    • EA: ardor, prurito
    • Indicado en dermatitis persistente, áreas sensibles (pliegues, genitales, cara) x mayor riesgo de atrofia con corticoides
    • Ejemplos:
      • Tacrolimus 0,1% (equivalente a corticoide moderada potencia)
      • Tacrolimus 0,03% (equivalente a cortoicoide baja potencia)
      • Pimecrolimus 1% (equivalente a cortoicoide baja potencia)
23
Q

Dermatitis seborreica: epidemiología (4)

A
  • Prevalencia 4% (subestimada)
  • Más frecuente en hombres
  • Sin agregación familiar
  • Incidencia bifásica
    • Lactantes
    • Adolescentes- Adultos
24
Q

Dermatitis seborreica: patogenia (2)

A
  • Hipertrofia transitoria glándula sebácea
  • Malassezia (levadura comensal)
25
Dermatitis seborreica: clínica general (3), lactante (4) y adulto (3)
* **Clínica general** * Parches o placas finas bien definidas de color rosado-asalmonado o rojizo-café con escamas oleosas en superficie * Suele ser asintomático o con prurito leve * Distribución en áreas seborreicas y pliegues * **Lactante** * **​**Inicio 1-4 semanas de vida * Autorresolución 3-4 meses * Zonas afectadas: cuero cabelludo; pliegues (retroauricular, axilar, inguinal, pañal) * Erupción diseminada (derivar) * **Adulto** * **​**Curso crónico y recurrente * Zonas afectadas: cuero cabelludo (caspa + eritema + prurito o pitiriasis simple [solo caspa]), áreas seborreicas, pliegues (poco común) * Sospechar VIH ante DS severa, extensa o refractaria (pedir examen)
26
Áreas seborreicas (6)
* Cuero cabelludo * Zona interciliar * Zona paranasal * Zona de la barba en hombres * Zona periauricular (más común en lactantes) * Región preesternal
27
Dermatitis seborreica: Diagnósticos diferenciales: lactante (6) y adulto (8)
**Dermatitis seborreica del lactante** * **Dermatitis atópica**: inicio más tardío, diferente distribución, pruriginosa, antecedentes familiares (70%) (frecuente sobreposición) * **Dermatitis irritativa del pañal:** afecta zonas convexas con respeto de los pliegues (dermatitis seborreica no respeta pliegues) * **Psoriasis infantil**: muy poco frecuente * **Intertrigo** * **Inmunodeficiencias:** DS severa y refractaria asociada a mal incremento ponderal y/o diarrea crónica: DERIVAR * **Histiocitosis células de Langerhans**: DS recalcitrante con lesiones purpúricas, costrosas o liquenificadas: DERIVAR en duda diagnóstica **Dermatitis seborreica del adulto** * **Cuero cabelludo:** **psoriasis de cuero cabelludo**: placas más gruesas, escamas blanco-plateadas, suele sobrepasar borde de implantación * **Compromiso facial** * **​**Rosácea: con frecuencia coexisten * Dermatitis atópica * Dermatitis de contacto * Tiña (sobretodo lesiones anulares) * **Compromiso de pliegues** * Psoriasis inversa * Intertrigo * Eritrasma
28
Dermatitis seborreica: tratamiento lactante (3) y adulto (3)
* Lactante * Educación * Masaje con aceite de guagua previo al baño (sin eliminar de forma mecánica las escamas) * Lavado diario con shampoo suave y emolientes * Adulto * Educación * Azoles atópicos (ketoconazol 2%; ciclopiroxolamina 1%) * 2º lavado por 5 min * Lavado diario x 2 semanas * Mantención: 1-2 veces a la semana * Corticoides tópicos baja potencia \<1 semana por corticoestropeo (en caso de más inflamación)
29
Clínica dermatitis atópica (4)
* Características esenciales (3) * Características importantes (3) * Variantes regionales (8) * Características asociadas (9)
30
Clínica dermatitis atópica: características esenciales (3)
* Eccema * Prurito * Curso crónico y recidivante
31
Clínica dermatitis atópica: características importantes (3)
* Xerosis * Antecedente familiar de atopía * Inicio en primera infancia
32
Clínica dermatitis atópica: variantes regionales (8)
* Eccema auricular * Eccema palpebral * Queilitis * Dermatitis de cabeza y cuello * Eccema del pezón * Eccema de manos * Lesiones numulares * Prurigo nodular
33
Clínica dermatitis atópica: características asociadas (9)
* Ictiosis vulgar (sequedad extrema) * Queratosis pilar * Pliegue Dennie Morgan * Pliegue dorso nasal (“saludo del alérgico”) * Líneas palmoplantares acentuadas * Pitiriasis alba * Hiper/Hipopigmentación post inflamatoria (mayor en fototipos oscuros y en verano) * Excoriaciones * Queratoconjuntivitis alérgica
34
Dermatitis atópica: eccema en lactantes (6), infantes (2) y adultos (1)
**Lactantes (0-2 años)** * Inicio típico entre los 3 y 6 meses * **Tipo de lesión**: Más eccema agudo (placas eritematosas con edema, vesiculación, exudación y costras) * **Distribuci****ón**: mejillas, tronco, cuello, zonas extensoras, pliegues * **Puede haber desca****mación de cuero cabelludo (sobreposición con dermatitis seborreica)** * Respeta zona periorbitaria, zona perioral y área de pañal (zona húmeda y la urea atrae agua) * *Dermatitis por contacto por saliva si va a afectar la zona perioral* **Infantil (2-12 años)** * Eccema más subagudo y crónico (menos exudado y más liquenificación) * Hay compromiso perioral, periorbitario, fosas poplíteas (detrás de la rodilla) y antecubitales, manos y pies **Adolescente/adulto** * Similar a variante infantil pero hay mucho más liquenificación y mayor compromiso facial y de manos y pies.