Dermatitis Atópica Flashcards
Tipo de Ig elevada en la mayoría de los casos de DA:
IgE.
¿Cuál es la triada atópica?
Rinitis alérgica, asma bronquial y DA.
¿Qué es la atopia?
Es la predisposición genética a producir anticuerpos IgE contra ciertos alérgenos ambientales inofensivos (p. ej., polen, ácaros, mohos, ciertos alimentos) –> Hipersensibilidad tipo I (pero también tipo IV).
Menciona las tres fases de la hipersensibilidad tipo 1:
- Sensibilización.
- Efectora temprana.
- Efectora tardía.
Gen mutado en la DA más comúnmente:
Gen FLG (Codifica para la filagrina).
% de px afectados por la atopía que tiene AF de lo mismo:
70%
Principales citocinas que inducen el prúrito:
TSLP, IL-33, IL-31
Principales alteraciones que contribuyen a la DA:
- Disfunción de la barrera epidérmica.
- Disregulación inmunitaria.
- Alteración del microbioma.
Con la pérdida de la barrera, que se ocasiona en la DA:
Piel con mayor probabilidad de estar en contacto con un antígeno y pérdida de agua trandérmica.
¿Qué es el eccema?
Piel seca y prúrito.
Qué bacteria puede agravar la DA:
Staphylococcus Aureus.
La inflamación cutánea en la DA esta mediado por qué tipo de hipersensibilidad?
Tardía (IV).
Tipo de lesiones que se encuentran en la fase aguda de la DA:
Placas escamosas, vesículas o ampollas,
eritematosas, pruriginosas, que pueden erosionarse debido al rascado
Tipo de lesiones que se encuentran en la fase subaguda de la DA:
acantosis, hiperqueratosis y paraqueratosis,
costra.
Tipo de lesiones que se encuentran en la fase crónica de la DA:
El rascado y la fricción provocan lesiones cutáneas que parecen secas y liquenificadas (engrosadas).
Sitio que suele respetar la DA en niños:
La parte nasal de la cara.
Sitios más comunes donde se suele presentar la DA:
Cara (mejjillas y frente) y pliegues.
Zona del cuerpo más común en DA infantil donde se presentan las lesiones:
Pliegues de flexión.
Subtipo de dermatitis que suele estar en la DA:
Dermatitis numular.
Sinónimo del eccema de labios:
Queilitis seca.
Los labios de un px con DA, cómo suelen estar:
Sequedad de labios, exfoliación y
agrietamiento.
La mutación en el gen de la filagrina también puede causar:
Ictiosis vulgar.
Estigmas característicos de la DA:
Hiperlianeabilidad palmar y plantar.
Líneas de Dannie-Morgan.
Signo de Hertoghe
Oscurecimiento periorbitario (ojeras
alérgicas).
¿En qué consiste el signo de Hertoghe?
Ausencia o adelgazamiento lateral de
las cejas
Tipo de dermografismo que se puede encontrar en px con DA:
Blanco (generado por vasoconstricción excesiva).
Complicaciones en un px con DA:
Impetifinificación: coloración amielinizada.
Eccema herético: Vesículas que forman erosiones que conlleva a formar costrar hemorrágicas.
Criterios usados para el dx de DA:
Criterios de Williams.
Condición que debe de haber forzosamente para poder dx DA:
Condición cutánea pruriginosa en asociación con tres o más de:
1. Afección a pliegues.
2. Atopia.
3. Historia de piel seca en el último año.
4. Dermatitis visible en los pliegues de flexión.
Periodo del día en el que se puede dar antihistamínicos (H1) en un px con DA:
Noche.
Antihistamíicos usados en la DA por su efecto sedante:
Hidroxina y difenhidramina.
Medicamento que se suele utilizar en condiciones pruriginosas:
Pregabalina.
Antiinflamatorios de primera líniea utilizado en px con DA :
Corticoides tópicos.
Efecto adverso característico de un px con uso de corticoides tópicos:
Atrofia
Tipos de inhibidores de la calcineurina tópicos aprobados por la FDA para la DA:
Pomada de tacrolimús al 0,03 y al 0,1% para la enfermedad de
moderada a grave, y 2) crema de pimecrolimús al 1% para la enfermedad
de leve a moderada (v
Verdadero o falso, los antihistamínicos tópicos son eficaces contra la DA:
Falso, no se sabe si tiene efecto sobre prúrito.
Efecto adverso característico de la isotretoína:
Xerosis.
Otro tipo de terapéuticas usadas en la DA:
Fototerapia.
Anticuerpos usados en la DA:
Duplimab y omalizumab.
¿Cómo actúa el duplimab en un px con DA?
El dupilumab es un anticuerpo monoclonal humano que actúa sobre la
subunidad IL-4Ra de las IL-4 y IL-13, asi inhibiendo la inflamación mediada por LTH2.
¿Se recomienda el uso de corticoesteroides sistémicos en un px con DA?
Falso,por los episodios de rebote que pueden tener.
Agentes irritantes para un px con DA:
- Frio, Jabones , shampoo, gel .
Alimentos potencialmente alérgicos en un px con DA (se asocian con mutación en la filagrina):
Huevo, leche de vaca y cacahuates.
Potencia del corticoesteroide para cara y manos:
Leve por 3-5 días y en recaídas graves usar uno de potencia moderada de 3-5 días
Contraindicaciones para el uso de corticoesteroides tópicos:
Infección herpética y bacteriana.
Corticoesteroide de leve potencia que hay en el IMSS:
Hidrocortisona tópica al 2.5%, 1 o 2 veces al día por 5-7 días sin sobrepasar 2 semana y continuar con emolientes.
Efecto secundario de la loratadina:
Sedación.