Derecho y moral Flashcards

1
Q

¿Etimológicamente que significa Derecho?

A
  • En primera instancia viene del latín “ius” que era el nombre con el que los romanos denominaban al derecho.
  • Posteriormente, con la publicación del Corpus Iuris
    Civilis en Constantinopla, se utilizó el bajo latín y se aplico la palabra “directum” que significa “recto” o “conforme a la regla”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Concepto de derecho

A
  1. Derecho es la regulación de la vida social del hombre para alcanzar la justicia (Mario Alzamora Valdez)
  2. Derecho es la ordenación social e imperativa de la vida humana orientada a la realización de justicia (Claude Du Pasquier)
  3. El derecho es el arte de lo bueno y lo
    Justo. (Celso Ossorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clases de derecho (2)

A
  1. Objetivo

2. Subjetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es derecho objetivo?

A

Se refiere a aquella norma de ley que prescribe una obligación, esto se detecta al aplicarle la estructura jurídica a la norma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es derecho subjetivo?

A

Conjunto de potestades, libertades y facultades jurídicas que poseen los individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elementos del derecho subjetivo (3)

A
  1. Una persona titular de ese derecho (sujeto activo);
  2. Una persona (o varias) sobre la cual recae un deber correlativo (sujeto pasivo)
  3. El objeto del derecho (cosa o acción)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la moral según la RAE?

A

Es una ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la moral etimológicamente?

A
  • Proviene del latín “mores” que significa costumbre
  • Por eso los romanos referían a las “mores maiorum” lo cuál significa costumbres de los antepasados y esta era la base de su derecho.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la ética etimológicamente?

A

Proviene del griego “ethos” que también significa costumbre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal diferencia entre ética y moral

A

La ética es la disciplina que trata la moral y ésta viene a ser la práctica de la ética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Relaciones y diferencias entre derecho y moral (5)

A
  1. Por su ámbito
  2. Por sus efectos
  3. Por su origen
  4. Por su fuerza
  5. Por su campo de acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Relación por su ámbito entre derecho y moral

A

Moral (interior): Porque gobierna al individuo desde la conciencia

Derecho (exterior): porque regula la conducta del individuo que se produce en el mundo externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relación por sus efectos entre derecho y moral

A

Moral (unilateral): Porque solo presenta deberes y obligaciones pero su complimiento no genera ningún derecho

Derecho (bilateral): porque va a conceder atribuciones, facultades y prerrogativas, además de señalar deberes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Relación por su origen entre derecho y moral

A

Moral (autónoma): Porque se da espontáneamente por decisión personal y es posible renunciar.

Derecho (heterónoma): porque emana de un poder y se manifiesta a través de la ley lo cuál exige su cumplimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Relación por su fuerza entre derecho y moral

A

Moral (incoercibilidad): Porque no hay sanción

Derecho (coercibilidad): porque si existe un sanción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Relación por su campo de acción entre derecho y moral

A

Moral (amplia): Porque impone deberes para consigo mismo y para con Dios

Derecho (precisa): porque son reglas detalladas pues las necesidades de la vida necesitan seguridad.

17
Q

Concepto de valor

A

Son las vivencias e ideales que orientan nuestros actos en beneficio propio, de la colectividad

18
Q

Concepto de virtud

A

Cualidad humana de quien se caracteriza por obrar bien y correctamente.

19
Q

Valores cívicos sociales (4)

A
  1. Justicia
  2. Solidaridad
  3. Honestidad
  4. Respeto
20
Q

¿Qué significa justicia etimológicamente?

A

Viene del latín “iustitia” que significa virtud que nos hace dar a cada cual lo que le pertenece.

21
Q

Concepto de justicia

A

Dar a cada cual lo que le pertenece de acuerdo a su necesidad y capacidad, haciendo posible la vida comunitaria.

22
Q

Clases de justicia (6)

A
  1. General - bien a toda la sociedad
  2. Particular - intereses individuales
  3. Judicial - cuando un juez emite una sentencia
  4. Social - decisiones de una organización
  5. Conmutativa - recíproca
  6. Distributiva - está enfrentado con un todo social y busca alcanzar el bien común
23
Q

¿Qué significa solidaridad etimológicamente?

A
  • Viene del latín “solidus” que significa “sólido, compacto”
  • Este implica un comportamiento “in solidum” que significa que se une inseparablemente los destinos de dos o más personas físicas o jurídicas.
24
Q

Concepto de solidaridad

A

Es una acción dadivosa o bienintencionada además, la finalidad solo puede ser ayudar al ser humano necesitado.

25
¿Qué significa honestidad etimológicamente?
Viene del latín "honestitad" que significa "cualidad del decente, honrado"
26
Concepto de honestidad
- Comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad | - Respeto a la verdad
27
¿Qué significa respeto etimológicamente?
Proviene del latín "respectus" que significa "atención, consideración"
28
Concepto de respeto
- RAE: veneración o acatamiento que se hace a alguien | - Es el reconocimiento del valor propio, de los derechos de los individuos y de la sociedad.