DERECHO PROCESAL PENAL Flashcards

1
Q

CONCEPTO DE PROCESO

A

LA SUMA DE LOS ACTOS que se cumplen para la composición de la Litis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DIFERENCIA DE PROCESO Y PROCEDIMIENTO

A

Explica que el procedimiento es el proceso en movimiento o en otros términos, el movimiento del proceso, de tal manera que entendemos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO

A

Es el ORDEN o SUCESIÓN de su cumplimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ARTÍCULO BASE DE NUESTRA MATERIA

A

Artículo #20.- CPEUM. El proceso será acusatorio y penal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿DE QUÉ TRATA EL APARTADO A DE EL ARTÍCULO 20?

A

Principios Generales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿DE QUÉ TRATA EL APARTADO B DEL ARTÍCULO 20?

A

Imputados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿DE QUÉ TRATA EL APARTADO C DEL ARTÍCULO 20?

A

Víctima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

5 DERECHOS DEL IMPUTADO (RESPECTO AL APARTADO B)

A
  1. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el
    juez de la causa;
  2. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se le harán saber los motivos de la misma
    y su derecho a guardar silencio, el cual no podrá ser utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será
    sancionada por la ley penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida sin la asistencia
    del defensor carecerá de todo valor probatorio;
  3. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su comparecencia ante el Ministerio Público
    o el juez, los hechos que se le imputan y los derechos que le asisten. Tratándose de delincuencia organizada,
    la autoridad judicial podrá autorizar que se mantenga en reserva el nombre y datos del acusador.
    La ley establecerá beneficios a favor del inculpado, procesado o sentenciado que preste ayuda eficaz para la
    investigación y persecución de delitos en materia de delincuencia organizada;
  4. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndosele el tiempo que la ley
    estime necesario al efecto y auxiliándosele para obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio
    solicite, en los términos que señale la ley;
  5. Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La publicidad sólo podrá restringirse en los casos de
    excepción que determine la ley, por razones de seguridad nacional, seguridad pública, protección de las
    víctimas, testigos y menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de datos legalmente protegidos, o
    cuando el tribunal estime que existen razones fundadas para justificarlo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

5 DERECHOS DE LA VÍCTIMA (RESPECTO DEL APARTADO C)

A

I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y, cuando lo
solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;
II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que
cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes,
y a intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley

Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y
motivar su negativa;
III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia;
IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar
la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el
juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria.
La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del daño;
V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando sean menores de edad;
cuando se trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro o delincuencia organizada; y cuando a
juicio del juzgador sea necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.
El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos, testigos y en general todas los
sujetos que intervengan en el proceso. Los jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta obligación;
VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de sus derechos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DIGA 3 PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO PENAL

A

a. Esclarecer los hechos (Fiscal)
b. Proteger al inocente (Defensa)
c. Culpable no quede impune (Fiscalía y Asesor Jurídico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD?

A

Las audiencias serán públicas, con el fin de que a ellas accedan no solo las partes que intervienen en el procedimiento sino también el público en general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DIGA 5 PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO PENAL

A

Publicidad, Inmediación, Contradicción, Continuidad y Concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN?

A

Toda audiencia se desarrollará integramente en presencia del Órgano Juridiccional,así como de las partes que deban de intervenir en la misma, con las excepciones previstas en el CNPP.

En ningún caso, el órgano jurisdiccional podrá delegar en persona alguna la admisión, el desahogo, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y explicación de la sentencia respectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN?

A

Las audiencias se desarrollarán preferentemente en un mismo día o en días consecutivos hasta su conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN?

A

Las partes podrán conocer, controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CONTINUIDAD?

A

Las audiencias se llevarán a cabo de forma continua, sucesiva y secuencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LAS DOS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PENAL

A

Acusatorio y Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

3 PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL NACIONAL E INTERNACIONAL

A

Igualdad ante la ley , Juicio Previo, Debido Proceso, Presunción de Inocencia, Prohibición de Doble Enjuiciamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿QUÉ ES LA PRENSUCIÓN DE INOCENCIA?

A

En la prisión preventiva justificada debemos tener todas las pruebas necesarias para afirmar que el sujeto participó activamente en el hecho y por otro lado en la prisión preventiva oficiosa solo tenemos sospechas de que realizó tal acto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿EN CUÁL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL SE ESTABLECEN LOS TIPOS PENALES QUE MERECEN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA?

A

Artículo 19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

INTERVINIENTES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL

A

Juez de Control, Tribunal de Enjuiciamiento, Asesor Jurídico, Defensor, Fiscal, Agente del Ministerio Público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

INTERVINIENTES DE SUJETOS PROCESALES

A

Víctima, Imputado, Asesor Jurídico, Defensor, Ministerio Público (SON TODOS LOS DE ÓRGANO JURISDICCIONAL PERO AGREGANDOLE LA VÍCTIMA E IMPUTADO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿DÓNDE ENCONTRAMOS ESTABLECIDOS DETALLADAMENTE LOS DELITOS DEL ÓRDEN FEDERAL?

A

Artículo 51 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

EXCEPCIÓN PARA AQUELLOS DELITOS QUE SEAN DE ÓRDEN COMÚN Y PUEDAN CONVERTIRSE EN DELITOS FEDERALES?

A

Facultad de Atracción de la Fiscalía de la República.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿QUÉ ES UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD?
Es la facultad de la fiscalía de NO ejercer la acción penal en contra de una persona
26
DOS REQUISITOS PARA QUE PROCEDA EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD
1. Que se haya garantizado la reparación del daño, 2.Que no se haya cometido de manera violenta el delito. 3. Que no se haya cometido bajo estupefacientes, bebidas embriagadoras, etc.
27
CONCEPTO DE MEDIDA CAUTELAR
Restricción impuesta por el Juez
28
¿QUIÉN APLICA O ESTABLECE LAS MEDIDAS CAUTELARES?
El Juez de Control
29
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA MEDIDA CAUTELAR?
Fiscalía, Asesor Jurídico o el Juez de manera independiente.
30
¿CUÁLES SON LAS FINALIDADES DE LAS MEDIDAS CAUTELARES?
- Existen para asegurar la presencia del imputado en todo el procedimiento penal - Garantizar la seguridad de la víctima ofendido y de la comunidad en general. - Evitar la obstaculización de cualquier parte del proceso.
31
4 MEDIDAS CAUTELARES
- La presentación periódica ante el Juez o ante autoridad distinta aquél designe; - La exhibición de una garantía económica - El embargo de bienes - La prohibición de salir sin autorización del país - Prisión preventiva
32
¿CUÁLES SON LAS MOTIVACIONES PARA ABRIR UNA CARPETA DE INVESTIGACIÓN?
Denuncia, Querella y de Oficio.
33
SUPUESTOS Y SUBSUPUESTOS DE LA FLAGRANCIA:
1. La persona es detenida en el momento de cometer el delito 2. Inmediatamente después de cometerlo es detenida, en virtud de que: A) Es sorprendida cometiendo el delito y es perseguida material e interrumpidamente , o B) Cuando la persona sea señalada por la víctima u ofendido, algún testigo presencial de los hechos o quien hubiere intervenido en ella en la comisión del delito y cuando tenga en su poder instrumentos, objetos, productos del delito o se cuente con información o indicios que hagan presumir fundamente que intervino en el mismo.
34
SUPUESTOS PARA QUE PROCEDA EL CASO URGENTE?
Delito Grave, Persona se pueda substraer de la justicia, por circunstancias que no pueda acudir con el Juez.
35
¿QUIÉN AUTORIZA UNA DETENCIÓN POR CASO URGENTE?
El Ministerio Público
36
ARTÍCULO QUE HACE REFERENCIA A CASO URGENTE:
Artículo 150 del Código Nacional de Procedimientos.
37
FINALIDADES DE LA AUDIENCIA INICIAL
- Verificar que el imputado conoce sus derechos, la legalidad de la detención - Que se formule imputación, que el imputado declare. - Que se resuelva sobre la vinculación a proceso, las medidas cautelares - Que se determine cuál será el plazo de cierre de investigación complementaria.
38
¿QUIÉN IMPONE LAS MEDIDAS CAUTERALES?
Juez de control
39
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LAS MEDIDAS CAUTELARES?
Asesor jurídico, fiscalía, o juez de manera independiente.
40
FORMAS DE DETENCIÓN LEGAL
Flagrancia, Caso Urgente, y Orden de aprehensión.
41
¿QUIÉN CALIFICA LA LEGALIDAD O NO DE LA FLAGRANCIA O DEL CASO URGENTE?
El Juez de control para ambas
42
PRINCIPIO DE NO AUTOINCRIMINACIÓN
El imputado tiene derecho a no declarar nada.
43
TÉRMINO MINISTERIAL
48 horas, bajo responsabilidad del Ministerio Público
44
¿CUÁNDO SE PUEDE EXTENDER EL TÉRMINO MINISTERIAL 96 HORAS?
Cuando hay algún delito relacionado con delincuencia organizada
45
TÉRMINO CONSTITUCIONAL
Será de 72 horas, bajo la responsabilidad del Juez.
46
¿CUÁNDO SE PUEDE EXTENDER A 144 HORAS?
A solicitud del imputado mediante su defensa.
47
TEORÍA DEL CASO
Cada quien tiene su verdad de los hechos. Hipótesis jurídica de los hechos.
48
DERECHOS DE LA CARTILLA DE DERECHOS:
1. Tiene derecho a guardar silencio 2. Tiene derecho a declarar, y en caso de hacerlo, lo hará asistido de su defensor ante la autoridad competente. 3. Tiene derecho a ser asistido por un defensor, si no quiere o no puede hacerlo, le será designado un defensor público. 4. Tiene derecho a hacer del conocimiento a un familiar, o persona que desee, los hechos de su detención y el lugar de custodia en que se halle en cada momento. 5. Usted es considerado inocente desde ese momento hasta que se determine lo contrario.
49
FORMULACIÓN DEL IMPUTADO
Hacer el conocimiento de la persona o las personas de que se les esta haciendo una investigación en su contra, se le atribuyen hechos de que pudo haber participado en tal delito.
50
¿CUÁL ES LA ESENCIA DE LA ETAPA INTERMEDIA?
OFRECIMIENTO y ADMISIÓN de medios de prueba.
51
¿SI EXISTE ALGÚN ACUERDO YA FIRMADO POR LAS PARTES, PUEDE SER MATERIA DE CONTROVERSIA?
No , no puede ser materia de controversia. , no es materia de pelea lo q se firmo
52
AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCIÓN
Califica la detención que se haya realizado conforme a derecho y su legalidad.
53
AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN
Es la comunicación que el Ministerio Público efectua al imputado, en presencia del Juez de Control, de que se desarrolla una investigación en su contra respecto de uno o más hechos que la ley señala como delito. En caso de detenidos en flagrancia o caso urgente, el Ministerio Público deberá formularla
54
AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL
Responde a la necesidad de un previo pronunciamiento judicial para poder entrar en el juicio oral. Es el juicio de racionalidad en cuanto supone una estimación de que hay motivos suficientes para entrar en el juicio.
55
AUDIENCIA DE VINCULACIÓN A PROCESO
Solicitará la vinculación del imputado a proceso sin perjuicio del plazo constitucional que pueda invocar el imputado a su Defensor.
56
¿QUÉ SON LOS ACUERDOS PROBATORIOS?
Es un acuerdo que se va a celebrar entre la fiscalía y la defensa, para aceptar algunos hechos o sus circunstancias y/o excluir pruebas dilatorias. Ayudan a ahorrar tiempo y recursos.
57
ALEGATO DE APERTURA
Son los argumentos que se dan al principio antes de que comience el desahogo. SU FORMALIDAD: -Tema o lema -Elemento fáctico -Elemento probatorio -Elemento jurídico -PRETENSIÓN
58
¿CUÁLES SON LOS 3 ELEMENTOS DE LA PRUEBA?
IDÓNEA, EMINENTE Y NECESARIA
59
EL ELEMENTO PARA QUE SEA ÍLICITA UNA PRUEBA
Violación a los derechos fundamentales
60
¿QUÉ ES DATO DE PRUEBA (JURÍDICO), INDICIO (INVESTIGACIÓN DEL DELITO)
DATOS DE PRUEBA: Referencias que existen respecto de la investigación , INDICIOS: Todo objeto que esta relacionado con el hecho que se investiga.
61
¿QUÉ ES MEDIO DE PRUEBA?
Aquellos que se desahogan en juicio oral
62
¿QUÉ ES EVIDENCIA?
Todo indicio que se da de manera refutable y sin lugar a dudas que tiene que ver o tiene relación. con el hecho.
63
¿QUÉ ES LA FORMULACIÓN DEL IMPUTADO?
Darle al imputado a conocer del delito que se le esta investigando
64
¿CUALES SON LAS DOS ETAPAS DE LA ETAPA INTERMEDIA?
Escrita y oral
65
¿QUÉ ES LA PRUEBA?
Medio, instrumento, argumento u otro objeto que es útil para MOSTRAR LA VERDAD o FALSEDAD de una proposición o de un hecho. LA PRUEBA HA DE SER IDÓNEA, PERTINENTE, SUFICIENTE O LÍCITA.
66
REGLAS DE EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA LÍCITA
Cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales será nula. Artículo 20, A) , fracción IX de la CPEUM
67
¿CON QUÉ EMPIEZA LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL?
Empieza con los alegatos de apertura
68
OBJETIVOS DE LA AUDIENCIA INICIAL
1. Verificar que el imputado conoce sus derechos, la legalidad de la detención 2. Que se formule la imputación y que el imputado declare si así lo desea 3. Que se resuelva sobre la vinculación a proceso, las medidas cautelares. 4. Que se determine cuál será el plazo de cierre de investigación complementaria.
69
¿QUÉ CONTIENE LOS ALEGATOS DE APERTURA?
1. Tema o lema 2. Elemento fáctico 3. Elemento probatorio 4. Elemento probatorio 5. Pretensión
70
¿CUÁL ES EL ARTÍCULO DONDE VIENEN LOS ACTOS QUE NECESITAN AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR?
252 del código nacional
71
¿QUÉ ES LA CITACIÓN?
No es una orden de detención, es solo hacerle el conocimiento de la audiencia y de qué tiene que asistir a esta.
72
¿QUÉ ES LA ORDEN DE COMPADESENCIA?
La fuerza pública obliga a la persona a que vaya a la audiencia o parte del proceso, si es que no va el sujeto por voluntad propia (mediante citación), SIN EMBARGO NO ES UNA FORMA DE DETENCIÓN.
73
¿CUÁLES SON LOS 3 SUPUESTOS DEL CASO URGENTE?
1. Un delito grave 2. Que haya un riesgo fundado de que la persona se puede substraer de la justicia 3. Por razón de la hora, lugar o circunstancia no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial. LA IMPONE LA FISCALÍA
74
¿EN EL CASO URGENTE, SE TIENEN QUE DAR LOS TRES SUPUESTOS AL MISMO TIEMPO O SOLO UNO?
Se tienen que dar los tres en conjunto para que sea caso urgente
75
¿CÓN QUÉ CONCLUYE LA ETAPA INTERMEDIA?
Con la auto apertura a juicio oral
76
¿DE QUÉ HABLA EL ARTÍCULO 264 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES?
De la nulidad de la prueba. Se considera prueba ilícita cualquier dato o prueba obtenidos con violación de los derechos fundamentales, lo que será motivo de exclusión o de nulidad.
77
¿QUÉ ES LA UNIDAD DE ANÁLISIS DE CONTEXTO?
Grupo multi disciplinario que se dedica a los delitos de contexto y está instituido por médicos, abogados, matemáticos, etc.
78
TRES AUXILIARES DEL MINISTERIO PÚBLICO
Peritos, policias y unidad de análisis de contexto
79