Derecho Procesal Penal Flashcards

1
Q

Obligación de denuncia. Plazo. ¿Incluye a profesores, inspectores, direcciones y auxiliares? Sanción por incumplimiento.

A

a) Art.175
a.1)Miembros de carabineros, Pdi y Gendarmeria, miembros de fuerza armada.
a.2) Fiscales y demás empleados públicos, en el ejercicio de sus funciones
a.3)Jefe de aeropuertos, puertos, estaciones de trenes o buses, otros medios de locomoción o de carga, capitán de naves o aeronaves comerciales, que navegan en mar territorial o espacio territorial, conductores de trenes, buses o otros medios de carga, delitos que se cometieran durante el viaje;
a.4) Jefes de establecimientos hospitalarios o clínicas particulares, profesionales de medicina, odontología, química, farmacia, y los que ejercen prestaciones de auxiliares;
a.5) Incluye a profesores, directos e inspectores. No auxiliares.
a.6)Además jefes de establecimientos de salud, públicos o privados, sostenedores y directores de establecimiento educacionales, públicos o privados, respecto de delitos perpretados contra profesionales y funcionarios en el ejercicio de sus funciones
B). El plazo es de 24 horas desde que se tomó conocimiento del hecho, salvo el caso de capitanes de naves o aeronaves en que se cuenta desde que arribe a puerto. Art. 176 C.p.p
3. Sanción general: 494 (1 a 4 UTM). Caso especial en Ley 20.000: en el caso de funcionario público o gendarme, presidio menor en su grado medio a máximo y multa de 40 a 400 UTM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alternativas del fiscal luego del cierre de la investigación

A

Art. 248:
a) Acusar
b) Comunicar DNP
c) Solicitar sobreseimiento definitivo o temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quién puede apelar la exclusión de prueba? ¿Por qué causal?

A

Solo el Ministerio Público por la causal de vulneración de garantías (art. 277). En ambos efectos, se apela al auto de apertura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué efectos tiene la rebeldía?

A

a)Todas las Resoluciones dictadas respecto del declarado rebelde se tendrán por notificadas personalmente en el momento en que se pronunciaren. (Art, 101)
b)La investigación no se suspenderá por declaraciones de rebeldía
c)Si la declaración de rebeldía se produjera en juicio oral, el procedimiento se sobreseerá temporalmente, solo afecta al imputado rebelde, continuara respecto los temas imputados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Toda sentencia criminal debe pronunciarse sobre las costas?

A

Verdadero. Toda resolución que pusiere término a la causa o resuelva un incidente. (Art. 45)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causales de inadmisibilidad de la querella.

A

Art. 114

  1. Extemporánea (después del cierre) art. 112
  2. No haber corregido vicios en el plazo determinado de tres días
  3. Hechos no constitutivos de delitos
  4. Claramente establecida extinción de responsabilidad, previa citación al MP.
  5. Ejercida por personas fuera de la ley.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Es posible apelar a la resolución que declara abandonada la querella?

A

Sí, solo en efecto devolutivo (Art. 120)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quién recibe los dineros de la ejecución del a caución?

A

Se entrega a Corporación Administrativa del Poder Judicial (Art. 147). Si no consiste en dinero o valores, ejecutará el CDE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Puede la Corte Suprema suspender ejecución de sentencia en el recurso de revisión?

A

Sí, podrá suspenderla y aplicar medidas cautelares personales si la Corte lo estima conveniente. Pero el recurso en sí no suspende el cumplimiento de la sentencia. (Art. 477)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La sentencia del procedimiento simplificado nunca se pronuncia sobre la demanda civil.

A

Falso, sí conoce y se pronuncia sobre la que tiene por objeto la restitución de la cosa (Art. 393)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las excepciones de previo y especial pronunciamiento? ¿Cuáles pueden ser conocidas por el TOP?

A
  1. Incompetencia
  2. Litis pendencia
  3. Cosa juzgada
  4. Falta de autorización para proceder criminalmente
  5. Extinción de la responsabilidad penal ( Art.264)

Cosa juzgada y extinción pueden ser conocidas por el TOP (Art. 265)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se procede respecto de la acción civil deducida en el proceso terminado o suspendido?

A

Art. 68

  • Prescripción continúa interrumpida si es interposición de la demanda civil en un plazo de 60 días.
  • Demanda y resolución se notifican por cédula y siguen reglas de procedimiento sumario.
  • Cautelares reales continuarán vigentes si se deduce demanda civil oportuna
  • Si en el TOP se dicta sobreseimiento, deberá continuarse para conocer y fallar demanda civil.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quién puede notificar? Art.24 C.p.p

A
  • Funcionarios del tribunal que hubieren expedido la notificación, previamente designados por juez presidente del comité, a propuesta del administrador.
  • Otros ministros de fe, respecto de notificaciones determinadas ordenadas por el tribunal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué casos proceden los acuerdos reparatorios? Art.241 C.p.p

A

a) Bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial
b) Lesiones menos graves
c) Cuasidelitos
d) (Modificación): Violación de morada no violenta, violación de correspondencia (art. 146 CP), 161-A y 161-B, prevaricación del abogado (231 CP), violación de secretos por partes de profesional titulado (247, inciso segundo), violación de secretos industriales (284 CP), amenazas 296, amenazas 297, amenaza con arma blanca (Art. 494 N° 4 CP) y lesiones leves (Art. 494 N° 5), delitos contemplados en ley 19.039 de propiedad industrial y delitos contemplados en ley 17.336 de propiedad intelectual,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuántos días es posible ampliar la detención?

A
  • Regla general: 03 días
  • Ley 20.000: 05 días
  • Ley 18.314: 10 días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Es requisito de validez de la audiencia de prisión preventiva la presencia del defensor y del imputado?
¿Procede cuando el imputado está privado de libertad?
¿Puede la víctima solicitar la prisión preventiva?

A

Sí. (Art. 142)
Sí, como medida cautelar anticipada, cuando fuere a cesar el cumplimiento efectivo, y que el tribunal si acogiere se aplique en cuanto cese el cumplimiento. (Art. 141)
No, solo el Ministerio Publico y el querellante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo puede el juez dejar sin efecto un POP? y artículo

A

Articulo 171 C.p.p,Cuando considera que MP se excedió en la pena mínima a considerar, fuere cometido por funcionario publico o víctima manifestare su interés en inicio o continuación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué efectos tiene el DNP? Art.248 C)

A

Deja sin efecto formalización, deja sin efecto cautalares, provoca que interrupción siga su curso sin que se hubiera interrumpido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Requisitos Suspensión condicional del procedimiento Art.237 C.p.p

A

a. Pena a aplicarse, en caso de condena, no exceda de 03 años
b. Imputado sin condenas previas por crimen o simple delito
c. imputado sin SCP vigentes (ni anterior si el plazo es de 02 años o menos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contenido autorización de entrada y registro (Art. 208

A

a) El o los edificios registrados
b) Fiscal solicitante
c) Autoridad que practicará registro
d) Motivo del registro e ingreso nocturno

Plazo de vigencia de 10 días o inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Puede la policía registrar vehículo y equipaje de una persona citada?

A

Sí, podrá registrar vestimenta, equipaje o vehículo de persona citada. (Art. 134, inciso segundo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de notificaciones

A

a) Personal / por el artículo 44. La primera debe ser personal; si se acreditan búsquedas, puede habilitarse a notificar por cédula
b) Por cédula, en las actuaciones sucesivas del proceso.
c) Por estado diario, por apercibimiento del artículo 26 (omisión de domicilio o de cambio, inexactitud del mismo o inexistencia).
d) En oficinas, en el caso del Ministerio Público.
e) A defensor o mandatario si interviniente contare con ellos, y solo a ellos, salvo tribunal dispusiere notificación directa a interviniente.
f) En persona en establecimiento o recinto carcelario en el caso de privados de libertad.
g) Notificación en audiencia de las resoluciones dictadas en ellas a intervinientes que hubieren asistido o debido asistir. Se incluirá en estado diario, pero su omisión no invalida notificación.
h) Otras formas, a petición de los intervinientes, si estas resultaren eficaces y no causaren indefensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Producen cosa juzgada las sentencias extranjeras?

A

Sí. Nadie puede ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual hubiese sido condenado o absuelto por sentencia firme de acuerdo a la ley y a procedimiento de país extranjero. (Art. 13)

Excepción: Juzgamiento hubiere obedecido al propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de los tribunales nacionales, o cuando imputado lo solicite expresamente si proceso no hubiere sido instruido de conforme a las garantías del debido proceso o hubiere sido juzgado en términos que revelen falta de intención de juzgarle seriamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Producen cosa juzgada las sentencias extranjeras?.

A

Sí. Nadie puede ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual hubiese sido condenado o absuelto por sentencia firme de acuerdo a la ley y a procedimiento de país extranjero. (Art. 13)

Excepción: Juzgamiento hubiere obedecido al propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de los tribunales nacionales, o cuando imputado lo solicite expresamente si proceso no hubiere sido instruido de conforme a las garantías del debido proceso o hubiere sido juzgado en términos que revelen falta de intención de juzgarle seriamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Obligación de la policía de detener

A

1) En flagrancia
2) A sentenciados de penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su condena
3) Al que se fugare estando detenido
4) Al que tenga orden de detención pendiente
5) Al que fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales
6) Al que fuere sorprendido infringiendo las condiciones impuestas del artículo 17 ter a), b), c) y d) de la Ley 18.216
7) Al que violare la condición del artículo 238 b) impuesta para la protección de otras personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Entrada y registro en lugares especiales (Art. 209)

A
  1. Aplica para lugares religioso, edificios en que funcionare autoridad pública o recintos militares
  2. Fiscal debe oficiar a autoridad o persona a cargo con a lo menos 48 horas de anticipación, informando diligencia, y señalando de lo que se registrará, salvo que se tema que el oficio frustre la diligencia. Se informará personas que acompañarán y se invitará a autoridad o encargado a presenciar actuación o nombrar a persona.
  3. Si implica examen de documentos reservados o de lugares que los tengan, y su conocimiento puede afectar seguridad nacional, persona a cargo informará de inmediato y fundadamente a Ministro de Estado. Este, si lo estima procedente, oficiará a fiscal manifestando su oposición. Si son entidades con autonomía constitucional, comunicación se remitirá a autoridad superior.
  4. Si fiscal estima indispensable actuación, remitirá antecedentes a FR. Si FR comparte apreciación, solicitará a CS que resuelve controversia. Se adoptará en cuenta. Mientras, fiscal dispondrá sello y resguardo del lugar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Entrada y registro en lugares con inviolabilidad diplomática (Art. 210)

A
  1. Embajadas, residencias de agentes diplomáticos, sedes de oranizaciones y organismos internacionales, naves y aeronaves con inviolabilidad.
    Juez pedirá consentimiento a jefe de misión por oficio, por intermedio de Ministerio de RREE, el que debe ser contestado en 24 horas.
  2. Si jefe de misión se negare o no contestare, juez lo comunicará al Ministerio. Juez no podrá ordenar entrada mientras Ministro no conteste manifestando resultado de gestiones, pero se podrán adoptar medidas de vigilancia.
  3. En casos urgentes y graves, juez podrá solicitar autorización del jefe de misión directamente o por intermedio del fiscal, quien certificará el hecho de la concesión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Entrada y registro en locales consulares (Art. 211)

A

1) En locales consulares o partes de ellos que se utilicen exclusivamente para trabajo de oficina consular.
2) Consentimiento de jefe de la oficina consultar o persona designada, o jefe de la misión diplomática del mismo Estado.
3) Aplica artículo 210 en lo demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Hasta cuándo se puede alegar la inhabilidad del TOP?

A

Tres días siguientes a la notificación que fija fecha de juicio oral. Si se llega a conocimiento antes del inicio del juicio, se promoverá al iniciarse la audiencia. (Art. 76)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué pasa si una autoridad pública niega antecedentes solicitados por MP?

A

a) Si fuese por carácter secreto o reservado y fiscal estimare indispensable, remitirá antecedentes a FR quien, si comparte apreciación, solicitará a ICA que resuelva controversia, previo informe de autoridad denegante. Se adoptará en cuenta. Si el tribunal es el requirente, se dirigirá directamente a ICA.
b) Si fuese por posible afectación de seguridad nacional, deberá ser resuelto por CS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La víctima se puede desistir de la acción civil si el fiscal no presenta acusación.

A

Sí, al parecer. En cualquier estado del procedimiento. (Art. 64)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Es posible apelar la ilegalidad de la detención en un delito de robo por sorpresa?

A

Sí, el artículo 132 bis menciona el artículo 436 del CP, sin distinción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Son aplicables las agravantes comunes al hurto y al robo al delito de robo de cajero automático?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué delitos contra la propiedad se castigan como consumados desde que se encuentran en grado de tentativa?

A

a) Delitos referidos en el Párrafo 2 (robo calificado, piratería, robo con violencia o intimidación, robo por sorpresa, robo por sorpresa de vehículos, “portonazos”, extorsión), artículo 440 (robo en lugar habitado).
b) Delitos del párrafo 3 y 4 (robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, robo en bienes nacionales de uso público, robo de vehículo mediante distracción, robo de cajeros automáticos, porte de elementos conocidamente destinados para efectuar robo, hurto, hurto de suministros, hurto de hallazgo) cuando fueran cometidos con ocasión de calamidad pública o alteración del orden público o cometidos en circunstancias que contribuyan a la sustracción o destrucción de todo o la mayor parte de aquella que había o se guardaba en establecimiento comercial o industrial (saqueo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Causales de flagrancia

A

a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito
b) El que acabare de cometerlo
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes de aquel o con señales, en sí mismos, o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo,
e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato
f) El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple delito al cual la policía tenga acceso en un tiempo inmediato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuándo puede la policía ingresar a un lugar cerrado?

A

a) Cuando se encontrare en actual persecución del individuo a quien debiere detener para practicar la respectiva detención. Podrá registrar el lugar e incautar objetos y documentos vinculados al caso, dando aviso inmediato al fiscal, quien los conservará.
b) Cuando se presume que imputado o medios de comprobación del hecho, se encontraren al interior, siempre que propietario o encargado consintiere. Si no, deberá adoptar medidas tendientes a evitar fuga del imputado y fiscal solicitará orden al juez.
c) Podrá entrar y registrar sin consentimiento ni orden previa, cuando existan llamadas de auxilio desde el interior, signos evidentes que indiquen que en el recinto se está cometiendo delito, o que exista indicio de que se está procediendo a destrucción de objetos o documentos de cualquier clase que puedan haber servido o haber estado destinados a comisión de un delito o aquellos que de este provinieren.
d) En el caso del abigeato y los predios, se podrá ingresar cuando existan indicios o sospechas de que se está perpetrando el ilícito, siempre que circunstancias hagan temer que la demora en obtener autorización de propietario o juez facilitará la concreción del hecho o la impunidad de hechores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Puede el MP proceder de oficio en delitos de acción pública, previa instancia particular?

A

Sí, en el caso de que el ofendido se encuentre imposibilitado de realizar libremente denuncia o cuando quienes puedan formularla por él se encontraren igualmente imposibilitados o implicados en el hecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué pasa si la víctima no denuncia un delito de previa instancia particular?

A

Si la víctima ‘renuncia’ a denunciar, se extingue la acción penal, salvo que sea un delito perpetrado contra menores de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuáles son los delitos de acción pública previa instancia particular?

A

a) Lesiones menos graves y falta de lesiones leves
b) Violación de domicilio (¿144?)
c) Violación de secretos de los artículos 231 (prevaricación del abogado) y 247 (violación de profesionales titulados)
d) Amenazas de los artículos 296 y 297.
e) Delitos contra la ley de propiedad industrial.
f) Comunicación fraudulenta de secretos de fábrica
g) Otros indicados de forma expresa, como los artículos 361 a 366 quáter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Plazo de notificación de la audiencia de APJO y juicio oral al imputado.

A

APJO: 10 días antes de la realización de la audiencia, la que se verificará no antes de 25 ni después de 35 días desde proveído.
Juicio oral: 07 días de anticipación. Juicio tendrá lugar no antes de 15 ni después de 60 días desde notificación de auto de apertura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Plazo de notificación de la audiencia de APJO y juicio oral al imputado.

A

APJO: 10 días antes de la realización de la audiencia, la que se verificará no antes de 25 ni después de 35 días desde proveído.
Juicio oral: 07 días de anticipación. Juicio tendrá lugar no antes de 15 ni después de 60 días desde notificación de auto de apertura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué plazo tienen las policías para informar de las denuncias al MP?

A

Deberán informar inmediatamente y por el medio más expedito (Art. 84)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Instrucciones generales a la policía

A

El MP regulará mediante instrucciones generales las facultades de los artículos 83 y 85, así como la forma de proceder frente a hechos de los que tome conocimiento y respecto de los cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para estimar concurrencia de delito.
Podrá impartir instrucciones relativas a la realización de diligencias inmediatas para la investigación de ciertos delitos (primeras diligencias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Se puede suspender la audiencia de juicio oral?

A

Sí, por hasta dos veces, solo por razones de absoluta necesidad y por el tiempo mínimo necesario. Si juicio se extiende por más de seis meses, se puede suspender por tres veces adicionales. Si se extiende por más de un año, por hasta seis veces adicionales. Nunca podrá extenderse por más de 30 y 60 días.
Además, por las causales del artículo 252 (sobreseimiento temporal).
Si excede de 10 días, se impedirá continuación, decretándose nulidad de todo lo obrado y ordenando su reinicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué efectos produce la renuncia de la acción penal privada?

A

Extinción de la acción penal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

La renuncia de la acción civil extingue la acción penal privada

A

Falso. Extinguida la acción civil no se entenderá extinguida la acción penal (Art. 65). Ahora, cuando solo se ejerce acción civil respecto de un hecho de acción penal privada, se considerará extinguida acción penal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Puede la policía detener en el caso de un delito que requiere previa instancia particular?

A

A
Sí, si el delito flagrante es de aquellos del artículo 361 a 366 quáter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Hasta cuándo proceden las medidas cautelares reales?

A

Durante la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Quién puede solicitar medidas cautelares reales?

A

El MP o la víctima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Qué medidas cautelares reales se pueden decretar?

A

Las del Título V del Libro Segundo del CPC, es decir, secuestro de la cosa, nombramiento de interventores, retención de bienes determinados y prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes determinados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

La denegación de medidas cautelares reales es inapelable

A

Falso. La resolución que niegue o de lugar a medidas cautelares reales serán apelables.

52
Q

El fiscal debe promover designación de DPP cuando el imputado no lo tiene en las primera audiencias.

A

Es el juez el que procederá a nombrarlo si no tuviere de confianza. (Art, 102)

53
Q

¿Interviene el fiscal en las medidas prejudiciales civiles?

A

Sí, en el caso de un delito de acción penal pública, en que el MP debe promover la iniciación de la causa civil previa e intervenir hasta su término, instando por su pronta conclusión. (Art. 1714, inciso final)

54
Q

Los fiscales nunca pueden ser condenados en costas.

A

Falso. Pueden ser condenados si hay notorio desconocimiento del derecho o grave negligencia en el desempeño de sus funciones. (Art. 50)

55
Q

¿Hasta cuándo se puede interponer una prueba anticipada?

A

Hasta la propia audiencia de APJO. Pero si sobreviene lo establecido en los artículos 191 o 191 bis, se podrá solicitar una audiencia especial posterior a la APJO. (Art. 280)

56
Q

Los delitos cometidos en naves chilenas, pero en aguas internacionales, se sancionan en Chile.

A

Solo si se trata de buques en altamar o de buques de guerras en aguas extranjeras. (Art. 6° del COT)

57
Q

¿Se puede oponer el querellante al procedimiento abreviado?

A

Sí, pero solo si en su acusación particular hubiere efectuado calificación jurídica, atribuido forma de participación o señalado circunstancias modificatorias distintas de las consignadas por el fiscal en su acusación, y a consecuencia de ello, la pena solicitada excediere el límite del artículo 406 (Art. 408). O sea, si no hay acusación escrita, no podría.

58
Q

¿Qué debe contener la resolución de interceptación telefónica?

A

a) Circunstanciadamente nombre y dirección del afectado por la medida. (En Ley 20.000, es suficiente consignar circunstancias que lo individualicen o determinen)
b) Forma de interceptación
c) Duración de la misma (no más de 60 días, prorrogable por períodos iguales)

59
Q

¿Se sancionan en Chile los delitos cometidos en el mar territorial o adyacente?

A

Sí, art. 5 CP

60
Q

¿Cuáles son los días y horarios hábiles?

A

Todos los días y horarios son hábiles. No se suspende por días feriados. No obstante, si un plazo concedido a los intervinientes vence en feriado, se considera ampliado hasta 24 horas del día siguiente no feriado.

61
Q

El Ministerio Público siempre es condenado en costas ante sentencia absolutoria o sobreseimiento.

A

Falso. Lo será, salvo que hubiere formulado acusación en cumplimiento de orden judicial establecida en artículo 462, inciso final o cuando tribunal estimare razonable eximirle por razones fundadas (Art. 48)

62
Q

Cancelación de la caución

A

a) Cuando imputado fuera puesto en prisión preventiva
b) Cuando se absolviere a imputado por resolución firme, o se sobreseyere la causa o se suspendiera condicionalmente
c) Cuando se comenzare a ejecutar pena privativa de libertad o se resolviere que ella no debe ejecutarse de forma efectiva, siempre que se hayan pagado multas y costas. (Art. 148)

63
Q

¿Cuáles el plazo para alegar nulidad procesal?

A

a) De forma fundada y por escrito, dentro de 05 días siguientes desde que se tomó conocimiento fehaciente del acto cuya invalidación se persiguiere.
b) De forma verbal antes del término de la audiencia si vicio se produce en una actuación verificada en audiencia.

64
Q

Prueba anticipada en el extranjero

A

1) Testigo en el extranjero
2) Fiscal lo solicita al juez de garantía
3) Se recibirá ante cónsul chileno o tribunal del lugar
4) Petición se hará a través de ICA al Ministerio de Relaciones Exteriores.
5) Se individualizará intervinientes que se citarán a audiencia.
6) Si se autorizare y no se realizara, MP debe pagar intervinientes que comparecieron los gastos incurridos.

65
Q

¿En qué casos se puede incorporar el informe de peritos en el juicio oral?

A

De manera excepcional, se podrán incorporar las pericias de ADN, alcoholemia y las que recayeren sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, con la sola presentación del informe. Excepción: Si alguna de las partes solicitara fundadamente comparecencia del perito.

66
Q

¿Pueden ser inhabilitados los peritos?

A

No, pero en el TOP se les puede interrogar sobre su imparcialidad, idoneidad y rigor técnico o científico de sus conclusiones

67
Q

¿Qué plazo tiene el TOP para dictar sentencia? ¿Qué pasa si incumple?

A

a) Hasta cinco días desde veredicto.
b) Si el juicio duró más de cinco días, un día adicional cada dos de exceso sobre esos cinco.
c) Si no se cita a audiencia de lectura, es falta grave con sanción disciplinaria. Debe citarse a audiencia a más tardar al segundo día desde la primera fecha fijada.
d) Si no se cita nuevamente, se produce nulidad del juicio, salvo hubiera sido decisión absolutoria. Si hay mezcla, solo se anula respecto de los condenados.

68
Q

¿Son apelables las resoluciones del TOP?

A

No, por art. 364. ¿Y la prisión preventiva?

69
Q

Es obligatorio para el fiscal reconocer la atenuante del artículo 11 N° 9 del Código Penal si el imputado aceptó procedimiento abreviado.

A

Falso. Es facultativo. “Podrá ser considerada por el fiscal”.

70
Q

El juicio inmediato consiste en la petición que hace el MP de que se resuelva el asunto inmediatamente en la audiencia de formalización.

A

Falso. El juicio inmediato es la solicitud del fiscal de que la causa pase directamente a juicio oral. Si juez acoge solicitud, fiscal debe formular verbalmente acusación y ofrecer prueba. El imputado alegará y ofrecerá prueba. Al término, juez dictará AA, pero podrá suspender la audiencia y postergar la resolución, otorgando un plazo no menor de 15 ni mayor de 30 días para plantear sus solicitudes de prueba. Resolución no admite recurso.

71
Q

Las convenciones probatorias tienen por finalidad que se acepten ciertos medios de prueba en el juicio oral.

A

Falso. Tienen por finalidad dar por acreditados ciertos hechos, que no podrán ser discutidos en el juicio oral. (Art. 275)

72
Q

En el juicio oral solo se puede rendir prueba que haya sido ofrecida en la APJO, sin excepciones.

A

Falso. A petición de alguna de las partes, el TOP podrá ordenar recepción de pruebas que ella no hubiere ofrecido oportunamente, cuando justificare no haber sabido de su existencia sino hasta ese momento. (Art. 336, inciso primero). Además, si de esa rendición surge una controversia sobre su veracidad, el tribunal podrá autorizar presentación de nuevas pruebas destinadas a esclarecer esos puntos, aunque no hayan sido ofrecidas oportunamente y siempre que no haya sido posible prever su necesidad (prueba sobre prueba, art. 336, inciso segundo).

73
Q

Los registros policiales solo pueden ser vistos por el MP

A

Falso. El imputado y demás intervinientes podrán “examinar los registros y documentos de la investigación policial”. (Art, 182)

74
Q

Las actuaciones de investigación son secretas para quienes no son intervinientes.

A

Verdaderos. Son secretas para terceros ajenos al procedimiento.

75
Q

El juicio oral nunca puede fallarse con menos de tres jueces.

A

Falso. Se puede fallar con a lo menos dos jueces, pero deberán alcanzar unanimidad para pronunciar sentencia definitiva.

76
Q

La acusación debe coincidir exactamente con la formalización.

A

Falso. La acusación solo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización, pero se puede efectuar una distinta calificación jurídica. (Art. 259, inciso final)

77
Q

Solo la víctima puede querellarse.

A

Derecho procesal penal Flashcards Preview
Derecho penal y ciencias penales > Derecho procesal penal > Flashcards
FLASHCARDS IN DERECHO PROCESAL PENAL DECK (110)
1
Q
Obligación de denuncia. Plazo. ¿Incluye a profesores, inspectores, direcciones y auxiliares? Sanción por incumplimiento.
A
1. El plazo es de 24 horas desde que se tomó conocimiento del hecho, salvo el caso de capitanes de naves o aeronaves en que se cuenta desde que arribe a puerto.
2. Incluye a profesores, directos e inspectores. No auxiliares. Además, sostenedores, directores de Servicios Locales de Educación y jefes de establecimientos de salud.
3. Sanción general: 494 (1 a 4 UTM). Caso especial en Ley 20.000: en el caso de funcionario público o gendarme, presidio menor en su grado medio a máximo y multa de 40 a 400 UTM.
2
Q
Alternativas del fiscal luego del cierre de la investigación.
A
Art. 257: a) Acusar
b) Comunicar DNP
c) Solicitar sobreseimiento definitivo o temporal
d) ¿Requerimiento de medida de seguridad?
3
Q
¿Quién puede apelar la exclusión de prueba? ¿Por qué causal?
A
Solo el Ministerio Público por la causal de vulneración de garantías (art. 277). En ambos efectos, se apela al auto de apertura.
4
Q
¿Qué efectos tiene la rebeldía?
A
Resoluciones dictadas respecto del rebelde se tendrán por notificadas personalmente en el momento en que se pronunciaren. (Art, 100)
5
Q
¿Toda sentencia criminal debe pronunciarse sobre las costas?
A
Verdadero. Toda resolución que pusiere término a la causa o resuelva un incidente. (Art. 45)
6
Q
Causales de inadmisibilidad de la querella.
A
Art. 114

  1. Extemporánea (después del cierre)
  2. No haber corregido vicios en el plazo determinado de tres días
  3. Hechos no constitutivos de delitos
  4. Claramente establecida extinción de responsabilidad, previa citación al MP.
  5. Ejercida por personas fuera de la ley.
    7
    Q
    ¿Es posible apelar a la resolución que declara abandonada la querella?
    A
    Sí, solo en efecto devolutivo (Art. 120)
    8
    Q
    ¿Quién recibe los dineros de la ejecución del a caución?
    A
    Se entrega a Corporación Administrativa del Poder Judicial (Art. 147). Si no consiste en dinero o valores, ejecutará el CDE.
    9
    Q
    ¿Puede la Corte Suprema suspender ejecución de sentencia en el recurso de revisión?
    A
    Sí, podrá suspenderla y aplicar medidas cautelares personales. Pero el recurso en sí no suspende. (Art. 477)
    10
    Q
    La sentencia del procedimiento simplificado nunca se pronuncia sobre la demanda civil.
    A
    Falso, sí conoce y se pronuncia sobre la que tiene por objeto la restitución de la cosa (Art. 393)
    11
    Q
    ¿Cuáles son las excepciones de previo y especial pronunciamiento? ¿Cuáles pueden ser conocidas por el TOP?
    A
  6. Incompetencia
  7. Litis pendencia
  8. Cosa juzgada
  9. Falta de autorización para proceder criminalmente
  10. Extinción de la responsabilidad penal

Cosa juzgada y extinción pueden ser conocidas por el TOP (Art. 265)
12
Q
¿Cómo se procede respecto de la acción civil deducida en el proceso terminado o suspendido?
A
Art. 68

  • Prescripción continúa interrumpida si es interposición de la demanda civil en un plazo de 60 días.
  • Demanda y resolución se notifican por cédula y siguen reglas de procedimiento sumario.
  • Cautelares reales continuarán vigentes si se deduce demanda civil oportuna
  • Si en el TOP se dicta sobreseimiento, deberá continuarse para conocer y fallar demanda civil.
    13
    Q
    ¿Quién puede notificar?
    A
  • Funcionarios del tribunal que hubieren expedido la notificación, previamente designados por juez presidente del comité, a propuesta del administrador.
  • Otros ministros de fe, respecto de notificaciones determinadas ordenadas por el tribunal.
    14
    Q
    ¿En qué casos proceden los acuerdos reparatorios?
    A
    a) Bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial
    b) Lesiones menos graves
    c) Cuasidelitos
    d) (Modificación): Violación de morada no violenta, violación de correspondencia (art. 146 CP), 161-A y 161-B, prevaricación del abogado (231 CP), violación de secretos por partes de profesional titulado (247, inciso segundo), violación de secretos industriales (284 CP), amenazas 296, amenazas 297, amenaza con arma blanca (Art. 494 N° 4 CP) y lesiones leves (Art. 494 N° 5), delitos contemplados en ley de propiedad industrial y delitos contemplados en ley de propiedad intelectual,
    15
    Q
    ¿Cuántos días es posible ampliar la detención?
    A
  • Regla general: 03 días
  • Ley 20.000: 05 días
  • Ley 18.314: 10 días.
    16
    Q
    ¿Es requisito de validez de la audiencia de prisión preventiva la presencia del defensor y del imputado?
    ¿Procede cuando el imputado está privado de libertad?
    ¿Puede la víctima solicitar la prisión preventiva?
    A
    Sí. (Art. 142)
    Sí, como medida cautelar anticipada. (Art. 141)
    No, solo el querellante.
    17
    Q
    ¿Cuándo puede el juez dejar sin efecto un POP?
    A
    Cuando considera que MP se excedió en la pena mínima a considerar, fuera funcionario o víctima manifestare su interés en inicio o continuación.
    18
    Q
    ¿Qué efectos tiene el DNP?
    A
    Deja sin efecto formalización, deja sin efecto cautalares, provoca que interrupción siga su curso sin que se hubiera interrumpido.
    19
    Q
    Rquisitos SCP
    A
    a. Pena a aplicarse, en caso de condena, no exceda de 03 años
    b. Imputado sin condenas previas por crimen o simple delito
    c. imputado sin SCP vigentes (ni anterior si el plazo es de 02 años o menos)
    20
    Q
    Contenido autorización de entrada y registro (Art. 208)
    A
    a) El o los edificios registrados
    b) Fiscal solicitante
    c) Autoridad que practicará registro
    d) Motivo del registro e ingreso nocturno

Plazo de vigencia de 10 días o inferior
21
Q
¿Puede la policía registrar vehículo y equipaje de una persona citada?
A
Sí, podrá registrar vestimenta, equipaje o vehículo de persona citada. (Art. 134, inciso segundo)
22
Q
Tipos de notificaciones
A
a) Personal / por el artículo 44. La primera debe ser personal; si se acreditan búsquedas, puede habilitarse a notificar por cédula
b) Por cédula, en las actuaciones sucesivas del proceso.
c) Por estado diario, por apercibimiento del artículo 26 (omisión de domicilio o de cambio, inexactitud del mismo o inexistencia).
d) En oficinas, en el caso del Ministerio Público.
e) A defensor o mandatario si interviniente contare con ellos, y solo a ellos, salvo tribunal dispusiere notificación directa a interviniente.
f) En persona en establecimiento o recinto carcelario en el caso de privados de libertad.
g) Notificación en audiencia de las resoluciones dictadas en ellas a intervinientes que hubieren asistido o debido asistir. Se incluirá en estado diario, pero su omisión no invalida notificación.
h) Otras formas, a petición de los intervinientes, si estas resultaren eficaces y no causaren indefensión.
23
Q
Efectos de las excepciones de previo y especial pronunciamiento en la APJO. (Art, 271)
A
- Juez abre debate.
- Juez puede permitir durante audiencia presentación de antecedentes que estime relevantes para la decisión
- Juez resuelve de inmediato las excepciones de incompetencia, litis pendencia y falta de autorización para proceder judicialmente. Resolución es apelable.
- Juez puede acoger la cosa juzgada y extinción de responsabilidad y decretar SD, si fundamento se encontrare suficientemente justificado en los antecedentes de la investigación. Si no, deja resolución para el juicio oral. Resolución es inapelable.
24
Q
¿Producen cosa juzgada las sentencias extranjeras?
A
Sí. Nadie puede ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual hubiese sido condenado o absuelto por sentencia firme de acuerdo a la ley y a procedimiento de país extranjero. (Art. 13)

Excepción: Juzgamiento hubiere obedecido al propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de los tribunales nacionales, o cuando imputado lo solicite expresamente si proceso no hubiere sido instruido de conforme a las garantías del debido proceso o hubiere sido juzgado en términos que revelen falta de intención de juzgarle seriamente.
25
Q
Obligación de la policía de detener
A
1) En flagrancia
2) A sentenciados de penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su condena
3) Al que se fugare estando detenido
4) Al que tenga orden de detención pendiente
5) Al que fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales
6) Al que fuere sorprendido infringiendo las condiciones impuestas del artículo 17 ter a), b), c) y d) de la Ley 18.216
7) Al que violare la condición del artículo 238 b) impuesta para la protección de otras personas.
26
Q
Entrada y registro en lugares especiales (Art. 209)
A
1. Aplica para lugares religioso, edificios en que funcionare autoridad pública o recintos militares
2. Fiscal debe oficiar a autoridad o persona a cargo con a lo menos 48 horas de anticipación, informando diligencia, y señalando de lo que se registrará, salvo que se tema que el oficio frustre la diligencia. Se informará personas que acompañarán y se invitará a autoridad o encargado a presenciar actuación o nombrar a persona.
3. Si implica examen de documentos reservados o de lugares que los tengan, y su conocimiento puede afectar seguridad nacional, persona a cargo informará de inmediato y fundadamente a Ministro de Estado. Este, si lo estima procedente, oficiará a fiscal manifestando su oposición. Si son entidades con autonomía constitucional, comunicación se remitirá a autoridad superior.
4. Si fiscal estima indispensable actuación, remitirá antecedentes a FR. Si FR comparte apreciación, solicitará a CS que resuelve controversia. Se adoptará en cuenta. Mientras, fiscal dispondrá sello y resguardo del lugar.
27
Q
Entrada y registro en lugares con inviolabilidad diplomática (Art. 210)
A
1. Embajadas, residencias de agentes diplomáticos, sedes de oranizaciones y organismos internacionales, naves y aeronaves con inviolabilidad.
Juez pedirá consentimiento a jefe de misión por oficio, por intermedio de Ministerio de RREE, el que debe ser contestado en 24 horas.
2. Si jefe de misión se negare o no contestare, juez lo comunicará al Ministerio. Juez no podrá ordenar entrada mientras Ministro no conteste manifestando resultado de gestiones, pero se podrán adoptar medidas de vigilancia.
3. En casos urgentes y graves, juez podrá solicitar autorización del jefe de misión directamente o por intermedio del fiscal, quien certificará el hecho de la concesión.
28
Q
Entrada y registro en locales consulares (Art. 211)
A
1) En locales consulares o partes de ellos que se utilicen exclusivamente para trabajo de oficina consular.
2) Consentimiento de jefe de la oficina consultar o persona designada, o jefe de la misión diplomática del mismo Estado.
3) Aplica artículo 210 en lo demás.
29
Q
¿Hasta cuándo se puede alegar la inhabilidad del TOP?
A
Tres días siguientes a la notificación que fija fecha de juicio oral. Si se llega a conocimiento antes del inicio del juicio, se promoverá al iniciarse la audiencia. (Art. 76)
30
Q
¿Qué pasa si una autoridad pública niega antecedentes solicitados por MP?
A
a) Si fuese por carácter secreto o reservado y fiscal estimare indispensable, remitirá antecedentes a FR quien, si comparte apreciación, solicitará a ICA que resuelva controversia, previo informe de autoridad denegante. Se adoptará en cuenta. Si el tribunal es el requirente, se dirigirá directamente a ICA.
b) Si fuese por posible afectación de seguridad nacional, deberá ser resuelto por CS.
31
Q
La víctima se puede desistir de la acción civil si el fiscal no presenta acusación.
A
Sí, al parecer. En cualquier estado del procedimiento. (Art. 64)
32
Q
¿Es posible apelar la ilegalidad de la detención en un delito de robo por sorpresa?
A
Sí, el artículo 132 bis menciona el artículo 436 del CP, sin distinción.
33
Q
¿Son aplicables las agravantes comunes al hurto y al robo al delito de robo de cajero automático?
A
Verdadero.
34
Q
¿Qué delitos contra la propiedad se castigan como consumados desde que se encuentran en grado de tentativa?
A
a) Delitos referidos en el Párrafo 2 (robo calificado, piratería, robo con violencia o intimidación, robo por sorpresa, robo por sorpresa de vehículos, “portonazos”, extorsión), artículo 440 (robo en lugar habitado).
b) Delitos del párrafo 3 y 4 (robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, robo en bienes nacionales de uso público, robo de vehículo mediante distracción, robo de cajeros automáticos, porte de elementos conocidamente destinados para efectuar robo, hurto, hurto de suministros, hurto de hallazgo) cuando fueran cometidos con ocasión de calamidad pública o alteración del orden público o cometidos en circunstancias que contribuyan a la sustracción o destrucción de todo o la mayor parte de aquella que había o se guardaba en establecimiento comercial o industrial (saqueo).
35
Q
Causales de flagrancia
A
a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito
b) El que acabare de cometerlo
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes de aquel o con señales, en sí mismos, o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo,
e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato
f) El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple delito al cual la policía tenga acceso en un tiempo inmediato.
36
Q
¿Cuándo puede la policía ingresar a un lugar cerrado?
A
a) Cuando se encontrare en actual persecución del individuo a quien debiere detener para practicar la respectiva detención. Podrá registrar el lugar e incautar objetos y documentos vinculados al caso, dando aviso inmediato al fiscal, quien los conservará.
b) Cuando se presume que imputado o medios de comprobación del hecho, se encontraren al interior, siempre que propietario o encargado consintiere. Si no, deberá adoptar medidas tendientes a evitar fuga del imputado y fiscal solicitará orden al juez.
c) Podrá entrar y registrar sin consentimiento ni orden previa, cuando existan llamadas de auxilio desde el interior, signos evidentes que indiquen que en el recinto se está cometiendo delito, o que exista indicio de que se está procediendo a destrucción de objetos o documentos de cualquier clase que puedan haber servido o haber estado destinados a comisión de un delito o aquellos que de este provinieren.
d) En el caso del abigeato y los predios, se podrá ingresar cuando existan indicios o sospechas de que se está perpetrando el ilícito, siempre que circunstancias hagan temer que la demora en obtener autorización de propietario o juez facilitará la concreción del hecho o la impunidad de hechores.
37
Q
¿Puede el MP proceder de oficio en delitos de acción pública, previa instancia particular?
A
Sí, en el caso de que el ofendido se encuentre imposibilitado de realizar libremente denuncia o cuando quienes puedan formularla por él se encontraren igualmente imposibilitados o implicados en el hecho.
38
Q
¿Qué pasa si la víctima no denuncia un delito de previa instancia particular?
A
Si la víctima ‘renuncia’ a denunciar, se extingue la acción penal, salvo que sea un delito perpetrado contra menores de edad.
39
Q
¿Cuáles son los delitos de acción pública previa instancia particular?
A
a) Lesiones menos graves y falta de lesiones leves
b) Violación de domicilio (¿144?)
c) Violación de secretos de los artículos 231 (prevaricación del abogado) y 247 (violación de profesionales titulados)
d) Amenazas de los artículos 296 y 297.
e) Delitos contra la ley de propiedad industrial.
f) Comunicación fraudulenta de secretos de fábrica
g) Otros indicados de forma expresa, como los artículos 361 a 366 quáter.
40
Q
Plazo de notificación de la audiencia de APJO y juicio oral al imputado.
A
APJO: 10 días antes de la realización de la audiencia, la que se verificará no antes de 25 ni después de 35 días desde proveído.
Juicio oral: 07 días de anticipación. Juicio tendrá lugar no antes de 15 ni después de 60 días desde notificación de auto de apertura.
41
Q
Plazo de notificación de la audiencia de APJO y juicio oral al imputado.
A
APJO: 10 días antes de la realización de la audiencia, la que se verificará no antes de 25 ni después de 35 días desde proveído.
Juicio oral: 07 días de anticipación. Juicio tendrá lugar no antes de 15 ni después de 60 días desde notificación de auto de apertura.
42
Q
¿Qué plazo tienen las policías para informar de las denuncias al MP?
A
Deberán informar inmediatamente y por el medio más expedito (Art. 84)
43
Q
Instrucciones generales a la policía
A
El MP regulará mediante instrucciones generales las facultades de los artículos 83 y 85, así como la forma de proceder frente a hechos de los que tome conocimiento y respecto de los cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para estimar concurrencia de delito.
Podrá impartir instrucciones relativas a la realización de diligencias inmediatas para la investigación de ciertos delitos (primeras diligencias)
44
Q
¿Se puede suspender la audiencia de juicio oral?
A
Sí, por hasta dos veces, solo por razones de absoluta necesidad y por el tiempo mínimo necesario. Si juicio se extiende por más de seis meses, se puede suspender por tres veces adicionales. Si se extiende por más de un año, por hasta seis veces adicionales. Nunca podrá extenderse por más de 30 y 60 días.
Además, por las causales del artículo 252 (sobreseimiento temporal).
Si excede de 10 días, se impedirá continuación, decretándose nulidad de todo lo obrado y ordenando su reinicio.
45
Q
¿Qué efectos produce la renuncia de la acción penal privada?
A
Extinción de la acción penal.
46
Q
La renuncia de la acción civil extingue la acción penal privada.
A
Falso. Extinguida la acción civil no se entenderá extinguida la acción penal (Art. 65). Ahora, cuando solo se ejerce acción civil respecto de un hecho de acción penal privada, se considerará extinguida acción penal.
47
Q
¿Puede la policía detener en el caso de un delito que requiere previa instancia particular?
A
Sí, si el delito flagrante es de aquellos del artículo 361 a 366 quáter.
48
Q
¿Hasta cuándo proceden las medidas cautelares reales?
A
Durante la investigación.
49
Q
¿Quién puede solicitar medidas cautelares reales?
A
El MP o la víctima.
50
Q
¿Qué medidas cautelares reales se pueden decretar?
A
Las del Título V del Libro Segundo del CPC, es decir, secuestro de la cosa, nombramiento de interventores, retención de bienes determinados y prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes determinados.
51
Q
La denegación de medidas cautelares reales es inapelable.
A
Falso. La resolución que niegue o de lugar a medidas cautelares reales serán apelables.
52
Q
El fiscal debe promover designación de DPP cuando el imputado no lo tiene en las primera audiencias.
A
Es el juez el que procederá a nombrarlo si no tuviere de confianza. (Art, 102)
53
Q
¿Interviene el fiscal en las medidas prejudiciales civiles?
A
Sí, en el caso de un delito de acción penal pública, en que el MP debe promover la iniciación de la causa civil previa e intervenir hasta su término, instando por su pronta conclusión. (Art. 1714, inciso final)
54
Q
Los fiscales nunca pueden ser condenados en costas.
A
Falso. Pueden ser condenados si hay notorio desconocimiento del derecho o grave negligencia en el desempeño de sus funciones. (Art. 50)
55
Q
¿Hasta cuándo se puede interponer una prueba anticipada?
A
Hasta la propia audiencia de APJO. Pero si sobreviene lo establecido en los artículos 191 o 191 bis, se podrá solicitar una audiencia especial posterior a la APJO. (Art. 280)
56
Q
Los delitos cometidos en naves chilenas, pero en aguas internacionales, se sancionan en Chile.
A
Solo si se trata de buques en altamar o de buques de guerras en aguas extranjeras. (Art. 6° del COT)
57
Q
¿Se puede oponer el querellante al procedimiento abreviado?
A
Sí, pero solo si en su acusación particular hubiere efectuado calificación jurídica, atribuido forma de participación o señalado circunstancias modificatorias distintas de las consignadas por el fiscal en su acusación, y a consecuencia de ello, la pena solicitada excediere el límite del artículo 406 (Art. 408). O sea, si no hay acusación escrita, no podría.
58
Q
¿Qué debe contener la resolución de interceptación telefónica?
A
a) Circunstanciadamente nombre y dirección del afectado por la medida. (En Ley 20.000, es suficiente consignar circunstancias que lo individualicen o determinen)
b) Forma de interceptación
c) Duración de la misma (no más de 60 días, prorrogable por períodos iguales)
59
Q
¿Se sancionan en Chile los delitos cometidos en el mar territorial o adyacente?
A
Sí, art. 5 CP.
60
Q
¿Cuáles son los días y horarios hábiles?
A
Todos los días y horarios son hábiles. No se suspende por días feriados. No obstante, si un plazo concedido a los intervinientes vence en feriado, se considera ampliado hasta 24 horas del día siguiente no feriado.
61
Q
El Ministerio Público siempre es condenado en costas ante sentencia absolutoria o sobreseimiento.
A
Falso. Lo será, salvo que hubiere formulado acusación en cumplimiento de orden judicial establecida en artículo 462, inciso final o cuando tribunal estimare razonable eximirle por razones fundadas (Art. 48)
62
Q
¿Cómo se procede si la caución fue constituida por un tercero?
A
Si imputado cae en rebeldía o se sustrae de la ejecución de la pena, tribunal ordenará poner en conocimiento del tercero, apercibiéndole con que si el imputado no comparece en cinco días, se hará efectiva caución.
63
Q
Cancelación de la caución
A
a) Cuando imputado fuera puesto en prisión preventiva
b) Cuando se absolviere a imputado por resolución firme, o se sobreseyere la causa o se suspendiera condicionalmente
c) Cuando se comenzare a ejecutar pena privativa de libertad o se resolviere que ella no debe ejecutarse de forma efectiva, siempre que se hayan pagado multas y costas. (Art. 148)
64
Q
¿Cuáles el plazo para alegar nulidad procesal?
A
a) De forma fundada y por escrito, dentro de 05 días siguientes desde que se tomó conocimiento fehaciente del acto cuya invalidación se persiguiere.
b) De forma verbal antes del término de la audiencia si vicio se produce en una actuación verificada en audiencia.
65
Q
Prueba anticipada en el extranjero
A
1) Testigo en el extranjero
2) Fiscal lo solicita al juez de garantía
3) Se recibirá ante cónsul chileno o tribunal del lugar
4) Petición se hará a través de ICA al Ministerio de Relaciones Exteriores.
5) Se individualizará intervinientes que se citarán a audiencia.
6) Si se autorizare y no se realizara, MP debe pagar intervinientes que comparecieron los gastos incurridos.
66
Q
¿En qué casos se puede incorporar el informe de peritos en el juicio oral?
A
De manera excepcional, se podrán incorporar las pericias de ADN, alcoholemia y las que recayeren sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, con la sola presentación del informe. Excepción: Si alguna de las partes solicitara fundadamente comparecencia del perito.
67
Q
¿Pueden ser inhabilitados los peritos?
A
No, pero en el TOP se les puede interrogar sobre su imparcialidad, idoneidad y rigor técnico o científico de sus conclusiones.
68
Q
¿Qué plazo tiene el TOP para dictar sentencia? ¿Qué pasa si incumple?
A
a) Hasta cinco días desde veredicto.
b) Si el juicio duró más de cinco días, un día adicional cada dos de exceso sobre esos cinco.
c) Si no se cita a audiencia de lectura, es falta grave con sanción disciplinaria. Debe citarse a audiencia a más tardar al segundo día desde la primera fecha fijada.
d) Si no se cita nuevamente, se produce nulidad del juicio, salvo hubiera sido decisión absolutoria. Si hay mezcla, solo se anula respecto de los condenados.
69
Q
¿Son apelables las resoluciones del TOP?
A
No, por art. 364. ¿Y la prisión preventiva?
70
Q
Es obligatorio para el fiscal reconocer la atenuante del artículo 11 N° 9 del Código Penal si el imputado aceptó procedimiento abreviado.
A
Falso. Es facultativo. “Podrá ser considerada por el fiscal”.
71
Q
El juicio inmediato consiste en la petición que hace el MP de que se resuelva el asunto inmediatamente en la audiencia de formalización.
A
Falso. El juicio inmediato es la solicitud del fiscal de que la causa pase directamente a juicio oral. Si juez acoge solicitud, fiscal debe formular verbalmente acusación y ofrecer prueba. El imputado alegará y ofrecerá prueba. Al término, juez dictará AA, pero podrá suspender la audiencia y postergar la resolución, otorgando un plazo no menor de 15 ni mayor de 30 días para plantear sus solicitudes de prueba. Resolución no admite recurso.
72
Q
Las convenciones probatorias tienen por finalidad que se acepten ciertos medios de prueba en el juicio oral.
A
Falso. Tienen por finalidad dar por acreditados ciertos hechos, que no podrán ser discutidos en el juicio oral. (Art. 275)
73
Q
En el juicio oral solo se puede rendir prueba que haya sido ofrecida en la APJO, sin excepciones.
A
Falso. A petición de alguna de las partes, el TOP podrá ordenar recepción de pruebas que ella no hubiere ofrecido oportunamente, cuando justificare no haber sabido de su existencia sino hasta ese momento. (Art. 336, inciso primero). Además, si de esa rendición surge una controversia sobre su veracidad, el tribunal podrá autorizar presentación de nuevas pruebas destinadas a esclarecer esos puntos, aunque no hayan sido ofrecidas oportunamente y siempre que no haya sido posible prever su necesidad (prueba sobre prueba, art. 336, inciso segundo).
74
Q
Los registros policiales solo pueden ser vistos por el MP.
A
Falso. El imputado y demás intervinientes podrán “examinar los registros y documentos de la investigación policial”. (Art, 182)
75
Q
Las actuaciones de investigación son secretas para quienes no son intervinientes.
A
Verdaderos. Son secretas para terceros ajenos al procedimiento.
76
Q
El juicio oral nunca puede fallarse con menos de tres jueces.
A
Falso. Se puede fallar con a lo menos dos jueces, pero deberán alcanzar unanimidad para pronunciar sentencia definitiva.
77
Q
La acusación debe coincidir exactamente con la formalización.
A
Falso. La acusación solo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización, pero se puede efectuar una distinta calificación jurídica. (Art. 259, inciso final)
78
Q
Solo la víctima puede querellarse.
A
Falso.

a) La víctima, su representante legal o heredero testamentario.

b) Además cualquier persona capaz de comparecer en juicio y domiciliada en la provincia, sobre hechos terroristas o cometidos por funcionarios públicos que afecten derechos de las personas garantizados por la Constitución o contra la probidad pública.

c) Órganos y servicios públicos cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen expresamente las potestades correspondientes.

78
Q

El límite temporal máximo de la prisión preventiva se cumple cuando transcurre la mitad del tiempo de la pena que podría imponerse.

A

Falso. Cuando hubiere alcanzado ese tiempo, el tribunal citará de oficio a una audiencia para considerar su cesación o prolongación (Art. 152, inciso final)

79
Q

La policía tiene la obligación de conducir inmediatamente al detenido a la presencia del juez cuando la detención ha tenido lugar sin orden judicial previa.

A

Falso. En ese caso, hay un plazo máximo de 24 horas para ponerlo a disposición del juez. En el caso de que sea en virtud de orden, allí sí debe ser inmediato.

80
Q

La prisión preventiva puede tener lugar en caso de las calumnias con publicidad.

A

Falso. No procede por delitos sancionados con penas pecuniarias o privativas de derechos, delitos de acción privada o en cosos de que imputado ya esté privado de libertad (salvo PP anticipada). Art. 141.

81
Q

El recurso de nulidad solo es conocido por la CS cuando recae sobre actuaciones en que se han infringido derechos y garantías fundamentales.

A

Falso. También aplica cuando existió errónea aplicación del derecho (373 letra b) y existen diversas interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales superiores.

82
Q

Por unanimidad de los intervinientes se puede privar de publicidad a la audiencia de juicio oral.

A

Derecho procesal penal Flashcards Preview
Derecho penal y ciencias penales > Derecho procesal penal > Flashcards
FLASHCARDS IN DERECHO PROCESAL PENAL DECK (110)
1
Q
Obligación de denuncia. Plazo. ¿Incluye a profesores, inspectores, direcciones y auxiliares? Sanción por incumplimiento.
A
1. El plazo es de 24 horas desde que se tomó conocimiento del hecho, salvo el caso de capitanes de naves o aeronaves en que se cuenta desde que arribe a puerto.
2. Incluye a profesores, directos e inspectores. No auxiliares. Además, sostenedores, directores de Servicios Locales de Educación y jefes de establecimientos de salud.
3. Sanción general: 494 (1 a 4 UTM). Caso especial en Ley 20.000: en el caso de funcionario público o gendarme, presidio menor en su grado medio a máximo y multa de 40 a 400 UTM.
2
Q
Alternativas del fiscal luego del cierre de la investigación.
A
Art. 257: a) Acusar
b) Comunicar DNP
c) Solicitar sobreseimiento definitivo o temporal
d) ¿Requerimiento de medida de seguridad?
3
Q
¿Quién puede apelar la exclusión de prueba? ¿Por qué causal?
A
Solo el Ministerio Público por la causal de vulneración de garantías (art. 277). En ambos efectos, se apela al auto de apertura.
4
Q
¿Qué efectos tiene la rebeldía?
A
Resoluciones dictadas respecto del rebelde se tendrán por notificadas personalmente en el momento en que se pronunciaren. (Art, 100)
5
Q
¿Toda sentencia criminal debe pronunciarse sobre las costas?
A
Verdadero. Toda resolución que pusiere término a la causa o resuelva un incidente. (Art. 45)
6
Q
Causales de inadmisibilidad de la querella.
A
Art. 114

  1. Extemporánea (después del cierre)
  2. No haber corregido vicios en el plazo determinado de tres días
  3. Hechos no constitutivos de delitos
  4. Claramente establecida extinción de responsabilidad, previa citación al MP.
  5. Ejercida por personas fuera de la ley.
    7
    Q
    ¿Es posible apelar a la resolución que declara abandonada la querella?
    A
    Sí, solo en efecto devolutivo (Art. 120)
    8
    Q
    ¿Quién recibe los dineros de la ejecución del a caución?
    A
    Se entrega a Corporación Administrativa del Poder Judicial (Art. 147). Si no consiste en dinero o valores, ejecutará el CDE.
    9
    Q
    ¿Puede la Corte Suprema suspender ejecución de sentencia en el recurso de revisión?
    A
    Sí, podrá suspenderla y aplicar medidas cautelares personales. Pero el recurso en sí no suspende. (Art. 477)
    10
    Q
    La sentencia del procedimiento simplificado nunca se pronuncia sobre la demanda civil.
    A
    Falso, sí conoce y se pronuncia sobre la que tiene por objeto la restitución de la cosa (Art. 393)
    11
    Q
    ¿Cuáles son las excepciones de previo y especial pronunciamiento? ¿Cuáles pueden ser conocidas por el TOP?
    A
  6. Incompetencia
  7. Litis pendencia
  8. Cosa juzgada
  9. Falta de autorización para proceder criminalmente
  10. Extinción de la responsabilidad penal

Cosa juzgada y extinción pueden ser conocidas por el TOP (Art. 265)
12
Q
¿Cómo se procede respecto de la acción civil deducida en el proceso terminado o suspendido?
A
Art. 68

  • Prescripción continúa interrumpida si es interposición de la demanda civil en un plazo de 60 días.
  • Demanda y resolución se notifican por cédula y siguen reglas de procedimiento sumario.
  • Cautelares reales continuarán vigentes si se deduce demanda civil oportuna
  • Si en el TOP se dicta sobreseimiento, deberá continuarse para conocer y fallar demanda civil.
    13
    Q
    ¿Quién puede notificar?
    A
  • Funcionarios del tribunal que hubieren expedido la notificación, previamente designados por juez presidente del comité, a propuesta del administrador.
  • Otros ministros de fe, respecto de notificaciones determinadas ordenadas por el tribunal.
    14
    Q
    ¿En qué casos proceden los acuerdos reparatorios?
    A
    a) Bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial
    b) Lesiones menos graves
    c) Cuasidelitos
    d) (Modificación): Violación de morada no violenta, violación de correspondencia (art. 146 CP), 161-A y 161-B, prevaricación del abogado (231 CP), violación de secretos por partes de profesional titulado (247, inciso segundo), violación de secretos industriales (284 CP), amenazas 296, amenazas 297, amenaza con arma blanca (Art. 494 N° 4 CP) y lesiones leves (Art. 494 N° 5), delitos contemplados en ley de propiedad industrial y delitos contemplados en ley de propiedad intelectual,
    15
    Q
    ¿Cuántos días es posible ampliar la detención?
    A
  • Regla general: 03 días
  • Ley 20.000: 05 días
  • Ley 18.314: 10 días.
    16
    Q
    ¿Es requisito de validez de la audiencia de prisión preventiva la presencia del defensor y del imputado?
    ¿Procede cuando el imputado está privado de libertad?
    ¿Puede la víctima solicitar la prisión preventiva?
    A
    Sí. (Art. 142)
    Sí, como medida cautelar anticipada. (Art. 141)
    No, solo el querellante.
    17
    Q
    ¿Cuándo puede el juez dejar sin efecto un POP?
    A
    Cuando considera que MP se excedió en la pena mínima a considerar, fuera funcionario o víctima manifestare su interés en inicio o continuación.
    18
    Q
    ¿Qué efectos tiene el DNP?
    A
    Deja sin efecto formalización, deja sin efecto cautalares, provoca que interrupción siga su curso sin que se hubiera interrumpido.
    19
    Q
    Rquisitos SCP
    A
    a. Pena a aplicarse, en caso de condena, no exceda de 03 años
    b. Imputado sin condenas previas por crimen o simple delito
    c. imputado sin SCP vigentes (ni anterior si el plazo es de 02 años o menos)
    20
    Q
    Contenido autorización de entrada y registro (Art. 208)
    A
    a) El o los edificios registrados
    b) Fiscal solicitante
    c) Autoridad que practicará registro
    d) Motivo del registro e ingreso nocturno

Plazo de vigencia de 10 días o inferior
21
Q
¿Puede la policía registrar vehículo y equipaje de una persona citada?
A
Sí, podrá registrar vestimenta, equipaje o vehículo de persona citada. (Art. 134, inciso segundo)
22
Q
Tipos de notificaciones
A
a) Personal / por el artículo 44. La primera debe ser personal; si se acreditan búsquedas, puede habilitarse a notificar por cédula
b) Por cédula, en las actuaciones sucesivas del proceso.
c) Por estado diario, por apercibimiento del artículo 26 (omisión de domicilio o de cambio, inexactitud del mismo o inexistencia).
d) En oficinas, en el caso del Ministerio Público.
e) A defensor o mandatario si interviniente contare con ellos, y solo a ellos, salvo tribunal dispusiere notificación directa a interviniente.
f) En persona en establecimiento o recinto carcelario en el caso de privados de libertad.
g) Notificación en audiencia de las resoluciones dictadas en ellas a intervinientes que hubieren asistido o debido asistir. Se incluirá en estado diario, pero su omisión no invalida notificación.
h) Otras formas, a petición de los intervinientes, si estas resultaren eficaces y no causaren indefensión.
23
Q
Efectos de las excepciones de previo y especial pronunciamiento en la APJO. (Art, 271)
A
- Juez abre debate.
- Juez puede permitir durante audiencia presentación de antecedentes que estime relevantes para la decisión
- Juez resuelve de inmediato las excepciones de incompetencia, litis pendencia y falta de autorización para proceder judicialmente. Resolución es apelable.
- Juez puede acoger la cosa juzgada y extinción de responsabilidad y decretar SD, si fundamento se encontrare suficientemente justificado en los antecedentes de la investigación. Si no, deja resolución para el juicio oral. Resolución es inapelable.
24
Q
¿Producen cosa juzgada las sentencias extranjeras?
A
Sí. Nadie puede ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual hubiese sido condenado o absuelto por sentencia firme de acuerdo a la ley y a procedimiento de país extranjero. (Art. 13)

Excepción: Juzgamiento hubiere obedecido al propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de los tribunales nacionales, o cuando imputado lo solicite expresamente si proceso no hubiere sido instruido de conforme a las garantías del debido proceso o hubiere sido juzgado en términos que revelen falta de intención de juzgarle seriamente.
25
Q
Obligación de la policía de detener
A
1) En flagrancia
2) A sentenciados de penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su condena
3) Al que se fugare estando detenido
4) Al que tenga orden de detención pendiente
5) Al que fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales
6) Al que fuere sorprendido infringiendo las condiciones impuestas del artículo 17 ter a), b), c) y d) de la Ley 18.216
7) Al que violare la condición del artículo 238 b) impuesta para la protección de otras personas.
26
Q
Entrada y registro en lugares especiales (Art. 209)
A
1. Aplica para lugares religioso, edificios en que funcionare autoridad pública o recintos militares
2. Fiscal debe oficiar a autoridad o persona a cargo con a lo menos 48 horas de anticipación, informando diligencia, y señalando de lo que se registrará, salvo que se tema que el oficio frustre la diligencia. Se informará personas que acompañarán y se invitará a autoridad o encargado a presenciar actuación o nombrar a persona.
3. Si implica examen de documentos reservados o de lugares que los tengan, y su conocimiento puede afectar seguridad nacional, persona a cargo informará de inmediato y fundadamente a Ministro de Estado. Este, si lo estima procedente, oficiará a fiscal manifestando su oposición. Si son entidades con autonomía constitucional, comunicación se remitirá a autoridad superior.
4. Si fiscal estima indispensable actuación, remitirá antecedentes a FR. Si FR comparte apreciación, solicitará a CS que resuelve controversia. Se adoptará en cuenta. Mientras, fiscal dispondrá sello y resguardo del lugar.
27
Q
Entrada y registro en lugares con inviolabilidad diplomática (Art. 210)
A
1. Embajadas, residencias de agentes diplomáticos, sedes de oranizaciones y organismos internacionales, naves y aeronaves con inviolabilidad.
Juez pedirá consentimiento a jefe de misión por oficio, por intermedio de Ministerio de RREE, el que debe ser contestado en 24 horas.
2. Si jefe de misión se negare o no contestare, juez lo comunicará al Ministerio. Juez no podrá ordenar entrada mientras Ministro no conteste manifestando resultado de gestiones, pero se podrán adoptar medidas de vigilancia.
3. En casos urgentes y graves, juez podrá solicitar autorización del jefe de misión directamente o por intermedio del fiscal, quien certificará el hecho de la concesión.
28
Q
Entrada y registro en locales consulares (Art. 211)
A
1) En locales consulares o partes de ellos que se utilicen exclusivamente para trabajo de oficina consular.
2) Consentimiento de jefe de la oficina consultar o persona designada, o jefe de la misión diplomática del mismo Estado.
3) Aplica artículo 210 en lo demás.
29
Q
¿Hasta cuándo se puede alegar la inhabilidad del TOP?
A
Tres días siguientes a la notificación que fija fecha de juicio oral. Si se llega a conocimiento antes del inicio del juicio, se promoverá al iniciarse la audiencia. (Art. 76)
30
Q
¿Qué pasa si una autoridad pública niega antecedentes solicitados por MP?
A
a) Si fuese por carácter secreto o reservado y fiscal estimare indispensable, remitirá antecedentes a FR quien, si comparte apreciación, solicitará a ICA que resuelva controversia, previo informe de autoridad denegante. Se adoptará en cuenta. Si el tribunal es el requirente, se dirigirá directamente a ICA.
b) Si fuese por posible afectación de seguridad nacional, deberá ser resuelto por CS.
31
Q
La víctima se puede desistir de la acción civil si el fiscal no presenta acusación.
A
Sí, al parecer. En cualquier estado del procedimiento. (Art. 64)
32
Q
¿Es posible apelar la ilegalidad de la detención en un delito de robo por sorpresa?
A
Sí, el artículo 132 bis menciona el artículo 436 del CP, sin distinción.
33
Q
¿Son aplicables las agravantes comunes al hurto y al robo al delito de robo de cajero automático?
A
Verdadero.
34
Q
¿Qué delitos contra la propiedad se castigan como consumados desde que se encuentran en grado de tentativa?
A
a) Delitos referidos en el Párrafo 2 (robo calificado, piratería, robo con violencia o intimidación, robo por sorpresa, robo por sorpresa de vehículos, “portonazos”, extorsión), artículo 440 (robo en lugar habitado).
b) Delitos del párrafo 3 y 4 (robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, robo en bienes nacionales de uso público, robo de vehículo mediante distracción, robo de cajeros automáticos, porte de elementos conocidamente destinados para efectuar robo, hurto, hurto de suministros, hurto de hallazgo) cuando fueran cometidos con ocasión de calamidad pública o alteración del orden público o cometidos en circunstancias que contribuyan a la sustracción o destrucción de todo o la mayor parte de aquella que había o se guardaba en establecimiento comercial o industrial (saqueo).
35
Q
Causales de flagrancia
A
a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito
b) El que acabare de cometerlo
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes de aquel o con señales, en sí mismos, o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo,
e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato
f) El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple delito al cual la policía tenga acceso en un tiempo inmediato.
36
Q
¿Cuándo puede la policía ingresar a un lugar cerrado?
A
a) Cuando se encontrare en actual persecución del individuo a quien debiere detener para practicar la respectiva detención. Podrá registrar el lugar e incautar objetos y documentos vinculados al caso, dando aviso inmediato al fiscal, quien los conservará.
b) Cuando se presume que imputado o medios de comprobación del hecho, se encontraren al interior, siempre que propietario o encargado consintiere. Si no, deberá adoptar medidas tendientes a evitar fuga del imputado y fiscal solicitará orden al juez.
c) Podrá entrar y registrar sin consentimiento ni orden previa, cuando existan llamadas de auxilio desde el interior, signos evidentes que indiquen que en el recinto se está cometiendo delito, o que exista indicio de que se está procediendo a destrucción de objetos o documentos de cualquier clase que puedan haber servido o haber estado destinados a comisión de un delito o aquellos que de este provinieren.
d) En el caso del abigeato y los predios, se podrá ingresar cuando existan indicios o sospechas de que se está perpetrando el ilícito, siempre que circunstancias hagan temer que la demora en obtener autorización de propietario o juez facilitará la concreción del hecho o la impunidad de hechores.
37
Q
¿Puede el MP proceder de oficio en delitos de acción pública, previa instancia particular?
A
Sí, en el caso de que el ofendido se encuentre imposibilitado de realizar libremente denuncia o cuando quienes puedan formularla por él se encontraren igualmente imposibilitados o implicados en el hecho.
38
Q
¿Qué pasa si la víctima no denuncia un delito de previa instancia particular?
A
Si la víctima ‘renuncia’ a denunciar, se extingue la acción penal, salvo que sea un delito perpetrado contra menores de edad.
39
Q
¿Cuáles son los delitos de acción pública previa instancia particular?
A
a) Lesiones menos graves y falta de lesiones leves
b) Violación de domicilio (¿144?)
c) Violación de secretos de los artículos 231 (prevaricación del abogado) y 247 (violación de profesionales titulados)
d) Amenazas de los artículos 296 y 297.
e) Delitos contra la ley de propiedad industrial.
f) Comunicación fraudulenta de secretos de fábrica
g) Otros indicados de forma expresa, como los artículos 361 a 366 quáter.
40
Q
Plazo de notificación de la audiencia de APJO y juicio oral al imputado.
A
APJO: 10 días antes de la realización de la audiencia, la que se verificará no antes de 25 ni después de 35 días desde proveído.
Juicio oral: 07 días de anticipación. Juicio tendrá lugar no antes de 15 ni después de 60 días desde notificación de auto de apertura.
41
Q
Plazo de notificación de la audiencia de APJO y juicio oral al imputado.
A
APJO: 10 días antes de la realización de la audiencia, la que se verificará no antes de 25 ni después de 35 días desde proveído.
Juicio oral: 07 días de anticipación. Juicio tendrá lugar no antes de 15 ni después de 60 días desde notificación de auto de apertura.
42
Q
¿Qué plazo tienen las policías para informar de las denuncias al MP?
A
Deberán informar inmediatamente y por el medio más expedito (Art. 84)
43
Q
Instrucciones generales a la policía
A
El MP regulará mediante instrucciones generales las facultades de los artículos 83 y 85, así como la forma de proceder frente a hechos de los que tome conocimiento y respecto de los cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para estimar concurrencia de delito.
Podrá impartir instrucciones relativas a la realización de diligencias inmediatas para la investigación de ciertos delitos (primeras diligencias)
44
Q
¿Se puede suspender la audiencia de juicio oral?
A
Sí, por hasta dos veces, solo por razones de absoluta necesidad y por el tiempo mínimo necesario. Si juicio se extiende por más de seis meses, se puede suspender por tres veces adicionales. Si se extiende por más de un año, por hasta seis veces adicionales. Nunca podrá extenderse por más de 30 y 60 días.
Además, por las causales del artículo 252 (sobreseimiento temporal).
Si excede de 10 días, se impedirá continuación, decretándose nulidad de todo lo obrado y ordenando su reinicio.
45
Q
¿Qué efectos produce la renuncia de la acción penal privada?
A
Extinción de la acción penal.
46
Q
La renuncia de la acción civil extingue la acción penal privada.
A
Falso. Extinguida la acción civil no se entenderá extinguida la acción penal (Art. 65). Ahora, cuando solo se ejerce acción civil respecto de un hecho de acción penal privada, se considerará extinguida acción penal.
47
Q
¿Puede la policía detener en el caso de un delito que requiere previa instancia particular?
A
Sí, si el delito flagrante es de aquellos del artículo 361 a 366 quáter.
48
Q
¿Hasta cuándo proceden las medidas cautelares reales?
A
Durante la investigación.
49
Q
¿Quién puede solicitar medidas cautelares reales?
A
El MP o la víctima.
50
Q
¿Qué medidas cautelares reales se pueden decretar?
A
Las del Título V del Libro Segundo del CPC, es decir, secuestro de la cosa, nombramiento de interventores, retención de bienes determinados y prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes determinados.
51
Q
La denegación de medidas cautelares reales es inapelable.
A
Falso. La resolución que niegue o de lugar a medidas cautelares reales serán apelables.
52
Q
El fiscal debe promover designación de DPP cuando el imputado no lo tiene en las primera audiencias.
A
Es el juez el que procederá a nombrarlo si no tuviere de confianza. (Art, 102)
53
Q
¿Interviene el fiscal en las medidas prejudiciales civiles?
A
Sí, en el caso de un delito de acción penal pública, en que el MP debe promover la iniciación de la causa civil previa e intervenir hasta su término, instando por su pronta conclusión. (Art. 1714, inciso final)
54
Q
Los fiscales nunca pueden ser condenados en costas.
A
Falso. Pueden ser condenados si hay notorio desconocimiento del derecho o grave negligencia en el desempeño de sus funciones. (Art. 50)
55
Q
¿Hasta cuándo se puede interponer una prueba anticipada?
A
Hasta la propia audiencia de APJO. Pero si sobreviene lo establecido en los artículos 191 o 191 bis, se podrá solicitar una audiencia especial posterior a la APJO. (Art. 280)
56
Q
Los delitos cometidos en naves chilenas, pero en aguas internacionales, se sancionan en Chile.
A
Solo si se trata de buques en altamar o de buques de guerras en aguas extranjeras. (Art. 6° del COT)
57
Q
¿Se puede oponer el querellante al procedimiento abreviado?
A
Sí, pero solo si en su acusación particular hubiere efectuado calificación jurídica, atribuido forma de participación o señalado circunstancias modificatorias distintas de las consignadas por el fiscal en su acusación, y a consecuencia de ello, la pena solicitada excediere el límite del artículo 406 (Art. 408). O sea, si no hay acusación escrita, no podría.
58
Q
¿Qué debe contener la resolución de interceptación telefónica?
A
a) Circunstanciadamente nombre y dirección del afectado por la medida. (En Ley 20.000, es suficiente consignar circunstancias que lo individualicen o determinen)
b) Forma de interceptación
c) Duración de la misma (no más de 60 días, prorrogable por períodos iguales)
59
Q
¿Se sancionan en Chile los delitos cometidos en el mar territorial o adyacente?
A
Sí, art. 5 CP.
60
Q
¿Cuáles son los días y horarios hábiles?
A
Todos los días y horarios son hábiles. No se suspende por días feriados. No obstante, si un plazo concedido a los intervinientes vence en feriado, se considera ampliado hasta 24 horas del día siguiente no feriado.
61
Q
El Ministerio Público siempre es condenado en costas ante sentencia absolutoria o sobreseimiento.
A
Falso. Lo será, salvo que hubiere formulado acusación en cumplimiento de orden judicial establecida en artículo 462, inciso final o cuando tribunal estimare razonable eximirle por razones fundadas (Art. 48)
62
Q
¿Cómo se procede si la caución fue constituida por un tercero?
A
Si imputado cae en rebeldía o se sustrae de la ejecución de la pena, tribunal ordenará poner en conocimiento del tercero, apercibiéndole con que si el imputado no comparece en cinco días, se hará efectiva caución.
63
Q
Cancelación de la caución
A
a) Cuando imputado fuera puesto en prisión preventiva
b) Cuando se absolviere a imputado por resolución firme, o se sobreseyere la causa o se suspendiera condicionalmente
c) Cuando se comenzare a ejecutar pena privativa de libertad o se resolviere que ella no debe ejecutarse de forma efectiva, siempre que se hayan pagado multas y costas. (Art. 148)
64
Q
¿Cuáles el plazo para alegar nulidad procesal?
A
a) De forma fundada y por escrito, dentro de 05 días siguientes desde que se tomó conocimiento fehaciente del acto cuya invalidación se persiguiere.
b) De forma verbal antes del término de la audiencia si vicio se produce en una actuación verificada en audiencia.
65
Q
Prueba anticipada en el extranjero
A
1) Testigo en el extranjero
2) Fiscal lo solicita al juez de garantía
3) Se recibirá ante cónsul chileno o tribunal del lugar
4) Petición se hará a través de ICA al Ministerio de Relaciones Exteriores.
5) Se individualizará intervinientes que se citarán a audiencia.
6) Si se autorizare y no se realizara, MP debe pagar intervinientes que comparecieron los gastos incurridos.
66
Q
¿En qué casos se puede incorporar el informe de peritos en el juicio oral?
A
De manera excepcional, se podrán incorporar las pericias de ADN, alcoholemia y las que recayeren sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, con la sola presentación del informe. Excepción: Si alguna de las partes solicitara fundadamente comparecencia del perito.
67
Q
¿Pueden ser inhabilitados los peritos?
A
No, pero en el TOP se les puede interrogar sobre su imparcialidad, idoneidad y rigor técnico o científico de sus conclusiones.
68
Q
¿Qué plazo tiene el TOP para dictar sentencia? ¿Qué pasa si incumple?
A
a) Hasta cinco días desde veredicto.
b) Si el juicio duró más de cinco días, un día adicional cada dos de exceso sobre esos cinco.
c) Si no se cita a audiencia de lectura, es falta grave con sanción disciplinaria. Debe citarse a audiencia a más tardar al segundo día desde la primera fecha fijada.
d) Si no se cita nuevamente, se produce nulidad del juicio, salvo hubiera sido decisión absolutoria. Si hay mezcla, solo se anula respecto de los condenados.
69
Q
¿Son apelables las resoluciones del TOP?
A
No, por art. 364. ¿Y la prisión preventiva?
70
Q
Es obligatorio para el fiscal reconocer la atenuante del artículo 11 N° 9 del Código Penal si el imputado aceptó procedimiento abreviado.
A
Falso. Es facultativo. “Podrá ser considerada por el fiscal”.
71
Q
El juicio inmediato consiste en la petición que hace el MP de que se resuelva el asunto inmediatamente en la audiencia de formalización.
A
Falso. El juicio inmediato es la solicitud del fiscal de que la causa pase directamente a juicio oral. Si juez acoge solicitud, fiscal debe formular verbalmente acusación y ofrecer prueba. El imputado alegará y ofrecerá prueba. Al término, juez dictará AA, pero podrá suspender la audiencia y postergar la resolución, otorgando un plazo no menor de 15 ni mayor de 30 días para plantear sus solicitudes de prueba. Resolución no admite recurso.
72
Q
Las convenciones probatorias tienen por finalidad que se acepten ciertos medios de prueba en el juicio oral.
A
Falso. Tienen por finalidad dar por acreditados ciertos hechos, que no podrán ser discutidos en el juicio oral. (Art. 275)
73
Q
En el juicio oral solo se puede rendir prueba que haya sido ofrecida en la APJO, sin excepciones.
A
Falso. A petición de alguna de las partes, el TOP podrá ordenar recepción de pruebas que ella no hubiere ofrecido oportunamente, cuando justificare no haber sabido de su existencia sino hasta ese momento. (Art. 336, inciso primero). Además, si de esa rendición surge una controversia sobre su veracidad, el tribunal podrá autorizar presentación de nuevas pruebas destinadas a esclarecer esos puntos, aunque no hayan sido ofrecidas oportunamente y siempre que no haya sido posible prever su necesidad (prueba sobre prueba, art. 336, inciso segundo).
74
Q
Los registros policiales solo pueden ser vistos por el MP.
A
Falso. El imputado y demás intervinientes podrán “examinar los registros y documentos de la investigación policial”. (Art, 182)
75
Q
Las actuaciones de investigación son secretas para quienes no son intervinientes.
A
Verdaderos. Son secretas para terceros ajenos al procedimiento.
76
Q
El juicio oral nunca puede fallarse con menos de tres jueces.
A
Falso. Se puede fallar con a lo menos dos jueces, pero deberán alcanzar unanimidad para pronunciar sentencia definitiva.
77
Q
La acusación debe coincidir exactamente con la formalización.
A
Falso. La acusación solo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización, pero se puede efectuar una distinta calificación jurídica. (Art. 259, inciso final)
78
Q
Solo la víctima puede querellarse.
A
Falso.

a) La víctima, su representante legal o heredero testamentario.

b) Además cualquier persona capaz de comparecer en juicio y domiciliada en la provincia, sobre hechos terroristas o cometidos por funcionarios públicos que afecten derechos de las personas garantizados por la Constitución o contra la probidad pública.

c) Órganos y servicios públicos cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen expresamente las potestades correspondientes.
79
Q
El límite temporal máximo de la prisión preventiva se cumple cuando transcurre la mitad del tiempo de la pena que podría imponerse.
A
Falso. Cuando hubiere alcanzado ese tiempo, el tribunal citará de oficio a una audiencia para considerar su cesación o prolongación (Art. 152, inciso final)
80
Q
La policía tiene la obligación de conducir inmediatamente al detenido a la presencia del juez cuando la detención ha tenido lugar sin orden judicial previa.
A
Falso. En ese caso, hay un plazo máximo de 24 horas para ponerlo a disposición del juez. En el caso de que sea en virtud de orden, allí sí debe ser inmediato.
81
Q
La prisión preventiva puede tener lugar en caso de las calumnias con publicidad.
A
Falso. No procede por delitos sancionados con penas pecuniarias o privativas de derechos, delitos de acción privada o en cosos de que imputado ya esté privado de libertad (salvo PP anticipada). Art. 141.
82
Q
El recurso de nulidad solo es conocido por la CS cuando recae sobre actuaciones en que se han infringido derechos y garantías fundamentales.
A
Falso. También aplica cuando existió errónea aplicación del derecho (373 letra b) y existen diversas interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales superiores.
83
Q
Por unanimidad de los intervinientes se puede privar de publicidad a la audiencia de juicio oral.
A
Falso. El TOP podrá ordenar, a solicitud de parte y por petición fundada, algunas medidas: a) Impedir acceso u ordenar salida de determinadas personas de la sala; b) Impedir el acceso al público u ordenar su salida para la práctica de pruebas específicas; c) Prohibir al fiscal, intervinientes y abogados que entreguen información o formulen declaraciones a los medios de comunicación durante el juicio. Lo anterior para proteger intimidad, honor o seguridad de cualquier persona que deba intervenir en juicio o para impedir divulación de secreto protegido por la ley. (Art. 289)

83
Q

La víctima menor de edad no está obligada a comparecer a la audiencia de juicio oral.

A

Falso, deben concurrir. Y el hecho de ser menor tampoco lo pone automáticamente en el derecho de no declarar por motivos personal (inmadurez).

84
Q

¿Es posible incorporar la declaración de testigos ausentes a la audiencia de juicio oral?

A

Es posible.
a) Cuando se trate de testigos o peritos fallecidos o que cayeron en incapacidad o estuvieren ausentes del país, o cuya residencia se ignorare o que por cualquier otro motivo difícil de superar no pudieren declarar en juicio, siempre que la declaración hubiera sido recibido según las reglas de la prueba anticipada.
b) Consten en registros o dictamenes que todas las partes hubieran acordado incorporar, con aquiescencia del tribunal.
c) Cuando la no comparecencia de testigos, peritos o coimputados fuera imputable al acusado.
d) Declaraciones de coimputados rebeldes prestadas ante el juez de garantía
e) Cuando en el caso de la letra a), las circunstancias hubieran sobrevenido con posterioridad al plazo del artículo 280 y se trate de testigos o peritos privados cuya declaración sea considerada esencial por el tribunal, previa solicitud fundada.

85
Q

La víctima puede ejercer su acción civil en el proceso penal contra el imputado o contra las personas que responden por él.

A

Falso. Solo puede ejercer la acción civil contra el imputado

86
Q

Cuando la víctima no intervino en el procedimiento, no puede recurrir contra la sentencia absolutoria.

A

Falso. La víctima tiene derecho a impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, aun cuando no hubiera intervenido en el proceso (Art. 109 letra f)

87
Q

Si uno de los intervinientes interpone un recurso de nulidad que es rechazado por la Corte, siempre podrá esta declararla de oficio cuando se ha dictado el fallo con errónea aplicación del derecho que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

A

Falso, la Corte puede acoger de oficio una nulidad interpuesta a favor del imputado por un motivo distinto del indicado por el recurrente, siempre que este fuera alguno de los indicados por el artículo 374. (Art. 379)

88
Q

Una vez que se ha invocado una causal de nulidad, no se puede invocar otra.

A

Falso. Se pueden invocar de forma subsidiaria pero en el mismo recurso.

89
Q

Contra la sentencia que se dicta en el procedimiento simplificado no procede recurso alguno.

A

Falso. Procede nulidad.

90
Q

La resolución que admite a tramitación una querella es inapelable.

A

Verdadero

91
Q

El recurso de nulidad nunca dará lugar a prueba.

A

Falso. Podrá producirse prueba sobre las circunstancias que constituyen la causal invocada, siempre que se hubiera ofrecido en el escrito de interposición. (Art. 359)

92
Q

La apelación sobre la petición de desafuero es conocida por la Corte Suprema

A

Verdadero. La resolución que resuelve la petición de desafuero es apelable ante la CS. (Art. 418)

93
Q

La apelación de la querella de capítulos es conocida por la Corte Suprema.

A

Verdadero. Art. 427

94
Q

Las medidas cautelares del artículo 155 solo pueden ser solicitadas por el fiscal.

A

Falso. También por el querellante y la víctima.

95
Q

En todos los casos en que con posterioridad a la iniciación del procedimiento el imputado cae en enajenación mental, el juez debe dictar el sobreseimiento temporal.

A

Falso. Requiere previo informe psiquiátrico y solo aplicará solo cuando no proceda terminación del procedimiento por cualquier otra causal. (Art. 465)

96
Q

Cuando el imputado está en prisión preventiva nunca se puede suspender la vista de un recurso.

A

Falso. Se suspenderá por muerte del abogado del recurrente, su cónyuge, conviviente civil o ascendientes o descendientes, ocurrida dentro de los 08 días anteriores a la fecha de la vista.

97
Q

La vista de todos los recursos se llevará a cabo en audiencia pública.

A

Verdadero

98
Q

La declaración del imputado ante el fiscal es obligatoria durante la etapa de investigación.

A

Falso. Durante la etapa de investigación el imputado está obligado a COMPARECER. Si está privado de libertad, fiscal tiene facultad de hacerlo traer a su presencia las veces que sea necesaria para los fines de la investigación, solo dando aviso al juez y al defensor. (Art. 193)

99
Q

Excepcionalmente, el fiscal puede pedir arraigo sin haber previamente formalizado la investigación.

A

Verdadero. En la Ley 20.000 respecto de personas que se sospeche, fundadamente, que están vinculados a algún delito de la ley, por un plazo máximo de 60 días.

100
Q

La comisión de una falta nunca da lugar a medidas cautelares.

A

Falso. A lo menos citación

101
Q

Solo el juez puede decretar el secreto de la investigación.
Plazos del secreto.

A

Falso. El secreto de la investigación es decretado por el fiscal.

Regla general: 40 días, prorrogables una sola vez.
Ley 20.000: 120 días máximo, renovables con autorización del juez por 60 días.
Ley 18.314: Plazo máximo de 6 meses.

102
Q

La resolución que falla un recurso y que benefica a un imputado siempre puede extenderse al resto de los imputados que no hayan recurrido.

A

Falso. Podrá extenderse, salvo que el fundamento sea de carácter personal.

103
Q

Oportunidad para interponer excepciones.

A

Hasta la víspera de la audiencia de APJO por escrito o al inicio de la misma.

104
Q

¿Cómo se puede apercibir a testigos o peritos que no se presenten al juicio? Art.33 C.p.p

A

a) Podrán ser arrestados hasta realización de actuación como máximo de 24 horas
b) O imponer multa de hasta 15 UTM.

105
Q

¿Cuándo procede sentencia de reemplazo en recurso de nulidad?

A

1) Si la causal de nulidad no se refierere a formalidades del juicio o a hechos o circunstancias que se dieron por probados
2) Sino a que se hubiere calificado de un delito que no lo es
3) Se hubiera aplicado pena cuando no procede aplicar ninguna
4) Se hubiere aplicado pena superior a la legal

106
Q

¿Procede recurso alguno contra la sentencia anulada?

A

No, salvo que la sentencia anulada haya sido absolutoria y la nueva condenatoria, en cuyo caso se admite nueva nulidad a favor del acusado.

107
Q

En caso de inasistencia de recurrente a la vista de un recurso en la ICA se procede en su ausencia.

A

Falso. Si falta el RECURRENTE se declarará abandonado el recurso. Si falta el RECURRIDO, se procederá en su ausencia (Art. 358)

108
Q

Plazo para pedir ampliación de término para realizar actuaciones (Art. 17)

A

Dentro de 05 días siguientes desde que hubiere cesado el impedimento.

109
Q

El tribunal podrá dictar órdenes de detención contra personas que, dentro de la sala de su despacho, cometieren algún crimen, simple delito o falta

A

Falso. Solo si cometen algún crimen o simple delito.

110
Q

Cuando se adquiere la calidad de imputado?

A

Articulo 7 C.p.p Todas las facultades, derechos y garantías de la Constitución Política, C.p.p y otras leyes que reconocen al imputado, se podrán hacer valer desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la ejecución de la sentencia. (dirigida por o ante un tribunal con competencia en lo criminal, el Mp o la policía, en que se atribuye a una persona responsabilidad en un hecho punible)

111
Q

Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o un tercero del ejercicio de los derechos que consagra la constitución asegura o restringe, perturbare, o diligencia de investigación que produciría cualquier efecto mencionado, el fiscal en algunas ocasiones deberá solicitar autorización al juez de Garantía?

A

Falso, el fiscal deberá solicitar SIEMPRE y previamente autorización al Juez de Garantía.

112
Q

Quienes son intervinieres en el procedimiento?

A

El fiscal, la víctima, el querellante, defensor y imputado Art.12.

113
Q

se puede renunciar a los plazos?

A

Si, los intervinieres en el procedimientos pueden renunciar total, o parcialmente a plazos a su favor, por manifestación expresa.
* Si fuere plazo común, la abreviación o renuncia requiere consentimiento de todos los intervinientes y aprobación del tribunal. Art. 18 C.p.p

114
Q

Cual es el efecto de la no comparecencia a las citaciones judiciales del Art.33 C.p.p?

A

La no comparecencia injustificada dara lugar a que sean conducidos por medio de la fuerza publica, y quedan obligados al pago de las costas que causaren, arriesgando sanciones.
- respecto de l imputado que no comparece podrá el tribunal sea detenido o sometido a prision preventiva.
-respecto de testigos, peritos u otras personas, podrán ser arrestados hasta la realización de la actuación por un máximo de 24 horas e imponerles multa de hasta 15 U.T.M

115
Q

Improcedencia de la prision preventiva. Art.141 C.p.p

A

a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuarias o privativas de derecho;
b) Cuando se tratare de delitos de acción privada;
c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad.

116
Q

¿Cuál es la única fuente inmediata del Derecho Penal?

A

Al aplicar el principio de reserva o legalidad no hay más fuente del derecho penal que la Ley.
Tenemos otras formas de de concreción en varias ramas del ordenamiento jurídico no son fuentes de este derecho como Costumbre, Doctrina, Jurisprudencia

117
Q

Únicamente la Ley puede crear delitos y establecer sus penas? (En sentido estricto)
Verdadero o falso

A

Verdadero, en sentido estricto solo la ley puede crear delitos y establecer sus penas

118
Q

No está permitido a la ley penal crear delitos y penas co posterioridad a los hechos incriminados y sancionarlos, en virtud de que principios?

A

No le está permitido crear y sancionarlos hechos con posterioridad al hecho delictual por el principio de Irretroactividad

119
Q

Porque se dice que el principio de reserva o legalidad tiene un sentido de Tipicidad?

A

Artículo 19 N3 Constitución Política de la República, “ ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciónaeste expresamente descrita en ella”, siempre debe referirse a hechos específicos

120
Q

Que son las leyes Penales en blanco?

A

Son aquellas emanadas del poder legislativo que crean un delito en el cual falta la hipótesis o sanción o una parte de ellas, y que por este motivo necesitan de otra disposición que lado completamente.

121
Q

Tipos de leyes penales que hay?
( son 4)

A

1- Leyes penales propiamente tales
2- Leyes penales en Blanco Irregulares
3- Leyes penales en blanco Impropia
4- Leyes penales Abiertas

122
Q

A que corresponde esta definición?
Las que contiene la sanción, pero cuyo precepto o hipótesis debe ser determinado o conplementado mediante un texto normativo diverso,emanado por una autoridad administrativa.

A

Corresponde a Leyes penales en blanco propiamente tal

123
Q

A que corresponde esta definición?
Son aquellas en que la hipótesis aparece definida por la ley, pero queda en blanco la sanción, el cual debe ser precisada o concretada por una autoridad diversa al poder legislativo.

A

Corresponde a las Leyes penales en blanco irregulares, pues omiten la pena que constituye parte esencial del delito, también conocidas como “Leyes penales en blanco al reves”

124
Q

El uso de Analogía está permitido en el derecho penal?

A

No, en nuestra legislación esta prohibido el uso de analogía, va en contra del principio de legalidad. Y no hay casos de excepción en que se empleo analogía en materia penal.
Artículo 19 N 3 C.P.R lo impide

125
Q

Que significa el principio de irretroactividad?

A

Que la ley penal dispone solamente pra el futuro y no tiene efectos irretroactivos. La excepción en materia penal es que si la nueva ley es más favorable para El imputado o condenado.

126
Q

El delito de porte ilegal de arma de fuego o de conducir en estado de ebriedad, corresponden a delitos de lesión o daños? O delitos de peligro? Y porque?

A

Los casos mencionados corresponden a delitos de peligro, porque no provocan una alteración en el mundo exterior, si no son delitos que se sancionan únicamente por la posibilidad de que se dañe un bien jurídico como sería en los casos en mención.