Derecho Procesal Mercantil Flashcards
¿Quiénes son sujetos del derecho mercantil?
Comerciantes.
Comerciantes accidentales.
Sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles y de igual forma las extranjeras con sucursales que ejerzan actos de comercio en México.
Qué es el derecho procesal ?
Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación de las leyes sustantivas y el debido procesó par la substanciación de los juicios
¿Qué es el derecho procesal mercantil?
Conjunto de etapas procesales seguidas ante autoridad competente, con el objeto de resolver conflictos suscitados por la realización de actos de comercio, y resolviendo dichos conflictos mediante una resolución judicial.
¿Qué es la personalidad?
Cualidad de la persona en virtud de la cual se le considera centro de imputación de normas jurídica o sujeto de derechos y obligaciones.
Representación legal esta compuesta por:
Dominio. La disposición de los bienes como sí fueran propios. ( transmitir, gravar o recibir)
Administración. Usofructo de los bienes.
Pleitos y cobranzas. Representar en el juicio.
Representación legítima
:
Patria potestad.
Interdictos.
Representación voluntaria.
Poder. Mediante una declaración unilateral de la voluntad
Mandato. Fenómeno jurídico mediante el cual un persona llamada representante, realiza actos jurídicos en nombre de otra, llamado representado, en forma tal que el acto surte efectos en forma directa en la esfera jurídica de este último, como si hubiera sido realizado por él.
¿Qué es la legitimación?
Es el poder conferido por la ley a las personas para reclamar derechos sustantivos.
¿Qué es la legitimación activa?
Es la que tiene el actor.
Consiste en la propiedad o calidad que tiene el titular de un derecho para exigir su cumplimiento.
Legitimación pasiva.
Es la que tiene el demandado.
Consiste en que el deudor obligado cumple con su obligación y por tanto se libera de ella.
Competencia.
Facultad atribuida a un órgano de autoridad para conocer o llevar a cabo determinadas funciones o actos jurídicos.
Sumisión expresa. (Competencia)
Cuando los interesados renuncien clara y terminantemente al fuero que la ley les concede, señalando tribunales competente de domicilio diferente al que correspondería de origen.
Sumisión tácita. (Competencia)
La que corresponde al litigio, en razón del lugar donde se suscito la controversia. Es el fuero concedido por las ley
Competencia legal.
La conferida por la ley o la autoridad que emita el acto.
Reglas para la fijación de la competencia.
Materia Territorio Cuantía Grado Turno
Cuestiones de competencia por inhibitoria.
Se intentará ante el juez a quién se considere competente, pidiéndole que dirija oficio al que no lo es para que se abstenga de resolver el juicio y lo remita al superior jerárquico.
Cuestiones de competencia por declinatoria.
Se propone ante el juez que se considera incompetente, pidiéndole que se abstenga del conocimiento del asunto y remita el testimonio de lo actuado al superior jerárquico.
Litis consorcio activo.
Cuando dos o más personas ejerciten un misma acción en contra de otra persona.
Litis consorcio pasivo.
Cuando dos o más personas sean o consideradas como demandadas por una misma acción.
Impedimento.
Situaciones o razones que la ley presume que puede afectar la imparcialidad del titular del órgano jurisdiccional.
Recusación.
Consiste en un trámite cuyo conocimiento corresponde a los superiores del juez impedido para conocer un asunto.
Jurisdicción concurrente
Facultad otorgada a jueces y tribunales de distinto fuero o competencia para conocer el inicio de un juicio por motivos especiales de tiempo o de lugar.
Procedimiento convencional o arbitral
Es el procedimiento por el cual, mediante la sumisión voluntaria al fallo o laudo de un tercero, se resuelven los conflictos o diferencias que pueden surgir entre sujetos de derecho.
Formalidades del procedimiento convencional
Se debe pactar mediante escritura pública, póliza ante corredor o ante el juez que conozca del asunto.
Procedimiento arbitral
Se precisa el negocio o negocios materia del proceso
Las reglas del proceso
Los plazos para pruebas y su desahogo
Medios de impugnación a los que en su caso renuncien.
Designación del juez
Nombre y domicilio de las partes
Supletoriedad
Mecanismos que nos remites a otras leyes para efecto de dar solución a lagunas jurídicas.
Principios de la supletoriedad.
El sistema suplente debe ser más amplio y general
Ambas leyes deben provenir de un mismo sistema jurídico
La ley debe autorizar la suplencia