Derecho P.2 Flashcards

1
Q

Tipos de Fuentes del Derecho

A

Fuentes históricas, Fuentes reales y Fuentes Formales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las fuentes formales

A

Legislación, Jurisprudencia, Costumbre, Principios generales del derecho y doctrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En que consiste la Legislación?

A

Iniciativa, discusión, aprobación, sanción, referendo, publicación y juicio de la vigencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo esta formada la cámara de diputados?

A

500 diputados, 300 plurinominales y 200 electos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo esta formada la cámara de senadores?

A

128 senadores 4 por cada una de las 32 entidades federativas; Los primeros dos se escogen por mayoría de votos y los demás por listas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipos de votos hay?

A

A favor, en contra y abstención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Votos necesarios para aprobar leyes

A

50% +1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Votos necesarios para aprobar Reformas

A

2/3 legisladores y legislaturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como puede interactuar la jurisprudencia

A

Como ciencia,saber y aplicación prudente y fuente formal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciones de la jurisprudencia

A

Interpretativa, clamadora de lagunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Jerarquía del poder Judicial

A

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Plenos de circuito, Tribunales conjugados, Tribunales de Aplicación y Jueces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que consiste la SCJN

A

11 ministros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo funciona la SCJN?

A

Pleno (todos los ministros estan involucrados, situaciones de importancia nacional), Primera (Solo ve asuntos civiles y penales y tiene 5 ministros). Segunda (Solo ve materias administrativas y laborales y tiene 5 ministros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué hacen los Plenos de circuito?

A

Resuelven los problemas de los tribunales conjugados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quiénes componen los Tribunales Conjugados?

A

3 magistradod

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quiénes componen los tribunales de Apelación?

A

3 magistrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuánto tiempo esta cada magistrado?

A

15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Organismos que pueden emitir Jurisprudencia

A

SCJN, Plenos de Circuito, Tribunales Colegiados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es un amparo?

A

Es un tipo de juicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Para que sirve un amparo

A

Proteger derechos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de amparo

A

Directo, Indirecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es un amparo directo?

A

Es un juicio que se presenta contra las sentencias que emite una autoridad jurisdicción. Es para poner fin a un juicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es un amparo indirecto?

A

Es un juicio que se presenta contra cualquier acto de autoridad que no admita ningún acto de impugnación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Quién ve el amparo indirecto?

A

Los jueces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cunado se usa un amparo?
Es el último recurso para combatir un acto de autoridad. Se tienen otros recursos antes. Tiene que cumplir un principio de definitividad.
26
¿Qué es una costumbre?
Es el uso reiterado de una práctica hasta que la consideramos obligatoria.
27
Tipos de costumbre
Delegada, delegentes, derogativa
28
¿Qué es la costumbre Delegada?
Son aquellos casos en los que la ley remite costumbres para solucionar determinadas causas.
29
¿Qué es la costumbre Delegente?
Cuando por medio de una norma no escrita se autoriza resolver ciertos casos .
30
¿Qué es la costumbre Derogativa?
Se da cuando la costumbre modifica o deroga la ley?
31
¿Qué son los principios generales del derecho?
Son enunciados que proporcionan la base para el razonamiento para resolver casos concretos.
32
¿Para que sirven los principios generales del derecho?
Sirven para llenar los vacíos de la ley.
33
¿Qué es "Todo mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario"?
Principio general del derecho
34
¿Qué es "primero en tiempo, primero en derecho?
Principio general del derecho
35
¿Qué es" Quien puede lo más, puede lo menos"?
Principio general del derecho
36
¿Qué es " La ignorancia de la ley, no la exime de su cumplimiento"?
Principio general del derecho
37
Menciona 5 principios generales del derecho
Quien no hace lo que debe, hace lo que no debe, Todo mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, La ignorancia de la ley, no la exime de su cumplimiento, Quien puede lo más, puede lo menos, Nadie debe ser condenado sin ser oído. Nadie está obligado a lo imposible.
38
¿Qué es una doctrina ?
Es el pensamiento que tienen los juristas que toman un tema específico.
39
¿De donde deriva la Doctrina?
De la actividad académica y profesional de los juristas.
40
Clasificaciones del derecho
Derecho Público, Derecho Privado, Derecho Social.
41
Derecho Público
Se encarga del estudio y regulación de las relaciones entre el estado y los particulares en un plano de supra y subordinación, adición, de las relaciones entre dos o más estados.
42
Derecho privado
Se encarga del estudio y regulación de las relaciones entre particulares así como particulares y el Estado en un plano de coordinación.
43
Derecho social
Estudia y regula las relaciones particulares en el que uno de ellos por su situación económica, cultural o social no se encuentra en un plano de igualdad.
44
Diferencia entre el derecho público y privado
Relación entre el estado, el estado impone y el ciudadano obedece.
45
Diferencias entre el derecho privado y derecho público
Relación entre ciudadanos, igualdad de condiciones.
46
¿Qué abarca el derecho público?
Derecho constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público.
47
¿Qué abarca el derecho Privado?
Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Internacional Privado
48
¿Qué abarca el Derecho Social?
Derecho laboral, Derecho educativo, Derecho de Seguridad Social
49
¿Qué es el Derecho Constitucional?
Rama del derecho que estudia y regula la estructura política de un país y los derechos fundamentales de las personas.
50
¿Qué es la constitución?
Es el conjunto de normas con el propósito de organizar el estado, regular el uso de poder así como reconocer y garantizar los derecho humanos.
51
Tipos de constitución
Formal, Material
52
¿Qué es la constitución formal?
Se refiere al documento que contiene la ley fundamental de un Estado.
53
¿Qué es la constitución material?
Se refiere a la organización y del Estado.
54
Clasificaciones de la constitución
Por su forma Por su procedimiento de reforma Por su eficacia
55
Tipos de forma de una constitución
Escrita- Existe Consuetudinarias- No existe
56
Tipos de procedimiento de reforma de constitución
Complejo Flexible
57
Tipos de eficacia de una constitución
Normativa- Lo que se lee es lo que se cumple Nominales- Tiene una eficacia parcial Semántica- No tiene eficacia, no tiene cumplimiento
58
Características de la Constitución Mexicana
Jerarquía Superior General Permanente Escrita Reformable
59
¿Cuando, donde y quien estableció la constitución que nos rige actualmente?
1917 Querétaro Venustiano Carranza
60
Parte dogmática de la Constitución
Artículos 1-29
61
Dogmas
Principio que no cambia el estado.
62
Principio Pro Persona
Las leyes son establecidas e interpretadas de tal forma que favorezcan a las personas.
63
Principios de los derechos humanos
Universalidad Interdependencia Indivisibilidad Progresividad
64
Universalidad
Aplica a todas las personas ya que todos tienen dignidad.
65
Principio de interdependencia
Todos los derechos están vinculados entre si.
66
Indivisibilidad
Los derechos son infragmentables.
67
Progresividad
El estado esta obligado a proteger los derechos a lo largo del tiempo.
68
Parte orgánica de la CPEUM
Artículos 30-136
69
Que significa la parte orgánica de la CPEUM
Trata sobre la estructura y forma de gobierno
70
Artículos que cubren la igualdad
1,2,4,12,13
71
Artículos que cubren la libertad
5,6,7,9,24
72
Artículos que cubren la seguridad
14-23
73
Artículos que cubren los sociales
3,27,123
74
Artículo 1
Prohíbe la esclavitud
75
Artículo 2
Pluriculturalidad de la nación
76
Artículo 4
Igualdad entre géneros
77
Artículo 12
Prohíbe títulos nobiliarios.
78
Artículo 13
Prohíbe fueros
79
Artículo 5
Te puedes dedicar a lo que quieras siempre y cuando sea licito.
80
Artículo 6
Derecho a la libertad de expresión Derecho al acceso a la información Protección de datos personales Garantiza acceso a la información del gobierno mediante el INAI
81
Artículo 7
Libertad de difundir información
82
Artículo 9
Derecho a la asociación
83
Artículo 24
Libertad de culto
84
Artículo 14
Actos privativos
85
¿Qué se necesita par que te puedan privar de algo?
Un juicio
86
Artículo 16
Actos de molestia
87
¿Cunado interviene la CDNH?
Cuando hay una persona involucrada que tiene que ver con el estado.
88
Artículo 3
Educación
89
Artículo 27
Derechos agrarios
90
Artículo 123
Derecho al trabajo
91
Soberanía
Equivale a un poder indiscutible, incontrastable y supremo.
92
Tipos de soberanía
Interno Externo
93
Soberanía interna
Ningún poder o particular es superior al estado
94
Soberanía externa
Ningún país extranjero es superior al estado.
95
¿De donde proviene la soberanía?
Del pueblo
96
En términos de que artículo la soberanía hermana al pueblo
39
97
Sistema representativo
Sistema mediante el cual, los gobernantes representan al pueblo, ya que son elegidos para que estos tomen las decisiones en nombre de todos.
98
Características del sistema representativo
Se reconoce y regula mediante el voto Es expresión de soberanía El voto es un derecho y obligación