Derecho matrimonial canónico glosario Flashcards
Afinidad
Relación de parentesco entre el marido y los consanguíneos de su mujer y entre la mujer y los consanguíneos de su marido. Surge del matrimonio válido.
Bautismo
Sacramento a través del que se entra a formar parte de la Iglesia.
Celibato
Se entiende el estado personal de los que no están casados.
Clérigo
Aquella persona, dentro de la Iglesia, que ha recibido el sacramento del orden y es consagrado y destinado al ejercicio de funciones sagradas. (enseñar, santificar y guiar al pueblo cristiano)
Concubinato
Relación marital de un hombre con una mujer sin estar casados. A efectos del impedimento es necesario que esta relación sea pública y notoria.
Conferencia Episcopal
Colegio previsto por el Derecho canónico, de estructura permanente formado, normalmente, por los Obispos de una nación.
Consanguinidad
Relación natural que existe entre las personas unidas por la comunidad de sangre, que proceden unas de otras o tienen un antepasado común. Es el resultado de la procreación humana natural.
Convalidación
Acción de confirmar o revalidar algo, especialmente un acto jurídico
Curia
Conjunto de organismos y personas, que colaboran (en Roma con el Papa y en las diócesis con los obispos) en la administración y el gobierno de la Iglesia católica.
Diácono/diaconado
Fiel que ha recibido el sacramente del ordenen su tercer grado, quedando constituido en ministro sagrado en la Iglesia.
Diócesis
Es el tipo de circunscripción que utiliza habitualmente la Iglesia para configurar autónomamente comunidades de fieles cristianos en torno a su propio obispo.
Dirimir
Hacer nulo. Acción o situación que produce la nulidad del matrimonio.
Dispensa
Inaplicación o relajación de una obligación legal en un caso particular, producida por un acto emanado de la autoridad competente en atención a una causa justa.
Impedimentos
Supuestos de hecho establecidos por los cc. 1083-1094 que restringen los derechosde aquellos a quienes afecta; deben ser interpretados estrictamente y sólo sonimpedimentos aquellos que la ley establece como tales
Esterilidad
Incapacidad permanente del varón o de la mujer para que de la cópula conuygal se siga el efecto generativo
Impotencia
Incapacidad cierta, antecedente y perpetua para realizar el acto conyugal tal como está configurado por la naturaleza
Matrimonio putativo
Matrimonio inválido, que tiene efectos de validez, si fue celebrado de buena fe al menos por uno de los contrayentes, hasta que ambos adquieran certeza de la nulidad.
Nulidad
Un matrimonio puede ser nulo por causa de un impedimento, por ausencia o vicio del consentimiento, o por defecto de forma.
Obispo
Sacerdote que ha recibido la orden del episcopado (grado más elevado delsacerdocio cristiano) y que tiene, entre sus funciones, gobernar una diócesis,ordenar sacerdotes, confirmar a los fieles y otras
Ordinario del lugar
en nuestra materia, el obispo de la diócesis
Párroco
Es el pastor propio de la parroquia que se le confía y ejerce el cuidado de esacomunidad bajo la autoridad del Obispo diocesano.
Prelado
En nuestra materia, equivale a obispo
Presbítero
Sacerdote. Fiel que ha recibido el sacramente del orden en el segundo grado (presbiterado)
Prole
Linaje, hijos o descedencia de alguien