Derecho Internacional Público Flashcards
Definición DIP
Conjunto normativo que regula el comportamiento entre los sujetos del orden del derecho internacional público por los poderes que rigen a la comunidad internacional
Origen formal DIP
1648 con la Paz de Westfalia (comienzan textos de derecho marítimo, que es la puerta del DIP) y surge la noción del Estado-nación.
¿En qué documento y artículo se establecen las fuentes del DIP?
Artículo 38 de la Corte Internacional de Justicia
Fuentes del DIP
Convenciones internacionales
Costumbre internacional
Principios generales de derecho;
Decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones
¿Que son las normas Ius Cogens?
Norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.
¿Donde se establecen los Ius Cogens?
Art. 53 (Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados 1969)
¿En dónde se establecen los principios del DIP?
Carta de San Francisco o de las Naciones Unidas: artículo 2°
¿Dónde se establece el interés nacional mexicano?
En el Plan Nacional de Desarrollo
Sujetos Atipicos del DI
- Estados (entidad federativa) con subjetividad jurídica internacional parcial
- Estados con capacidad de obrar limitada
- Movimiento de liberación nacional
- Soberana Orden de Malta
- Organismos internacionales
- Persona humana como sujeto del DIP en reivindicación de sus derechos fundamentales
- Grupos beligerantes
- Santa Sede.
Estados (entidad federativa) con subjetividad jurídica internacional parcial
Son los miembros o Entidades de una federación, confederación o de un Estado vasallo
- Cantón Suizo, Lander Alemán
Estados con capacidad de obrar limitada
Depende de un tercer Estado a través de un tratado
- San Marino, Liechtenstein, Mónaco, Andorra
Movimiento de liberación nacional
- Debe actuar dentro de la legalidad: respetar el derecho de los tratados, no recurrir a la fuerza armada, respetar el DIH
- Línea muy delgada entre movimiento de liberación con un movimiento terrorista
Soberana Orden de Malta
Organización militar fundada por la iglesia que fomentaba las cruzadas, por su papel histórico tiene la calidad de sujeto del DIP
Santa Sede
Concepto más amplio, no es el gobierno en sí porque abarca a toda la iglesia católica
Grupos Beligerantes
Buscan la separación de un gobierno con el que están en desacuerdo. Entra el elemento de la legalidad y legitimidad
Organismos intergubernamentales
Se convierten en sujetos del DIP desde el siglo XX tras una misión de paz llevada a cabo en Israel/Palestina (REPARACIÓN POR DAÑOS SUFRIDOS AL SERVICIO DE LAS NACIONES UNIDAS - Opinión consultiva de 11 de abril de 1949)
¿Qué establece Pacta Sunt Servando?
Que los Estados firman los tratados de buena fe.
Los propósitos del DIP se establecen en:
Carta de San Francisco o de las Naciones Unidas, artículo 1°
¿Dónde se establece el régimen jurídico de los Tratados Internacionales?
En la convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
¿Cuáles son los propósitos del DIP?
- Mantener la paz y la seguridad internacionales;
- Fomentar relaciones de amistad entre las naciones;
- Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida y fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás;
- Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comune
¿Cuáles son los principios del DIP?
- Principio de la igualdad soberana
- Pacta Sum Servanda
- Medios pacíficos para la resolución de controversias
- Prohibición del uso de la fuerza
- Ayudar a la ONU y no ayudar a Estados vetados por la ONU
- La ONU debe hacer que Estados no miembros se comporten
- ONU: no intervenir dentro del Estado
¿Qué es el Derecho de Gentes?
Conjunto de reglas aplicables a todos los pueblos. Para cada caso práctico nos encontramos con diferentes instituciones.
¿Qué es el Derecho de Natural?
Conjunto de derechos provenientes de la voluntad divina en relación con la naturaleza del hombre; son inmutables por su procedencia y absolutamente acordes a la idea de lo justo.
Interpretación de los Tratados
- Auténtica: proporcionada por las Partes, siendo unilateral o colectiva (realmente auténtica).
- No auténtica: La realizan terceros y no por las partes interesadas, este hecho le da imparcialidad, pero es poco utilizada en la práctica.