Derecho Constitucional 😵💫 Flashcards
Artículo 1
Todas las personas en México pueden gozar de derechos humanos establecidos en la Constitución (promover, respetar, proteger y garantizar los derechos)
Artículo 2
La conformación de la nación, la cual es única e indivisible y tiene una composición pluricultural basada en pueblos indígenas
Artículo 3
Todas las personas tienen derecho a la educación inicial (preescolar, primaria y secundaria) y a la media superior
Artículo 4
La igualdad entre el hombre y la mujer libertad de decidir de manera responsable el número de hijos derecho derecho, tener una alimentación sana derecho a tener la salud derecho a tener un ambiente sano para el desarrollo
Artículo 5
Todas las personas se pueden dedicar a la profesión que se les acomode mientras sean lícitas, no se puede obligar a nadie a prestar trabajos personales, se debe cumplir con un contrato
Artículo 6
Se puede realizar manifestaciones de ideas mientras no se ataque a la moral. La vida privada o no se provoque algún delito. Toda persona tiene derecho a tener acceso a información, buscar y difundir información por cualquier medio de expresión.
Artículo 7
Tenemos derecho a opinar, acceder a información ideas a través de cualquier medio de comunicación, y ninguna ley y autoridad puede censurar
Artículo 8
Los funcionarios y empleados públicos deben de respetar el ejercicio de manera específica y respetuosa
Artículo 9
Se pueden hacer reuniones pacíficamente con cualquier objeto lícito, pero sólo los mexicanos pueden hacerlo en el ámbito político
Artículo 10
Los mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio para su seguridad y defensa propia, a excepción de armas que sea de uso exclusivo de la fuerza armada
Artículo 11
Toda persona tiene derecho a transitar dentro de la República entrar y salir mudarse de residencia y toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo
Artículo 12
En México, no no se consideran títulos de nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados en otro país
Artículo 13
Nadie puede ser juzgado por leyes, privativas o tribunales especiales
Artículo 14
Ninguna ley se dará defecto retroactivo en perjuicio de persona alguna nadie podrá ser privado de libertad o de sus posesiones, sino mediante juicios seguido ante los tribunales previamente establecidos
Artículo 15
No se autoriza la celebración de tratados para el extradición de reos políticos, ni para aquellos delincuentes del orden común que se haya tenido en el país donde se cometieron el delito
Artículo 16
Nadie puede ser molestado en su persona, posesione, etc a menos que haya un mandamiento escrito ante la autoridad competente
Artículo 17
Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí mismos, ni ejercer violencia para reclamar su derecho
Articulo 18
Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad, habrá lugar para presión preventiva
Artículo 19
Ninguna detención ante la autoridad judicial, podrá excederse del plazo de 72 horas
Artículo 20
El proceso penal será acusatorio y oral. Se gira por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
Artículo 21
La investigación de delitos corresponde al ministerio público y a a los policías, las cuales actuarán bajo conducción y mando de aquel ejercicio de esta función
Artículo 22
Quedan prohibidas las piernas de muerte. Mutilación infamia, marca azotes tormento. De cualquier especie. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione el bien jurídico afectado.
Artículo 23
Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito.
Artículo 24
Toda persona tiene derecho a la libertad de elegir una religión mientras no caigan en algún delito (rituales donde afecten a terceros)
Artículo 25
Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable
Artículo 26
El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional
Artículo 27
La propiedad de tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional
Artículo 28
En México queda prohibido los monopolios
Artículo 29
Establece las suspensión o restricción del ejercicio de derechos y garantías cuando haya una perturbación grave a la paz pública
Artículo 30
La nacionalidad mexicana se da por nacimiento o naturalización
Artículo 31
Establece las obligaciones de los mexicanos como contribuir a los gastos públicos, así de la Federación como del distrito Federal o del Estado y municipio en el que residan
Artículo 32
Dice que la legislación mexicana otorga los mexicanos que posee otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad
Artículo 33
Son personas extranjeras, las que no poseen las calidades que están en el artículo 30 constitucional, y gozarán de derechos humanos y garantías que reconocen en esta constitución
Artículo 34
Dice que son ciudadanos de la República, los hombres y mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reúnen los siguientes requisitos
1-. Haber cumplido 18 años.
2-. Tener un modo honesto de vivir.
Artículo 35
El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad de electoral corresponde a los partidos políticos, así como los ciudadanos que que soliciten su registro
Artículo 36
Habla sobre la organización del funcionamiento permanente del registro nacional de ciudadanos y la expedición de documento que acredite la ciudadanía mexicana
Artículo 37
Ninguna persona-mexicana, podrá ser privado de su nacionalidad
Artículo 38
Establece que los derechos o prerrogativas del ciudadano, se suspenden, entre otros casos, por estar sujeto a un proceso criminal por un delito que merezca pena corporal a partir de la emisión del auto de formal de prisión
Artículo 39
La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. El pueblo tiene todo tiempo inaliable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno.
Artículo 40
Es voluntad del pueblo mexicano, constituirse en una república representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo que concierne a su régimen interior
Artículo 41
El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la unión. La renovación de poderes legislativo y ejecutivo se realizarán mediante elecciones libres, auténticas y periódicas conforme a las bases.
Artículo 42
El territorio nacional comprende:
1-.El de las partes integrantes de la Federación
2-. El de las islas, incluyendo los arrecifes y callos en los mares adyacentes.
3-. El de las islas Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el océano pacífico.
4-. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas callos y arrecifes.
5-. Las aguas de los mares territoriales y del extensión de términos que fija el derecho internacional y las marítimas interiores.
6-. El espacio situado sobre el territorio nacional con la expedición y modalidades que establezca el propio derecho internacional.
Artículo 43
Las partes integrantes de la Federación de los estados son de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo , Morelos, Nayarit, nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio, de la Llave, Yucatán y Zacatecas, así como la ciudad de México
Artículo 44
La ciudad de México es la entidad federativa sede de los poderes de la unión y la capital de los estados unidos mexicanos; se compondrá del territorio, actualmente tiene y, en caso de qué los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un estado de la unión con la denominación de ciudad de México
Artículo 45
Los estados de la Federación conservan la extensión y límites que hasta hoy han tenido siempre que no haya dificultad en cuanto a estos
Artículo 46
Las entidades federativas pueden arreglar entre sí, y en cualquier momento por convenios amistosos y sus respectivos límites, pero no se llevarán a efecto estos arreglos sin la aprobación de la cámara de senadores
Artículo 47
El estado de Nayarit tendrá la extensión territorial y límites que comprende actualmente del territorio de Tepic
Artículo 48
Las islas los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que permanezcan al territorio nacional. La plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas de los callos y arrecifes los mares territoriales y las aguas marítimas interiores y del espacio situado sobre el territorio nacional. Dependerán directamente del gobierno de la Federación, con excepción de aquellas islas, sobre las quehasta la fecha hayan ejercido jurisdicción de los estados
Artículo 49
El supremo poder de la Federación se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial
Artículo 50
El poder legislativo de los Estados Unidos mexicanos se deposita en un congreso general, que se dividirá en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores
Artículo 51
La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la nación electos en su totalidad cada tres años por cada diputado propietario se elegirá un suplente
Artículo 52
La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputadas y diputados electos, según el principio de votación, mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos electorales, uninominales, así como por 200 diputados y diputados que serán electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas regionales votadas para las circunscripciones plurinominales
Artículo 53
La demarcación territorial de los 300 distritos electorales un nominales será la que resulte de dividir la población del país entre los distritos señalados. La distribución de los distritos electorales nominales entre las entidades federativas, se dar teniendo en cuenta el último censo general de población, sin que en ningún caso, la representación de una entidad federativa pueda ser menor de dos diputados o diputados de mayoría. Para la elección de los 200 diputados y diputados según el principio de representación proporcional en el sistema de listas regionales, se constan en circunscripciones electorales, plurinominales en el país, conformadas de acuerdo con el principio de paridad y encabezadas alternadamente en hombres y mujeres en cada periodo electivo
Artículo 54
La elección de los 200 diputados se une el principio de representación proporcional y el sistema de asignación por lista listas regionales, se sujetará a las siguientes bases y a lo que disponga la ley:
1-. Un partido político para obtener el registro de sus listas regionales, deberá acreditar que participa con candidatos a diputados por mayoría relativa
2-. Todo el partido político que alcance por lo menos el 3% del total en la votación, válida, emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales, tendrá derecho a que se les sean atribuidos diputados según el principio de representación proporcional.
3-. Al partido político que cumpla con las bases anteriores independiente, y adicionalmente a las constancias de mayoría relativa que hubiesen obtenido sus candidatos se les será asignado por el principio de representación proporcional de acuerdo con su votación nacional, emitida
4-. Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios.
5-. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional, emitida
6-. En los términos de los establecidos en las fracciones tres, 4:05 anteriores. Las diputaciones de representación proporcional que restan después de asignar las que corresponden al partido político que se halle en los supuestos de las fracciones 4:05 se adjuntarán a los demás partidos políticos con el derecho a ello, en cada una de las circunscripciones nominales en proporción directa con las respectivas votaciones nacionales efectivas de estos últimos.
Artículo 55
Para ser diputado se requiere:
1-, ser ciudadano mexicano por nacimiento en ejercicio de sus derechos
2-. Tener 18 años cumplidos el día de la elección.
3-. Ser originario de la entidad federativa en que se haga la elección o vecino de con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella.
4-. no estar en servicio activo ante el ejército Federal ni de tener mando en la policía o agendar armería rural en el distrito donde se haga la elección
5-. No ser titular de alguno de los organismos a los que está constitución. Otorga autonomía, ni ser secretario o subsecretario del Estado, ni titular alguno de los organismos de centralizados o desconcentrados de la administración pública federal.
6-. No ser ministro de algún culto religioso.
7-. No estar comprendido en algunas de las incapacidades que señala el artículo 59.
Artículo 56
La cámara de senadores integrar 128 senadores y senadoras de las cuales en cada estado y en la ciudad de México, dos serán elegidos según por el principio de votación, mayoritaria relativa
Artículo 57
Por cada senador propietario, se elegirá un suplente
Artículo 58
Para ser senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de la edad, que será de 25 años, cumplidos el día de la elección
Artículo 59
Los senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los diputados al congreso de la unión hasta por cuatro periodos consecutivos la postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieran postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato
Artículo 60
El organismo público previsto en el artículo 41 de esta constitución, de acuerdo a lo que disponga la ley declarará la la validez de las elecciones de diputados y senadores en cada uno de los distritos electorales, nominales y en cada uno de las entidades federativas otorgará las constancias
Artículo 61
Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiestan el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser removido por ellas constitucional de los miembros de la misma y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnen a sesionar
Artículo 62
Los diputados y senadores propietarios durante su periodo de encargo no se podrá desempeñar ninguna otra comisión o empleo de la Federación o de los estados, por los cuales disfrute sueldo sin licencia previa de la cámara respectiva, pero entonces estarán en sus funciones representativas mientras dure la nueva ocupación