Derecho Civil Flashcards

Teroria general , el contrato, obligaciones y responsabilidad

1
Q

¿Qué es el derecho?

A

Conjunto armónico y ordenado de normas.

Según la definición de NJ, es el conjunto de comportamientos relevantes para el grupo social con consecuencias jurídicas de obligatorio cumplimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la importancia del derecho?

A

Regula relaciones sociales, garantiza orden y convivencia, actúa como instrumento de poder y es coercitivo.

Funciones del derecho incluyen la imposición de límites y la advertencia sobre consecuencias de contravenciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la diferencia entre derecho público y derecho privado?

A

Derecho público regula relaciones entre el Estado y particulares; derecho privado regula relaciones entre particulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el derecho civil?

A

Rama del derecho que regula las relaciones entre ciudadanos, con antecedentes en el derecho romano.

Incluye aspectos como derecho de las personas, derecho de familia, propiedad, obligaciones, contratos y sucesiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué caracteriza al derecho positivo?

A

Surge del Estado para regular la vida en sociedad, es el derecho tal cual es, opuesto al derecho ideal o justo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el derecho natural según Max Weber?

A

Conjunto de normas legítimas no por su origen legislativo, sino por cualidades inmanentes al ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el ordenamiento jurídico?

A

Conjunto coordinado de normas que regula la convivencia social.

Según Kelsen y Bobbio, las normas tienen relaciones particulares dentro de un contexto normativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son las lagunas normativas?

A

Ausencia de normas jurídicas que regulen un caso concreto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la analogía en el contexto del derecho?

A

Técnica de auto integración de las normas jurídicas que permite aplicar un principio o regla a un caso similar no regulado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué establece la Ley 153/87 sobre la aplicación de normas?

A

En ausencia de ley aplicable, se aplicarán leyes que regulen casos semejantes y, en su defecto, doctrina y reglas generales del derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las lagunas axiológicas?

A

Son pseudo-lagunas donde existe una norma, pero su aplicación es considerada injusta o inadecuada por el juez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la analogía legis?

A

Búsqueda de un caso semejante en la ley para aplicar una norma.

Incluye analogía interna y externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la analogía iuris?

A

Recurrir a reglas generales del derecho cuando no hay ley semejante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué caracteriza al derecho subjetivo?

A

Facultad de hacer valer una prerrogativa frente a los demás, como el derecho a la propiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasifica los derechos subjetivos.

A
  • DS absoluto
  • DS relativo
  • DS transmisible
  • DS intransmisible
  • DS patrimonial
  • DS extra patrimonial
  • DS tangibles
  • DS intangibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se entiende por carácter residual del derecho civil?

A

El derecho civil abarca lo que no está regulado por derechos especializados como el comercial o laboral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la función de la codificación en el derecho civil?

A

Organizar y sistematizar normas jurídicas en códigos, como el Código Napoleónico y el Código ABGB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el derecho objetivo?

A

Conjunto de normas que rigen un territorio y época determinados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el positivismo jurídico?

A

Doctrina que sostiene que el derecho es solo el legislado y no hay otro derecho diferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué problemas enfrenta el ordenamiento jurídico?

A
  • Unidad
  • Coherencia
  • Plenitud

Unidad se refiere a la jerarquía de normas; coherencia implica ausencia de contradicciones; plenitud significa que el OJ es suficiente para resolver conflictos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se entiende por derecho positivo y derecho ideal?

A

El derecho positivo es el que existe, mientras que el derecho ideal es cómo debería ser, orientado a la justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la analogía legis?

A

Es la búsqueda en la ley de un caso semejante para su aplicación.

Ejemplo: aplicar las normas de la compraventa a la permuta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las dos clases de analogía legis?

A
  • Analogía interna: la ley se remite a su propia ley para la solución
  • Analogía externa: se remite a regulación aparte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la analogía iuris?

A

Es la aplicación de reglas generales del derecho cuando no hay ley semejante.

Según la CC, es diferente a los principios generales del derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los requisitos para la aplicación de la analogía?
* El caso no esté regulado * El caso previsto guarde identidad de ratio con el SH de una NJ * No exista prohibición para su aplicación
26
¿Qué sucede si los elementos de derecho se agotan sin solución?
El OJ puede reconocer criterios extra sistemáticos para que el juez cumpla su obligación de fallar. ## Footnote Ejemplos: equidad, principios generales del derecho o derecho natural.
27
¿Qué son las antinomias?
Son la falta de coherencia de las NJ, cuando dos NJ disciplinan de manera diferente un mismo SH.
28
¿Cuáles son los criterios de solución de antinomias?
* Jerarquía * Temporalidad * Especialidad * Competencia
29
¿Qué es una norma jurídica?
Es un mandato que el mismo grupo social se da, garantizado por una sanción externa e institucionalizada.
30
¿Cuáles son los tipos de norma jurídica?
* Norma preceptiva * Norma prohibitiva * Norma permisiva * Norma imperativa * Norma supletoria * Norma dispositiva * Norma interpretativa * Norma explicativa
31
¿Cuál es la diferencia principal entre norma jurídica y otras normas?
La norma jurídica es obligatoria y tiene coerción.
32
¿Qué partes componen una norma jurídica?
* Supuesto de hecho * Consecuencia jurídica
33
¿Qué es una norma imperativa?
Norma sobre la cual las partes no pueden negociar, disponer o cambiar.
34
¿Qué es una norma dispositiva?
Norma que permite a las partes consagrar lo contrario a lo que la norma dispone.
35
¿Qué son las normas supletivas?
Normas que vienen a suplir el vacío de la estipulación cuando las partes no han regulado nada al respecto.
36
¿Qué son las normas interpretativas?
Normas que sirven de reglas para la interpretación de las NJ.
37
Características de la norma jurídica.
* Bilateralidad * Coercibilidad * Generalidad * Abstracción * Legitimidad * Permanencia
38
¿Qué es una fuente del derecho?
Hechos o actos de los cuales el OJ hace depender la producción de las NJ.
39
Clasificación general de los sistemas de fuentes.
* Sistema de fuentes abiertos * Sistema de fuentes cerrados
40
¿Qué son las fuentes de producción?
Regulan el modo en que se debe producir las NJ, reflejando el poder para su creación.
41
¿Qué son las fuentes de conocimiento?
Hechos o documentos que informan sobre las fuentes de producción.
42
¿Qué establece el artículo 230 CP91 sobre la actividad judicial?
Los jueces solo están sometidos al imperio de la ley, considerando la equidad y otros criterios como auxiliares.
43
¿Cuál es la importancia de saber la fuente de una norma?
Es necesario para la identificación y aplicación de las NJ a un caso concreto.
44
¿Qué dice el artículo 8 del CC sobre la costumbre?
La costumbre no tiene fuerza contra la ley y no se puede alegar desuso para su inobservancia.
45
¿Qué es el imperio de la ley?
Es el principio que establece que la ley es la principal fuente del ordenamiento jurídico.
46
¿Qué define la ley en términos generales?
Disposición que señala una regla de conducta permanente, dictada por el órgano competente, y con carácter obligatorio.
47
Características de la ley.
* Regula un comportamiento * Carácter general * Impersonal o abstracta * Vocación de permanencia * Creada por un órgano legislativo * Carácter coercitivo
48
¿Qué es la jerarquización en el contexto de normas jurídicas?
Es la relación de subordinación entre normas, establecida por criterios de contenido y órgano que la adopta.
49
Clasificación de las leyes.
* Generales * Especiales * Estatutarias * Ordinarias * Orgánicas
50
¿Qué es una ley en sentido formal?
Regulación expedida por el legislador que se refiere a un caso concreto.
51
¿Qué es una ley en sentido material?
Norma jurídica que regula de manera general múltiples casos, independientemente de su origen.
52
¿Qué es una ley en sentido material?
Es una norma jurídica que regula de manera general multiplicidad de casos, haya o no sido dictada por el órgano legislativo.
53
¿Qué significa la expresión 'con fuerza de ley'?
Un acto normativo que no es formalmente una ley, pero tiene el mismo rango jerárquico de ley y puede derogar y modificar otras leyes.
54
¿Qué caracteriza a las leyes generales?
Son aquellas por medio de las cuales se dictan normas generales, estableciendo objetivos y criterios para el gobierno.
55
Define 'ley especial'.
Es la concerniente a la regulación de una materia concreta.
56
¿Cuál es la finalidad de las leyes de facultades extraordinarias?
Revestir al presidente de facultades extraordinarias para la expedición de normas con fuerza de ley por un periodo de hasta 6 meses.
57
¿Qué regula la ley estatutaria?
Materias relativas a derechos y deberes fundamentales, administración de justicia, y mecanismos de participación ciudadana.
58
¿Qué son las leyes orgánicas?
Leyes que establecen los reglamentos del Congreso y de cada Cámara, así como normas de presupuesto y competencias normativas.
59
Define 'ley ordinaria'.
Ley que no trata de materias de las demás leyes especiales y es dictada siguiendo los trámites generales.
60
¿Cuáles son los pasos del proceso de formación de la ley en sentido formal?
Iniciativa legislativa, promulgación de la ley, fin de la vigencia de la ley, derogación, subrogación, abrogación, declaración de inconstitucionalidad.
61
¿Quiénes pueden presentar proyectos de ley?
Todos los congresistas, el ejecutivo (presidente y ministros), y mediante iniciativa popular, el 5% del censo electoral.
62
¿Cómo se publica un proyecto de ley?
Todo proyecto debe ser publicado en el diario oficial, el cual se publica cada 15 días.
63
¿Cuántos debates se realizan en el proceso legislativo?
Cuatro debates.
64
¿Qué ocurre si un proyecto de ley es rechazado en el cuarto debate?
Se archiva y no podrá volverse a presentar hasta el año siguiente.
65
¿Qué es la sanción presidencial?
Es la firma que impone el presidente al proyecto aprobado para elevarlo a la categoría de ley.
66
¿Cuáles son los plazos para que el presidente objete una ley?
6 días para 10 artículos o menos, 10 días para 20 a 50 artículos, 20 días para más de 50 artículos.
67
¿Qué es la vacatio legis?
Periodo entre la publicación y la entrada en vigor de una ley.
68
Define 'derogación'.
Cuando el legislador decide sacar del ordenamiento jurídico una ley que ya ha entrado en vigor.
69
¿Qué es la subrogación?
El acto de sustituir una ley por otra, resultando en la derogación de la ley preexistente.
70
Define 'abrogación'.
Cuando se da una nueva ley con el propósito de sacar una ley del ordenamiento sin reemplazarla.
71
¿Qué es la declaración de inconstitucionalidad?
Proceso ante la Corte Constitucional cuando se cree que una ley contraría la Constitución Política.
72
¿Qué es la eficacia jurídica de una ley?
Es la fuerza o capacidad para producir efectos jurídicos a partir de su publicación.
73
¿Qué establece el principio de irretroactividad de la ley?
La ley rige y cobra efectos solo hacia el futuro.
74
¿Qué es una excepción al principio de irretroactividad?
En materia penal, la ley permisiva o favorable se aplica incluso si es posterior a la situación juzgada.
75
¿Qué son los derechos adquiridos?
Aquel derecho que ha completado todos los requisitos para su reconocimiento legal.
76
¿Qué son las meras expectativas?
Intereses o expectativas que no constituyen derechos adquiridos frente a nuevas leyes.
77
¿Qué son los derechos adquiridos?
Aquel derecho que ha completado todos los requisitos para su existencia y sucedió en vigencia de una determinada ley.
78
¿Cuál es la diferencia entre derecho adquirido y mera expectativa?
El derecho adquirido ha cumplido los requisitos para su existencia, mientras que la mera expectativa es solo la esperanza de consolidar un derecho sin haberlo completado.
79
¿Qué establece el artículo 58 de la CP91 sobre la propiedad privada?
Se garantiza la propiedad privada y los derechos adquiridos según las leyes civiles, las cuales no pueden ser desconocidas por leyes posteriores.
80
¿Qué es una mera expectativa?
Es la simple esperanza de consolidar un derecho en vigencia de una ley, pero que no alcanzó a cumplir los requisitos para que naciera dicho derecho.
81
Ejemplo de derecho adquirido
Una persona de 60 años que ha trabajado 20 años tiene un derecho adquirido, aunque una nueva ley exija 25 años de trabajo y 65 años de edad.
82
Ejemplo de mera expectativa
Si un padre muere después de la entrada en vigencia de una ley que iguala derechos de herencia, su hijo solo tiene una expectativa de heredar.
83
¿Qué es un hecho cumplido?
Hecho que se completó en vigencia de una ley, mientras que sus efectos pueden seguir siendo modificados por una nueva ley.
84
¿Qué es la retrospectividad en el derecho?
Es el fenómeno donde un hecho consolidado bajo una ley se ve afectado por una nueva ley que modifica sus efectos jurídicos.
85
¿Qué implica el principio de territorialidad en el ordenamiento jurídico?
Cada persona está sometida al derecho del lugar en que se encuentra, ya sea nacional o extranjero.
86
¿Qué es el derecho internacional privado?
Se encarga de dar criterios para resolver conflictos de aplicación de la ley en el espacio y determinar el derecho aplicable.
87
¿Qué establece el artículo 19 del CC sobre colombianos en el extranjero?
Los colombianos residentes en el extranjero permanecen sujetos a las disposiciones del CC y demás leyes nacionales.
88
¿Qué significa que la ley se aplica donde están situados los bienes?
Los bienes situados en Colombia están sujetos a la ley colombiana, independientemente de la nacionalidad del propietario.
89
¿Qué es el estatuto personal en el derecho?
La ley sigue al colombiano donde quiera que vaya.
90
¿Qué es el estatuto real?
La ley que se aplica es donde están situados los bienes.
91
¿Qué es el estatuto mixto en contratos?
La forma de los contratos se rige por la ley del lugar de celebración y su ejecución por la ley del lugar donde se desarrollan.
92
¿Qué es la interpretación de la ley civil?
Es un proceso psicológico donde se buscan significados en textos normativos.
93
¿Qué es el activismo judicial?
El juez actúa como garante de los derechos fundamentales y puede crear principios para protegerlos.
94
¿Qué es el pasivismo judicial?
El juez evita crear derecho y aplica el derecho en su sentido claro y literal.
95
¿Cuáles son las técnicas de interpretación de la ley?
* Técnica literal * Técnica intencional o teleológica * Técnica a contrario * Técnica de disociación * Técnica a fortiori * Técnica de inter sistemática * Técnica ad absurdum * Técnica analógica
96
¿Qué es la interpretación auténtica?
La interpretación hecha para fijar el sentido de una ley oscura, corresponde al legislador.
97
¿Qué establece el artículo 28 del CC sobre las palabras de la ley?
Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas.
98
¿Qué es el criterio teleológico o intencional en la interpretación?
Se refiere a la intención o espíritu manifestados en la ley o en su historia fidedigna.
99
¿Qué implica el criterio sistemático en la interpretación de la ley?
El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes.
100
¿Qué es la interpretación por equidad según el artículo 32 del CC?
Se aplica en casos donde no pueden aplicarse las reglas anteriores.
101
¿Qué determina la extensión que debe darse a toda ley?
Su genuino sentido y según las reglas de interpretación precedentes.
102
¿Qué es la interpretación por equidad según el art 32 CC?
La interpretación de pasajes oscuros o contradictorios conforme al espíritu general de la legislación y a la equidad natural.
103
¿Qué criterio debe seguir un juez al interpretar una norma?
Debe hacerlo acorde a los mandatos constitucionales.
104
¿Qué afirmaba la doctrina sobre la interpretación de leyes claras?
Que no necesitaban interpretación, aunque hoy se considera que siempre es necesaria.
105
¿Qué es la escuela de la exégesis?
Una interpretación ceñida a lo literal en la ley, donde el juez aplica silogismos.
106
¿Qué implica la jurisprudencia de conceptos en Alemania?
La interpretación de la ley debe basarse en conceptos provenientes de la doctrina, siendo un formalismo en la interpretación.
107
¿Qué establece el artículo 10 sobre la prelación de normas?
Que en caso de incompatibilidad, prevalece la disposición constitucional sobre la legal.
108
¿Qué es la jurisprudencia en sentido amplio?
El derecho de los juristas.
109
¿Qué es la jurisprudencia en sentido restringido?
Sinónimo de derecho judicial, que nace de las decisiones de los jueces.
110
¿Qué caracteriza a la jurisprudencia como fuente del derecho?
Es un conjunto de decisiones armónicas adoptadas por autoridades judiciales.
111
¿Qué se entiende por derecho viviente?
Principios que no coinciden exactamente con los términos de la ley, resultantes de la conexión de normas.
112
¿Cuál es el criterio auxiliar según el art 230?
El sistema normativo ha superado la jurisprudencia como criterio auxiliar, reconociendo la fuerza vinculante de ciertas decisiones judiciales.
113
¿Cuál es la fuerza de las sentencias judiciales según el art 17 CC?
No tienen fuerza obligatoria fuera de las causas en que fueron pronunciadas.
114
¿Cómo se forma la jurisprudencia?
Por el carácter persuasivo y la forma científica de aplicar la ley a un caso concreto.
115
¿Qué deben hacer las autoridades administrativas respecto al precedente judicial?
Debes acatar el precedente judicial dictado por las Altas Cortes.
116
¿Qué se reconoce en la jurisprudencia emanada de las altas cortes?
Su carácter vinculante y obligatorio.
117
¿Qué son las sentencias de constitucionalidad?
Tienen efectos erga omnes y hacen tránsito a cosa juzgada constitucional.
118
¿Qué se requiere para que un juez se aparte de la doctrina fijada en las providencias de tutela?
Argumentar y justificar debidamente su posición.
119
¿Qué es la doctrina probable?
Tres decisiones uniformes sobre el mismo punto de derecho que los jueces pueden aplicar en casos análogos.
120
¿Cuáles son los tipos de sentencias por materia?
* Civil * Penal * Laboral * Contencioso * Constitucional
121
¿Qué es la inmutabilidad de la sentencia?
El respeto a la cosa juzgada, que prohíbe discutir lo decidido por una sentencia firme.
122
¿Qué es el silogismo judicial?
Un razonamiento lógico deductivo que permite a los jueces basar sus sentencias en normas preexistentes.
123
¿Cómo se define la costumbre en el derecho?
Conjunto de actos uniformes, públicos y reiterados que crean una norma general de conducta.
124
¿Qué dice el art 8 CC sobre la costumbre?
No tiene fuerza contra la ley.
125
¿Qué papel tiene la costumbre en el derecho privado?
Es más importante en el derecho comercial que en otras ramas del derecho.
126
¿Qué justificaciones da la CC para aceptar la costumbre dentro del derecho positivo?
* Referencia a un marco jurídico * Valor constitucional de la costumbre en comunidades indígenas.
127
¿Qué se entiende por costumbre conforme a la moral cristiana según el CC?
Constituye derecho si es general y conforme a la moral cristiana.
128
¿Cuáles son las justificaciones que menciona la CC para aceptar la costumbre dentro del derecho positivo?
1. Referencia constitucional a un 'marco jurídico' que no se agota en la ley. 2. Valor constitucional de la costumbre en comunidades indígenas y soberanía popular. ## Footnote La costumbre es considerada en el contexto de la moral cristiana y su aplicación en el derecho.
129
¿Qué tipo de costumbre tiene valor según el CC?
1. Costumbre secundum legem: interpreta la ley. 2. Costumbre praeter legem: llena vacíos de la ley. ## Footnote Ejemplos incluyen la obligación de dar alimentos y el pago de canon de arrendamiento.
130
¿Cuáles son los tipos de costumbre mencionados?
1. Local. 2. Internacional. 3. Extranjera. ## Footnote Se refiere a la práctica social en contextos geográficos, entre estados, o en contratos en otros estados.
131
¿Cuáles son los elementos de la costumbre?
1. Elemento objetivo: * General. * Uniforme. * Ininterrumpido. * Público. 2. Elemento subjetivo: opinio iuris. ## Footnote La opinio iuris es la conciencia de obligatoriedad de la costumbre.
132
¿Cuál es la función interpretativa de la costumbre?
Complementa el contenido o interpretación de la norma. ## Footnote La costumbre puede tener roles normativos en ausencia de legislación expresa.
133
¿Qué se necesita para probar la costumbre en un proceso judicial?
Alegar y probar su existencia, no es obligación del juez conocerla. ## Footnote En civil se puede probar con cualquier medio; en mercantil se requiere testimonios de comerciantes inscritos.
134
¿Qué es un principio general del derecho?
Directrices primarias, universales y abstractas que irradian todo el sistema jurídico. ## Footnote Sirven de guía en la actividad judicial y no se limitan a reglas formales.
135
¿Cuál es la función fundante de los principios generales del derecho?
Ofrecen valores, normas y cláusulas que fundamentan el orden jurídico. ## Footnote Esto afecta la interpretación y aplicación del derecho.
136
¿Qué establece la Ley 153/87 Art 8 sobre la aplicación de principios generales del derecho?
Se aplicarán leyes que regulen casos semejantes y, en su defecto, la doctrina constitucional y reglas generales del derecho. ## Footnote Proporciona un marco para resolver casos sin ley aplicable.
137
¿Qué es el principio de la buena fe?
Indicador de cómo deben comportarse las partes en un contrato. ## Footnote Incluye buena fe contractual, precontractual, subjetiva, objetiva, simple y calificada.
138
¿Qué es el principio de error común creador de derecho?
Protege a terceros de buena fe ante un error invencible que afecta la realidad jurídica. ## Footnote Ejemplo: enajenación de bienes muebles sin conocimiento del vendedor.
139
¿Qué establece el principio de teoría de imprevisión?
Permite la rescisión de un contrato por circunstancias imprevistas que lo hagan excesivamente oneroso. ## Footnote Se requiere que la alteración de la prestación sea significativa.
140
¿Qué implica el principio de enriquecimiento sin justa causa?
Restitución de un enriquecimiento sin causa a expensas de otro. ## Footnote Se busca restaurar el equilibrio contractual, no indemnizar.
141
¿Qué es el principio de abuso del derecho?
Sanciona el uso mal sano del derecho para afectar a un tercero. ## Footnote Incluye el deber de indemnizar por los perjuicios causados.
142
¿Qué es el principio de fraude a la ley?
Acto que aparenta amparo en una norma, pero persigue un fin condenado por otra norma del orden jurídico. ## Footnote Se refiere a la manipulación de las normas para evadir su propósito.
143
¿Qué es la equidad en el contexto jurídico?
Instrumento que equilibra relaciones jurídicas en busca de justicia en la aplicación de la ley. ## Footnote Funciona como medio para corregir injusticias derivadas de la aplicación rígida de la ley.
144
¿Cómo se diferencia la equidad de los principios generales del derecho?
Los principios son reglas abstractas, mientras que la equidad es el sentido de justicia aplicado a casos concretos. ## Footnote La equidad puede convertirse en principio de derecho si es aceptada por la doctrina.
145
¿Qué es la doctrina en el ámbito jurídico?
Opiniones y conceptos de expertos que influyen en el derecho. ## Footnote Promueve el diálogo entre fuentes del derecho y puede convertirse en derecho formal.
146
¿Qué es la doctrina en el contexto del derecho?
Se ocupa del derecho de una manera científica y profunda, emitiendo dentro de un determinado ordenamiento.
147
¿Qué relación existe entre la doctrina y la jurisprudencia?
Ambas tienen un valor importante en la persuasión y promueven el diálogo entre las fuentes del derecho.
148
¿Cuáles son las funciones de la doctrina?
1. Sirve al legislador en la creación de leyes. 2. Ayuda a los jueces a sustentar sus fallos. 3. Asiste a abogados litigantes, estudiantes y profesores.
149
¿Cómo se considera la doctrina en cuanto a su influencia en el derecho?
Es una fuente indirecta que no crea normas jurídicas directamente, sino que influye en jueces, abogados y el legislador.
150
¿Cuáles son las formas en que se presenta la doctrina?
1. Tratados. 2. Manuales. 3. Ensayos y monografías. 4. Artículos de revistas. 5. Documentos de abogados litigantes.
151
Define 'contrato' como fuente del derecho.
Es un acuerdo convencional que implica el nacimiento de una relación jurídica para regular intereses comunes.
152
¿Por qué un contrato no es considerado fuente de derecho?
Porque integra el sistema de normas de la sociedad y es solo para las partes.
153
¿Qué es un hecho jurídico?
Sucesos fenomenológicos que modifican el mundo exterior y a los que el ordenamiento asigna efectos por su relevancia jurídica.
154
Diferencia entre hecho jurídico y acto jurídico.
El hecho jurídico no es producto de la voluntad humana, mientras que el acto jurídico sí implica voluntad.
155
¿Qué son los hechos positivos y negativos en el contexto del hecho jurídico?
Hechos positivos implican acción y transformación; hechos negativos implican omisión y no generan transformación.
156
¿Qué es un hecho jurídico simple?
Sucesos como la ocupación, el nacimiento o la muerte.
157
¿Qué es un hecho jurídico complejo?
Cuando la norma exige varios sucesos para que se dé la consecuencia jurídica.
158
¿Qué es un acto jurídico?
Es la correspondencia que le da el orden jurídico al actuar humano sin intervención de la autonomía privada.
159
¿Qué es un negocio jurídico?
Es un acto que proviene del actuar humano y en el que media la voluntad, generando efectos jurídicos.
160
¿Cómo se computan los plazos legales?
Todos los plazos terminan a la media noche del último día del plazo.
161
¿Qué sucede si el último día de un plazo cae en un feriado?
Se extiende hasta el primer día hábil siguiente.
162
¿Qué se entiende por 'hecho jurídico constitutivo'?
Hechos que crean una nueva situación jurídica, como la tradición.
163
¿Qué se entiende por 'hecho jurídico modificativo'?
Hechos que alteran una situación jurídica existente, como la accesión.
164
¿Qué se entiende por 'hecho jurídico extintivo'?
Hechos que eliminan una situación jurídica, como la pérdida de la cosa debida.
165
¿Qué implica el cómputo de plazos por horas?
El plazo dura hasta el último minuto de la última hora.
166
¿Qué se entiende por 'hechos en sentido estricto'?
Situaciones producidas por razones ajenas a la voluntad del individuo, como el nacimiento o la muerte.
167
Completa la frase: Un contrato es ley para _______.
[las partes]