Departamental Flashcards

1
Q

Ascaris lumbricoides

A

Nematodo más grande en el humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma de los huevos fecundados de Ascaris Lumbricoides

A

Forma de corcholata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sexualidad de Ascaris Lumbricoides

A

Dimorfismos sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de huevos de Ascaris L.

A

Tres tipos: fértil, infértil, decorticado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Forma infectante de Ascaris Lumbricoides

A

Huevo larvado: estadio 2, madurado en tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transmisión de Ascaris Lumbricoides

A

Comida infectada por huevos larvados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estadio responsable de sintomatología de Ascaris Lumbricoides

A

Estadio 4: L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Necator Americanus

A

Uncinariasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hematófago

A

Necator americanus tiene un esófago que succiona sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Transmisión de Necator americanus

A

Vía cutánea por los pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma infectante de Necator americanus

A

Larva filariforme 3º orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntoma más relevante de Necator americanus

A

Anemia y sangre digerida en materias fecales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parásitos que causan Síndrome de Loëffer

A

Ascaris Lumbricoides, Necator Americanus, Strongyloides Stercolaris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Forma de diagnóstico de Ascaris Lumbricoides

A

Huevos no larvados en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Forma de diagnóstico de Necator americanus

A

Huevos (no larvados) de larvas filariformes en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Forma de diagnóstico de Strongyloides Stercolaris

A

Larva rabditoide en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntoma cutáneo causado por Strongyloides Stercolaris

A

Sabañon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Transmisión de Strongyloides Stercolaris

A

Cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Forma infectante de Strongyloides Stercolaris

A

Larva filariforme F3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El parásito Strongyloides Stercolaris es

A

Facultativo, tiene vida libre y vida parasitaría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Gusano en forma de látigo

A

Trichuris Trichiura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Forma de los huevos de Trichuris Trichiura

A

Forma de bolillo, barril o balón de americano con tapones en los polos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Forma infectante de Trichuris Trichiura

A

Huevo larvado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forma de diagnóstico de Trichuris Trichiura

A

Huevo no larvado en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Transmisión de Trichuris Trichiura
Ingesta de alimentos contaminados
26
Clínica de Trichuris Trichiura
Prolapso Rectal y síndrome disentérico
27
Parásito que tiene relación directa con la ropa interior sucia
Enterobius Vermicularis
28
Fase del día en donde lá hembras de Enterobius Vermicularis salen a ovipar
Noche
29
Forma infectante de Enterobius Vermicularis
Huevo larvado
30
Forma de diagnóstico de Enterobius Vermicularis
Huevos inmaduros
31
Transmisión de Enterobius Vermicularis
Ano-mano, fomites y retroinfección
32
Patogenicidad de Enterobius Vermicularis
Disminución sérica de Zinc, Ácido Fólico y Vitamina B12
33
Síntoma más común de Enterobius Vermicularis
Prurito anal nocturno
34
Método de diagnóstico de Enterobius Vermicularis
Método de Graham
35
Forma infectante de Entamoeba Histolytica
Quistes
36
Forma parasitaría de Entamoeba Histolytica
Trofozoito maduros en ciego
37
Patogenicidad más común de Entamoeba Histolytica
Causa úlceras en forma de botón de camisa en la muscular de la mucosa
38
Lugares de diseminación de Entamoeba Histolytica
Hígado, pulmón, cerebro, mucocutaneo
39
Parásito que cursa con 6 estadios morfológicos
Blastocystis spp. | Avacuolar, vacuolar, multivacuolar, granular, ameboide, quiste.
40
Forma infectante de Blastocystis
Ingerir Quiste
41
Único parásito ciliado en el humano
Balantidium Coli.
42
Forma infectante de Balantidium Coli.
Ingesta de quistes
43
Forma parasitaría de Balantidium coli.
Trofozoitos
44
Forma infectante de Trypanosoma Cruzii
Trypomastigote metaciclico
45
Forma parasitaría de Trypanosoma Cruzii
Amastigote en el músculo estriado
46
Forma infectante en una Chinche por Trypanosoma Cruzii
Trypomastigote sanguíneo
47
Vector de Trypanosoma Cruzii
Triatoma (Chinche)
48
Signo más común de Trypanosoma Cruzii
Sigo de Romaña Mazza
49
Leishmania mexicana
Localizada y diseminada
50
Leishmania Brasiliensis
Mucocutanea
51
Leishmania Donovani
Visceral / Kala Azar
52
Forma infectante de Leishmania
Promastigote
53
Forma parasitaría de Leishmania
Amastigote en Macrófagos
54
Vector de Leishmania
Mosquito Lutzomyia (en México)
55
Ciclo de Leishmania en el mosquito
Se infecta con Amastigote, se convierte a Trypomastigote y luego a Promastigote
56
Forma más común de Leishmaniasis
L. Localizada Cutánea: por L. Mexicana
57
Método de diagnóstico para Leishmaniasis
Montenegro
58
Vector para Plasmodium
Mosquitos Anopheles (hembras)
59
Enfermedad que causa Plasmodium spp.
Malaria / Paludismo
60
Forma infectante de Plasmodium spp.
Esporozoito
61
Órgano en donde los esporozoitos se convierten a merozoitos
Hepatocito
62
Forma de Plasmodium que invade a los Eritrocitos
Merozoitos
63
Golde Standard de Plasmodium spp.
PCR
64
Forma infectante de Toxoplasma gondii
Ooquistes, Bradizoitos, Taquizoitos, en diferentes momentos y formas.
65
Forma parasitaría de Toxoplasma Gondii
Traquizoito
66
Tríada de toxoplasmosis congénita
Meningoencefalitis, hidrocefalia, coriorrenitis
67
Clínica de toxoplasmosis adquirida
Ganglionar con adenopatías, hepatoesplenomegalia
68
Golde standard para Toxoplasmosis
Sabin Feldman
69
Amiba de vida libre que tiene 3 estadios morfológicos
Naegleria fowleri: quiste, trofozoito y flagelo.
70
Meningoencefalitis amibiana primaria
Naegleria fowleri
71
Amiba de vida libre que su quiste es de forma poligonal o estrellada
Acanthamoeba spp.
72
Encefalitis amibiana primaria
Acanthamoeba spp y Balamuthia mandriallis
73
Queratitis amibiana
Acanthamoeba spp.
74
Que amiba de vida libre tiene un quiste con tres capas, sin poros y un trofozoito irregular
Balamuthia mandrillaris
75
Que es la Hidatidosis
Infección causada por la forma larvaria de Echinococcus granulosus
76
Cuál es la forma larvaria de Echinococcus g.
Quiste hidático
77
Huésped definitivo de Echinococcus g.
Perros
78
Forma infectante de Echinococcus g.
Huevos embrionado
79
Transmisión de Echinococcus g.
Ingesta de los huevos embrionarios
80
Forma parasitaría de Echinococcus g.
Quiste hidático
81
¿Cómo se infectan los perros de Echinococcus g.?
Por consumo de vísceras infectadas por Quiste hidático
82
Clínica de Hidatidosis
Principalmente en hígado y después en pulmón
83
Principal complicación de Hidatidosis
Choque anafiláctico, por la ruptura de los quistes
84
Método de diagnóstico de Echinococcus g.
Imagen: se ven tumoraciones quísticas
85
Tratamiento para Hidatidosis (Golde standard)
PAIR
86
Forma infectante de Paragominus Mexicanus
Metacercaria
87
Quién produce Fascíola Pulmonar
Paragominus mexicanus
88
Trematodo que tiene dos huéspedes intermediarios, y cuáles son
Paragominus mexicanus, caracol pulmonar de água Dulce y crustáceos
89
Forma de diagnóstico de Paragominus m.
Huevos no embrionados en heces o esputo
90
En donde se Embrionan los huevos de Paragominus m.
En el agua
91
Donde se encuentran los miracídios
En el agua
92
Estadios de Paragominus m. dentro del caracol
Entra como miracidios, se convierte en esporoquiste, rédia y cercaria
93
Estadios de Paragominus m. en el crustáceo
Entra cercaria y se transforma a metacercaria
94
Transmisión de Paragominus m.
Consumo de crustáceos mal cocidos
95
Hospedero intermediario de Fascíola hepatica
Caracoles pulmonados de agua dulce
96
Forma infectante de Fascíola hepática
Metacercária
97
Forma de diagnóstico de Fascíola h.
Huevos sin embrionário en heces
98
Lugar de maduración de los huevos de Fascíola h.
En el agua
99
Estadios de Fascíola H. En el caracol
Entra como miracilio, se conviértete en esporoquiste, rédia y cercaria
100
Lugar en donde la Cercaria de Fascíola h. se convierte en metacercária
En plantas acuáticas
101
Transmisión se Fascíola H.
Consumo de plantas acuáticas como Berros
102
En donde se alojan los trematodos adultos de Fascíola h.
En los conductos biliares
103
Síndrome de larva migraña visceral
Toxocara cani
104
Forma infectante de Toxocara Cani
Huevos embrionados
105
Forma de diagnóstico de Toxocara c.
No hay, ya que no se sigue desarrollando p.
106
Método de diagnóstico de Toxocara c.
Eosinofilia e hípergammaglubulinemia
107
Forma parasitaría de Ancylostoma Canium
Larva filariforme
108
Transmisión de Ancylostoma canium
Cutánea
109
Larva migrans cutánea
Ancylostoma canium
110
Hospedero definitivo de Gnathostoma
Cerdo
111
Lugar en donde se embrionan los huevos de Gnathostoma
En el agua
112
Formas infectantes de Gnathostoma
L2 en copépodos o L3 en peces que infectados por copépodos
113
Transmisión de Gnathostoma
Ingesta de peces con L3 o ingesta de copépodos con L2
114
Como se le conoce coloquialmente a la enfermedad causada por Onchocerca Volvulus
Ceguera de los rios
115
Forma infectante de Onchocerca v.
L3
116
En donde se encuentran los adultos de Onchocerca v.
En los nodulos
117
Transmisión de Onchocerca v.
Mordedura del vector “moscas negras”
118
Forma infectante de Onchocerca para la mosca negra
Microfilaria
119
Forma infectante de Trichinella Spiralis
Larvas enquistadas en estadio 4º
120
Transmisión de Trichinella s.
Consumo de carne mal cocida infectada
121
En donde se lleva a cabo la 1 muda de Trichinella s.
En el utero de la larva hembra: se convierte en larva de 2º estadio juvenil
122
En donde se lleva a cabo la 2º y 3º muda de Trichinella s.
En el miocito, donde se convierte en: 3 y 4º estadio y se enquistamiento
123
Que órganos afecta Trichinella s.
Músculos bajos en glucogeno: diafragma, intercostales, maceteros