Departamental 1 Flashcards
Se caracteriza por el empleo predominante de documentos impresos como libros, periódicos, revistas, folletos, conferencias, material gráfico, cine, televisión, archivos, discos compactos, Internet entre otros.
Investigación Documental.
Se aplica un método y algunas técnicas; como la observación directa y las pruebas de laboratorio. Asimismo, se comprueban hipótesis planteadas anterioridad; es así como se amplía el conocimiento en profundidad y en extensión de ciertos fenómenos estudiados.
Investigación Experimental
ó
Investigación Científica
Menciona las fases de la Investigación Documental en orden.
1ª. Elección del tema.
2ª. Selección de las fuentes.
3ª. Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas.
4ª. Esquema o bosquejo del trabajo.
5ª. Obtención de la información.
6ª. Elaboración de fichas de trabajo o papeletas.
7ª. Redacción formal del trabajo.
Menciona cuatro fuentes de información
- Bibliotecas.
- Hemerotecas.
- Archivos.
- Internet.
¿De donde pueden ser sacadas las fichas bibliográficas y hemerográficas?
Diccionarios, enciclopedia, libros, revistas, documentos, internet.
¿Cuántos tipos de fichas de trabajo hay?
Cinco (5)
Menciona los cinco tipos de fichas de trabajo.
- Referencia.
- Cita textual (con o sin comentarios).
- Resumen.
- Análisis.
- Definiciones.
¿Cuántas partes del trabajo hay?
Seis (6)
Menciona las seis partes del trabajo.
- Portada.
- Índice.
- Introducción.
- Cuerpo del texto.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Aspectos de una monografía.
- Portada.
- Índice.
- Introducción.
- Cuerpo del texto.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
En la UANL las bibliotecas generales más completas son…
- Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías.
- Capilla Alfonsina.
Bibliotecas generales más completas en el centro de la ciudad son…
- Biblioteca Central.
- Biblioteca Benjamín Franklin.
Menciona los dos tipos de fuentes de información.
- Documental.
- De Campo.
Fuente de Información de Campo.
(Cuando vas al lugar de los hechos)
- Observación.
- Entrevista.
- Encuesta.
Es un depósito donde se guardan los periódicos y revistas nacionales o internacionales.
Hemeroteca.
Fuentes de Información Documental.
- Biblioteca.
- Hemeroteca.
- Archivos (Histórico, Administrativo).
- Audiovideoteca.
- Pinacoteca o Museo.
- Centro de información (computarizado o no).
Las medidas de las tarjetas bibliográficas son…
12.5 cm x 7.5 cm
Registra los datos de otro tipo de fuentes consultadas.
Ficha Hemerográfica.
Menciona los dos tipos de fichas hemerográficas.
- General.
- Particular.
Registra la publicación, el lugar donde aparece, la periodicidad y el director responsable.
Ficha hemerográfica general.
Se elabora cuando nos detenemos a invertirán en un artículo determinado.
Ficha hemerografica particular.
Menciona las nueve fuentes de información documental.
- Folleto.
- Entrevista.
- Disco compacto.
- Película.
- Vídeo grabación.
- Programa de radio y televisión.
- Internet.
- Software.
- Archivo.
Menciona los dos tipos de Archivo.
- Administrativo.
- Histórico.
Con datos actuales de la institución.
Considerando la actualidad, los documentos o datos de los últimos 40 años
Tipo de archivo administrativo.
Con datos sobre administraciones pasadas.
Tipo de archivo histórico.
Organiza el tema en el número de capítulos que el investigador considere necesarios y que den una visión completa de mismo; a la vez, los capítulos podrán dividirse en incisos.
Esquema.
El significado propio de las palabras.
El significado literal
Denotación.
Es el valor suplementario de los signos lingüísticos y en el influyen los valores que otorgan los contextos.
(El sentido diferente de una palabra).
Connotación.
Es el conjunto de palabras que tiene semejanza entre sí.
Campo semántico.
Las palabras que tienen un mismo significado.
Son signos con distintos significantes e igual significado
Sinónimo.
Son palabras que presentan igualdad entre los significantes pero que poseen en distintos significados.
Homónimo.
Son palabras diferentes que significan lo mismo.
Significante.
Idea o concepto que representan o embocan los elementos lingüísticos como a las palabras expresiones o textos.
Significado.
Para expresar un significado podrían usarse varios significantes, es decir, palabras diferentes que significan lo mismo.
Casa, morada, vivienda…
Sinonimia.
Hay palabras cuyos significados se oponen.
Reír — Llorar
Bajar — Subir
Antonimia.
Consiste en que un mismo significante puede referirse a dos o más significados que guardan algún relación entre sí.
Sierra — (herramienta)
Sierra — (naturaleza)
Polisemia.
Palabras que se pronuncian igual, su escritura es diferente y sus significados también son diferentes.
Vota — (elección)
Bota — (zapato)
Homónima.
Menciona las dos clases de palabras homónimas.
- Homógrafas.
- Homófonas.
Son palabras cuya escritura y pronunciación son idénticas; aunque su significado son distintos.
Vale: Del verbo valer. (Vale $500)
Vale: Documento. (Vale de descuento)
Homógrafas.
Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes.
Tuvo: Del verbo tener. (tuvo un accidente)
Tubo: Pieza cilíndrica hueca. (El tubo de plomo)
Homófonas.
Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.
La Investigación.