Delitos contra la libertad Flashcards
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Particular encerrare o detuviere privándole de libertad”?
Detención ilegal.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Particular encerrare o detuviere privándole de libertad y exigiese condición para la liberación.”?
Secuestro.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Detención ilegal o secuestro y no dar paradero de la víctima”?
Desaparición forzada.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“1. AoF (sin causa por delito) que cometa detención ilegal o secuestro.
2. AoF (mediando o no delito) acordare, practicare o prolongare la privación de la libertad y no reconociese esa privación u ocultase la situación o paradero.
3. Particular hubiese llevado a cabo lo anterior con ayuda del Estado.”?
Detención ilegal o secuestro por funcionario.
¿En qué caso se aplica mayor pena a la detención ilegal?
Si dura más de 15 días.
¿En qué caso se aplica la pena inferior en grado a la detención ilegal?
Libertad en los 3 primeros días sin lograr el objetivo.
¿Qué pena se aplica a los particulares que, fuera de los casos permitidos por las leyes, aprehendiere a una persona para presentarla inmediatamente a la autoridad?
Multa.
¿En qué caso se aplica mayor pena al secuestro?
Si dura más de 15 días.
¿En qué caso se aplica la pena inferior en grado al secuestro?
Libertad en los 3 primeros días sin lograr el objetivo.
¿En qué caso se aplica mayor pena a la desaparición forzada?
Si la víctima es menor o discapacitado; atentar contra la libertad sexual.
¿Qué se aplica en caso de desaparición forzada en relación a secuestro?
Mayor pena.
¿Qué pena se aplica para la detención ilegal o secuestro por funcionario?
Pena en su mitad superior hasta superior en grado.
¿Cuáles son los agravantes de la detención ilegal y el secuestro?
Simulación de autoridad; víctima menor, discapacitado o funcionario.
¿Qué pena se aplica en el caso de que se dé alguno de los agravantes de la detención ilegal o el secuestro?
La pena en su mitad superior.
¿Qué son las amenazas de un mal constitutivo de delito (amenazas graves)?
Amenazas sobre la comisión de determinados delitos especificados.
¿Cómo pueden ser las amenazas de un mal constitutivo de delito? ¿Cuándo se agrava?
Pueden ser condicionales o no, agravándose si son condicionales y nuevamente si se consigue el propósito
¿La legitimidad de la condición en las amenazas de un mal constitutivo de delito es relevante?
La legitimidad de la condición es irrelevante y puede ser económica o de otro tipo.
¿Cuándo no se aplica la agravación de las amenazas de un mal constitutivo de delito?
La agravación si es por escrito u otras TIC no se aplica si el receptor de las amenazas conoce al autor y le identifica como tal.
¿Qué requieren las amenazas de un mal no constitutivo de delito?
A diferencia de las graves, estas requieren ser no constitutivas de delito, condicionales y que la conducta no sea debida.
¿Qué son las amenazas leves en el ámbito de la violencia de género?
Amenazas leves dirigidas hacia la mujer (esposa) o análogo aun sin convivencia o especialmente vulnerable con el que conviva. Hombre sobre la mujer.
¿Qué son las amenazas leves en el ámbito de la violencia doméstica?
Amenazas leves con armas o instrumentos peligrosos dirigidas hacia el resto de personas del ámbito familiar excepto mujer (cuando el autor sea hombre) o vulnerable.
¿Sobre qué personas se puede ejercer violencia doméstica?
- Sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia. Para pareja hombre o del mismo sexo.
- Descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente.
- Menores o discapacitados necesitados de especial protección que convivan con él o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente.
- Persona amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar.
- Personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados.
¿Qué son las amenazas leves a terceras personas?
Amenazas leves dirigidas al resto de personas o las del ámbito de violencia doméstica cuando se produzcan sin armas o instrumentos peligrosos.
¿Cómo se persiguen las amenazas leves a terceras personas y qué tipo de delito es?
Se persigue mediante denuncia (salvo que se dirijan a las personas del ámbito de violencia doméstica) y es un delito leve.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Amenazar a otro, su familia o entorno de un mal que constituya delito: homicidio, lesiones, aborto, libertad, torturas, integridad moral, sexual, intimidad, honor o patrimonio”?
Amenazas de un mal que constituya delito (graves).
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Amenazas para atemorizar a población o grupo con la gravedad para conseguirlo
1. Amenazar de un mal que constituya delito
2. Reclamar acciones violentas por parte de organizaciones terroristas”?
Amenazas a poblaciones o grupos.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Amenazas de un mal que no constituya delito con condición”?
Amenazas de un mal que no constituya delito (menos graves)
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Exigir a otro cantidad o recompensa:
1. Bajo la amenaza de no revelar o difundir su vida privada.
2. Bajo la amenaza de revelar un delito.”?
Chantaje.
¿En qué caso el MF no podrá abstenerse de acusar por un delito por el que se le estaba chantajeando?
Podrá abstenerse salvo que estuviese castigado con prisión superior a 2 años.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Modo leve amenace a esposa o análoga o especialmente vulnerable”?
Amenazas leves en el ámbito de la violencia de género.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Modo leve amenace con armas u objetos peligrosos a personas del ámbito familiar”?
Amenazas leves en el ámbito de la violencia doméstica.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Modo leve amenace a:
1. Tercero que no sea del ámbito familiar
2. Del ámbito familiar pero sin armas”?
Amenazas leves.
¿En qué caso se aplica la pena en su mitad superior en las amenazas de un mal constitutivo de delito?
Si es con condición: por escrito, TIC o en nombre de entidades o grupos reales o supuestos.
¿En qué caso se aplica mayor pena en las amenazas de un mal constitutivo de delito?
Si es con condición (se agrava si se consigue).
¿En qué caso se aplica la pena superior en grado de las amenazas graves a las amenazas a poblaciones o grupos?
Si se amenaza con un mal que constituya delito.
¿En qué caso se aplica la pena en su mitad superior en las amenazas de un mal que no constituya delito?
Si se consigue el propósito.
¿En qué caso se aplica mayor pena en el chantaje cuando fuese bajo la amenaza de no revelar o difundir su vida privada?
Si se consigue su propósito.
¿En qué caso se podría rebajar la sanción en 1 o 2 grados para el chantaje cuando fuese bajo amenaza de revelar un delito?
Si fuese por delito de prisión superior a 2 años.
¿Qué característica debe producirse en el chantaje?
Debe afectar a su fama, interés o crédito.
¿En qué caso se aplica la pena en la mitad superior en las amenazas leves en el ámbito de la violencia de género o violencia doméstica?
En presencia de menores; domicilio común o de la víctima; quebrantamiento.
¿En qué caso se aplica la pena inferior en grado para las amenazas leves en el ámbito de la violencia de género o violencia doméstica?
Circunstancias del autor y concurrentes.
¿Qué medidas se pueden aplicar para el reo de amenazas leves en el ámbito de la violencia de género o doméstica?
Privación de armas y posible privación de la patria potestad.
¿Cuándo requieren denuncia las amenazas leves?
Cuando sean contra un tercero que no sea del ámbito familiar.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Sin estar legítimamente autorizado impidiere a otro con violencia hacer o no hacer”?
Coacciones.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Modo leve coaccione a esposa o análogo; especialmente vulnerable”?
Coacciones leves en el ámbito de la violencia de género.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Modo leve coaccione a:
1. Tercero que no sea del ámbito familiar.
2. Del ámbito familiar (excepto esposa o vulnerable)”?
Coacciones leves.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Compeliere a contraer matrimonio:
1. Con intimidación grave o violencia
2. Violencia, intimidación grave o engaño para abandonar o no regresar a España”?
Matrimonio forzoso.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Acose de forma insistente, reiterada y sin estar autorizado alterando el normal desarrollo de su vida cotidiana (vigilar, perseguir, establecer contacto, usar sus datos personales, atentar contra su libertad o patrimonio)”?
Acoso.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Sin consentimiento de su titular utilice su imagen para realizar anuncios o perfiles falsos en medios públicos ocasionando acoso, hostigamiento o humillación.”?
Acoso digital.
¿A qué delito corresponde la siguiente conducta típica:
“Para obstaculizar el aborto acose (actos molestos, ofensivos, intimidatorios, coactivos):
1. A la mujer
2. A los trabajadores de estos centros”?
Acoso contra el aborto y su práctica.
¿En qué caso se aplica la pena en su mitad superior para las coacciones?
Impedir el ejercicio de un derecho fundamental o el legítimo disfrute de la vivienda (salvo pena más grave en otro precepto).
¿En qué caso se aplica la pena en su mitad superior para las coacciones leves en el ámbito de la violencia de género?
Presencia de menores; domicilio común o de la víctima; quebrantamiento.
¿En qué caso se aplica la pena inferior en grado para las coacciones leves en el ámbito de la violencia de género?
Circunstancias del autor y concurrentes.
¿Qué medidas se pueden tomar en el caso de las coacciones leves en el ámbito de la violencia de género?
Privación de armas y posible privación de la patria potestad.
¿En qué caso las coacciones leves requieren denuncia?
Cuando sean contra un tercero que no sea del ámbito familiar.
¿En qué caso se aplica la pena en su mitad superior para el matrimonio forzoso?
Si la víctima es menor.
¿Sobre qué se pronunciará la sentencia del matrimonio forzoso?
Responsabilidad civil, nulidad, filiación y fijación de alimentos.
¿En qué casos se aplica mayor pena para el acoso?
Especialmente vulnerable o miembros del ámbito familiar.
¿En qué caso el acoso requiere de denuncia?
Requiere siempre de denuncia salvo que sea del ámbito familiar.
¿En qué caso se aplica la pena en su mitad superior para el acoso digital?
Víctima menor o discapacitado.
¿Qué medida se puede aplicar en el acoso contra el aborto y su práctica?
Posible prohibición de acudir.
¿En qué delitos de este título caben los actos preparatorios?
Detención ilegal, secuestro, agravantes de la detención ilegal y secuestro, desaparición forzada y detención ilegal o secuestro por funcionario.