Del mythos al logos Flashcards

1
Q

¿Qué es el Mythos?

A
  • Significa “última palabra”, una declaración final
  • Son series de discursos narrativos; es una historia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Verdadero o Falso:
¿El mythos para los griegos arcaicos era una historia ficcional? ¿Por qué?

A

Verdadero, porque decían que la mitos eran relatos que debían provocar una especie de catarsis en las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las 4 dimensiones en las que vive el humano?

A

Sujeto
Objetividad
Intersubjetividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se les conocía a los filósofos presocráticos?

A

Filósofos naturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿La filosofía presocrática comienza en el S. VII a.C. con filósofos como Aristóteles?

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál fue y es la principal preocupación de la existencia del humano desde tiempos antiguos?

A

La realidad objetiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo consideraban la realidad objetiva los griegos?

A

Como el Cosmos, aquello que rodeaba al humano y entraba dentro de la percepción del mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué características tiene el Cosmos?

A

Es articulado, intilegible y significativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué quiere decir que el Cosmos sea Articulado?

A

Que se relaciona con otras cosas; algo que es ordenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué quiere decir que el Cosmos sea inteligible?

A

Que se puede comprender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué quiere decir que el Cosmos sea Significativo?

A

Que tiene un curso y que tiene una explicación y sabemos a donde se dirige

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué se diferencian el mythos y el logos?

A

Myhtos: Es una declaración final, conclusión

Logos: Es una verdad o afirmación, que puede ser cambiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué características tenían los Filósofos Presocráticos/ Naturales?

A

o Búsqueda de unidad
o Migración y comercio
o Contacto cultural
o Nuevas necesidades
o Nuevos conocimientos
o Flexibilidad religiosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué hicieron los Filósofos presocráticos?

A

Fueron quienes formularon el Pensamiento Lógico (Las preguntas que dieron
origen tanto a la ciencia como a la filosofía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la filosofía?

A

El arte de la discusión y el método que permite considerar un mismo asunto desde todos los puntos de vista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el Arjé? Da dos ejemplos

A

Elemento fundamental de la naturaleza, que da explicación al aspecto fundamental a partir del cual podemos generar conocimiento.
- Tales de Mileto: El origen era el agua
- Heráclito: El fuego

17
Q

¿Cómo consideraban al Arjé los presocráticos?

A
  • Tales de Mileto: El origen era el agua
  • Heráclito: El fuego
  • Schwanitz: consideraba el arjé como conocimiento y que este se descubría a sí mismo
  • Pitágoras: Los números son la respuesta
  • Arménides: 4 elementos eran todo
18
Q

¿Qué es el Apeiron?

A

La esencia del Arjé, constituye lo infinito

19
Q

¿Cómo se organizaban las sociedades Griegas?

A

Política: Tiranía, Oligarquía o Democracia
Ciudadanos: Cuidadanos atenienses, no ciudadanos y esclavos

20
Q

¿Cómo es el paso del Mythos al Logos?

A

Debido a la expansión de las culturas y el crecimiento del comercio, se dieron cuenta de que se necesitaba un lenguaje en común para comunicar el lenguaje y necesitaban tener un diálogo antes de tomar una decisión.

21
Q

¿Qué ciudad griega implementó la democracia?

22
Q

¿Nombre designado para los extranjeros que vivían en la ciudad?

23
Q

¿Cuál era el cuerpo militar en el que servían los ciudadanos y extranjeros?

24
Q

¿Qué nombre recibían las tierras designadas a los ciudadanos pobres cuya misión era colonizar territorio y firmar guarniciones?

25
¿Ademas de conflictos internos los griegos peleaban contra este imperio?
Persa
26
¿Cómo se le llamaba al espacio público donde dialogaban los asuntos de la ciudad?
Ágora
27
¿Cómo se llamaba la sección elevada de la ciudad donde estaban los edificios principales?
Acrópoli
28
¿A qué Dios le dedicaban las fiestas donde surgieron las tragedias?
Dionisio
29
¿Cuáles son los habitantes de la ciudad que formaban el estrato social más bajo?
Esclavos
30
¿Cuál es el nombre de las ciudades-estado Griegas?
Polis
31
¿Qué es lo opuesto de la Libertad?
El determinismo
32
¿Qué relación tenía el determinismo con el pensamiento griego?
Qué teóricamente no teníamos libertad ya que todo estaba determinado por los dioses y no había manera de cambiarlo
33
¿Qué características tiene la retórica?
- Enseña a hablar y a pensar mejor - Surge gracias a los sofistas - Está por encima de la política - La persuasión forma parte de ésta
34
¿Cómo surge la Ética?
Gracias a la retórica que le permitió dialogar a la gente surge un nuevo concepto para la libertad en donde tomaba en cuenta lo social, el destino y empieza a pensar en las consecuencias de las decisiones tomadas
35
¿Qué antecedente de la Ética le permite a la sociedad griega reflexionar sobre sí mismo?
Las obras de teatro griegas, porque tienen un elemento de catarsis que permite identificarnos con lo relatado y resalta el hecho de que somos seres limitados