Definiciones Procesal Flashcards

1
Q

Proceso

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

A

Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Jurisdicción

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

A

Es el poder deber del Estado (1), radicado exclusivamente en los Tribunales establecidos en la Ley (2), para que éstos, dentro de sus atribuciones (3) y como órganos imparciales (4), por medio de un debido proceso (5), iniciado generalmente a requerimiento de parte (6) y a desarrollarse según las normas de un racional y justo procedimiento (7), resuelvan con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución (8), los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal (9) y dentro del territorio de la República (10).

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Definición del prof. Cristian Maturana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acción

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

A

Derecho subjetivo público, de carácter constitucional, consistente en excitar o poner en funcionamiento la actividad jurisdiccional del Estado.

Poner en “movimiento” la función jurisdiccional de los Tribunales.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pretensión

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

A

Declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta del autor de la declaración.

Actor ejerce la acción para obtener la satisfacción de una pretensión.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Definición del prof. Jaime Guasp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tribunales Ordinarios

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

A

Aquellos a los cuales corresponde el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promueven en el territorio de la República, cualquiera sea la naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervienen, salvo excepciones legales.

Según el art. 5 del COT

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Autotutela

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

A

Reacción directa y personal de quién hace justicia con manos propias.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.. Definición del prof. Couture.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Autocomposición

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

A

Forma mediante la cual , bien ambas partes mediante el acuerdo mutuo, bien una de ellas, deciden poner término al litigio planteado.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Definición del prof. Gimeno Sendra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Renuncia

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Unilateral

A

Forma autocompositiva unilateral de resolución de un conflicto, mediante el cuál el Actor, y el que hubiere deducido Reconvención, renuncie a su pretensión antes de hacerla valer en el proceso.

Art. 12 del CC.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desistimiento

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Unilateral

A

Forma autocompositiva unilateral de resolución de un conflicto, mediante el cual el Demandante renuncia a su pretensión hecha valer en su demanda, o el Demandado de la pretensión hecha valer en su reconvención durante el proceso.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Allanamiento

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Unilateral

A

Forma autocompositiva unilateral de resolución de un conflicto, mediante el cual el Demandando manifiesta su voluntad de** reconocer y someterse** a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su contra por el Actor.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Transacción

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Bilateral

A

Forma autocompositiva Bilateral, y no asistido de resolución de un conflicto, destinado a precaver un litigio eventual o poner término a un litigio pendiente, haciéndose las partes concesiones recíprocas.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mediación

Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Bilateral

A

Forma autocompositiva Bilateral asistido de resolución de un conflicto, mediante el cual un Tercero Imparcial ayuda a las partes a negociar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.

Derecho Procesal Orgánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Avenimiento

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Bilateral

A

Forma autocompositiva Bilateral no asistido de resolución de un conflicto, mediante el cual las partes logran directamente poner término a su conflicto que se encuentra pendiente de resolución judicial, expresándolo así al Tribunal que está conociendo de la causa.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conciliación

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Bilateral

A

Forma autocompositiva Bilateral asistido de resolución de un conflicto, consistente en un Acto Jurídico Procesal Bilateral, a iniciativa del Juez que conoce del proceso, por el cual las partes logran durante el desarrollo del Litigio ponerle fin, por mutuo acuerdo.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Autocomposición Bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Heterocomposición

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

A

Método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un Tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quién se compromete o está obligada en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes.

Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Impugnación

Derecho Procesal V. Recursos.

A

Acción y efecto de atacar o refutar un acto judicial, documento, testimonial, etc., con el fin de obtener su revocación o invalidación.

Derecho Procesal V. Recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recurso

Derecho Procesal V. Recursos.

A

Acto Jurídico Procesal de parte o de quién tenga legitimación para actuar, mediante el cual se impugna una resolución judicial dentro del mismo proceso que se pronunció, solicitando su revisión a fin de eliminar el agravio que sostiene que se le ha causado con su dictación.

Derecho Procesal V. Recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sentencia Definitiva

Art. 158 del CPC. Disposiciones Comunes a todo Procedimiento. Procesal II.

A

Es aquella resolución que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del Juicio.

Art. 158 del CPC. Disposiciones Comunes a todo Procedimiento. Procesal II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sentencia Interlocutoria

Art. 158 del CPC. Disposiciones Comunes a todo Procedimiento. Procesal II.

A

Es aquella resolución que falla un incidente en el Juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes (Sentencia Interlocutoria de 1º Grado), o resuelve un trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una Sentencia Definitiva o Interlocutoria (Sentencia Interlocutoria de 2º Grado).

Art. 158 del CPC. Disposiciones Comunes a todo Procedimiento. Procesal II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Auto

Art. 158 del CPC. Disposiciones Comunes a todo Procedimiento. Procesal II.

A

Es aquella resolución que falla un incidente, sin establecer derechos permanentes para las partes.

Art. 158 del CPC. Disposiciones Comunes a todo Procedimiento. Procesal II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Decreto, Providencia o Proveído

Art. 158 del CPC. Disposiciones Comunes a todo Procedimiento. Procesal II.

A

Es aquella resolución que determina la sustanciación del Proceso, y permite dar curso progresivo a los autos.

Art. 158 del CPC. Disposiciones Comunes a todo Procedimiento. Procesal II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Instancia

Derecho Procesal V. Recursos.

A

Corresponde a cada uno de los grados de conocimiento y fallo de que está investido un Tribunal para la solución de un determinado conflicto.

Derecho Procesal V. Recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Recurso de Aclaración, Rectificación o Enmienda

Derecho Procesal V. Recursos.

A

Es el Acto Jurídico Procesal del mismo Tribunal que dictó una Sentencia Definitiva o Interlocutoria, quién actuando de oficio o a requerimiento de alguna de las partes, procede a aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiciones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la Sentencia.

Regulado entre los arts. 182 a 185 del CPC.

Derecho Procesal V. Recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Recurso de Reposición

Derecho Procesal V. Recursos.

A

Acto Jurídico Procesal de Impugnación que emana exclusivamente de la parte agraviada, y tiene por objeto solicitar al mismo Tribunal que dictó la resolución, que la modifique o la deje sin efecto.

Regulado en arts. 181, 189, 201, 212, 319 y 780 CPC, y 362 y 363 NCPP

Derecho Procesal V. Recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Recurso de Apelación ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
**Acto Jurídico Procesal** de la **parte agraviada** o que **ha sufrido un gravamen irreparable** con la **dictación de una resolución judicial**, por medio del cual **solicita al Tribunal que la dictó** que **eleve el conocimiento del asunto** al **Tribunal Superior Jerárquico** con el **objeto** de que éste la **enmiende con arreglo a Derecho**. | Regulado en los arts. 186 a 230 del CPC. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
26
Efecto Devolutivo del Recurso de Apelación ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Aquel en virtud del cual **se otorga competencia** al **Tribunal Superior Jerárquico**, para **conocer y fallar** el **Recurso de Apelación** deducido en contra de la **resolución pronunciada por el Tribunal Inferior**, pudiendo resolver acerca de la **reforma o enmienda del fallo impugnado**. **Existen dos Tribunales con competencia**: el de **2º Instancia** tendrá **competencia para resolver sobre el Recurso de Apelación**, y el de **1º Instancia** seguirá **conociendo de la causa hasta su terminación**, incluso en la ejecución de la Sentencia Definitiva. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
27
Efecto Suspensivo del Recurso de Apelación ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es aquel en virtud del cual se **suspende la competencia** del **Tribunal Inferior** para **seguir conociendo de la causa**. **Va a existir un solo Tribunal con competencia**: el de **2º Instancia** para conocer y resolver el **Recurso de Apelación**. El **Tribunal de 1º Instancia** **NO** puede seguir conociendo del asunto, porque **su competencia se encuentra suspendida hasta que se resuelva el Recurso**. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
28
Orden de No Innovar ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
**Solicitud** que hace el **Apelante** al **Tribunal de Alzada**, respecto de aquellos recursos que hayan sido **concedidos en el sólo Efecto Devolutivo**, y que por medio resolución fundada, dicte la **Orden de No Innovar**. **Efectos**: **suspende los efectos de la resolución recurrida** (*si ella no se encuentra en estado de ser cumplida*), **paralizar los efectos de la resolución recurrida** (*si ella esta en estado de ser cumplida*). | Regulada en el art. 192 Inciso 2 del CPC. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
29
Adhesión a la Apelación ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
**Facultad** que tiene la parte que **no ha interpuesto directamente el Recurso de Apelación**, para pedir la **reforma de la sentencia** en la **parte en que la estime gravosa** el apelado. | Regulada en el Art. 216 del CPC ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
30
Tribunal A Quo ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es el **Tribunal** que **dictó la resolución** que se **pretende impugnar** y ante el cual **se presenta el Recurso**. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
31
Tribunal Ad Quem ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es el **Tribunal** que **falla el Recurso** interpuesto en contra de la **resolución** pronunciada por otro órgano jurisdiccional de **menor jerarquía**. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
32
Resolución "En Cuenta" ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
El **Tribunal de Alzada** procederá a **fallar el Recurso** con la **cuenta** que les del el **Secretario o Relator**, **sin que exista fijación de la causa en tabla** y **alegato de abogados**. | No hay normas precisas, se hace mención en el art. 68 del COT. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
33
Resolución "Previa Vista de la Causa" ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
El **Tribunal de Alzada** procederá a **fallar el Recurso** luego de que se **cumplan ciertos actos** que en su conjunto reciben el nombre de **"vista de la causa"**. Los **actos** de la **"Vista de la Causa"** son: i) **Notificación de la Resolución que ordena traer los "Autos en Relación"**; ii) **La fijación y colocación material de la causa en Tabla**; iii) **Instalación del Tribunal**; iv) **El anuncio de la iniciación de la Vista de la Causa propiamente tal**; v) **La relación**; vi) **Los alegatos**, | Regulada en los arts. 162 a 166, y 222 a 230 del CPC. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
34
Deserción del Recurso de Apelación ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es aquella **sanción de carácter procesal**, que provoca el **término del Recurso de Apelación en el Procedimiento Civil**, por **no haber cumplido el Apelante** con ciertas **cargas** establecidas por el **Legislador**. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
35
Desistimiento del Recurso de Apelación ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es el **Acto Jurídico Procesal** del **Apelante** por medio del cual **renuncia expresamente** al **Recurso de Apelación** que hubiere **deducido en contra de alguna resolución del proceso**. | CPC se menciona, pero no regula. NCPP se regula en art. 354 NCPP ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
36
Recurso de Hecho ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es el **Acto Jurídico Procesal de parte** que **se realiza directamente ante el Tribunal Superior Jerárquico**, a fin de solicitarle que **enmiende con arreglo a derecho** la **resolución errónea pronunciada por el Tribunal Inferior**, acerca del **otorgamiento o denegación** de una **Apelación** interpuesta por él. | Regulado en los arts. 196, 203 al 206 del CPC, y 369 del CPP. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
37
Falso Recurso de Hecho ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es el **Acto Jurídico Procesal de parte** que **se interpone directamemte ante el Tribunal Superior Jerárquico**, en **contra** de la **resolución** del **Tribunal de 1º Instancia** que **concede un Recurso de Apelación improcedente (1)**, **concede una apelación en el solo efecto devolutivo debiendo concederlo en ambos efectos (2)**, o **concede una apelación en ambos efectos debiendo concederlo en el solo efecto devolutivo (3)**, a fin de que ella se **enmiende de acuerdo a Ley**. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
38
Recurso de Casación en la Forma ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es el **Acto Jurídico Procesal de la parte agraviada**, detinado a **obtener del Tribunal Superior Jerárquico** la **invalidación de una sentencia**, por haber sido pronunciada por el **Tribunal Inferior** con **prescindencia de los requisitos legales** o **emanar de un procedimiento viciado** al haberse **omitido las formalidades esenciales que la Ley establece**. | Regulada en los art.s 764 a 809 del CPC. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
39
Recurso de Casación en el Fondo ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es el **Acto Jurídico Procesal de la parte agraviada con determinadas resoluciones judiciales**, para obtener de la **Corte Suprema** que las **invalide** por haberse pronunciado con una **infracción a la Ley** que ha **influido substancialmente en lo dispositivo del fallo**, y que la **reemplace** por otra **resolución en quen la Ley se aplique correctamente**. | Regulada en los art.s 764 a 809 del CPC. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
40
Recurso de Nulidad ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es el **Acto Jurídico Procesal de la parte agraviada**, destinado a **obtener la invalidación** por parte del **Tribunal Superior Jerárquico establecido en la Ley**, del **procedimiento o sólo de la sentencia definitiva** pronunciada por un **TJOP**, o por el **Juez de Garantía** en un **Procedimiento Simplificado** o de **Acción Penal Privada**, basado en las causales de **haber sido pronunciada dicha resolución con infracción sustancial de los derechos y las garantías aseguradas en la Constitución o por los Tratados Internacionales que se encuentran vigentes (1)**, por **haberse efectuado una errónea aplicación del derecho que hubiere influido substancialmente en lo dispositivo del fallo (2)**, o por **haberse incurrido en uno de los motivos absolutos de nulidad contemplados en la Ley**. | Regulado en los art.s 372 a 387 del NCPP. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
41
Recurso de Queja ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
Es el **Acto Jurídico Procesal de parte**, que se ejerce **directamente ante el Tribunal Superior Jerárquico** y en **contra del Juez o Jueces inferiores** que **dictaron** un proceso del cual conocen, **una resolución con una grave falta o abuso**, solicitándole que ponga pronto remedio al mal que motiva su interposición mediante la **enmienda, revocación o invalidación de aquella**, **sin perjuicio de la aplicación de las sanciones disciplinarias** que **fueren procedentes** por el **pleno de ese Tribunal** respecto del **Juez o Jueces recurridos**. | Regulado en los art.s 536, 536, 541, 545, 548, 549 y 551 del COT. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
42
43
Recurso de Protección ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
**Acción Constitucional** que **cualquier persona puede interponer** ante los **Tribunales Superiores de Justicia**, a fin de solicitarle que **adopten inmediatamente las providencias que juzguen necesarias** para **reestablecer el Imperio del Derecho** y asegurarle la debida **protección**, frente a un **acto u omisión arbitraria e ilegal** que importe una **privación, perturbación o amenaza** al **legítimo ejercicio de los derechos y garantías que el constituyente establece**, **sin perjuicio** de los demás **derechos** que **pueda hacer valer** ante la **Autoridad o de los Tribunales correspondientes**. | Regulado en el art. 20 de la CPR y en el AA de la CS de 2015. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
44
Recurso de Amparo o Habeas Corpus ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
**Acción Constitucional que cualquier persona puede interponer** ante los **Tribunales Superiores de Justicia**, a fin de solicitarles que **adopten inmediatamente las providencias que juzguen necesarias** para **reestablecer el Imperio del Derecho** y asegurarle la debida **protección al afectado**, dejando **sin efecto o modificando** cualquiera **acción u omisión arbitraria o ilegal** que importe una **privación u amenaza de libertad personal o seguridad individual**, sin limitaciones y sin que importe el origen de dichos atentados. | Regulado en el art. 21 de la CPR, y en el AA de la CS de 2015. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
45
Recurso de Amparo Económico (RAE) ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
**Acción que cualquier persona puede interponer** ante la **Corte de Apelaciones respectiva**, a fin de **denunciar las infracciones** en que se incurra respecto al **art. 19 Nº 21 de la CPR**. | LOC 18.971 ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
46
Recurso de Revisión ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
**Acción declarativa**, de **competencia exclusiva y excluyente de una sala de la CS**, que se ejerce para **invalidar sentencias firmes o ejecutoriadas** que han sido **ganadas fraudulenta o injustamente** en **casos expresamente señalados por la Ley**. | Regulado en el art. 810 a 816 del CPC y 473 a 880 del NCPP. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
47
Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
**Medio o garantía** a través del cuál, en un **proceso jurisdiccional especial**, se ejerce un **control de constitucionalidad** concreto de la Ley, por el **Tribunal Constitucional**. | Regulado en el art. 93 Nº 6 de la CPR. ## Footnote Derecho Procesal V. Recursos.
48
Competencia ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
La **competencia** es la **facultad** que tiene cada **Juez o Tribunal** para **conocer de los negocios** que la **ley** ha colocado dentro de la **esfera de sus atribuciones**. **Defecto formal en la definición**: no es facultad, sino que solo: "la esfera, grado o medida fijada por el legislador para que cada Tribunal ejerza Jurisdicción". | Definición en el art. 108 del COT. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
49
Competencia Absoluta ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Aquella que persigue determinar la **Jerarquía del Tribunal**, dentro de la **estructura jerárquica piramidal** del **Poder Judicial**, que es **competente para conocer de un asunto específico**. Los **Elementos de la Comptencia Absoluta** son: **Cuantía**, **Materia**, **Fuero** y **Persona**. Y se agrega **Tiempo en materia penal**. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
50
Competencia Relativa ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Aquella que determina **cuál Tribunal**, dentro de una **misma Jerarquía**, es **competente** para conocer de un **asunto específico**. **Elemento**: el único elemento es el **Territorio**. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
51
Competencia Natural ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Aquella que **se asigna por Ley** a un **determinado Tribunal** para el **conocimiento del asunto**. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
52
Competencia Prorrogada ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Aquella que las **partes expresa o tácitamente** confieren a un **Tribunal**, que **no es naturalmente competente para el conocimiento** de un asunto, a través de la **prórroga de la competencia**. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
53
Competencia Propia ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Aquella que, **naturalmente o que por voluntad de las partes a través de la prórroga de la competencia** corresponde a un **Tribunal** para el **conocimiento de un asunto**, por la **aplicación de las reglas** de la **Competencia Absoluta o Relativa**. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
54
Competencia Delegada ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Aquella que **posee un Tribunal que no conoce del asunto**, para la **realización de diligencias específicas**, por habérsela delegado para ese sólo efecto el **Tribunal que posee la competencia propia** (lo hace solo para diligencias específicas, art. 71 número 3 del CPC); ➡️ Constituye una **obligación para el Tribunal delegado** practicar o dar la orden de practicar en su territorio las **actuaciones correspondientes**; ➡️ El medio por el cuál se hace la delegación, es el "Exhorto". ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
55
Exhorto ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Son las **comunicaciones que el Tribunal que conoce de una causa dirige a otro Tribunal, nacional o extranjero**, para que **practique u ordene practicar determinadas actuaciones judiciales** dentro de **su territorio jurisdiccional**. | Regulado en el art. 71 del CPC y 20 del NCPP. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
56
Competencia de Única Instancia ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Cuando **no procede el Recurso de Apelación** en contra de la **Sentencia** que se debe dictar para la resolución del asunto (carácter excepcional en nuestro OJ); ➡️ En el **NCPP se altera esta regla**, y se contempla el conocimiento de **única instancia** del **Juicio Oral** por el **TJOP** (364 del NCPP) y del **Procedimiento Simplificado** por el **Juez de Garantía** (art. 399 del NCPP). ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
57
Competencia de Primera Instancia ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Cuando **es procedente la interposición del Recurso de Apelación** en contra de la **Sentencia que se debe dictar para la resolución del asunto**. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
58
Competencia de Segunda Instancia ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Cuando un **Tribunal** se encuentra **conociendo** el **Recurso de Apelación** interpuesto en contra de una resolución pronunciada por el **Tribunal de Primera Instancia**. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
59
Competencia Civil Contenciosa ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Cuando se promueve un conflicto entre las partes. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
60
Competencia Civil No Contenciosa ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Cuando no se promueve un conflicto entre las partes. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
61
Competencia Objetiva ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Aquella que determina el **Órgano Jurisdiccional** que **debe conocer el asunto** en virtud de las **reglas de la Competencia Absoluta y Relativa**. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
62
Competencia Subjetiva o Funcional ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Aquella que **determina la posibilidad de actuar de la persona misma del Juez** para la resolución de un asunto, por **no ser parte del proceso a resolver (impartialidad)**, o **carecer de la absoluta independencia para resolver (imparcialidad)**. **Ejemplo**: Implicancias y Recusaciones. ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
63
Reglas Generales de Competencia ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
Son los **principios básicos** que establece el **Legislador** respecto de la **Competencia**, y que **deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto, la clase o jerarquía del Tribunal que debe conocer de él**. ➡️ Están contenidas entre los **arts. 109 a 114 del COT**: i) **Regla de la Radicación o Fijeza** (art. 109 del COT); ii) **Regla del Grado o Jerarquía** (art. 110 del COT); iii) **Regla de la Extensión** (art. 111 del COT); iv) **Regla de la Inexcusabilidad** (art. 112 del COT); y v) **Regla de la Ejecución** (art. 113 y 114 del COT). ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico.
64
Regla de Radicación o Fijeza ## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Reglas Generales de la Competencia.
## Footnote Derecho Procesal I. Derecho Procesal Orgánico. Reglas Generales de la Competencia.