definiciones clave Flashcards
Código mater
Activación de llamada al ERIO para atender una emergencia obstétrica
Emergencia obstétrica
Situación que apeligra la vida de la madre o producto durante la etapa grávido puerperal
Muerte materna
Muerte de la madre durante el embarazo o puerperio
Muerte materna directa
Muerte materna resultante de complicaciones directamente relacionadas al embarazo, parto o puerperio
Muerte materna indirecta
Muerte materna que no es 2ª a complicaciones del embarazo, parto o puerperio
Causas más frecuentes de muerte materna en México
- Enfermedad hipertensiva del embarazo
- Hemorragias
TA normal durante el embarazo
<140/90
Trabajo de parto
Mecanismos intrínsecos y extrínsecos que condicionan la expulsión del producto y sus anexos
Nacimiento
Expulsión del producto
Amenorrea 1ª
Nunca ha menstruado
Amenorrea 2ª
No ha sangrado por >90 días
Bajo peso al nacer
<2500g
Muy bajo peso al nacer
<1000g
Bebé macrosómico
> 3500g
Periodo perinatal
28 días post. a nacimiento
Parto eutócico
Parto sin complicaciones
Parto distócico
Parto con complicaciones
Muerte neonatal precoz
Muerte durante los primeros 7 días después del nacimiento
Muerte neonatal tardía
Muerte en días 7-28 post nacimiento
Neonato de término
37-42 sig
Aborto
Feto expulsado antes o durante la semana 20 o con peso <500g
Hormonas predominantes en fase folicular y secretora del ciclo menstrual
Folicular: estrógenos
Secretora: progesterona
Primera gonadotrofina en predominar
FSH
Días en los que se da la fase proliferativa
7-13/14 (acabando menstruación y antes de ovulación)
Día en que ocurre la ovulación y qué hormona la desencadena
14
LH produce ovulación por su pico
También hay pico de estrógenos pero el que desencadena ovulación es LH
Fase secretora temprana y tardía
15-21: temprana
22-28: tardía
Definición y causa del despeñe
Desprendimiento endometrial
Cese súbito de progesterona y gonadotrofinas
1er y único pico de progesterona
Día 20-23 en caso de no haber embarazo
Cómo se divide la fase folicular
- Menstruación
- Fase proliferativa
Fase lútea también se denomina
Fase secretora
Epónimo del folículo dominante
Folículo de Graaf
Para qué sirve Tanner
Caracteres sexuales 2º
Momento en el ciclo menstrual apropiado para la autoexploración
Día 4-5
Definición embarazo
Periodo desde que finaliza la implantación del blastocisto hasta el parto
A partir de qué semana ahuevo tienes que estar asegurando la suplementación de calcio
sem 20 ASEGURALO
pero iniciar suplementación a partir del segundo trimestre
Dosis de suplementación de calcio
1g/ día
Semanas en las que hay sx anémico fisiológico por hemodilución
Sem. 18-20 y 30-32
Dx de HTA crónica no gestacional
En las primeras 20sdg, en ese periodo se tiende a la hipotensión
Por qué hay reflujo durante el embarazo?
Progesterona relaja músculo liso. En el embarazo se relaja cardias y se contrae píloro, produciendo reflujo
Por qué aumentan las IVUs durante el embarazo?
Compresión
Relajación del detrusor por progesterona
Estasis urinaria
Qué es el cloasma gravídico
La mancha esa de los pómulos
Nombre de los pequeños bultos situados en la areola de cada pecho, alrededor de los pezones
Tubérculos de Montgomery
Qué es la red de Haller
Trama vascular dilatada visible en la mama durante el embarazo
Qué es el signo de Osiander
Art. uterina palpable en el fondo de saco
Signos cervicales de embarazo
Goodell y Chadwick
Describe el signo de Goodell
Cérvix se palpa más blando
Describe el signo de Chadwick
Cérvix violáceo
Signos uterinos de embarazo
Hegar y Noble- Budin
Qué es el signo de Hegar
Reblandecimiento uterino por embarazo (I- istmo reblandecido, II- cuello uterino)
Semana y valor pico de hCG
Sem 6 desde FUM
100,000-200,000
Qué es el signo de Noble- budin
Pérdida de los fondos de saco a la palpación
Sospecha patologíca en una hCG >100,000
Enfermedad trofoblástica
Enfermedad gemelar
Estructura ecográfica dx de embarazo y en qué semana se ve
Vesícula vitelina, 5 sdg
USG más específico
Transvaginal
Signo de Piskiaceck
Palpación asimétrica uterina al inicio del embarazo
Signos del embarazo
Goodell
Chadwick
Hegar
Noble-Budin
Piskiaceck
Dublin
Signo de Dublin
Aumento de volumen uterino
Prueba de cribado vs. dx
Cribado- te habla de probabilidad
Dx- te dice si hay o no
Momento ideal para pruebas de cribado
13-6
Cuándo se debe iniciar el control prenatal
3 meses antes del embarazo
Vacunas que sí debes poner en embarazo
- DPT (>20sdg)
- Hep. B
- Estacionales
- Varicela
- Tétanos
triada preeclampsia
- edema
- HTA
- proteinuria
Vacunas que NO debes poner en embarazo
Rubéola + sarampión
mínimo de citas prenatales necesarias
5
Definición parto
Proceso por el cuál el feto es expulsado del útero
Factores importantes en la fase 2 y 3
PG
Aumento de Ca intracelular
Disminución de progesterona
Triple gradiente descendente
- Inicia en fondo
- fuerte en fondo
+ relajación ascendente
- fuerte en fondo
Definición borra miento
acortamiento longitud cercival
definicion dilatación
apertura del canal cervical
qué orificio cervical determina la dilatación
interno
3 cosas que producen las contracciones
- dilatación
- borra miento
- descenso
definición involución uterina
capacidad del útero para mantener el tono y disminuir el espacio paulatinamente
definición alumbramiento
expulsión de la placenta
qué es el punto toconómico
punto de referencia para la presentación fetal
qué es la situación
relación del eje longitudinal del feto con el eje longitudinal materno (longitudinal, oblicua, transversa)
definición presentación
parte fetal que se aboca a la pelvis
definición posición
relación de la presentación fetal con la pelvis materna
qué es la restitución
bebé regresa a su posición original para que los diámetros de cabeza y pelvis coincidan
posición de nacimiento más común
occipital anterior
definición actitud
posición de la cabeza con respecto a la columna vertebral fetal
objetivo de cada maniobra de leopold
I- situación
II- posición
III- presentación
IV- encajamiento
cuáles son los movimientos cardinales fetales
- encajamiento
- descenso
- flexión
- rotación interna
- extensión
- rotación externa (restitución)
definición sinclitismo
sutura sagital equidistante del promontorio sacro y el pubis.
- asinclitismo anterior: sutura hacia sacro
- asinclitismo posterior: sutura hacia pubis
qué es el encajamiento
la parte más ancha de la presentación por debajo del estrecho superior
objetivo de la flexión
que el diametro mas estrecho sea el que se presente (suboccipitobregmatico)
Cómo se le llama a la apertura superior de la pelvis y qué estructuras la componen
línea terminal, verdadera o nominada
- línea pectínea: cresta del pubis + cresta pectínea
- línea arcuata
estructuras que componen al estrecho superior de la pelvis
- conjugado diagonal
- conjugado verdadero
- conjugado obstétrico
cuánto debe medir el conjugado obstétrico para ser una pelvis útil
a partir de 11cm
estructuras que definen el estrecho medio de la pelvis
diámetro interespinoso transverso
es el estrecho más pequeño
formas de pelvis y cuáles son útiles para parto
útiles:
- ginecoide
- platipeloide
inútiles:
- antropoide
- androide
frecuencia normal de contracciones
3-5
pH normal de fluido vaginal y líquido amniótico
fluido: 4.5-5.5
líquido: >6.5
objetivo de la inducción
desencadenar las contracciones
principal prostaglandina usada para maduración cervical
PGE2 (dinoprostona) y PGE1 (misoprostol)
métodos de maduración cervical
- farmacológica
- maniobra de Hamilton
- dilatadores
objetivo de conducción
regularizar las contracciones
métodos de conducción
- oxitocina