Definiciones Flashcards

1
Q

Descripción

A

Describir es decir con palabras cómo es una persona, un objeto, un lugar o
cualquier otra realidad, como sentimientos o sensaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tono objetivo

A

tono objetivo o científico, con la

única intención de transmitir unos conocimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tono subjetivo

A

tono subjeti-
vo o personal, para volcar en él sus sentimientos, impresiones o emociones ante
esa realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En un texto narrativo….

A

En un texto narrativo, presenta a un personaje o el espacio donde se desarrolla la
acción. También puede predisponer al lector a favor o en contra de una persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los verbos

A

los verbos suelen estar en presente o pasado y son muy frecuentes los verbos
copulativos (ser, estar y parecer);

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los sustantivos

A

abundan los sustantivos para señalar realidades y los adjetivos para indicar sus
cualidades (ancho mar azul, ceremonia fastuosa…);

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los adverbios

A

se utilizan los adverbios para concretar los lugares (aquí, allí…) y el paso del
tiempo (ahora, después).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En un texto expositivo

A

En un texto expositivo, sirve para presentar el tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En un texto publicitario

A

En un texto publicitario, invita al receptor del mensaje a que compre o elija el
producto que se describe. Observa esta descripción en una guía turística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La descripción externa

A

La descripción externa destaca lo que se percibe por los sentidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La descripción interna

A

La descripción interna refleja las cualidades o los estados anímicos, que no se
perciben por los sentidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la descripción de personas, tres clases de textos

A

La prosopografía es el texto descriptivo en el que se dibujan solo los rasgos
físicos o externos de la persona.

La etopeya es la descripción de sus valores psicológicos o de carácter

El retrato es el texto descriptivo que recoge ambos aspectos, el físico y el psi-
cológico. Cuando es el autor del texto el que hace un retrato de sí mismo, se
llama autorretrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El significado

A

El significado de una palabra es la definición que se encuentra en un diccionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El sentido

A

El sentido, sin embargo, depende de la intencionalidad del hablante, de lo que
quiere decir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El significado denotativo o denotación

A

El significado denotativo (o denotación) de una palabra es el significado que
reconoce toda la comunidad lingüística; es decir, el significado tal como viene
definido en el diccionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El significado connotativo o connotación

A

El significado connotativo (o connotación) es la asociación afectiva, cultural,
social, etc., que una palabra provoca en cada uno de los hablantes y que tiene
que ver con sus vivencias y sus sentimientos.

17
Q

El cambio semántico

A

El cambio semántico se produce cuando una palabra adquiere un significado
nuevo. El significado antiguo puede permanecer o desaparecer.

18
Q

La metáfora

A

el significado de una palabra se sustituye por otro con el que
guarda semejanza. Muchos cambios metafóricos toman como base el cuerpo:
dientes (de un peine), pie (de una montaña), brazos (de un río). Algunas se
basan en similitudes con animales: un toro (por la fuerza), una gacela (por su
velocidad), un zorro (por su astucia)…

19
Q

La metonimia

A

La metonimia: el significado de una palabra se sustituye por otro con el que guar-
da algún tipo de relación que no es la semejanza; por ejemplo, se nombra el con-
tenido para designar el continente (Tomaré un café en lugar de una taza de café),
el instrumento por la persona que lo toca (Empezaron a tocar los violines en lugar
de los violinistas), la parte por el todo (No había ni un alma en lugar de persona).