Definiciones Flashcards
Análisis cualitativo
Se identifican 1 o + compuestos debla mezcla
Quimica Analitica
Ciencia que inventa, desarrolla y aplica conceptos, principios y estrategias para medir las características de un sistema químico de las sustancias que lo componen.
Análisis cuantitativo
Se obtiene cant o [ ] de 1 o + sustancias en la muestra.
Caracterizacion
Identificacion de propiedades físicas y quimicas.
Analisis fundamental
Mejora el entendimiento en el que se basa el método analítico.
Pasos en proceso analitico
1- identifica y define el problema 2-diseña procedimiento experimental 3- Conduce experimento y obtén data 4- Analiza data experimental 5- Propone soln al problema .
Diferencia entre tecnica, metodo, procedimiento y protocolos
- Técnica: escala de niveles
- Método: manera en el que se va a conducir el experimento
- Procedimiento: métodos que son desarrollados y son validados. Se aceptan cambios leves establecidos.
- Protocolos: Ya tienen peso de ley y no aceptan cambios.
Señal
Fenómeno físico o químico q d proporcional a la cantidad o [ ] del analito
Sa=Ka na
Sa=Ka Ca
En los metodos exp el intercepto generalmente no es 0 por lo tanto la formula puede ser asi:
Sa=Ka na+ B
Técnica de análisis total
Responde a la cant total del analito. La misma puede ser masa o vol
Analisis gravimetrico
Envuelve la precipitación selectiva del analito seguida por la pesada del producto
Análisis volumétrico
Se basa en la titulación de la muestra
Exactitud
Que tan cerca esta el valor experimental del real o aceptado
E=|Xi-Xf|
Presición
Que tan cerca están las medidas experimentales entre ellas.
Sensitividad
Habilidad para discriminar entre 2 cant o [ ] bien parecidas. Es equivalente a Ka. (Pendiente)
Limite de deteccion
Masa o [ ] min cuantificable con cierto grado de confianza.
*Usualmente técnicas instrumentales tienen límites de detección más altos que los clásicos.
Especificidad
Cuando Sa depende SOLO del analito, la mayoría de los métodos sufren interferencias (especies generalmente en [ ] baja que producen señal al igual que el analito.
S=Sa+S1=Ka na+K1 n1
S= Sa+S1+Ka Ca+K1 n1
Selectividad
Grado en el que el método puede determinar la especie A libre de interferencias de una especie B
Coeficiente de selectividad
Para A respecto a la interferencia B: es una medida de selectividad.
KB, A= KB/KA
Robusticidad
Se refiere a métodos que están libres de interferencias.
Rugisidad
Se refiere a métodos que no se afectan signif. Por factores como T, acidez…
Escala de operacion
Surge de limitaciones en la cant de muestra, [ ] del analito y el limite de detección de posibles métodos.
Costos
- Depende de personal, equipo, reactantes, disolventes, tipos de desperdicios…
- Típicamente los análisis instrumentales son más costosos.
Compensando por interferencias
Interferencias pueden estar presentes o pueden ser introducidas en react o disolv usados durante la det si son introducidas.
-Se analiza un blanco para determinar s introducida
Blanco
Soln que contiene todo lo que tiene la muestra a analizarse excepto el analito.
Calibracion
Proceso en el que se determina Ka para un método n l q c det [analito]
-Usando una sola muestra estándar c puede det despejando la ecuación x Ka.
Ka=Sa estandar/Ca estandar
Muestreo
Proceso x l cual c obtiene una muestra representativa del sistema a estudiarse
Validacion
Proceso por el cual se determina (basado en presicion y exactitud) que el procedimiento desarrollado es confiable.
Errores sistemáticos o determinados
Afectan la exactitud de las medidas. Se conoce su fuente y origen por lo que se pueden corregir. Ocasionan un desplazamiento hacia arriba o abajo del valor vddero y ocurren en una sola direccion.
Errores crasos
Afectan la exactitud de modo exagerado
Errores indet o aleatorios
Afectan precisión y ocurren en ambas direcciones acerca del valor central. No se puede precisar su fuente pero podemos cuantizar sus efectos usando análisis estadistico.
Intervalo de confianza
Rango n l cual se debe encontrar el valor correcto con una probabilidad dada.
Xpromedio+-s(t)/N^1/2
Prueba t
Indica si existen diferencias estadísticas entre los valores obtenidos por metodo o procedimiento de prueba y otro considerado cono el correcto o acepttado:
+-t= (x-u) N^1/2 / s
Analito
Sust de interés en una soln en partucular.
Prueba Q
Nos indica si un valor sospechoso en una serie de valores producto del análisis de replica puede ser o no aceptado.
Q=|valor sospechoso- valor mas cercano al sospechoso/ Xmax-Xmin|
Prueba F
Indica si existe diferencia en la presicion de 2 métodos a un nivel de confianza especifico.
F=S1^2/S2^2
S1^2>S2^2
Método de cuadrados mínimos
Provee la pendiente y el intercepto de la mejor línea recta
Propagación de errores formula
1) Suma o resta:
Sy= (Sa^2+ Sb^2+Sc^2…)^1/2
2) Multiplicación o division:
Sy= y ((Sa/a)^2 + (Sb/b)^2+(Sc/c)^2…)^1/2
3) Exponente
Sy=[Sa/a]
4) Antilog
Sy=3.303 y Sa