Definiciones Flashcards
Onomatopeya
Recurso lingüístico que consiste en imitar sonidos reales, ruido de movimientos o de acciones mediante los procedimientos fonéticos de la lengua
zig-zag, achis, miau
Aliteración
Recurso lingüístico que consiste en repetir uno o varios sonidos, tanto vocálicos como consonánticos, a lo largo de uno o varios versos con el fin de producir un determinado efecto acústico.
Bajo el ala aleve del leve abanico
Paranomasia
Recurso lingüístico que consiste en utilizar palabras o grupos de palabras semejantes fonéticamente pero de significado diferete.
Vendado que me has vendido
Pleonasmo
Recurso lingüístico que consiste en el uso de palabras innecesarias
Lo vi con mis propios ojos
Asindetón
Recurso lingüístico que consiste en la supresión de conjunciones para dar mayor rapidez, viveza, y sensación de agilidad a la frase
Llegué, vi, vencí
Polisíndeton
Recurso lingüístico que consiste en repetir conjunciones sin necesidad gramatical
Llegué y vi y vencí
Retruécano o Conmutación
Recurso lingüístico que consiste en construir dos frases con las mismas palabras pero en orden inverso
Soy un hombre de las fieras/y una fiera de los hombres
Anáfora
Recurso lingüístico que consiste en repetir una o más palabras al comienzco de varios versos u oraciones
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada…
Reduplicación
Recurso lingüístico que consiste en repetir varias veces seguidas una misma palabra
Abenámar, Abenámar/moro de la morería
Anadiplosis
Recurso lingüístico que consiste en la repetición de la última parte de una oración o un verso, al comienzo del siguiente
Oye, no temas, y a mi ninfa dile/dile que muero
Epenadiplosis
Recurso lingüístico que consiste en la repetición de una palabra al principio y al final de un verso o periodo
Verde que te quiero verde
Concatención
Recurso lingüístico que consiste en comenzar varias frases con las mismas palabras con la que terminaron los anteriores
La plaza tiene una torre/la torre tiene un balcón,
El balcón tiene una dama/la dama tiene una flor
Derivación
Recurso lingüístico que consiste en utilizar palabras con la misma raíz.
El jardín del jardinero
Paralelismo
Recurso lingüístico que consiste en reiterar dos o más estructuras gramaticales con una leve variación final.
Ay pobre Juana de cuerpo garrido,/Ay pobre Juana de cuerpo galano
Elipsis
Recurso lingüístico que consiste en suprimir alguna palabra para dar mayor concisión a las frases. Es característico de los refranes.
A la vejez, viruelas
Hipérbaton
Recurso lingüístico que consiste en la alteración del orden lógico gramatical de las palabras en la oración.
El pino es de hojas perennes en un árbol
Series
Recurso lingüístico que consiste en agrupaciones de elementos gramaticales: sustantivos, adjetivos…
Fui sumisa y obediente
Epíteto
Recurso lingüístico que es un procedimiento estilístico por suma de palabras, no estrictamente necesarias. Es el adjetivo que explica una cualidad inherente al nombre.
Miré sus tibios ojos a la pálida luz de los mortecinos candiles
Símil o Comparación
Recurso lingüístico que consiste en la comparación de dos hechos, siempre unidos con una partícula.
Que juro por mí que la quiero como las coles al tocino
Antítesis
Recurso lingüístico que consiste en presentar dos ideas contradictorias.
Dejad que ría, dejad que llore
Paradoja
Recurso lingüístico que consiste en presentar dos ideas aparentemente contradictorias. Tomada al pie de la letra sería un absurdo, luego siempre hay que interpretarlas.
Cristo venció a la muerte, muriendo
Hipérbole
Recurso lingüístico que consiste en exagerar desmesuradamente la realidad, aumentándola.
De voces los aires, se llenan
Personificación/Animalización/Cosificación
Recurso lingüístico que consiste en atribuir cualidades humanas, de animales o de cosas a humanos, animales o cosas.
Estrellas hay que saben mi cuidado
Apóstrofe
Recurso lingüístico que consiste en invocar de forma vehemente a seres reales o imaginarios.
Luna que das ensueño a los jardines, escúchame
Ironía
Recurso lingüístico que consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, de una manera fina y levemente humorística.
Comieron una comida eterna, sin principio ni fin
Perífrasis o Circunloquio
Recurso lingüístico que consiste en expresar con un rodeo lo que se podría decir con menos palabras.
El que ama la insignia del suelo materno
Interrogación Retórica
Recurso lingüístico que consiste en dar a la frase el giro interrogativo para expresar la afirmación con mayor vehemencia.
¿Acaso no fue Cesar un gran general?
Sentencia
Recurso lingüístico que consiste en una frase breve con la que expresamos un pensamiento profundo. Pensamientos breves.
Las lágrimas de una mujer son mas poderosas que los ríos
Lítote
Recurso lingüístico que consiste en atenuar un pensamiento, negar lo contrario de aquello que se quiere afirmar
No es muy bonito
Alegoría
Recurso lingüístico que en sentido general es cada una de las figuras que simbolizan una idea abstracta. En sentido particular es una metáfora sostenida a lo largo del texto;
Una mujer con una balanza en una mano, una espada en la otra y los ojos vendados representa la justicia.
Sinestesia
Recurso lingüístico que consiste en una metáfora sensorial producto de la asociación espontánea entre sensaciones de naturaleza distinta.
Risa amarilla
Metonimia
Recurso lingüístico que consiste en designar una cosa con el nombre de otra por haber entre ambas alguna relación
Metáfora
Recurso lingüístico que consiste en establecer una identidad entre dos términos,el real y el evocado