Definiciones 1 Flashcards
Tipología textual
El criterio de selección de estos tipos de texto (exposición, argumentación, narración, descripción, diálogo, instrucción y predicción) tiene que ver con la finalidad del texto en cada caso concreto. Así, por ejemplo, un texto es argumentativo si desea convencer e instructivo si su finalidad es que el receptor aprenda a hacer una cosa. Si un texto cumple varias finalidades, a la hora de clasificarlo en un tipo específico, se elige la finalidad dominante
Ambitos de uso
Los textos se usan en determinados ámbitos de la vida social llamados ámbitos de uso. Utilizaremos la siguiente nomenclatura: Periodístico, académico, científico, tecnológico, sanitario, jurídico-administrativo, publicitario y literario.
Si combinamos el criterio tipológico y el de los ámbitos de uso, nos encontramos con una clasificación de los géneros textuales, particularmente interesante para la selección y secuenciación de los textos que se vayan a trabajar.
Género textual
Son las manifestaciones textuales consolidadas por el uso en cada sociedad. Los géneros textuales corresponden a las situaciones concretas de comunicación. Conforman la clasificación más específica: cuando nombramos un texto nos referimos en primer lugar a su género textual: un reportaje, un cómic, una presentación, una ley, un debate, una esquela, una novela, un saludo, un informe, una carta, un anuncio, un sermón, una nota, un recibo, una receta.
Coherencia textual
Propiedad textual según la cual el texto se concibe como una unidad comunicativa convenientemente organizada y dotada de significado completo. Para lograrla es muy importante respetar la estructura del texto.
Cohesión textual
Propiedad de la estructura textual que se manifiesta en la presencia de marcas o procedimientos lingüísticos que enlazan o conectan los enunciados que componen un texto.
Adecuación
Llamamos adecuación al grado de adaptación del emisor a la situación comunicativa y a las normas sociales, personales y lingüísticas en las que se produce un acto comunicativo y que rigen la relación entre los interlocutores.
De esta adaptación surge la adopción de un registro determinado teniendo en cuenta el canal, la relación emisor- receptor, el tema y la intención o propósito comunicativo.
Modalización
La modalización es el conjunto de marcas lingüísticas (modalizadores) que evidencian la presencia del emisor en el texto (su actitud con respecto al interlocutor y al propio enunciado); es decir la subjetividad. Suele ser una característica habitual en textos de carácter argumentativo.
Registro
Se denomina registro al conjunto de características lingüísticas que resultan de la adaptación por parte del emisor a la situación comunicativa en la que se da el acto comunicativo.
Dicho de otro modo, llamamos registro a la acomodación del hablante a las circunstancias que rodean al acto comunicativo.
Denotación
Se llama denotación al tipo de significado de una palabra que es objetivo. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los hablantes de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos. Es el que recoge el Diccionario de la Real Academia.
Connotación
El significado connotativo es de carácter subjetivo y es el significado personal e individual que el emisor le da a una palabra en un contexto y situación concretos y no aparece recogido en los diccionarios, sino por el uso o el lenguaje literario.
Léxico valorativo
Palabras con significación connotativa que manifiestan la opinión o actitud del emisor sobre aquello a lo que se está refiriendo.
Texto argumentativo
Mediante este tipo de textos defendemos o rechazamos, aportando razones diversas (argumentos), alguna idea, proyecto o pensamiento para intentar convencer al receptor
Deixis
El término deixis designa la referencia por medio de unidades gramaticales de la lengua a elementos presentes en el texto (deixis endofórica) o en el contexto (deixis exofórica)
Referencia o representativa
Su finalidad es informar objetivamente de algo. La comunicación se centra en el contendido del mensaje teniendo en cuenta el contexto y la situación comunicativa.
Expresiva o emotiva
Tiene por objeto expresar los sentimientos del emisor. Hay en el lenguaje abundantes muestras de la postura que el emisor adopta con respecto a la información que nos suministra.