Datos importantes Flashcards
¿Qué es la psicología social?
Es el estudio científico de la manera como las
personas piensan (pensamiento social), se influyen (influencia social) y se relacionan con los demás (relaciones sociales).
Datos importantes de la historia de la psicología social
- Es todavía una ciencia joven
- Primeros experimentos divulgados hace dos siglos (1898)
¿Cuándo fue publicado el primer libro de psicología social?
En 1924
¿Cuándo asumió su forma actual la psicología social?
En los años treinta del siglo XX (1930)
Durante que época pasó la pregunta anterior
Fue durante la Segunda Guerra Mundial
¿En que estudios contribuyeron los psicólogos a la ayuda de los soldados?
Los psicólogos contribuyeron con ingeniosos estudios sobre persuasión y estado de ánimo de los soldados.
En sólo tres décadas…
el número de publicaciones periódicas sobre psicología social ha superado el doble.
Actualmente la psicología social hace énfasis en:
- El poder de la situación.
- El poder de la persona.
- La importancia de la cognición.
- La aplicabilidad de los principios de la psicología social.
El poder de la situación
Somos fruto de nuestras culturas y nuestros contextos.
El poder de la persona
También somos creadores de nuestro mundo social.
La importancia de la cognición
Las personas reaccionan de forma diferente, en parte porque piensan diferente.
La aplicabilidad de los principios de la psicología social
Aplicación de conceptos y métodos a las inquietudes sociales actuales.
- Bienestar emocional
- La salud
- La toma de decisiones en los tribunales
- La disminución de los prejuicios, el diseño y la conservación ambiental
- La búsqueda de la paz
Cuando se pertenece a un grupo, aceptas sus normas consciente o inconscientemente por…
- Conformidad
- Sumisión
- Obediencia
- Necesidad de pertenencia
Conformidad
(Camisa de promoción)
La persona alinea su opinión con la mayoría para evitar ser rechazado por un grupo de personas.
Sumisión
(Trabajador que puede ser despedido)
La persona se somete a la autoridad o voluntad de otra sin hacer cuestionamientos, aún que este en desacuerdo.
Obediencia
(Obediencia infantil)
Disposición de ejecutar las instrucciones que son dadas por una autoridad.
Necesidad de pertenencia
(Formar parte de los niños populares)
Impulso irresistible o urgencia de formar parte de un grupo
¿Qué es la disonancia cognitiva?
Conflicto mental que ocurre cuando los comportamientos y las creencias de una persona no concuerdan
Psicología social y su relación con otras áreas de la psicología
5 áreas.
Psicología del desarrollo humano
Psicología de la personalidad
Psicología clínica
Psicología organizacional
Psicología educativa
Relación de la psicología social y la psicología del desarrollo humano
La psicología del desarrollo puede tomar la investigación de la psicología social sobre como las culturas perciben de diferente manera los cambios en el crecimiento de la persona.
Relación de la psicología social y la psicología de la personalidad
Tiene en común su interés por el individuo.
Relación de la psicología social y la psicología clínica
La psicología clínica se apoya de los conocimientos generados por la psicología social para el logró de sus metas de estudio.
Psicología social: Conductas por ambiente cultural y social.
Psicología clínica: Comportamiento individual en particular.
Relación de la psicología social y la psicología organizacional
La psicología organizacional necesita de la P.S. para:
- Determinar la influencia del ambiente de trabajo en el desempeño de los empleados.
- Para valorar y modificar al líder del trabajo en grupo.
- Para ayudar al cambio de actitudes de los empleados hacia los sentimientos de identidad con la institución.
Relación de la psicología social y la psicología educativa
La psicología social apoya a la psicología educativa proporcionándole los resultados de sus investigaciones sobre las características de los líderes, en este caso de los profesores, que influyen de manera favorable en los ambientes aúlico y académico.
- Los procesos de formación de reglas implícitas y
explícitas que regulan el comportamiento de un grupo de alumnos.
- Saber cómo un grupo llega a influir en cada miembro, es decir, la manera en que los estudiantes apoyan e influyen en el proceso de aprendizaje de sus compañeros.
La psicología social y las ciencias humanas relacionadas (ciencias sociales)
- La antropología.
- La sociología.
- Los valores humanos
La psicología social y las ciencias humanas relacionadas (ciencias sociales)
- La antropología.
- La sociología.
- Los valores humanos
¿Qué es la antropología?
Es el estudio del hombre, la sociedad en la que vive, la cultura que emana de la convivencia en grupo, todos desde el enfoque de la evolución.
La psicología social es la ciencia que une…
Dos campos del comportamiento humano: el individual y el colectivo.
¿Qué es la sociología?
Estudia las sociedades como un todo, analiza las relaciones que se producen dentro de ellas, como las conductas, tendencias o problemas que se presentan en los mismos.
Los sociólogos estudian los ———-, mientras que los psicólogos sociales estudian los ———-
Los sociólogos estudian los grupos, desde los
más pequeños hasta los muy grandes (sociedades y sus tendencias); mientras que la mayoría de los psicólogos sociales estudian a los individuos: qué piensa alguien de los demás, cómo se ve influenciado y cómo se relaciona con los otros.
¿Qué son los valores humanos?
Conjunto de creencias, actitudes y principios que una persona considera importantes y deseables
Los valores del psicólogo social se infiltran en su trabajo de maneras evidentes y sutiles. ¿Cuáles son esas formas?
- Los valores entran en escena cuando elegimos nuestros tópicos de investigación.
- Tales tendencias son un reflejo de las preocupaciones sociales de la época. La psicología social es un reflejo de la historia social
—- La psicología social es en menor proporción una serie de hallazgos y más una serie de estrategias para responder preguntas.
Principales teorías de la psicología social
La Gestalt, la Conductista y la Psicoanalítica.
Verdadero o falso:
Serge Moscovici plantea que “la psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad”
Verdadero
El sistema gestaltista está orientado hacia la…
Experimentación.
¿En qué consiste el movimiento de la Gestalt?
Estudia los procesos psicológicos de la percepción.
Los 3 postulados fundamentales de la Gestalt, en su estudio de la percepción:
- El todo es percibido de manera distinta a la suma de las características de sus componentes.
- En el proceso perceptivo, percibimos el campo de estimulación como constituido por fenómenos necesariamente interconectados y no como partes aisladas unidas por asociación.
- El campo perceptivo se encuentra organizado y dicha organización es permitida, en el sentido de la buena forma, por el campo estimulativo.
¿En que consiste el principio “el todo es más que la suma de sus partes”?
Es la idea de que una entidad completa es más que la suma de sus partes individuales.
La corriente gestalt, también propuso la percepción como otro de sus principios básicos entre ellos denominó ciertos atributos como son:
- Semejanza
- Proximidad
- Experiencia pasada
- Buena forma
- Asimilación y contraste
Verdadero o falso: La gestalt es una de las grandes aportaciones que ha tenido la ciencia psicológica para explicar la conducta social.
Verdadero
Algunos aspectos y conceptos empleados por los
conductistas en sus estudios y utilizados también por los psicólogos sociales son:
- Dos tipos de aprendizaje (clásico y operante)
- Imitación a través de la observación
En el psicoanálisis, tres temáticas importantes surgieron de este movimiento, con Freud como
principal precursor, cargando la parte inconsciente del ser
- Estructura de personalidad: Ello, yo y super yo
- Dinámica de la personalidad: Idea de concentración de energía y de descarga de energía
- Estructura y dinámica de la familia, psicología de grupo y la socialización del individuo
Verdadero o falso: La epistemología nos permite conocer los orígenes de la psicología social
Verdadero
¿Qué es la epistemología?
Rama de la filosofía que nos permite conocer la naturaleza, el origen y la valides del conocimiento
¿Qué componentes posee la epistemología de la psicología social?
- Fenomenología
- Interaccionismo simbólico
- Orientación dialéctica
- Orientación hermenéutica
- Construccionismo
- Escuela crítica de Frankfurt
¿Qué es la fenomenología?
- Estudio de los fenómenos
- Se propone el estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia
¿Que afirma la fenomenología?
Que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo y se propone interpretarlo según sus experiencias.
¿Qué es el interracionismo simbolico?
- Teoría psicosocial.
- La conducta es el resultado de la interacción social y el cambio de significado de lo cotidiano.
¿Qué es la orientación dialéctica?
- Técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí.
¿Qué son la tesis, antítesis y la síntesis?
- Tesis: Idea principal
- Antítesis: Contra-argumento
- Síntesis: Es la solución de la unión de esas 2.
¿Qué es la orientación hermenéutica?
- Es el arte de interpretar textos sagrados, filosóficos o literarios.
- Se pretende encontrar el verdadero significado de las palabras tanto escritas como verbales.
Diversos pensadores utilizaban la hermenéutica
- Filón de Alejandría
- Agustín de Hipona
- Martín Lutero
Entre otros
¿Qué es el construccionismo?
Construccionismo social o socioconstruccionismo
Es una perspectiva que considera que el lenguaje es un productor de la realidad (no es un simple reflejo)
¿Qué es la escuela critica de Frankfurt?
- Universidad inaugurada en 1923
- Investigadores se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud-
- Una forma de investigación que consistía en estudiar un fenómeno social combinando la visión de las diferentes disciplinas del conocimiento.