Cyd Superficie celular, glucocalix, constituicion y funciones Flashcards

1
Q

Cual la definicion de superficie celular ?

A

La superficie celular se refiere a la capa externa de una célula que está en contacto con su entorno. Esta capa está compuesta principalmente por la membrana plasmática o (plasmalema) y el glucocálix (cubierta celular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La superficie celular desempeña múltiples funciones vitales para la célula, incluyendo:

  1. Comunicación celular:
A

La superficie celular contiene receptores que permiten a la célula comunicarse con su entorno y responder a señales externas, como hormonas, neurotransmisores o factores de crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La superficie celular desempeña múltiples funciones vitales para la célula, incluyendo:

  1. Adhesión celular:
A

La superficie celular facilita la adhesión entre células adyacentes y la interacción con la matriz extracelular, lo que es crucial para la estructura y función de tejidos y órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La superficie celular desempeña múltiples funciones vitales para la célula, incluyendo:

  1. Protección:
A

La superficie celular actúa como una barrera protectora que regula el paso de moléculas y iones hacia y desde la célula, protegiendo su integridad y manteniendo el equilibrio interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La superficie celular desempeña múltiples funciones vitales para la célula, incluyendo:

  1. Reconocimiento celular:
A

La superficie celular contiene proteínas y carbohidratos que son reconocidos por otras células, permitiendo la comunicación intercelular, la identificación de células propias y ajenas, y la respuesta inmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la glucocaliz es una cubierta invisible que se encuentra ante la membrana plasmatica ?

A

El glucocálix es una capa que se encuentra en la superficie de las células, justo por encima de la membrana plasmática. Aunque no es visible a simple vista, el glucocálix es una estructura importante que rodea la membrana celular y está compuesta por carbohidratos unidos a proteínas y lípidos. Esta capa de carbohidratos cumple diversas funciones, como facilitar la comunicación celular, proteger la célula de daños mecánicos, participar en la adhesión celular y en el reconocimiento de otras células. Por lo tanto, aunque no sea visible directamente, el glucocálix desempeña un papel crucial en las interacciones celulares y en la función de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

GLUCOCALIX O CUBIERTA CELULAR

I- Características generales:

A
  • se trata de un revestimiento continuo, de renovación constante, ubicado por fuera de la cara
    externa o extracelular de la membrana plasmática.
  • su espesor mide 10 a 20 nm.
  • se lo halla en la mayoría de las células, siendo un producto de secreción de la propia célula.
  • puede asociarse con componentes de la matriz extracelular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

II- Composición química de la glucocalix:

A
  • es glucoproteico y glucolipídico.
  • consiste en cadenas de oligosacáridos unidas covalentemente a las proteínas (formando gluco-
    proteínas) y a los lípidos (formando glucolípidos) que componen la membrana plasmática.
  • contiene proteoglicanos que son proteínas que tienen unidos glucosaminoglicanos (polisacáridos
    cargados negativamente). Estas proteínas forman un vástago que se continua con las proteínas intrínsecas
    de la membrana plasmática, acoplándose a ellas.
  • presenta acido siálico (o N-acetil-neuramínico) unido al extremo libre del oligosacárido en las
    glucoproteínas (tiene gran importancia en las funciones inmunológica y de reconocimiento intercelular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La composición química del glucocálix incluye componentes glucoproteicos y glucolipídicos. Esto significa que está formado por una combinación de carbohidratos (glúcidos) unidos a proteínas y a lípidos.

  1. Glucoproteico: En la estructura glucoproteica del glucocálix, los carbohidratos se encuentran ?
A

unidos covalentemente a las proteínas. Estas glucoproteínas desempeñan funciones importantes en la comunicación celular, en el reconocimiento de otras células y en la adhesión celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La composición química del glucocálix incluye componentes glucoproteicos y glucolipídicos. Esto significa que está formado por una combinación de carbohidratos (glúcidos) unidos a proteínas y a lípidos.

  1. Glucolipídico: En la estructura glucolipídica del glucocálix, los carbohidratos se unen a
A

los lípidos presentes en la membrana celular. Estos glucolípidos también participan en procesos de reconocimiento celular y en la interacción con el entorno extracelular.

La presencia de carbohidratos en el glucocálix le confiere propiedades específicas que son fundamentales para las funciones de protección, comunicación y adhesión de las células. Por lo tanto, la composición glucoproteica y glucolipídica del glucocálix es crucial para su papel en la biología celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

oligosacaridios es carbohidrato ?

A

Sí, los oligosacáridos son carbohidratos. Los carbohidratos son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, y pueden estar formados por unidades simples de azúcares (monosacáridos), unidades dobles (disacáridos) o un número limitado de unidades (oligosacáridos). Los oligosacáridos son cadenas cortas de azúcares (monosacáridos) unidos entre sí mediante enlaces glucosídicos. Por lo tanto, los oligosacáridos son considerados carbohidratos y juegan un papel crucial en diversos procesos biológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

III- Morfología del glucocalix:

  • al MO puede ponerse en evidencia con
  • al MET y resaltado con nitrato de lantano presenta
A

técnicas como la del ácido periódico de Schiff, por lo que
se trata de una estructura PAS +.

evaginaciones irregulares llamadas anténulas
microvellosas (perpendiculares a la membrana plasmática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

lo que es PAS+

A

La técnica PAS+ (ácido periódico de Schiff positivo) es una técnica de tinción utilizada en histología y citología para identificar la presencia de carbohidratos, especialmente de polisacáridos como el glucógeno y el glucocálix, en muestras biológicas. El nombre “PAS+” proviene de las iniciales de las sustancias utilizadas en la técnica: ácido periódico (P), anilina (A) y azul de Schiff (S).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la técnica PAS+, el ácido periódico oxida los grupos aldehído presentes en los carbohidratos, formando enlaces ceto, los cuales

A

reaccionan con el azul de Schiff para producir un complejo de color magenta o rosa. Este color indica la presencia de carbohidratos en la muestra teñida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LO QUE ES UNA ESTRUCTURA PAS+

A

Una estructura PAS+ se refiere a una estructura biológica que muestra tinción positiva en la técnica de tinción PAS (ácido periódico de Schiff). Esto significa que la estructura contiene carbohidratos, especialmente polisacáridos, que reaccionan con los reactivos utilizados en la técnica PAS para producir un color característico (generalmente magenta o rosa).
Las estructuras PAS+ suelen incluir componentes ricos en carbohidratos, como el glucógeno en el hígado, el glucocálix en la superficie celular, las membranas basales, entre otros. La tinción PAS+ es útil para identificar y visualizar estas estructuras en muestras histológicas y citológicas, lo que proporciona información sobre la distribución y la presencia de carbohidratos en diferentes tejidos y células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

IV- Funciones de la glucocalix:

A
  • ayuda a la vinculación de la célula con la matriz extracelular.
  • presenta adhesividad por lo que esto ayuda a la interacción entre células ( ej; unión del
    espermatozoide al ovocito durante la fecundación) y a la formación de tejidos.
  • cumple una función inmunológica al fijar y retener a los antígenos.
  • cumple una función metabólica al presentar enzimas digestivas como las disacaridasas y
    dipeptidasas.
  • participa en el reconocimiento intercelular que se evidencia con los antígenos de los grupos
    sanguíneos (ABO) y tambien en el complejo mayor de histocompatibilidad, verdadera «huella digital»
    celular que varía en los distintos individuos y se evidencia en el rechazo de transplantes (reconociendo las
    células propias de las ajenas).
  • presenta funciones de filtración y protección mecánica para las células.
  • creación de microambientes favorables a la función celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Constitucion de la membrana plasmatica

I- Superficie celular:

A
  1. Glucocaliz
  2. Plasmalema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Constitucion de la membrana plasmatica

II- Citoplasma
1. Forme o figurado (morfoplasma)

A. Organoides
- Membranosos

A
  • RER
  • REL
  • Golgi
  • Mitocondria
  • Lisosomas
  • Peroxisomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Constitucion de la membrana plasmatica

  • Organoides No membranosos
A
  • Ribosomas
  • Centríolo
  • Microtúbulos
  • Microfilamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Constitucion de la membrana plasmatica

B. Inclusiones

A
  • Lípidos, Glucógeno y Pigmentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Constitucion de la membrana plasmatica

B. Amorfo o fundamental (hialoplasma)

A
  • Citosol
  • Citoesqueleto
22
Q

Constitucion de la membrana plasmatica

3- Núcleo

A
  • Envoltura nuclear
  • Cromatina y cromosomas
  • Jugo nuclear
    nucleolos
23
Q

caractristicas de la Bicapa lipídica:

A
  • es libremente permeable a pequeñas moléculas no polares pero es impermeable a iones cargados.
  • es asimétrica ya que los fosfolípidos de la hemicapa externa son neutros, mientras que los de la
    hemicapa interna son ácidos (además, en la hemicapa interna se encuentra colesterol)
24
Q
  • Estructura molecular de la bicapa lipidica:
A

la bicapa lipídica está formada por fosfolípidos, glucolípidos y colesterol

25
Q

Sobre los fosfolípidos de la bicapa lipidica:

A
  • son moléculas anfipáticas que poseen una cabeza polar hidrofílica (que tiene afinidad por
    el agua) y dos colas no polares hidrofóbicas (que rechazan el agua). Estas colas presentan entre 14 y 24
    carbonos siendo una de ellas saturada al presentar enlaces simples entre carbonos (-C-C-) y otra insaturada
    al presentar enlaces dobles entre carbonos (-C = C-). Esto desciende el punto de fusión de la membrana
    garantizando su fluidez.
26
Q

caracteristicas generales de fosfolipidos de la bicapa lipidica

A
  • la cabeza polar de cada fosfolípido se dispone hacia la superficie de la membrana.
    • las colas no polares de los fosfolípidos se disponen hacia el interior de la misma atrayéndose
      entre sí mediante enlaces muy débiles.
  • los fosfolípidos crean una barrera de baja permeabilidad al agua y los iones
27
Q

caracteristicas generales de Glucolípidos de la bicapa lipidica

A
  • sólo están presentes en la hemicapa externa.
  • presentan residuos de carbohidratos polares que se extienden hacia el espacio extracelular,
    integrando el glucocaliz
28
Q

sobre el colesterol de la bicapa lipidica:

A
  • sólo está presente en la hemicapa interna, aunque estudios recientes parecen haberlo
    aislado también de la externa (donde se encontraría en menor cantidad).
  • representa aproximadamente el 2% de los lípidos.
  • mantiene la integridad estructural de la membrana, al garantizar su fluidez (evita la pérdida
    de fluidez que surgiría al disminuir la temperatura de la membrana) .
29
Q

Proteínas de membranas: Las puertas y ventanas de la célula

Las proteínas de membrana son moléculas esenciales que forman parte de las membranas de todas las células vivas, tanto animales como vegetales. Funcionan como

A

puertas y ventanas que permiten el paso de sustancias hacia adentro y afuera de la célula, controlando qué entra y qué sale.

30
Q

Proteínas de la membrana: se dividen en intrínsecas y extrínsecas.

a- Proteínas intrínsecas:

  • se las llama también ?

-Requieren tratamientos enérgicos, como el uso de ?

Se disuelven en la bicapa lipídica de la membrana, lo que significa que ?

Son anfipáticas, lo que significa que tienen ?

Pueden ocupar la

A

integrales o internas

detergentes o solventes orgánicos, para su extracción de la membrana.

son liposolubles.

regiones con afinidad tanto por el agua como por los lípidos. Esto se logra con aminoácidos hidrófilos orientados hacia el exterior de la membrana y aminoácidos hidrófobos ubicados en el interior de la bicapa, interactuando con las colas hidrocarbonadas de los fosfolípidos.

hemicapa externa (ectoproteína), la hemicapa interna (endoproteína) o atravesar completamente la membrana (proteína transmembranosa).

31
Q

las proteinas de membranas Cumplen funciones específicas en la membrana, como

A

actuar como receptores, transportadores, canales iónicos, enzimas, entre otros.

32
Q

Funciones de las proteínas de membrana:

  • Transporte:
A

Permiten el paso de moléculas específicas a través de la membrana, regulando el flujo de entrada y salida de sustancias.

33
Q

Funciones de las proteínas de membrana:

  • Comunicación:
A

Actúan como receptores que detectan señales del exterior y las transmiten al interior de la célula.

34
Q

Funciones de las proteínas de membrana:

  • Catálisis:
A

Funcionan como enzimas que aceleran reacciones químicas importantes para la célula.

35
Q

Funciones de las proteínas de membrana:

Adhesión:

A

Ayudan a las células a unirse entre sí y a formar tejidos

36
Q

Funciones de las proteínas de membrana:

  • Movimiento:
A

Participan en el movimiento de la célula, como la contracción muscular o la migración celular.

37
Q

b- Proteínas extrínsecas

* También conocidas como ?

* No penetran en la bicapa lipídica, sino que se ?
  • Requieren tratamientos más suaves para ?
    • Se localizan preferentemente en la cara ?
    • Se unen a las cabezas polares de los fosfolípidos o a ?
    • Suelen tener funciones como ?
A

proteínas periféricas o adosadas.

encuentran asociadas a la superficie de la membrana.

su extracción de la membrana.

citoplasmática o interna de la membrana, aunque en ciertas células también pueden encontrarse en la cara externa ( ej, timocitos).

los aminoácidos hidrófilos de las proteínas intrínsecas.

enzimas, participando en procesos metabólicos y de señalización celular.

38
Q

Ejemplos de proteínas de membrana:

  • Receptores de hormonas:
  • Bombas de iones:
  • Canales de agua:
  • Proteínas G:
A

Detectan hormonas en la sangre y activan una cascada de señales dentro de la célula.

Transportan iones en contra de su gradiente de concentración, utilizando energía para mantener el equilibrio iónico de la célula.

Permiten el paso de agua a través de la membrana, regulando la hidratación de la célula.

Participan en la transducción de señales, transmitiendo información desde los receptores hasta el interior de la célula.

39
Q

El glucocálix: un maestro del reconocimiento y la adhesión celular

El glucocálix, esa capa de azúcar que recubre nuestras células, no solo es un adorno elegante, sino que también actúa como un centro de control para el reconocimiento y la

A

adhesión celular. Es como un director de orquesta molecular que coordina las interacciones entre las células, permitiendo que nuestro cuerpo funcione como una máquina bien engrasada.

40
Q

¿Cómo funciona el glucocáliz?

  1. Reconocimiento celular:
A

El glucocálix está cubierto de moléculas de reconocimiento, como las lectinas y las integrinas. Estas moléculas son como antenas que detectan moléculas específicas en la superficie de otras células. De esta manera, las células pueden identificarse entre sí y determinar si deben interactuar o no.

41
Q

¿Cómo funciona el glucocáliz?

  1. Adhesión celular:
A

Una vez que las células se han reconocido, las moléculas de adhesión del glucocáliz, como las cadherinas y las selectinas, se unen a moléculas de adhesión en la superficie de otras células. Esta unión crea una unión fuerte que mantiene a las células juntas.

Ejemplo:
Las células del epitelio intestinal se adhieren entre sí mediante las moléculas de adhesión del glucocáliz. Esto crea una barrera que protege al cuerpo de la entrada de patógenos.

42
Q

Lo que es matrix celular y la definicion de la palavra matrix ?

A

En biología, la matriz se refiere a la sustancia intercelular, que es el material que rellena el espacio entre las células. Es como el cemento que mantiene unidos los ladrillos de una pared.

43
Q

Definición de la matrix celular:

A

La matriz celular, también conocida como sustancia intercelular, es un complejo andamiaje de moléculas que rellena el espacio entre las células. Es como el cemento que mantiene unidos los ladrillos de una pared, proporcionando soporte estructural y un ambiente adecuado para que las células prosperen.

44
Q

Componentes:
La matriz celular está compuesta por una gran variedad de moléculas, incluyendo:

A
  • Proteínas: como el colágeno, la elastina y la fibronectina, que proporcionan estructura y soporte.
  • Proteoglicanos: moléculas compuestas por proteínas y cadenas de azúcar, que atraen agua y dan a la matriz su textura gelatinosa.
  • Glucosaminoglucanos: cadenas de azúcar que participan en la adhesión celular y la comunicación intercelular.
  • Agua: el componente más abundante de la matriz celular, que proporciona un medio para el transporte de nutrientes y desechos.
45
Q

Tipos de matriz celular:

La matriz celular varía en composición y función dependiendo del tipo de tejido. Algunos ejemplos de hueso, cartilago y tejido conectivo:

A
  • Hueso: la matriz ósea está compuesta principalmente por colágeno y minerales, lo que le da una gran rigidez.
  • Cartílago: la matriz cartilaginosa es rica en proteoglicanos, lo que le da una textura flexible y resistente a la compresión.
  • Tejido conectivo: la matriz del tejido conectivo es laxa y contiene una gran cantidad de agua, lo que permite el movimiento de las células y los nutrientes.
46
Q

La superficie celular desempeña múltiples funciones vitales para la célula, incluyendo: Adhesión celular, explicarme esto ?

La adhesión celular: el baile molecular que da vida a los tejidos

Introducción:
La adhesión celular es un proceso fundamental para la vida. Es la

A

unión que mantiene a las células juntas, formando tejidos y órganos. Esta unión no es estática, sino que las células se adhieren y se desprenden constantemente, permitiendo la migración celular y el recambio de tejidos.

47
Q

¿Cómo funciona la adhesión celular?

A

La adhesión celular está mediada por moléculas de adhesión en la superficie celular. Estas moléculas son como imanes moleculares que se unen a otras moléculas de adhesión en la superficie de otras células.

48
Q

Tipos de moléculas de adhesión:

A
  • Integrinas: son proteínas que se unen a otras integrinas en la superficie de otras células.
  • Cadherinas: son proteínas que se unen a otras cadherinas en la superficie de otras células.
  • Selectinas: son proteínas que se unen a moléculas de azúcar en la superficie de otras células.
49
Q

Funciones de la adhesión celular:

A
  • Mantenimiento de la integridad del tejido: la adhesión celular mantiene a las células juntas, formando una barrera que protege al cuerpo de la entrada de patógenos.
  • Comunicación intercelular: las moléculas de adhesión pueden transmitir señales entre las células, lo que permite la coordinación del comportamiento celular.
  • Migración celular: las células se adhieren y se desprenden constantemente, permitiendo la migración celular durante el desarrollo y la reparación de tejidos.
  • Regulación del crecimiento celular: la adhesión celular puede regular el crecimiento y la división celular.
50
Q

Inclusiones celulares

Lo que es una inclusion celular ? Estructura esta que esta involucrada en la constituicion de la membrana plasmatica

A

las inclusiones celulares son estructuras intracelulares que almacenan diferentes tipos de sustancias y desempeñan funciones específicas en el metabolismo y la fisiología celular, contribuyendo al funcionamiento adecuado de la célula y son ellas lipidos, glucogeno y pigmento.

51
Q

se las inclusiones son estructuras intracelulares que almacenan diferentes tipos de sustancia, digame lo que los lipidos almacenan, el glucogeno y el pigmento ?

A
  1. Lípidos: Los lípidos almacenados en inclusiones celulares, como los triacilglicéridos, sirven como reserva de energía para la célula. Estos lípidos pueden ser utilizados en momentos de necesidad energética, como durante el ayuno o el ejercicio intenso, cuando la célula requiere una fuente rápida de energía.
  2. Glucógeno: El glucógeno es un polisacárido que se almacena en inclusiones celulares y sirve como reserva de glucosa en forma de glucógeno. Cuando la célula necesita energía, puede degradar el glucógeno en glucosa para utilizarla en procesos metabólicos y de generación de energía.
  3. Pigmentos:Los pigmentos almacenados en inclusiones celulares, como la hemosiderina y la lipofuscina, tienen funciones específicas en la célula. Por ejemplo, la hemosiderina se almacena en el hígado y está relacionada con el metabolismo del hierro, mientras que la lipofuscina se acumula en las neuronas y puede servir como un indicador de envejecimiento celular.