Cyd Superficie celular, glucocalix, constituicion y funciones Flashcards
Cual la definicion de superficie celular ?
La superficie celular se refiere a la capa externa de una célula que está en contacto con su entorno. Esta capa está compuesta principalmente por la membrana plasmática o (plasmalema) y el glucocálix (cubierta celular)
La superficie celular desempeña múltiples funciones vitales para la célula, incluyendo:
- Comunicación celular:
La superficie celular contiene receptores que permiten a la célula comunicarse con su entorno y responder a señales externas, como hormonas, neurotransmisores o factores de crecimiento.
La superficie celular desempeña múltiples funciones vitales para la célula, incluyendo:
- Adhesión celular:
La superficie celular facilita la adhesión entre células adyacentes y la interacción con la matriz extracelular, lo que es crucial para la estructura y función de tejidos y órganos.
La superficie celular desempeña múltiples funciones vitales para la célula, incluyendo:
- Protección:
La superficie celular actúa como una barrera protectora que regula el paso de moléculas y iones hacia y desde la célula, protegiendo su integridad y manteniendo el equilibrio interno.
La superficie celular desempeña múltiples funciones vitales para la célula, incluyendo:
- Reconocimiento celular:
La superficie celular contiene proteínas y carbohidratos que son reconocidos por otras células, permitiendo la comunicación intercelular, la identificación de células propias y ajenas, y la respuesta inmune.
la glucocaliz es una cubierta invisible que se encuentra ante la membrana plasmatica ?
El glucocálix es una capa que se encuentra en la superficie de las células, justo por encima de la membrana plasmática. Aunque no es visible a simple vista, el glucocálix es una estructura importante que rodea la membrana celular y está compuesta por carbohidratos unidos a proteínas y lípidos. Esta capa de carbohidratos cumple diversas funciones, como facilitar la comunicación celular, proteger la célula de daños mecánicos, participar en la adhesión celular y en el reconocimiento de otras células. Por lo tanto, aunque no sea visible directamente, el glucocálix desempeña un papel crucial en las interacciones celulares y en la función de la célula.
GLUCOCALIX O CUBIERTA CELULAR
I- Características generales:
- se trata de un revestimiento continuo, de renovación constante, ubicado por fuera de la cara
externa o extracelular de la membrana plasmática. - su espesor mide 10 a 20 nm.
- se lo halla en la mayoría de las células, siendo un producto de secreción de la propia célula.
- puede asociarse con componentes de la matriz extracelular.
II- Composición química de la glucocalix:
- es glucoproteico y glucolipídico.
- consiste en cadenas de oligosacáridos unidas covalentemente a las proteínas (formando gluco-
proteínas) y a los lípidos (formando glucolípidos) que componen la membrana plasmática. - contiene proteoglicanos que son proteínas que tienen unidos glucosaminoglicanos (polisacáridos
cargados negativamente). Estas proteínas forman un vástago que se continua con las proteínas intrínsecas
de la membrana plasmática, acoplándose a ellas. - presenta acido siálico (o N-acetil-neuramínico) unido al extremo libre del oligosacárido en las
glucoproteínas (tiene gran importancia en las funciones inmunológica y de reconocimiento intercelular)
La composición química del glucocálix incluye componentes glucoproteicos y glucolipídicos. Esto significa que está formado por una combinación de carbohidratos (glúcidos) unidos a proteínas y a lípidos.
- Glucoproteico: En la estructura glucoproteica del glucocálix, los carbohidratos se encuentran ?
unidos covalentemente a las proteínas. Estas glucoproteínas desempeñan funciones importantes en la comunicación celular, en el reconocimiento de otras células y en la adhesión celular.
La composición química del glucocálix incluye componentes glucoproteicos y glucolipídicos. Esto significa que está formado por una combinación de carbohidratos (glúcidos) unidos a proteínas y a lípidos.
- Glucolipídico: En la estructura glucolipídica del glucocálix, los carbohidratos se unen a
los lípidos presentes en la membrana celular. Estos glucolípidos también participan en procesos de reconocimiento celular y en la interacción con el entorno extracelular.
La presencia de carbohidratos en el glucocálix le confiere propiedades específicas que son fundamentales para las funciones de protección, comunicación y adhesión de las células. Por lo tanto, la composición glucoproteica y glucolipídica del glucocálix es crucial para su papel en la biología celular.
oligosacaridios es carbohidrato ?
Sí, los oligosacáridos son carbohidratos. Los carbohidratos son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, y pueden estar formados por unidades simples de azúcares (monosacáridos), unidades dobles (disacáridos) o un número limitado de unidades (oligosacáridos). Los oligosacáridos son cadenas cortas de azúcares (monosacáridos) unidos entre sí mediante enlaces glucosídicos. Por lo tanto, los oligosacáridos son considerados carbohidratos y juegan un papel crucial en diversos procesos biológicos.
III- Morfología del glucocalix:
- al MO puede ponerse en evidencia con
- al MET y resaltado con nitrato de lantano presenta
técnicas como la del ácido periódico de Schiff, por lo que
se trata de una estructura PAS +.
evaginaciones irregulares llamadas anténulas
microvellosas (perpendiculares a la membrana plasmática)
lo que es PAS+
La técnica PAS+ (ácido periódico de Schiff positivo) es una técnica de tinción utilizada en histología y citología para identificar la presencia de carbohidratos, especialmente de polisacáridos como el glucógeno y el glucocálix, en muestras biológicas. El nombre “PAS+” proviene de las iniciales de las sustancias utilizadas en la técnica: ácido periódico (P), anilina (A) y azul de Schiff (S).
En la técnica PAS+, el ácido periódico oxida los grupos aldehído presentes en los carbohidratos, formando enlaces ceto, los cuales
reaccionan con el azul de Schiff para producir un complejo de color magenta o rosa. Este color indica la presencia de carbohidratos en la muestra teñida.
LO QUE ES UNA ESTRUCTURA PAS+
Una estructura PAS+ se refiere a una estructura biológica que muestra tinción positiva en la técnica de tinción PAS (ácido periódico de Schiff). Esto significa que la estructura contiene carbohidratos, especialmente polisacáridos, que reaccionan con los reactivos utilizados en la técnica PAS para producir un color característico (generalmente magenta o rosa).
Las estructuras PAS+ suelen incluir componentes ricos en carbohidratos, como el glucógeno en el hígado, el glucocálix en la superficie celular, las membranas basales, entre otros. La tinción PAS+ es útil para identificar y visualizar estas estructuras en muestras histológicas y citológicas, lo que proporciona información sobre la distribución y la presencia de carbohidratos en diferentes tejidos y células.
IV- Funciones de la glucocalix:
- ayuda a la vinculación de la célula con la matriz extracelular.
- presenta adhesividad por lo que esto ayuda a la interacción entre células ( ej; unión del
espermatozoide al ovocito durante la fecundación) y a la formación de tejidos. - cumple una función inmunológica al fijar y retener a los antígenos.
- cumple una función metabólica al presentar enzimas digestivas como las disacaridasas y
dipeptidasas. - participa en el reconocimiento intercelular que se evidencia con los antígenos de los grupos
sanguíneos (ABO) y tambien en el complejo mayor de histocompatibilidad, verdadera «huella digital»
celular que varía en los distintos individuos y se evidencia en el rechazo de transplantes (reconociendo las
células propias de las ajenas). - presenta funciones de filtración y protección mecánica para las células.
- creación de microambientes favorables a la función celular
Constitucion de la membrana plasmatica
I- Superficie celular:
- Glucocaliz
- Plasmalema
Constitucion de la membrana plasmatica
II- Citoplasma
1. Forme o figurado (morfoplasma)
A. Organoides
- Membranosos
- RER
- REL
- Golgi
- Mitocondria
- Lisosomas
- Peroxisomas
Constitucion de la membrana plasmatica
- Organoides No membranosos
- Ribosomas
- Centríolo
- Microtúbulos
- Microfilamentos
Constitucion de la membrana plasmatica
B. Inclusiones
- Lípidos, Glucógeno y Pigmentos