cx abdominal Flashcards
Sangrado agudo por várices esofágicas, tratamiento?
- Reanimación y px con terlipresina (1era) ó análogos 2a + antibióticos px.
- Endoscopia
- Corrobora sangrado
- Ligadura endoscópica (1era)
y 2a escleroterapia
4.1 Si se controla sangrado,dar drogas vasoactivas de 2-5 dias y bb;
4.2 no control, colocar sonda de balones por 12-24hrs y post endoscopia y ligadura
si aún no control cs y endoprotesis.
PX DE RE-SANGRADO POR VáRICES ESOFáGICAS
SI HAY CONTRAINDICACION PARA BB : Ligadura variceal c/7-14 d x 2-4 sesiones
NO: BB Y considerar ligadura
px de re-sangrado de cirrosis
no compensa: Colocar stent portosistemico
si compensa: trasplante hepático.
Signo d e McBurney
Dolor con defensa a la palpacion en fosa iliaca derecha
Signo de ROVSING
Dolor a la palpación de fosa iliaca izq
Descompresion abdominal (dolor)
Rovsing
Signo de psoas
dolor en FID Y EXTENSION
Signo de obturador
dolor con rotación interna
APENDICITIS
Dolor migratorio, hipersensibilidad abdominal en FID, leucocitosis (10,000) neutrofilia (>75%)
CLINICA DE APENDICITIS en ADULTOS MAYORES
- Duración de dolor >3 días y distensión
- hipoperistaltismo
- meteorismo (simula obstrucción intestinal)
- defensa abdominal nula o escasa
- estado confucional
- leucocitosis es infrecuente
- alteraciones hidroelectrolíticas
- Perforación precoz
Clínica de apendicitis en gestantes
- > 2o. trimestre de gestación
- puede estar ausente fiebre, y taquicardia
- dolor en FID
- Leucocitosis no confiable
- apéndice desplazada 3-4cm de dirección cefálica.
Padecimiento qx más común en embarazadas
apendicitis
Hallazgos de radiográficos en apendicitis
- fecalito
- Posicion antiálgica
- Borramiento de psoas
- Asa centinela
- Niveles hidroaéreos.
Cómo se observa apendicitis?
diámetro >9mm e imagen “tiro al blanco”
Estudio de elección en embarazadas en 2o y 3er trimestre y niños
ultrasonido, SI HAY DUDA SE HACE tac
Estandar de oro dx de apendicitis y que se observa
TAC
Engrosamiento de la pared apendicular (>2mm, apendicolito, flegmón, absceso, líquido libre, apariencia “deshilachada” de grasa en la fosa iliaca derecha
ESCALA DE ALVARADO (MANTRELS)
M igra dolor a fid A norexia N áuseas/vómito T enderness (sensibilidad cuadrante inf derecho R ebound (dolor a la descompresión) E levacion de temp >37.3 C L eucocitosis >10,000 S hift to left (neutrofilia) >75%
0-3 Bajo riesgo (observa amb) 4-7 medio( usg o tac)
>7 (evaluacion qx)
Tratamiento de elección para apendicitis
apendicectomia Laparoscópica
previa administracion de soluciones y antibióticos iv.
escala de Ohmann
Para apendicitis
Complicaciones más frecuentes de la apendicectomía
temprana: infección de la herida quirúrgica.
tardía: absceso residual.
¿En quién se presenta la Torsión ovárica?
Mujeres premenopáusicas <30a)
Presentación de Torsión ovárica
dolor abdominal bajo o localizado, agudo, puede irradiarse a espalda, flanco o ingle/muslo ipsilateral .
Por crecimiento de ovario (tumor, quiste…)
infarto resulta en peritonitis y compromiso hemodinámico.
¿Qué precipita la Torsión ovárica?
estiramiento, ejercicio, relaciones sexuales,
¿Cuándo se presenta la mayor incidencia de Torsión ovárica?
en EMBARAZO (elongación de ligamentos de soporte) y después de la INDUCCIóN de la ovulación.
Ovario más afectado en la Torsión ovárica?
DERECHO
¿Cómo se establece el dx de Torsión ovárica?
Con Doppler color
Manejo de Torsión ovárica?
Inmediata evaluación por gine y cx urgente (resolver o rescate), si es durante el embarazo e involucra el cuerpo lúteo suplementar con progesterona antes de la octava semana de gestación
DIVERTICULOSIS
Divertículos en el colon , pero no manifestaciones clínicas.
Enfermedad diverticular
Diverticulosis Más síntomas
Diverticulitis
Inflamación e infección de divertículos
Diverticulitis complicada
Diverticulitis se acompaña de absceso, fístula , obstrucción o perforación libre.
¿Cómo se forma la enfermedad diverticular?
Por aumento de la presión intraluminal colónica y la debilidad de la pared muscular del colon, produciendo herniación de mucosa y submucosa a través de la capa circular del colon
Epidemioligia de Enf. Diverticular?
ambos sexos
promedio 62 a
afecta > colon sigmoides y descendente.
Principales factores de riesgo para Enf diverticular?
Baja ingesta de fibra ( requiere 20-35g/d), obesidad y sedentarismo, colon irritable, ingesta crónica de ASA y AINE’S
Cuadro Clínico de Enf diverticular?
Dolor en FII, ya tiene antecedentes, náusea, vómito, y alteraciones en los hábitos intestinales. Si se asocia a colitis, se acompaña de sangrado transrectal y diarrea.
Exploración Fisica de Enfermedad diverticular?
Sensibilidad
masa en fosa iliaca izq
leucocitosis
Estandar de oro dx y que se visualiza?
TAC
Engrosamiento focal, colección de líquido, perforación, Fistula u obstrucción y se valora con escala de Hinchey
Estudios que no están indicados en la fase aguda de Enfermedad Diverticular y cuándo se prefiere esperar?
anoscopia, proctoscopia, colonoscopia y colon por enema , esperar mínimo 6 semanas
Clasificacion Hinchey (Enf diverticular)
grado 0: flegmon grado I: Absceso pericolico <3cm Grado ii: Absceso pelvico grado III: Absceso Extrapélvico Grado IV: Derrame fecaloide
Manejo inicial de eNF DIVERTICULAR
antibioticos vo, dieta liquidos claros; si no responde ayuno y antibioticos iv(metronidazol y cipro…)
Manejo qx de Enfermedad diverticular
de Urgencia en grado III y IV y estadio I si no mejora en 48hrs .
estadio II y >cm es drenaje percutaneo.
de eleccion es la reseccion de sigmoides c/anastomosis primaria e ileostomía.
2a es P. Hartman
inmunosuprimidos: sigmoidectomia.
ISQUEMIA INTESTINAL
Interrupción del flujo de las arterias intestinales
>60a
masculino
predispone: edo protrombotico, trastorno hematologico y edo posqx.
Clinica y signos en Isquemia intestinal
Dolor pospandrial, ausencia de ruisdos peristálticos, sangrado intestinal,
leucocitosis, eleva dimero D, acidosis lactica, ampliacion de brecha aniónica, eleva amilasa
¿Cómo se dx la Isquemia intestinal?
inicial: Rx simple de abdomen
doppler: identificar trombos y falta de flujo
de eleccion: Tac (vaso y extension)
ESTANDAR DE ORO PARA Isquemia Intestinal
angiografia donde se encuentra dilatacion intestinal, engrosamiento de la pared intestinal, captacion anormal del contraste, neumatosis, ascitis y trombo en vaso esplácnico.
Tratamiento de Isquemia Intestinal
sospecha alta: lape o laparoscopia urgente
soporte: corrección de acidosis láctica, soln parenterales, descomprimir con SNG.
Inicial de eleccion: PAPAVERINA INTRAARTERIAL (vs vasoespasmo)
tratamiento de Trombosis de la arteria mesenterica
Revascularizacion qx usando injerto protesico o autologo de vena safena,
1ero revascularizacion, con posterior reseccion del intestino no viable
Trombosis de la vena mesenterica
Reposo intestinal y anticoagulacion, solo fibrinolisis si hay refractariedad
manejo comun segun GPC
EMBOLECTOMIA
EXERESIS DE TEJIDO NECROTICO
INFUSION DE PAPAVERINA
CONTROL ANGIOGRAFICO
AGENTES RELACIONADOS CON APENDICITIS
B. fragilis y E. coli
DILATACION COLONICA >6CM
mEGACOLON TOXICO
INFECCION ASOCIADA A MEGACOLON TOXICO
C. difficile
tx: metronidazol o vancomicina
2a clindamicina
Sitio donde es mas frecuente el volvula
#1 sigmoides #2 ciego
tratamiento de elección
inicial; hidraación y sng
destorsión y descompresion con sigmoidoscopia rigida.
Tratamiento de volvulo no complicado
RESECCION + ANASTOMOSIS
TRATAMIENTO DE VOLVULO COMPLICADO
Reseccion + estoma
TRATAMIENTO DE VOLVULO EN PACIENTE GERIATRICO
Tratar de evitar la cx y seguir cltipleson múltiples rectosigmoidoscopia
Paciente con morbi-mortalidad alta y volvulo de sigmoides
Pexia de colon que es la destorsion y fijación a pared abdominal.
COLELITIASIS
PRESENCIA D E LITOS
COLECISTITIS
INFLAMACION POR PRESENCIA DE LITOS
PRINCIPAL CAUSA DE COLECISTITIS
COLELITIASIS
CLASIFICACION DE LITOS Y CUAL ES EL MAS FRECUENE?
- COLESTEROL (Más frecuente )
- PIGMENTADOS
- NEGROS: por bilirrubina y calcio
- MARRONES: por bacterias (E. colli, o helmintos (Ascaris y Opistorchis senensis.)
- MIXTOS
Fármacos asociados a colestasis?
Penicilinas, eritromicina, nitrofurantoína, anticonceptivos orales y fenotiazinas.
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR SINTOMAS EN LA COLELITIASIS?
Trastornos hemolíticos
Litos 2.5>cm
Obesidad mórbida
LA mayoría de los litos se expulsann si su diámetro es menor de :?
0.5cm
Clinica de LITIASIS uRETERAL
Dolor de inicio súbito localizado en ángulo costoertebral que se irradia hacia el cuadrante inferior ipsilateral.
náusea, vómito, distensión abdominal y hematuria macroscópica. fiebre
EGO: leucositos y bacterias
estudios de gabinete mas utiles para establecer el diagnostico de litiasis ureteral?
urografía excretora y TAC helicoidal (ver grado de obstruccion y posición
Rx : opacidad u opacidades en trayecto ureter.
donde se forman los cristales de ácido úrico?
orina ácida
Calculos de cisteína
radioopaos
CALCULOS DE ACIDO úRICO
RADIOTRASNPARENTES
OBSTRUCCION POR LITO LA UNION URETEROPELVICA O CALIZ
Hay dolorm , nauseam vomito e íleo, dolor superolateral de region lumbar y se puede irradiar en sentido anterior o inferior hacia la ingle, hematuria,
ph
> 7.6 desdoblan urea
<5.5 formacion de ácio úrico o cisteína
6.0-7.0 acidosis tubular como causa de nefrocalcinosis.
¿Qué sugieren el incremento de calcio en la orina, fosfato + hipercalcemia e hipofosfatemia
hipoparatiroidismo
tipo mas comun de calculo y como se observan
90% de calcio y radiopacos. y requiere urografia excretora para ubicarlos
DONDE SE RETIENE LA MAYORIA DE LOS LITOS
EN LA BOLSA DE HARTMAN
HALLAZGO PRINCIPAL EN LA EXPLORACION ABDOMINAL EN COLECISTITIS AGUDA LITIASICA
SIGNO DE MURPHY +
DIAGNOSTICO SE CONFIRMA (COLELITIASIS AGUDA LITIASICA)
USG ABDOMINAL (HEPATICO)
TRATAMIENTO DEFINITIVO DE COLECISTITIS AGUDA
COLECISTECTOMIA
TIPO MAS COMUN DE TUMOR DE RIñON
CARCINOMA DE CELULAS CLARAS
A DONDE DA METASTASIS EL CARCINOMA DE RIñON
A PULMONES
GANGLIOS HILIARES RENALES
SUPRARRENAL IPSILATERAL Y LESIONES LITICAS A HUESOS LARGOS/
PRINCIPAL MANIFESTACION DE TUMOR RENAL
HEMATURIA INDOLORA
DOLOR EN EL COSTADO Y MASA PALPABLE EN FLANCO
COMO SE HACE EL DX DE CARCINOMA DE CELULAR CLARAS RENALES
CON TAC ABDOMINAL.
rx: muestra masa calcificada
PRINCIPAL CAUSA DE CEGUERA ENN EL MUNDO ES?
CATARATA
COMO SE DEFINE LA CEGUERA , AGUDEZA VISUAL MENOR A
20/400
CATARATA
Definición parcial o total del cristalino o la cápsula de un o ambos que condiciona disminución de la agudeza visual o ceguera
como se clasifica la catarata por cual sistema
LOCS III
QUE CALIFICA EL SISTEMA LOCS III
COLOR
OPALESCENCIA NUCLEAR
OPACIDAD CORTICAL
SUBCAPSULAR POSTERIOR
COLO SE CALIFICA LA SEVERIDAD DE LA CATARATA
CON ESCALA DECIMAL
FACTORES DE RIESGO PARA CATARATA
DM EXPOSICION A RAYOS UV EXPOSICION A RADIACION IONIZANTE TABAQUISMO ESTEROIDES
COMO SE CONFIRMA EL DX DE ACALASIA
MANOMETRIA
SI SE CONFIRMA LA ACALASIA COMO ES TRATADO EL PACIENTE
MIOTOMIA
CONFIRMA EL DX SE REALIZA DE PRIMERA ELECCION PARA TRAUMA ABDOMINAL
USG ABDOMINAL
MEDIO DX Y TERAPEUTICO DE ELECCION
LAPARATOMIA EXPLORADORA
area precordial
triangulo de la muerte desde claviculas, bjnd por las lineas medioclaviculares hasta el epigastrio.
triada de beck
hipotension
ingurgitacion yugular
ausencia de ruidos cardiacos
cuando se sospecha de lesion diafragmatica
cuando hay fracturas de la 4 o 5 últimas costillas
criterios para dx Hernia de Diafragma
criterios Bowditch
a) Prominencia c/inmovilidad del hemitorax izq
b) Desplazamiento del área cardiaca a derecha
c) Ausencia de murmullo alvéolo vesicular en h, izq
d) Presencia de ruidos hidroaereos en h. izq.
e) Timpanismo a la percusión de hemitórax iaq.
Que caracteristicas se tiene al percutir en Rotura de diafragma
Timpanismo y se escucha ruidos hidroaéreos
torax inestable
torax batiente o volet costal. fx en 3o 4 costillas en 2 o nas segmentos
Lesion de primeras dos costillas
Lesion de grandes vasos
Fractura de las últimas costillas
Descartar lesión diagragmática o in.traabdominal
Hemotorax masivo
Se produce por la rapida aculmulacion de sangre en espacio pleural
Principal causa de Hemotórax masivo
Lesion de Hilio pulmonar o de la reja costal.
Clínica de Hemotórax masivo
Inestabilidad hemodinámica y ausencia de ventilación en un hemitorax, cuadro es por hipovolemia y altera V/Q que lleva shock y dificultas res.
Bajo gasto, hipotensión , taquicardia, palidez y pulsos disminuidos ausencia de murmullo vesicular y patidez a percusion, ausencia de rsrs
Hemotorax masivo
Tratamiento de hemotorax
Manejo e shock,
toracotomia
posterior cx
ORGANO MAS AFECTADO EN TRAUMA ABDOMINAL cerrado
BAZO
Los traumatismos por contusion en higado son por
Golpe directo en la porcion superior del abdomen o costal, por desaceleracion brusca mayormente relacionada con accidentes de automovil
Organo mas afectado por trauma abdominal abierto
Higado y el intestino delgado
Lesiones por uso incorrecto del cinturón
Perforación de víscera hueca, columna lumbar y ruptura uterina
lesion contusa es por:
compresion, aplastamiento o desaceleracion
¿Cómo se inicia la valoracion en trauma abdominal?
FAST (usg Rápido)
si no hay indicacion de laparotomia inmediata, TA
Indicacion de cx inmediata
Lesiones que resulten en choque, inestabilidad hemodinamica y evidencia de sangrado
Organos mas susceptibles a lesion de vísceras huecas
Duodeno y vejiga
Organos del tracto genitourinario que se lesionan con > frecuencia
genitales masculinos , uretra, vejiga, ureteres y riñones
organos que se lesionan en trauma abdominal cerrado
Bazo,hígado, pancreas y riñones
zonas que mayor frecuencia se lesionan despues de un traumatismo contuso en el Hígado son:
cara posterior y superior del hemi -hígado derecho (segmentos VI, VII, VIII)
Primera maniobra de control de herida hepática
Compresión directa del hígado
segundo órgano en orden de frecuencia de lesión, que da manifestaciones inmediatas de hemorragia
HíGADO
Consecuencia de lesión en páncreas
pseudoquiste, fístula pancreática y absceso pancreático
Para su dx e prefiere TAC
MUSCULO QUE TIENNE RELEANCIA EN LA CONTINENCIA FECAL
PUBORRECTAL
GANGRENA DE FOURNIER
fASCITIS NECROTIZANTE SINERGICA del area genital que produce trombosis de la microvasculatura subcutánea por una endateritis obliterante, secundaria a diseminacion bacteriana que lleva a necrosis y gangrena
COMPLICACION DE ABSCESO ISQUIORRECTAL?
OSTEOMIELITIS DE CADERA
COMPLICACION MAS SEVERA DE ABSCESO PERIANAL
FASCITIS NECROTIZANTE
TRATAMIENTO DE 1ERA ELECCION EN FISURA ANAL
DILTIAZEM
TRATAMIENTO PARA FISURA ANAL RESISTENTE
Toxina botulínica
estructura anatomica que asegura estatica vesico uretral
PISO PERINEAL
FACTOR TRASCENDENTE EN CONTINENCIA DE ESFUERZO EN LA MUJER
Presion abdominal a la uretra proximal
Actuan tonificando las estructuras uretrales femeninas, aumentad su presion basal
Estrógenos
Tienen efecto relajante de todas las estructuras uretrales y perianales y sensibilizante Beta
Progesterona
MICCION
Lenado: simpativo y pudendo activado. (uretra cerrada) y el Parasimpatico inhibido (vejiga relajada) = CONTINENCIA
Evacuacion: Parasimpatico activado (vejiga contraída) y simpatico y pudendo inhibidos (uretra abirta) = MICCION
En quien se realiza cistostomia suprapubica
imposible poner sonda uretral, politraumatizados con uretrorragia, traumatismo perianales, con uretrorragia, prostatis aguda
En quien se contraindica cistostomia suprapubica
Procesos supurativos hipogastricos, alt. coag, o cirugia local reciente
hematuria ex vacuo
Es por caída brusca de la presión intravesical.
Tras evacuar 200-250cc de orina se pinza por 10-15min y volver a evacuar.
Se repite tantas veces sea necesaria
en quien es comun la coecistitis acalculosa aguda
en pacientes con vih con conteos CD4 <200
Agentes causales mas comunes
Citomegalovirus y crytosporidium
Complicaciones asociadas a CAA
Perforacion y gangrena
Que se observa en el USG en CAA
Inicio: Normal
Distensión vesicular con “lodo biliar” una pared delgada y líquido pericolecístico.
burbujas en la pared o luz vesicular (colecistitis enfisematosa por agentes productores de gas)
Tratamiento de eleccion en CAA
Colecistostomia o colecistectomia urgente
Factores de riesgo para CAA
Ayuno, Nutrición parenteral total, septicemia
transfusiones múltiples, VM, opioides, inmunosupresion, dm, Trauma mayor, quemaduras, Cx mayor, parto, Neoplasia
COLEDOCOLITIASIS
Obstrucción de la via biliar común (colédoco) de forma crónica o incompleta en 4-12% colelitiasis sometidas a colecistectomia
Cálculos que se presentan en coledocolitiasis
- secundarios
2. Primarios
calculos secundarios
Se forman en la vesicula y desplazan a colédoco. (Primeros dos años de colecistectomia)
Cálculos primarios
Se forman en colédoco ( blandos, redondos, friables, color amarillo-marron) dos años post colecistectomia)
CLíNICA DE COLEDOCOLITIASIS
Dolor cuadrante superior derecho
Ictericia intermitente
coluria
acolia
¿Dónde se observa la hiperbilirrubinemia temprana?
escleras y mucosas
Como se reporta la Hiperbilirrubinemia obstructiva
Bilirrubina Directa >2.5mg/dl
Fosfatasa alcalina tambien elevada
PFH normales
Cómo se diagnostica la Coledocolitiasis inicial y elección?
- Inicial: USG : Dilatacion de via biliar (.5mm), litos y pérdida de relación porta/via biliar
- ELECCIóN: cpre (dx/tx) si no hay se hace descompresión qx abierta.
Triada de CHARCOT
FIEBRE Y ESCALOFRIOS
DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO
ICTERICIA
PENTADA DE REYNOLDS
hipotensión y alteración del edo mental
Fiebre, dolor e hipocondrio derecho e ictericia
COLANGITIS
Obstrucción del conducgto biliar común, que produce estasis biliar, proliferacion bacteriana e infección ascendente.
Edad con máxima incidencia de COLANGITIS
Séptima década de la vida.
colangitis causados por :
Impactación de lito, oclusión de stent biliar, constricciones tumores y parásitos hepáticos (C. senensis)
Complicaciones de colangitis
bacteriemia, sepsis, pancreatitis y formación de abscesos hepáticos.
Confirma dx de COLANGITIS
Demostración ultrasonográfica de dilatación de conducto biliar comun.
cpre,
en colangitis, para que son positivos los cultivos
Gram - E. coli, y K. pneumoniae
Indicaciones para colecistectomi URGENTE (24-72HRAS)
Colecistitis aguda colecistitis enfisematosa Empiema de vesicula Perforacion Coledocolitiasis previa
INDICACIONES PARA COLECISTECTOMIA ELECTIVA
Discinesia biliar (Incoordinacion motora) Colecistitis cronica colelitiasis sintomática
INDICACIONES PARA COLECISTECTOMIA ABIERTA
Reserva cardiaca o pulmonar precaria Sospecha o dx de ca vesicular Cirrosis e hipertension portal Gestacion en el 3er trimestre Necesidad de procesimiento combinado
TRATAMIENTO DE COLANGITIS
Descompresión biliar +antibiótico de elección (inhibidores de B-lactamasa (pipe-tazo) y cefalosporinas de 3 o 4G (ceftriaxona, cefepime
Métodos para descompresión biliar
Esfinterotomía por CPRE (Más usado)
Drenaje biliar externo transhepático
Descompresion qx abierta
Indicaciones para colangiografía transquirúrgica
Elevación de AST, ALT O Bilirrubina Anatomía confusa Sospecha de daño transquirúrgico Dilatacion de conducto biliar comun en prequirurgico CPRE previa
Fistula biliointestinal
- Complicación de colelitiasis,
- cuando lito horada la pared de la vesícula y del intestino adyacente (duodeno) ,
- produciendo fístula colecistoentérica,
- afecta a mujeres mayores
Qué sucede en la fístula biliointestinal cuando hay un lito grande?
Obstruccion mecánica del intestino (ileo biliar) 3era causa de íleo, después de adherencias y hernias
Cómo se sospecha el dx de Fistula biliointestinal?
rx abdominal con niveles hidroaéreos y neumobilia.
MANEJO DE FISTULA BILIOINTESTINAL
QX de íleo, (remover cálculo por enterostomía o empujado hasta el colon)
fistula cierra espontáneamente
colecistectomia cuando se pueda
SX DE MIRIZZI (FISTULA COLECISTOBILIAR)
Complicacion de colelitiasis
clasificacione de sx de mirizzi
I. Compresion extrinseca
II. Lito erosionado a via biliar y produce fistula
III. fistula >2/3 circunferencia conducto biliar
IV. ocupa toda via biliar y esta fusionada con conducto biliar
V.Cualquier tipo de mirizzi + fistula con cualquer parte del tracto gastrointestinal
CANCER DE VESICULA BILIAR ( ¿edad de presentación y en quién?
séptima década
mujeres
Factores de riesgo para ca de vesicula biliar
Colelitiasis (litos >3cm), EII, pólipos o calcificaciones vesícula biliar, nitrosaminas
TIPO DE CA DE VESíCULA MAS COMUN
ADENOCARCINOMA
CLINICA DE CA DE VESICULA
Dolor en hipocondrio derecho ictericia anorexia pérdida ponderal hiperbilirrubinemia obstructiva >10mg/dl Ca 19-9
Dx de ca de vesicula
inicial: usg (masa ocupante y contorno irregular)
elección: colangiorresonancia
e. oro: CPRE con cepillado
UNICA TERAPIA CURATIVA
cx
TRATAMIENTO EN ENFERMEDAD AVANZADA y (PALIATIVA)
QUIMIOTERAPIA
Se beneficia con stent en la via biliar endoscópica o percutánea. (paliativa)
Dónde se origina el colangiocarcinoma
Epitelio de la via biliar intrahepatica o extrahepatica
>65años y + común en hombres
TIPO HISTOLOGICO MAS COMUN DE COLANGIOCARCINOMA
ADENOCARCINOMA
MANIFESTACIONES MAS FRECUENTES DE COLANGIOCARCINOMA
Ictericia, acolia, coluria, prurito (estadios avanzados), dolor abdominal, fatiga, anoreia, pérdida ponderal.
¿COMO SE PRESENTAN LAS PFH EN COLANGIOCARCINOMA?
Patrón colestásico (eleva BT, FA Y gammaglutamiltranspeptidasa),
Eleva CA 19-9, antígeno carcinoembrionario y CA 125
DX DE COLANGIOCARCINOMA
- INICIAL: usg Y TAC (extension e involucramiento de estructuras)
- óptimo: RMN C/Gadolíneo y colangiorresonancia
- e. oro: Cepillado de vía biliar c/ análisis de imagen digital
Colangiocarcinoma en región parahiliar
Tumor de Klatskin
Manejo para colangiocarcinoma avanzado , irresecable, metástasis y recurrencia
quimioterapia con 5-fluoracilo, gemcitabina, cisplatino, docetaxel, mitomicina C, doxurrubicina,
Componente más frecuente de los litos a nivel vesícula
Colesterol
Diagnóstico de litiasis vesicular se realiza mediante
Ultrasonido
Tratamiento de eleccion en pacientes con coledocolitiasis o colecistitis aguda con:
colecistectomia laparoscópica
coledocolitiasis
ictericia intermitente, acolia y coluria
Hernia
Defecto de la continuidad de la estructura músculo - aponeurótica de la pared abdominal que permite la salida o protusión de elementos
LESION PREMALIGNA PARA CA COLORRECTAL
POLIPOSIS ADENOMATOSA
DX DE RIESGO ALTO DE CA COLORRECTAL
AMSTERDAM Y BETHESDA
DX DE INICIO O ESCRUTINIO DE CA COLORRECTAL
GUAYACO E INMUNOQUIMICA
QUE DETECTA EL guayaco
Hb a traves de la actividad de la pseudoperoxidasa del grupo hem
cada cuanto se realiza el guayaco
cada año
que se debe evitar consumir antes de guayaco
aines (7), carnes rojas (3), vit c (3)
Más específico para sangrado de tubo digestivo bajo
pba. inmunoquimica
Prueba inmunoestoquimica
Identifica hemorragias desde los 25ml
que procede si sangre oculta en heces es p ositiva
Colonoscopia
eSTANDAR DE ORO
COLONOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA (visualiza todo el colon)
Cada cuanto se realiza la colonoscopia según el grado de riesgo
bajo: cada/10 a c/ wayaco +
intermedio: (no importa resultado de guayaco)
alto
Rectosigmoidoscopia (65cm) hasta transverso
c/5 a en riesgo bajo
Colon por enema
manzana mordida
metacronicas
lesion que se desarrollan posterior a ca colorrectal
sincronicas
dos tumores en colon en mismo tiempo
Fisura anal
úlcera con desgarro lineal del anodermo con dolor variable que coincide con defecación y sangrado
DESDE DONDE SE EXTIENDE LA FISURA ANAL
MARGEN ANAL A HASTA LINEA DENTADA
MARCADOR TUMORAL QUE SE USA COMO PRONOSTICO Y SEGUIMIENTO PARA CA DE COLON
ANTIGENO CARCINO EMBRIONARIO
20>ng/dl ml pronóstico
Clasificacion de dukes o Astler y coller
A Limita a mucosa, s/ afect. ganglionar
B1 afecta pared del colon o recto, s/atravesarla ni afectar ganglios
B2 afecta toda la pared, s/invasion ganglionar
C afecta parte o toda la pared, c/afect ganglionar
D afecta órganos alejados
ca colon etapa 0 (in situ) y tx
escision local o polipectomia
etapa 1 (invade mucosa o mucular propia)
Resección amplia c/ anastomosis primaria
etapa II (tumor que invade serosa u organos vecinos)
Reseccion amplia c/ anastomosis primaria
no quimio
tumor en recto se envia a radioterapia
etapa III (ganglios positivos)
reseccion amplia + anastomosis
- quimio (5-fuoracilo, leucovorina)
- tumor rectal: agregar radioterapia pre y post qx
Etapa clinica IV (metástasis)
tratar lesion metastasica
pronostico malo
reseccion paliativa
endoprotesis radio/quimioterapia paliativa
ABSCESO ANORRECTAL
Coleccion de pus que se origina en cripta anal, espacio interesfinterianoy luego propagarse
absceso anorrectal mas común
perianal
Clinicanica de absceso
dolor local intenso cpnstante y progrexico, pulsatil se acentua al toser, estornudar y defecar
estudio diagnostico que es estandard de oro para fístula anal.
usg endoanal )identifica cripta afectada
manejo de eleccion
Vaciamiento y drenaje legrado bajo anestesia.
no se recomienda empaquetamiento
antibiotico solo en inmunocomprometidos Y NIñOS
FISTULA ANAL
Conducto de paredes fibrosas infectadas que comunica la piel con la luz del conducto anal o del recto, origen inespecífico (primario o criptoglandular), secundario al drenaje del absceso anal
FISTULA ANAL MAS FRECUENTE
INTERESFINTERIANA (eNTRE LOS ESFINTERES)
Clínica de la fistula anal
drenaje constante de material purulento por orificio secundario que se encuentra invaginado y dolor a la oclusión, se palpa como cordón.
¿Cómo se identifica el orificio primario de la fístula anal?
Anoscopía o proctoscopía
¿Dónde se encuentra generalmente la fístula anal?
Línea ano - rectal
ESTUDIO DE PRIMERA ELECCION ANTE SOSPECHA DE FISTULA ?
USG
ESTANDAR DE ORO PARA EL DX DE FISTULA ANAL
RMN
ESTUDIO QUE SE EMPLEA PARA DX DE FISTULA ANAL, SI EL PACIENTE TIENE ANTECEDENTES DE INCONTINENCIA FECAL
Manometria
Tratamiento de ELECCION para Fistula anal simple y su complicación
Fistulotomia c/ marsupialización y su complicación más frecuente es la incontinencia fecal
Tratamiento para fístulas complejas
Colgajos de avance endoanal y colocación de setones y enviar a Coloprocto
Parte crónica d e u absceso anorrectal
Fistula anal