Culturas Mesoamericanas y Europa en los Siglos XV y XVI Flashcards
¿Cómo influyeron las glaciaciones en el poblamiento de América?
Durante el Pleistoceno (hasta hace 10,000 años), las glaciaciones redujeron el nivel del mar, formando un puente terrestre en el Estrecho de Bering que conectó Siberia (Asia) y Alaska (América), permitiendo migraciones humanas.
Nombra las tres teorías principales sobre el poblamiento de América.
Teoría del Estrecho de Bering: Migración terrestre desde Asia.
Teoría Polinesia: Navegación por el Pacífico en canoas.
Teoría Australiana: Migración desde Australia, rodeando la Antártida.
¿Qué objetos culturales asociados a la ruta del Pacífico se encontraron en América?
Cerbatana, flauta de pan, puentes colgantes y hamaca.
¿Cuál fue la base económica de las civilizaciones prehispánicas?
La agricultura (maíz, frijol, calabaza), complementada con caza, recolección y comercio.
Contrasta las características de las civilizaciones nómadas y sedentarias en América.
Nómadas: Caza/recolección, asentamientos en acantilados, sin estratificación.
Sedentarias: Agricultura intensiva, ciudades planificadas, sociedades estratificadas y teocráticas.
Describe las tres áreas culturales de México.
Aridoamérica: Desiertos, grupos nómadas (cazadores-recolectores).
Oasisamérica: Oasis, agricultura limitada (ej. Hohokam).
Mesoamérica: Civilizaciones complejas (olmecas, mayas, aztecas), agricultura intensiva.
¿Qué avances surgieron en el Horizonte Preclásico?
Sedentarismo, división del trabajo, invención de escritura, calendario y numeración.
¿Qué caracterizó a las civilizaciones del Horizonte Clásico?
Ciudades planificadas (Teotihuacán), gobiernos teocráticos, desarrollo del cero y escritura jeroglífica.
¿Qué cambios ocurrieron en el Posclásico?
Sociedades militaristas (mexicas), migraciones chichimecas, metalurgia y expansión territorial.
¿Por qué se llama ‘cerro de trincheras’ a esta cultura?
Adaptaron montes volcánicos con terrazas y muros para viviendas (Sonora, siglos IX-XIV).
¿Qué destacó de la cultura Hohokam?
Sistemas de irrigación en desiertos (Arizona/Sonora, 2200 a.C. - 1450 d.C.).
¿Por qué los olmecas son considerados la ‘cultura madre’?
Primeros en desarrollar escritura, calendario y escultura monumental (cabezas colosales) en el Golfo de México (Preclásico).
¿Qué legado urbano dejó Teotihuacán?
Ciudad planificada con orientación astronómica, culto a Quetzalcóatl y pirámides del Sol y la Luna.
¿Qué avances científicos lograron los mayas?
Calendario de precisión, sistema vigesimal y el cero, además del Templo de Kukulkán (Chichén Itzá).
¿Cómo fundaron Tenochtitlán los mexicas?
Según el mito, siguieron la señal de un águila devorando una serpiente sobre un nopal, ordenada por Huitzilopochtli.
¿Qué eventos marcaron el inicio del Renacimiento?
Caída de Constantinopla (1453) y descubrimiento de América (1492), impulsando exploraciones y comercio transatlántico.
¿Qué criticó Martín Lutero en el siglo XVI?
La corrupción papal, las indulgencias y la autoridad del clero, promoviendo una relación directa con Dios.
¿Qué ideología renacentista contrasta con el teocentrismo medieval?
El antropocentrismo, que prioriza al ser humano como centro del universo, impulsando arte, ciencia y humanismo.
¿Qué instrumentos mejoraron la navegación en el siglo XV?
Astrolabio (posición estelar) y sextante (cálculo de latitud), esenciales para viajes transoceánicos.
¿Por qué España y Portugal exploraron nuevas rutas?
Buscaban controlar las rutas de la seda y especias, evitando intermediarios asiáticos y consolidando hegemonía económica.
¿Cómo evolucionó la cartografía en los siglos XV-XVI?
Mapas se volvieron más precisos, incluyendo América, África y Asia tras los descubrimientos geográficos.
¿Qué caracterizó a los grupos apaches?
Eran nómadas, expertos en caza y resistencia, habitando el norte de México y sur de EE.UU.
¿Qué aportaron los zapotecas en Oaxaca?
Monte Albán como centro urbano, calendario solar/lunar y se autodenominaban ‘gente de las nubes’.
¿Qué rol tuvieron los toltecas en el Posclásico?
Herederos de Teotihuacán, establecieron una teocracia militar e influyeron en Chichén Itzá (maya).