Cultura ROMANA Flashcards
CARACTERÍSTICAS Cultura Romana
- Cuna de juristas
- Cultura de emperadores
- “Todos los caminos llevan a roma” (redes de caminos)
LÍMITES DE ITALIA ANTIGUA
- Norte: GERMANIA Y OTROS PUEBLOS
- Sur: Mar Mediterráneo
- Este: Mar Adriático
- Oeste: Mar Tirreno
LÍMITES ITALIA ACTUAL
- Norte: Francia, Suiza y Austria
- Sur: Mar Mediterráneo
- Este: ESLOVENIA, Mar Adriático
- Oeste: Mar Tirreno
ACONTECIMIENTO PERSONAJES Primeros pobladores (s. XX - IX aC)
- FENICIOS (Cerdeña y Sicilia)
- GRIEGOS (Magna Grecia)
- LATINOS Y ETRUSCOS (Península Itálica)
Fundación de Roma VIII a.C.
- El príncipe Eneas llegó con el Rey latino para casarse con su hija Lavinia.
- Eneas y lavinia tuivieron a Rea Silvia, quien junto con el dios Marte, tuvieron dos hijos: Rómulo y Remo (Quien fue asesinado por Rómulo).
- Al ser abandonados, fueron criados y amamantados por una loba.
- Los latinos fundaron la ciudad como defensa a la invasión etrusca
SPQR
Senatus Populusque Romanus
¿Cómo nació la monarquía en Roma?
Los romanos se unieron con las mujeres del pueblo sabino, con quienes más tarde formaron un sólo pueblo. Naciendo así la monarquía.
FORMAS DE GOBIERNO (Cultura romana)
- Monarquía
- República
- Imperio
Monarquía – 753 a.C. hasta 509 a.C. (FORMAS DE GOBIERNO)
- Gobiernan: 7 reyes (4 latinos, 3 etruscos) ayudados por el senado (patricios)
- Poderes de los reyes: Justicia, Sumo Sacerdote, Ejercito.
- Centrada en: Ciudad de Roma
- Crecieron y mejoraron: Construcciones, murallas y alcantarillado.
- Economía: Agricultura, ganadería y comercio.
- Religión (dioses): Númina y Lares.
Primer rey de roma
Rómulo
Último rey de roma (510 a.C.)
Tarquino el soberbio— Destronado por patricio que reclamaba la república
Clases sociales (Roma)
Basadas en la posesión de bienes materiales
- Patricios
- Plebeyos
- Clientes
- Esclavos
Patricios 754 a.C. (Clases sociales)
- Aristócratas
- Realizaban funciones de gobierno, sacerdotales y -militares
- Podían contraer matrimonio religioso
Plebeyos 754 a.C. (Clases sociales)
- Plebs o muchedumbre
- Llegaron después de fundarse Roma
- Comerciantes y artesanos
- No pueden contraer matrimonio religioso
- Votaban pero no podían ser elegidos
Clientes 754 a.C. (Clases sociales)
- Llegaban a Roma amparados por algún patricio
- Trabajaban sus tierras
Esclavos 754 a.C. (Clases sociales)
- Pocos
- No fueron clase representativa
Monarquía Romana – s. VIII aC - s. VI aC (Obras públicas)
- Se crea el calendario 12 meses (Numa Pompilio)
- Se construye Cloaca Máxima y Circo Máximo
- Se construye la Muralla Serviana
- Sublevación de patricios, se instaura la República.
INSTITUCIONES POLÍTICAS (Cultura Romana)
- Asamblea Centurial
- Cónsules (2)
- Senado
ASAMBLEA CENTURIAL (INSTITUCIONES POLÍTICAS)
FUNCIONES:
- Elegir dos cónsules
- Votar las leyes
LO INTEGRAN:
- Ciudadanos con funciones militares
CONSULES (INSTITUCIONES POLÍTICAS)
FUNCIONES:
- Actuar como jefes ejecutivos de la república.
- Elaborar las leyes para ser sometidas a votación de la asamblea.
- Interpretar y hacer ejecutar las leyes.
- Controlar las fuerzas militares.
LO INTEGRAN:
-Lo conformaban dos ciudadanos romanos elegidos por la Asamblea por períodos de un año
SENADO (INSTITUCIONES POLÍTICAS)
FUNCIONES:
- Negar o aprobar las leyes sancionadas por la asamblea.
- Dirigir los asuntos extranjeros.
- Controlar el sistema de impuestos.
LO INTEGRAN:
- Cónsules
- Cualquier individuo designado por un cónsul.
DOS CÓNSULES (Estructura gubernamental)
- Jueces y militares elegido por comicios.
- Podían nombrar un Dictador en caso de peligro para Roma
SENADO (Estructura gubernamental)
- Familias aristocráticas.
- Padres de la patria
- Todas las decisiones graves dependían de ellos.
- Tribunos de la plebe
- Muchas de las tareas gubernamentales estuvieron en sus manos hasta el 300 a.C.
EDILES (Estructura gubernamental)
- Auxiliares de los tribunos
- Cuidaban de los temas de la ciudad: precios, juegos, orden general, vigilar construcciones.
CENSORES (Estructura gubernamental)
- Magistrados
- Fijaban impuestos
- Vigilaban la moral romana
PRETORES (Estructura gubernamental)
Jueces
Cuestores (Estructura gubernamental)
- Recaudadores de impuestos
EXPANSIÓN CONQUISTADORA
- Los romanos vencieron a sabinos, etruscos, latinos y griegos.
- En el 272 a.C., todo el territorio italiano quedó bajo la hegemonía de Roma.
- Guerras contra el imperio púnico – Cartago (274-146 a.C.), y su expansión por la cuenca del mediterráneo.
Después de las guerras púnicas, Roma…
Se convierte en la potencia hegemónica del mediterráneo
Primera Guerra Púnica (264 a. C. - 241 a.C.)
- Disputa por el control de sicilia y el mar adriático
- Roma obtiene la victoria y Cártago abandona sus posesiones en estos territorios.
- Cártago inicia la colonización de Hispania.
Segunda Guerra Púnica (218 a.C. - 201 a.C.)
- El general cartaginés Aníbal ataca Roma.
- Escipión (el africano) derrota a Aníbal en la batalla de Zama.
- Roma inicia la conquista de hispania.
Tercera Guerra Púnica (149 a.C. - 146 a.C.)
- Roma ataca a Cártago para impedir su resurgimiento.
- Destrucción de Cártago
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA — en Italia
- Municipios
- Ciudades Federadas
- Colonias
MUNICIPIOS (ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA — en Italia )
Minoría de ciudadanos romanos
CIUDADES (ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA — en Italia )
Formas propias de gobierno bajo la protección de Roma.
COLONIAS (ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA — en Italia )
- Formadas por soldados romanos (colonos) y sus familias
- Poseían tierras de donde alimentarse
- Tenían derechos plenos como ciudadanos romanos
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA (Regiones fuera de Italia)
- Provincias
2. Estados amigos
PROVINCIAS (ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA — Regiones fuera de Italia)
- Gobernadas por un procónsul o propetor con poderes amplios.
- Los provincianos pagaban contribuciones a Roma.