cuestionarios para el aporte del segundo parcial del segundo quimestre Flashcards
1.-La Primera Asamblea Constituyente se formo en la ciudad de:
Riobamba
2.-El periodo presidencial de Juan José Flores en referente al derecho al voto se caracterizo:
Para las clases sociales que tenían dinero
3.-¿Como se llamaba el grupo que publicaba un periódico criticando a Juan José Flores?
El Quieteño Libre
4.- ¿Qué gobernarte que decreto la manumisión de esclavos y gobernó entre 1852 y 1856?
José María Urbina
5.-Selecciona una de las características positivas del Gobierno de Juan José Flores.
Incorporó oficialmente las islas Galápagos a Ecuador
6.-El siguiente Escudo corresponde al año de
1830
1833
1843
7.-¿Qué es la constitución?
Texto escrito que contiene normas y reglas para organizar un Estado.
8.-¿Cuál fue el trato de Juan José flores con Vicente Rocafuerte?
Entregar la presidencia por parte de Juan José Flores a cambio del ejercito de Vicente Rocafuerte.
9.-Las ejecuciones que fueron a los opositores en el Gobierno de Vicente Rocafuerte le otorgaron el calificativo de gobernante:
“despótico ilustrado”
10.- Vicente Rocafuerte era miembro de una familia adinerada de Guayaquil.
Verdadero
Uno de los avances científicos en la astronomía durante el gobierno Gabriel García Moreno fue
Edifico el Observatorio Astronómico
Nombre de la revolución desarrollada en contra de Juan José Flores
Revolución Marcista
Nombre del CONVENIO que se firmó para que Flores abandone el poder y el Ecuador.
VIRGINIA
Para que Juan José Flores abandone el poder el Ecuador debía pagar una:
mensualidad
los esclavos negros eran tratados como:
animales de Carga
En el gobierno de Urbina en 1854 eliminó
los cobros de impuestos a loas indígenas y dispuso el libre uso del agua para los cultivos
El presidente que se le reclamó el mal manejo de la deuda externa y el intento de arrendar las Islas Galápagos a países extranjeros fue:
Francisco Robles
Fecha de nacimientos de los presidentes Marcistas
1.Francisco Robles d. 5 /mayo/1812.
2.Diego Noboa e. 1789. 3. Manuel Ascazubi a .30 /diciembre /1804.
4. José María Urbina b. 19/marzo 1808 5.Vicente Ramón Roca( ) c 2/septiembre /1792
Respuesta : 1d, 2e, 3a, 4b, 5c
-repasa sus fotografías
- -Movimiento revolucionario que se gestó el 6 de marzo de 1845.
- -Cómo se llamó el sucesor del presidente Urbina.
- -Cómo se llamó el periodo de presidentes que no tenían cargo militar.
- -Urbina en 1851 abolió la…..
- Marcistas
2.Robles
3.Civilistas
4-esclavitud
¿En qué consistió la llamada ley de “libertad de vientres”?
eran libres aquellos esclavizados nacidos luego del 21 de julio de 1821, según la Ley de Vientres o Libertad de Partos.
Escribe con tus propias palabras, cuáles eran las características de estas regiones geográficas en los primeros años de la República del Ecuador:
1.-Límites territoriales en 1830 Al norte el país de la Nueva Granada (hoy Colombia);al sur el Perú ; al este las selvas amazónicas y;al oeste Océano Pacífico. 2.-Territorio de Esmeraldas y la Amazonia Parte de Esmeraldas y casi toda la Amazonia no había sido exploradas ,lo que permitió que muchos pueblos indígenas puedan desarrollar sus vidas con cierta normalidad. 3.-Islas Galápagos Habían sido visitadas por Fray Tomás de Berlanga en 1535. Recién en 1832 ,las Galápagos fueron incorporadas al Ecuador
Coloca el nombre que corresponde a la descripción de las poblaciones de los
primeros años de la República del Ecuador:
a.- Ocupaban los trabajos - Criollos
más importantes y podían estudiar
b.-Hijos de blancos con indígenas.-Mestizos
Eran obreros
c.-Eran esclavos ,no podían estudiar y no tenían derechos -Afrodescendientes
. Relaciona el nombre de la casta con su origen biológico.
Casta 1. Mestizo 2. Castizo 3. Español 4. Mulato 5. Morisco Origen a) Castizo + española b) Español + indígena c) Mulato + española d) Mestizo + española e) Español + afrodescendiente respuesta: 1b, 2d, 3a, 4e, 5c
Escoge las características particulares de la población de la Sierra ecuatoriana.
- Por lo general utilizan ropa liviana en todas las ciudades
- Su alimentación tiene como base la papa, los tubérculos y los granos
- La población indígena está presente en cada una de sus provincias
- Cuenta con la mayor diversidad indígena, así como la mayor riqueza natural
- Su gente se dedica a diversas actividades, una de ellas es el cultivo de flores
Respuesta:2, 3, 5