CUESTIONARIO DERECHOS HUMANOS Flashcards
¿el origen de los Derechos Humanos, desde que puntos de vista puede ser analizado?
filosófico o teórico y normativo o jurídico
Explica desde el punto Filosófico o Teórico los Derechos Humanos:
el fundamento de los Derechos Humanos se encuentra en el pensamiento de la ILUSTRACIÓN (defendía el uso de la razón y la lógica como medio de conocimiento)
Explica desde el origen normativo los Derechos Humanos:
Se da con la aparición del Estado Constitucional, en Francia y EU.
Documentos mas importantes de la historia del Derecho:
- Declaración de la Independencia en EU
- Constitución de los Estados Unidos y sus primeras encomiendas.
- Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
¿Por qué surge el Estado Constitucional?
surge como respuesta a los excesos del Estado Absolutista
¿Qué propósitos tiene el Estado Constitucional?
- dividir al poder
- proteger los derechos humanos de las personas
Menciona cuales son los documentos normativos, previos a los documentos mas importantes en la historia del Derecho
- La carta Magna de Juan Sin Tierra (serie de concesiones otorgadas a a nobles ingleses en el se comprometia a respetar los fueros e inmunidades)
- El edicto de Nantes (decreto que autorizaba la libertad de conciencia)
- Petition of Right (documento constitucional ingles establece garantías para los súbditos)
la primera fase de los Derechos humanos entendidos como derechos jurídicos, ¿se da en que tiempo y con que documentos?
Seda a finales del siglo XVIII, en los tres documentos que comienzan a dar forma al Estado Constitucional.
1. Declaración de la Independencia en EU
2. Constitución de los Estados Unidos y sus primeras encomiendas.
3. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
¿Qué representan hoy en día los Derechos Humanos?
un parámetro para determinar que es la justicia y qué sociedades son justas o mas o menos justas cuando menos.
Los fundamentos de los Derechos Humanos ¿dónde deben buscarse, según Luigi Ferrajoli?
en valores como la igualdad, la democracia, la paz y el papel de los propios derechos como leyes de los sujetos mas débiles dentro de una sociedad.
¿Por qué se reconocen a los Derechos Humanos de otros derechos, según Ernesto Garzón Valdés?
debido a que protegen bienes básicos y eso es lo que permite diferenciar a un derecho humano de un derecho de otro tipo
por bien básico se entiende: aquel que resulta necesario para cualquier plan de vida.
Cuando hablamos de Derechos Humanos, ¿a qué nos referimos?
a la proteccion de los intereses mas vitales de toda persona
El carácter UNIVERSAL de los derechos humanos, a que se refiere?
a que son compartidos por toda la humanidad (o deberían serlo)
Los individuos tienen Derechos, cuándo?
cuando una meta colectiva no es suficiente para negarles lo que desean tener o hacer o cuando no justifica suficientemente que se les imponga un prejuicio.
¿Quiénes son los sujetos de los Derechos Humanos?
son todas las personas que coinciden en proteger los bienes más básicos y esenciales de cualquier ser humano
¿Qué establece el articulo 1 en su primer párrafo?
que: en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los Derechos Humanos reconocidos en esta Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
En México, ¿qué se requiere para ejercer los Derechos de participación Política?
la Ciudadanía
Los derechos de la participación Política donde se encuentran y cuales son algunos de ellos?
en el art. 35 de nuestra Carta Magna
son: votar, ser votada, participar en procesos de revocación de mandato
¿Qué señala en su tercer párrafo el art. 1 de la constitución ?
Las características de los Derechos Humanos, que son UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD.
A partir de las características (principios) de los Derechos Humanos, las autoridades de los todos los niveles de gobierno tienen la obligación de:
PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER, GARANTIZAR y CUMPLIR los derechos.
¿Qué significa la característica/principio de INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD?
que su disfrute debe darse de forma conjunta, es decir la violación de un tipo de derecho supone la violación del disfrute
ejemplo: libertad de expresión- participación Política
la INDIVISIBILIDAD, ¿qué busca?
busca subrayar que no hay derechos de primera y derechos de segunda, sino que la categoría de los derechos es única.
la PROGRESIVIDAD, ¿qué significa?
que los esfuerzos del Estado en la materia deben darse de forma continuada, con la mayor rapidez y eficacia.
¿Qué es la Prohibición de regresividad?
es la prohibición de que los Estados den marcha atrás en los niveles alcanzados de satisfacción de los Derechos.