Cuello Anterior Flashcards
Que divide al cuello de la nuca?
El borde anterior del M. Trapecio
Cuales son los límites del cuello?
Anterior: línea media anterior del cuerpo.
Posterior: borde anterior del trapecio.
Superior: borde inferior de la mandíbula y línea hacia la a. Mastoides.
Inferior: escotadura yugular y cara superior de la clavícula.
Cuáles son las regiones del cuello anterior?
- Región lateral
- Región esternocleidomastoidea
- Región anterior
Separadas por el esternocleidomastoideo
Cuáles son los límites de la región anterior del cuello?
Superior: Borde inferior de la mandíbula y línea hacia la a. Mastoides.
Inferior: Escotadura clavicular
Lateral: Borde anterior del M.ECM
Anterior: Línea mediana del cuerpo
Cuáles y cuantos son los músculos suprahioideos?
Son 4
- Digastrico
- Estilohioideo
- Milohioideo
- Geniohioideo
Cuáles y cuantos son los músculos infrahioideos?
Son 4
- Esternohioideo (superficial)
- Omohioideo (superficial)
- Esternotiroideo (profundo)
- Tirohioideo (profundo)
Cuáles y cuantos son los músculos prevertebrales?
Son 3
- Largo del cuello
- Largo de la cabeza
- Recto anterior de la cabeza
Origen, inserción, acción e inervación del M. Digastrico
- O: Fosa digástrica de la mandibula (v. Anterior), escotadura mastoidea del temporal (v. Posterior)
- I: Tendón común, cuerpo y cuerno mayor del h, hioides.
- A: Depresor de la mandibula y protractor del hueso hioides (v. Anterior), retractor del hueso hioides (v. Posterior)
- N: Milohioideo (v. Anterior), nervio facial (v. Posterior)
Origen, inserción, acción e inervación del M. Estilohioideo
- O: Apófisis estiloides
- I: Cuerpo y cuerno mayor del h. Hioides
- A: Elevador y retractor (meter, hacia atrás) del hueso hioides
-N: Facial
Origen, inserción, acción e inervación del M. Milohioideo
- O: Línea milohioidea de la mandibula
- I: Cuerpo del hioides y rafe mediano
- A: Elevador del hueso hioides, elevador del piso de la cavidad oral, depresor de la mandíbula, flexor accesorio de cabeza y cuello, depresor de la mandíbula cuando esta fijo el hueso hioides,
- N: Ramo milohioideo del n. Alveolar inferior del mandibular.
Origen, inserción, acción e inervación del M. Geniohioideo
- O: Espinas mentonianas
- I: Cuerpo del hioides
- A: Protractor (sacar hacia adelante) y elevador del hueso. Depresor de la mandíbula cuando esta fijo el hueso hioides.
- N: C1
Origen, inserción, acción e inervación del M. Esternohioideo
- O: Cara posterior del manubrio del esternón y extremo medial de la clávicula.
- I: Borde inferior del h. Hioides.
- A: Depresor del hueso hioides previamente elevado en la 1ra fase de la deglución
- N: Ramos del asa cervical.
Origen, inserción, acción e inervación del M. Omohioideo
- O: Borde superior de la escapula (v. Inferior)
- I: Borde inferior del cuerpo del h. Hioides (v. Superior)
- A: Depresor del hueso hioides (1ra etapa de la deglución)
- N: Ramos del asa cervical.
Origen, inserción, acción e inervación del M. Esternotiroideo
- O: Cara posterior del manubrio del esternón
- I: Cartílago tiroides
- A: Depresor de la laringe e indirectamente del hueso hioides
- N: Ramos del asa cervical
Origen, inserción, acción e inervación del M. Tirohioideo
- O: Cartílago tiroides
- I: Borde inferior del cuerpo y cuerno mayor del h. Hioides
- A: Depresor del hueso hioides
- N: C1
Origen, inserción, acción e inervación del M. Largo del cuello
- O: Atlas, cuerpos vertebrales de C1-C3 y apofisis transversas de C3-C6
- I: Cuerpos vertebrales de C5-T3
- A: Flexión de cuello con rotación del lado opuesto
- N: C2-C6
Origen, inserción, acción e inervación del M. Largo de la cabeza
- O: Apófisis transversas a de C3-C6
- I: Porcion basilar del occipital
- A: Flexion e inclinación lateral de la cabeza
- N: C1 y C3
Origen, inserción, acción e inervación del M. Recto anterior de la cabeza
- O: Apófisis transversa del atlas
- I: Occipital
- A: Flexión de la cabeza
- N: C1 y C2
Cuantos y cuáles son los trigonos del cuello?
Son 7.
Trígono submandibular
Trígono suprahioideo
Trígono carotídeo
Trígono infrahioideo
Trígono omotrapecial
Trígono omoclavicular/fosa supraclavicular mayor
Fosa supraclavicular menor
Cuáles son los límites del Trígono submandibular?
- Superior: Borde inferior de la mandibula
- Lateral: V. Anterior del digastrico
- Medial: V. Posterior del digastrico
Cuál es el contenido del Trígono submandibular?
- Glandula submandibular
- Arteria facial
- Vena facial
- Nervio hipogloso
- Nodos linfáticos submandibulares
- Nervios y vasos milohioideos
Cuáles son los límites del Trígono suprahioideo?
- Inferior: H. Hioides
- Lateral: V. Anterior del digastrico
- Medial: Línea media del cuello
Cuál es el contenido del del Trígono suprahioideo?
- Ramificaciones del los vasos submentales
- Nodos linfáticos submentales
Cuáles son los límites del Trígono carotídeo?
- Anterior: V. Superior del m. Omohioideo.
- Superior: M. Estilohioideo y V. Posterior del digastrico
- Medial: Borde anterior del m. Esternocleidomastoideo
Cuál es el contenido del Trígono carotídeo?
- Arteria carótida común
- Arteria carótida externa
- Arteria carótida interna
- Vena yugular interna
- Vena tiroidea superior
- Vena tiroidea media
- Nervio vago
Cuáles son los límites del Trígono infrahioideo?
- Lateral: V. Superior del m. Omohioideo y borde anterior del m. Esternocleidomastoideo
- Superior: H. Hioides
- Medial: Línea media del cuello
Cual es el contenido del Trígono infrahioideo?
- Vena yugular anterior
- Musculos infrahioideos
- Glándula tiroides y paratiroideas
- laringe
- Parte superior traquea
- Faringe
- Parte cervical del esófago