CUARTO PARCIAL Flashcards
¿Que es la criptorquidia?
Trastorno de la direrenciación sexual de los niños, consiste en la falta de descenso fisiológico de uno o ambos testes en el escroto.
¿Con que frecuencia se presenta la criptorquidia?
Al nacimiento 4.5% y el 30% de los prematuros. Bilateral en 10-20%
¿En que porcentaje el testículo es palpable en el conducto inguinal o nivel supraescrotal?
70%
¿Con que patologías se hace el diagnóstico diferencial de criptorquidia?
-Anorquia o ausencia testicular: Hormona antimulleriana baja, y tras administrar HGC (estimula cels. Leyding) no se detecta aumento de testosterona.Testes Retractiles o en ascensor: control cada 6-12 meses. No trasformación maligna.-Hiperplasia suprarrenal congénita: causan virilización en niñas RN(46XX)
¿Cual es el tratamiento para criptorquidia?
La mayoría descendera espontánea a los 3 meses.Control a los 6 meses. 9-15 meses administrar LHRH o hCG hasta los 2 años.
¿Contraindicaciones para el tratamiento hormonal de la criptorquidia?
Hernia inguinal ipsilateral, ectopia teste, rosión y cirugia previa inguinal. En este caso cirugía.
¿Que procedimientos quirurgicos se realizan en la criptorquidia?
orquidopexia, laparoscopia si el teste no es palpable(50% intraabdominales o parte superior del conducto inguinal), orquiectomia si los testes son atróficos.
¿complicaciones de la criptorquidia?
-Esterilidad, 50-65% son fértiles tras tratamiento bilateral, si es unilateral 85%.-Tumores: en intraabdominales no tratados o tx quirurgico en adolescencia a partir de los 15 años.(seminoma mas frecuente)-Hernial inguinales indirectas: mas en casos de testes ectópicos. torsión o infartarse por movilidad excesiva.-efectos psicologicos de escroto vacio.
¿A que se debe la torsión testicular?
Fijación insuficiente del testículo en el escroto, por una túnica vaginal redundante que permite una movilidad excesiva de la gónada. Causa mas frecuente de dolor testicular en >12 años.
¿clinica de la torsión testicular?
Dolor agudo de inicio brusco, asociado a esfuerzo o con un traumatismo, con tumefacción del escroto y ausencia del reflejo cremasterico. No fiebre ni sindrome miccional asociado.
¿En que consiste el signo de prehn negativo?
Al elevar el testiículo no cede el dolor.
¿Como se realiza el diagnóstico de torsión testicular?
Eco-doppler: prueba de elección. Valora flujo y morfología. Gammagrafía con Tc99: Valora flujo del teste, mostrara una zona fría. Exactitud en 95%, falsos negativos cuando el grado de torsión es menor a 360°.
Tratamiento de la tosión testicular:
Cirugía urgente, menor a 6 horas el 90% de las gonadas sobrevive, si es menor a 360° conserva flujo y permite una supervivencia a 24-48hr. Al resolver la torsión se realiza orquidopexia escrotal para fijar el teste contralateral.
¿Que es la torsión de hidátide?
Causa mas frecuente de dolor testicula en niños de 2-11 años. La hidatide de morgagni o apéndice testicular es un resto vestigial embrionario del sistema ductal mulleriano fijado al polo superior del teste.
¿Qué clinica presenta la torsión de hidatide?
Dolor sordo gradual, tumefacción e inflamación del teste y del epidídimo con eritema escrotal. Masa indurada de 3-5mm a la EF en el polo superior, coloración azulada. Desaparece en 3-10 días.
¿Cuál es el tratamiento para la torsión de hidatide?
Reposo y analgesia con AINES por 5 días. Explorar en casos dudosos. Incluso exploración quirurgica.
¿Que es la epididimitis?
Infección del epididimo asociada o no a infección testicular por via retrógrada desde la uretra. Frecuente en la pubertad.
¿Como se presenta clinicamente la epididimitis?
Dolor y tumefacción escrotal aguda junto a sindrome miccional. Reflejo cremasterico y palpación dolorosa de la cola del epididimo. Signo de Prehn Positivo.
Causas infecciosas de la epididimitis?
Gonococo y Chlamydia. En niños suele ser traumatica.
Tratamiento de la epididimitis?
Reposo, analgesia y antibioticos en infección. En caso de duda de torsión exploración quirúrgica. Se relaciona antes de la pubertad con anomalias en el conducto de Wolf.
¿Que es el hidrocele?
Acumulación de liquido en la túnica vaginal.
¿En que consiste el hidrocele no comunicante y comunicante?
No comunicante: Proceso vagina obliterado, desaparece progresivamente durante el 1er año de vida. Comunicante: Proceso vaginal permeable, va aumentando de tamaño sobre todo durante el día y disminuye por la noche.
¿Como se presenta clínicamente el hidrocele?
Produce una tumefacción testicular no dolorosa, homogénea y que por transiluminación evidencia contenido líquido. Generalmente desaparece a los 12 meses, si dura mas de 12-18 meses o esta a tensión se recomienda tx cirugia.
¿Como se deben tratar los hidroceles comunicantes?
Se tratan como las hernias inguinales indirectas.