Cuarto parcial Flashcards
TUMOR RENAL MALIGNO MAS FRECUENTE EN PEDIATRIA:
A) CARCINOMA DE CELULAS CLARAS
B) TUMOR DE WILMS
C) CARCINOMA TRANSICIONAL
D) SARCOMA DE CELULAS CLARAS
E) CARCINOMA PAPILAR RENAL
B) TUMOR DE WILMS
FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE PARA LESIONES PREMALIGNAS EN CERVIX:
A) MULTIPARIDAD
B) DESNUTRICION
C) ESTRATO ECONOMICO Y SOCIAL
D) INFECCION POR VPH
E) RAZA
D) INFECCION POR VPH
ES UNA LESION INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE ALTO GRADO DE CERVIX:
A) METAPLASIA ESCAMOSA
B) IVPH
C) DISPLASIA LEVE
D) CARCINOMA IN SITU
E) CARCINOMA INVASOR
D) CARCINOMA IN SITU
VPH DE ALTO RIESGO:
A) 6
B) 11
C) 16
D) 5
E) 1
C) 16
TIPO HISTOLOGICO DEL CARCINOMA MAMARIOS MAS FRECUENTEMENTE:
A) LOBULILLAR
B) TUBULAR
C) MEDULAR
D) N.O.S.
E) MUCINOSO
D) N.O.S
LOS CARCINOMAS MAMARIOS FAMILARES SE ASOCIAN A MUTACIONES DEL GEN:
A) ALK
B) C-MYC
C) APC
D) BRCA-1
E) EWS
D) BRCA-1
MARCADOR SERICO PARA PATOLOGIAS DE GLANDULA PROSTATICA:
A) APE
B) CEA
C) CA 125
D) INHIBINA
E) ALFA FETO PROTEINA
A) APE
PATRON HISTOLOGICO DE MAYOR AGRESIVIDAD EN EL ESQUEMA DE GLEASON:
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
E) 5
CARCINOMA BRONCOGENICO NO ASOCIADO FUERTEMENTE AL TABAQUISMO:
A) CARCINOMA INDIFERENCIADO
B) CARCINOMA ESCAMOSO
C) ADENOCARCINOMA
D) TUMOR NEUROENDOCRINO
E) MESOTELIOMA MALIGNO
C) ADENOCARCINOMA
MELANOMA MALIGNO DE CONDUCTA MAS AGRESIVA:
A) PECA MELANOTICA DE HUTCHINSON
B) TIPO DISEMINACION SUPERFICIAL
C) ACRAL-LENTIGINOSO
D) NODULAR
E) DE MUCOSA
D) NODULAR
ES EL CARCINOMA TIROIDEO MAS FRECUENTE
A) MEDULAR
B) FOLICULAR
C) ANAPLASICO
D) PAPILAR
E) INSULAR
D) PAPILAR
ENFERMEDAD HEREDITARIA ASOCIADA AL DESARROLLO DE CARCINOMAS DE PIEL PEDIATRICOS:
A) S. TURCOT
B) S. GARDNER
C) XERODERMIA PIGMENTOSA
D) S.COWDEN
E) S. APC
C) XERODERMIA PIGMENTOSA
CARCINOMA DE TUBO DIGESTIVO MAS FRECUENTE EN EL MUNDO OCCIDENTAL:
A) CARCINOMA GASTRICO
B) CARCINOMA DE PANCREAS
C) CARCINOMA DE COLON
D) CARCINOMA DE INTESTINO DELGADO
E) CARCINOMA DE ESOFAGO
C) CARCINOMA DE COLON
14.- SON CONDICIONES PREMALIGNAS, EXCEPTO:
A) ESOFAGO DE BARRETT
B) GASTRITIS CRONICA ATROFICA
C) LEUCOPLASIA
D) METAPLASIA ESCAMOSA
E) DISPLASIAS
D) METAPLASIA ESCAMOSA
ES EL MARCADOR ANTIGENO LEUCOCITARIO COMUN:
A) CD 20
B) CD 3
C) CD 56
D) CD 45
E) CD 68
D) CD 45
SON LINFOMAS NO HODGKIN T, EXCEPTO:
A) T. PERIFERICO N.O.S.
B) ANAPLASICO
C) MICOSIS FUNGOIDE
D) LINFOBLASTICO DE CELULAS T
E) BURKITT
E) BURKITT
LINFOMA ABDOMINAL, EDAD PEDIATRICA, CIELO ESTRELLADO, CD 20 +:
A) LINFOBLASTICO
B) DIFUSO DE CELULAS GRANDES
C) MANTO
D) FOLICULAR
E) BURKITT
E) BURKITT
EN EL SISTEMA DE ANN ARBOR PARA LINFOMAS, EL ESTADIO I CORRESPONDE A
UN LINFOMA:
A) EN UNA SOLA CADENA GANGLIONAR
B) EN DOS CADENAS GANGLIONARES
C) EN 1 CADENA EN AMBOS LADOS DEL DIAFRAGMA
D) CON AFECCION HEPATICA
E) CON AFECCION A MEDULA
A) EN UNA SOLA CADENA GANGLIONAR
EN LOS LINFOMAS HODGKIN NODULAR PREDOMINANTEMENTE LINFOCITICO LAS
CELULAS DE REED-STERBERG DIAGNOSTICAS SON:
A) CLASICAS
B) MONONUCLEADAS
C) SARCOMATOIDES
D) POP-CORN
E) LACUNAR
D) POP-CORN
LOS LINFOMAS NO HODGKIN, NO:
A) AFECTAN EL ANILLO DE WALDEYER
B) SON MAS COMUNMENTE GANGLIONARES
C) SE DISEMINAN POR CONTIGUIDAD
D) AFECTAN MAS DE UNA CADENA GANGLIONAR AL DIAGNOSTICO
E) SON DE INMUNOFENOTIPO B, T y NK
C) SE DISEMINAN POR CONTIGUIDAD
ES UN CARCINOMA MAMARIO AGRESIVO
A) TUBULAR
B) CRIBIFORME
C) MUCINOSO
D) CARCINOMA MAMARIO IN SITU
E) CARCINOMA INFLAMATORIO
E) CARCINOMA INFLAMATORIO
CARCINOMAS MAMARIOS DIFICILES DE TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA,
TERAPIA MONOCLONAL y BLOQUEADORES HORMONALES:
A) LUMINALES B
B) LUMINALES A
C) SOBRE EXPRESORES DE HER2-NEU
D) TRIPLE NEGATIVOS
E) RECEPTORES ANDROGENICOS POSITIVOS
D) TRIPLE NEGATIVOS
CASO TIPICO DE UN OSTEOSARCOMA, EXCEPTO:
A) INTRAMEDULAR
B) TIPO CONDROBLASTICO
C) METAFISIARIO
D) TERCIO DISTAL DEL FEMUR
E) TERCIO PROXIMAL DE LA TIBIA
B) TIPO CONDROBLASTICO
SARCOMA PEDIATRICO DE TEJIDOS BLANDOS DE PRE PRONOSTICO:
A) R. EMBRIONARIO
B) R. BOTRIOIDES
C) R. ALVEOLAR
D) R. FUSOCELULAR
E) FIBROSARCOMA INFANTIL
C) R. ALVEOLAR
CASO TIPICO DE UN LEIOMIOSARCOMA UTERINO, EXCEPTO:
A) ES EL SARCOMA UTERINO MAS FRECUENTE
B) ES UN SARCOMA USUALMENTE DE BAJO GRADO
C) ES UN SARCOMA RARO EN MENORES DE 60 a.
D) SE ORIGINA DE NOVO
E) 75% SE PRESENTAN EN ESTADIOS III-IV
B) ES UN SARCOMA USUALMENTE DE BAJO GRADO
CARCINOMA BRONCOGÉNICO ASOCIADO MÁS FRACUENTE A SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS:
A) CARCINOMA ESCAMOSO
B) ADENOCARCINOMA
C) CARCINOMA NEUROENDÓCRINO
D) MESOTELIOMA MALIGNO
C) CARCINOMA NEUROENDÓCRINO
EN EL SISTEMA ANN ARBOR PARA LINFOMAS, EL ESTADIO II CORRESPONDE A UN LINFOMA CON:
A) DOS CADENAS GANGLIONARES EN SOLO UN LADO DEL DIAFRAGMA
B) UNA SOLA CADENA GANGLIONAR, EN AMBOS LADOS DEL DIAFRAGMA
C) UNA CADENA EN UN SOLO LADO DEL DIAFRAGMA
D) CON AFECCIÓN HEPÁTICA
A) DOS CADENAS GANGLIONARES EN SOLO UN LADO DEL DIAFRAGMA
TUMOR ABDOMINAL, EDAD PEDIÁDRICA, CIELO ESTRELLADO, ES CARACTERÍSTICA DEL LINFOMA:
A) LINFOBLÁSTICO
B) ANAPLÁSICO
C) BURKITT
D)LINFOMA DIFUSO DE CELULAS GRANDES
C) BURKITT
SARCOMA DE TEJIDOS BLANDOS PEDIÁTRICOS MÁS FRECUENTE:
A) LIPOSARCOMA
B) LEIOMIOSARCOMA
C) RABDOMIOSARCOMA
D) SARCOMA DE EWING
C) RABDOMIOSARCOMA
ES CARACTERÍSTICO DEL OSTEOSARCOMA EXCEPTO:
A) SE ORIGINA PRINCIPALMENTE EN LAS METAFISIS
B) ES PRINCIPALMENTE MEDULAR
C) ES PRINCIPALMENTE OSTEOBLÁSTICO
D) PRINCIPALMENTE METASTATIZA A HÍGADO
D) PRINCIPALMENTE METASTATIZA A HÍGADO
TUMOR CEREBRAL PEDIÁTRICO MÁS FRECUENTE
A) ASTRICITOMA PILOCÍTICO
B) EPENDIMOMA
C) MEDULOBLASTOMA
D) GLIOBLASTOMA
C) MEDULOBLASTOMA