CTO 2 Flashcards
Factor de riesgo para pseudotumor cerebrii y fármacos de riesgo.
Nombre alternativo
Sindrome de hipertension craneana benigna
FR:
Obesidad
Farmacos riesgo:
Tetraciclinas y retinoides
Sx de Alport: viñeta clásica
Nefropata con sordera
Efecto adverso de la carbamazepina
Falla hematologica
Leucopenia
Caracteristicas de meningismo tuberculoso
Afectaciones de pares craneales
Principalmente oculomotores
Causa mas frecuente de esofagitis en VIH y tx
Candidiasica y fluconazol
Bacterias comunes del neutropenico febril
S. Aureus
P. Aeruginusa
Bacilos Gram -
Candida resistente a fluconazol
Candida krusei
Hongo que adora los lípidos en NPT
Malasezzia furfur
El lanugo es tipico de que RN
Prematuro
Microorganismos de neumonía en inmunosuprimidos con esteroides
Intracelulares
Tejido rosa o rojo en el cordón umbilical, que dura más de 7 días
Granuloma umbilical tx: plata
Regla de los 6 de pseudoquiste pancreático
Hacer cirugía si más de 6 semanas o más de 6 cm
Tratamiento de crisis generalizadas epilépticas como la mioclonía juvenil
Acido valproico
Tratamiento de crisis parciales juveniles, dolor neuropático o neurálgia del trigémino
Carbamazepina
Agente etiológica de la rubéola
Togavirus
Complicación más frecuente de rubeola
Artritis
Clínica más característica de rubeóla
Adenopatías retroauriculares, cervicales posteriores y postoccipitales.
Celulas de TURK
Periodo de incubación de rubeola
2 a 3 semanas
Sindrome de Zieve en hígado graso alcohólico
Hipertriglicericemia
Anemia hemolítica
Ictericia
Medallón heráldico: lesión eritematosa única centinela
Pitiriasis rosada
Sensibilidad y especificidad de la amilasa para pronóstico de pancreatitis aguda
Nula, puede estar alta o baja sin correlación pronóstica
Gérmenes más comunes de bronquiolitis
VSR
Parainfluenzae
Alteraciones comunes y típicas de prematuros
HIPOcalcemia HIPOglucemia Ferropenia Apneas Enterocoitis
Alteraciones comunes y típicas de prematuros
HIPOcalcemia HIPOglucemia Ferropenia Apneas Enterocolitis necrotizante Enfermedad de membrana hialina
Tratamiento de quistes mamarios grandes sintomáticos
Drenaje percutáneo
Deficit más común en HSC
21-alfa hidroxilasa
Dx bioquímico de HSC deficiencia de 21-hidroxilasa
17- hidroxi-progesterona
Manifestación precoz más común en sífilis congénita
Hepatomegalia
Edad a la que desaparece el reflejo de búsqueda
2 meses
Edad a la que desaparece el reflejo de succión
4 meses
Edad a la que desaparecen los reflejos de apoyo y marcha
3 meses
Edad a la que desaparece el reflejo de prensión palmar
6 meses
Edad a la que desaparece el reflejo de prensión plantar
9 meses
Edad a la que desaparece el reflejo de moro
6 meses
Edad a la que desaparece el babinski
12 meses
Causa más frecuente de pancreatitis pediátrica
Parotiditis
Diferencia entre EPI aguda y crónica
Piosalpinx (sólo se vería en la forma aguda)
Estadiaje de mayor sensibilidad para pronóstico de melanoma
Breslow (superior a Clark)
Factor de riesgo más importante para infección de herida quirúrgica
Mala vascularización de tejido
A qué virus se asocia la panarteritis nodosa
Hepatitis B
Características del parkinson
Temblor en reposo Bradicinesia Rigidez Aumento de temblor al caminar Cuerpos de Lewy Demencia
Herpes gestacional
Similar a varicela
Dx: inmunofluorescencia de biopsia de lesión
Viñeta de isquemia mesentérica aguda
Viejo con dolor intenso, súbito, en mesogastrio, que generaliza, con choque, distensión abdominal, irritación peritoneal, ausencia de peristalsis
Viñeta de isquemia mesentérica aguda
Viejo con dolor intenso, súbito, en mesogastrio, que generaliza, con choque, distensión abdominal, irritación peritoneal, ausencia de peristalsis, y sangrado en tacto rectal.
Par craneal más frecuentemente afectado por Herpes Zoster
Trigémino: Rama oftálmica (V1)
Tratamiento de la embolia grasa
Oxigeno y esteroides
Anomalías bioquímicas de la embolia grasa
Anemia, trombopenia, hipoxemia
Diferencias de tx entre laringotraqueitis y epiglotitis
En la epiglotitis no sirve la adrenalina racémica ni los esteroides
Triada de SABIN en toxoplasmosis congénita
Coriorretinitis, calcificaciones intracraneales e hidrocefalia
Tx de la epilepsia más común en la infancia: la parcial benigna centrotemporal (rolándica)
Ninguno, desaparece sola.
Antiarrítmicos clase II
Betabloqueantes, adenosina y digoxina
Estabilizan membrana
Antiarrítmicos clase III
Amiodarona y Sotalol
Endotóxina del LPS (lipopolisacárido) en Gram -
Lípido A
Agente más común de pericarditis aguda
Coxsackie B
Tratamiento de elección de pericarditis aguda
AINES
evitar anticoagulantes por riesgo de tamponade
Clínica de pericarditis tuberculosa
Pericarditis crónica dolorosa
Presentación de penfigoide ampolloso
Zonas flexoras
Comezón y urticaria + eosinofilia
Efecto fisiopatólógico de la alcalosis respiratoria sobre la circulación encefálica
Vasoconstricción
Cuando se emplea un balon intraaórtico
Shock cardiogénico, bajo gasto post IAM mecánico
Contraindicación de un balón intraaórtico
Coartación aórtica, Insuficiencia aórtica
Triada de spasmus nutans PEDIÁTRICO
Cabeceo, torticolis y NISTAGMO
Alteraciones en alveolitis alérgica extrínseca o suberosis
Patrón restrictivo
Antecedente de corcho
Tratamiento de la hipotensión en hemodiálisis
Trendelenburg y sol. salina 0.9% IV
Causa más común de síntomas vulvo-vaginales
Cándida
Distinguir la hepatitis aguda de la Enfermedad de Wilson de la Hepatitis aguda fulminante
En Wilson’s hay hemolisis aguda
por toxicidad del cobre libre sobre el hematíe
Nematodo que causa coriorretinitis
Toxocara
Agonista de GnRH que se usa en tx hormonal de Ca. de mama
Goserelina
Usos comunes de analogos de GnRh en ginecología
Miomas
Endometriosis
Estimulación ovarica
Ca de mama
Principal compliación de un RN Post Término
Insuficiencia placentaria
Clínica de la insuficiencia placentaria
Hipoxia, acidosis, sufrimiento fetal
Tratamiento de la proteinosis alveolar
Lavado alveolar
Viñeta:
Anciano, con dolor al comer, cuanto más come más le duele, por miedo al dolor deja de comer…
Angina intestinal (arterioesclerosis de mesentérica superior)
Complicación más importante de gastritis erosiva
Hemorragia digestiva
no se perforan, solo sangra la mucosa
Tx de liquen escleroso vulvar
Corticoides locales o testosterona en pomada
Localización más temprana de metástasis de Ca de próstata
Ganglios obturadores