CRUCI Flashcards

1
Q

HACÍA

A
  1. La primera persona singular (yo) del verbo «hacer» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

JUGABAS

A
  1. La segunda persona singular (tú) del verbo «jugar» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ESCRIBÍA

A
  1. La tercera persona singular formal (Ud.) del verbo «escribir» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ESTABA

A
  1. La tercera persona singular (él/ella) del verbo «estar» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ÍBAMOS

A
  1. La primera persona plural (nosotros) del verbo «ir» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ERAN

A
  1. La tercera persona plural formal (Uds.) del verbo «ser» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PENSÁBAMOS

A
  1. La primera persona plural (nosotros) del verbo «pensar» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

VEÍAN

A
  1. La tercera persona plural (ellos/ellas) del verbo «ver» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CORRÍAN

A
  1. La tercera persona plural (ellos/ellas) del verbo «correr» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

IBA

A
  1. La primera persona singular (yo) del verbo «ir» en el imperfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ESTABAN

A
  1. Ellos __ __ __ __ __ __ __ durmiendo cuando sonó el despertador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

HACÍA

A
  1. El verbo que se usa para indicar «The weather was» frío ayer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TENÍA

A
  1. El verbo que se usa para indicar «She was» diez años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CORRÍA

A
  1. El verbo que se usa para indicar «I used to run» todos los días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ERA

A
  1. El verbo que se usa para indicar «She was» bonita.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ERAN

A
  1. El verbo que se usa para indicar «It was» las diez.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PRETÉRITO

A
  1. Se usa este tiempo para describir una acción pasada completa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

IMPERFECTO

A
  1. Se usa este tiempo para describir una acción habitual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

IMPERFECTO

A
  1. Se usa este tiempo para describir una acción pasada incompleta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

IMPERFECTO

A
  1. Se usa este tiempo para describir una descripción pasada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

IMPERFECTO

A
  1. Se usa este tiempo para describir la hora.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

IMPERFECTO

A
  1. Se usa este tiempo para describir el tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

IMPERFECTO

A
  1. Se usa este tiempo para describir la edad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

IMPERFECTO

A
  1. Se usa este tiempo para describir emociones, sentimientos, o pensamientos pasados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

TESTIGO

A
  1. Alguien que presencia un crimen y posiblemente lo tiene que describir en un tribunal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

PERSONAJE

A
  1. Lo que se llama una persona en un libro o una película.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

DICTADOR

A
  1. Un líder con control absoluto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

VOLCÁN

A
  1. Una montaña que entra en erupción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

CRUZ

A
  1. Un objeto en forma de una ‘t’ que es muy simbólico para el cristianismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

NOTICIAS

A
  1. Lo que sale en la televisión que cuenta de lo que ha pasado en el mundo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

RUTA

A
  1. Sinónimo de camino.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

LEYENDA

A
  1. Un relato muy anciano sobre una persona o un evento. No debe ser verdadero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

MITO

A
  1. Un relato muy anciano, especialmente explicando la historia de un grupo de personas o sobre eventos naturales o hechos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

GUARDAESPALDAS

A
  1. Una persona muy fuerte que protege a otro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

COARTADA

A
  1. La prueba que contradice la posibilidad de cometer un crimen, por ejemplo, la persona estaba en otro lugar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

PISTA

A
  1. Lo que se usa para resolver un crimen o un problema.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

SOSPECHOSO

A
  1. La persona que cometió un crimen en la opinión de otras personas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

AMBICIOSO

A
  1. Adjetivo que describe a alguien que, por ejemplo, quiere ganar mucho dinero y tener un buen trabajo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

MISTERIOSO

A
  1. Adjetivo que describe a alguien o algo que es extraño, o no es bien conocido o entendido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

SOSPECHOSO

A
  1. Un sentimiento de que algo es ilegal o malo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

ASESINAR

A
  1. Matar a otra persona.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

CONTAR

A
  1. Sinónimo de narrar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

ENTERARSE

A
  1. Sinónimo de descubrir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

OCURRIR

A
  1. Sinónimo de tener lugar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

LEYENDA

A
  1. El relato de la montaña Masaya en Nicaragua es un ejemplo de esto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

SAN FRANCISCO

A
  1. La ruta de tránsito en Nicaragua del siglo XIX se extendía desde Nueva York hasta esta ciudad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

ORO

A
  1. Los indígenas matagalpas de Nicaragua en el siglo XVI trabajaban este metal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

ATLÁNTICA

A
  1. En esta costa de Nicaragua se ubica Bluefields, donde había mucha influencia inglesa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

VAYA

A
  1. El mandato (usted) del verbo «ir».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

HAGAN

A
  1. El mandato (ustedes) del verbo «hacer».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

NO DIGAS

A
  1. El mandato negativo (tú) del verbo «decir».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

ESTUDIEN

A
  1. El mandato (ustedes) del verbo «estudiar».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

COME

A
  1. El mandato (tú) del verbo «comer».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

NO SALGAS

A
  1. El mandato negativo (tú) del verbo «salir».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

NO PONGA

A
  1. El mandato negativo (usted) del verbo «poner».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

VENGAN

A
  1. El mandato (ustedes) del verbo «venir».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

NO COMPRE

A
  1. El mandato negativo (usted) del verbo «comprar».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

TRAIGAN

A
  1. El mandato (ustedes) del verbo «traer».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

RELÁJATE

A
  1. El mandato (tú) del verbo «relajarse)».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

NO SE LEVANTE

A
  1. El mandato negativo (usted) del verbo «levantarse».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

SIÉNTATE

A
  1. El mandato (tú) del verbo «SENTARSE».
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

JARABE

A
  1. Un líquido que se toma cuando uno tiene tos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

CONSULTA

A
  1. Sinónimo para la oficina del médico.
64
Q

PENA

A
  1. Cuando una persona siente mucha tristeza.
65
Q

FIEBRE

A
  1. Una condición médica cuando la temperatura es más alta que normal.
66
Q

GRIPE

A
  1. Una enfermedad infecciosa común que causa fiebre y dolor de cabeza. Ocurre usualmente durante la primavera y el invierno.
67
Q

PASTILLA

A
  1. Un pequeño pedazo sólido de medicina que tomamos cuando estemos enfermos. Tylenol es un ejemplo.
68
Q

RECETA

A
  1. Un pedazo de papel en el que escribe el médico los detalles de la medicina o las drogas que necesita un paciente.
69
Q

RESFRIADO

A
  1. Muchas veces las personas mezclan esta infección común, que incluye la tos, con la gripe.
70
Q

SALUD

A
  1. El estado de “estar bien”, no hay enfermedad, y el cuerpo está en buena condición.
71
Q

NARIZ

A
  1. La parte de la cara que utilizamos para respirar, para tomar aire.
72
Q

CABEZA

A
  1. El pelo está en esta parte del cuerpo.
73
Q

DEDOS

A
  1. Tenemos 10 de estos en las manos y los pies.
74
Q

BOCA

A
  1. Usamos esta parte del cuerpo para comer.
75
Q

CARA

A
  1. En esta parte del cuerpo están los ojos, la nariz, y la boca.
76
Q

CEREBRO

A
  1. Se asocia la inteligencia a esta parte del cuerpo.
77
Q

CORAZÓN

A
  1. Si no palpita esta parte del cuerpo, se puede decir que no estamos vivos.
78
Q

MEJILLA

A
  1. La parte de la cara que se pone muy roja cuando estamos nerviosos. Es donde besamos a las personas cuando las conocemos por primera vez.
79
Q

OJOS

A
  1. Sirven para ver el mundo.
80
Q

OREJAS

A
  1. Los elefantes tienen estos muy grandes.
81
Q

CODO

A
  1. Es la parte del cuerpo que uno no debe poner en la mesa durante una comida formal.
82
Q

BRAZO

A
  1. Esta parte del cuerpo se encuentra entre el hombro y la mano.
83
Q

PIES

A
  1. Se usan para andar.
84
Q

MANO

A
  1. Se usa para escribir.
85
Q

TISANA

A
  1. Una bebida natural que se toma para curar un malestar.
86
Q

CIGARILLO

A
  1. Se fuma esto. Malboro y Camel son marcas populares.
87
Q

CONSEJO

A
  1. Lo que ofrecemos cuando alguien nos pide ayuda.
88
Q

GRASA

A
  1. Se dice que este ingrediente, que se encuentra en carne, leche, queso etc., es malo para la salud.
89
Q

REMO

A
  1. Un deporte acuático que se practica con un barco pequeño.
90
Q

BALONCESTO

A
  1. Este deporte tiene muchos jugadores muy populares como Lebron James y Caitlin Clark.
91
Q

NATACIÓN

A
  1. Se necesita una piscina para hacer este deporte.
92
Q

BÉISBOL

A
  1. Se dice que este deporte está entre los 3 deportes más populares de los Estados Unidos. Tiene muchos jugadores de la República Dominicana.
93
Q

ESQUÍ

A
  1. Se hace este deporte usualmente durante el invierno cuando hay nieve.
94
Q

INCONSCIENTE

A
  1. Cuando no estamos despiertos o no sabemos lo que está pasando, especialmente después de recibir una herida en la cabeza.
95
Q

MAREADO

A
  1. Este adjetivo describe cuando todo está dando vueltas y no puede mantener el equilibrio y puede caerse.
96
Q

SANO

A
  1. Adjetivo que describe una buena condición del cuerpo sin enfermedades.
97
Q

ADELGAZAR

A
  1. Un sinónimo de bajar de peso.
98
Q

VAPEAR

A
  1. Una alternativa de fumar que a veces erróneamente se considera más saludable que fumar.
99
Q

LESIONAR

A
  1. El acto de lastimar una parte del cuerpo.
100
Q

DESCANSAR

A
  1. Lo que hacemos cuando estamos cansados.
101
Q

EVITAR

A
  1. Si no queremos hacer algo, hacemos otra cosa.
102
Q

ENGORDAR

A
  1. Este verbo describe cuando alguien aumenta de peso.
103
Q

DOLER

A
  1. Este verbo describe cuando hay dolor en el cuerpo.
104
Q

TICO

A
  1. Otro nombre para un costarricense.
105
Q

SALUD

A
  1. Los costarricenses tienden a llevar una vida sana por este tipo de sistema nacional.
106
Q

EXTRANJEROS

A
  1. Muchas de estas personas viajan a Costa Rica para buscar una mejor atención médica.
107
Q

PURA VIDA

A
  1. El saludo típico de Costa Rica.
108
Q

DESCENSO DE RÁPIDOS

A
  1. Costa Rica contiene algunos de los mejores ríos con rápidos para este deporte acuático.
109
Q

HE HECHO

A
  1. La primera persona singular (yo) del verbo «hacer» en el presente perfecto.
110
Q

HAS MEJORADO

A
  1. La segunda persona del singular del verbo “mejorar” en el presente perfecto.
111
Q

HEMOS DICHO

A
  1. La primera persona plural (nosotros) del verbo «decir» en el presente perfecto.
112
Q

HAS VISTO

A
  1. La segunda persona singular (tú) del verbo «ver» en el presente perfecto.
113
Q

HAN DESCUBIERTO

A
  1. La tercera persona plural (ellos/ellas) del verbo «descubrir» en el presente perfecto.
114
Q

HA PUESTO

A
  1. La tercera persona singular (él/ella) del verbo «poner» en el presente perfecto.
115
Q

HA ESCRITO

A
  1. La segunda persona singular formal (Ud.) del verbo «escribir» en el presente perfecto.
116
Q

HEMOS PUESTO

A
  1. La primera persona plural (nosotros) del verbo «poner» en el presente perfecto.
117
Q

HE LEÍDO

A
  1. La primera persona singular (yo) del verbo «leer» en el presente perfecto.
118
Q

HA VUELTO

A
  1. La tercera persona singular (él/ella) del verbo «volver» en el presente perfecto.
119
Q

HAN MUERTO

A
  1. La tercera persona plural (ellos/ellas) del verbo «morir» en el presente perfecto.
120
Q

IRÉ

A
  1. La primera persona singular (yo) del verbo «ir» en el futuro.
121
Q

SERÁS

A
  1. La segunda persona singular (tú) del verbo «ser» en el futuro.
122
Q

VENDRÁN

A
  1. La tercera persona plural formal (Uds.) del verbo «venir» en el futuro.
123
Q

TENDRÁN

A
  1. La tercera persona plural (ellos) del verbo «tener» en el futuro.
124
Q

DIREMOS

A
  1. La primera persona plural (nosotros) del verbo «decir» en el futuro.
125
Q

PONDRÁS

A
  1. La segunda persona singular (tú) del verbo «poner» en el futuro.
126
Q

HARÁ

A
  1. La tercera persona singular (ella) del verbo «hacer» en el futuro.
127
Q

SALDRÉ

A
  1. La primera persona singular (yo) del verbo «salir» en el futuro.
128
Q

QUERREMOS

A
  1. La primera persona plural (nosotros) del verbo «querer» en el futuro.
129
Q

SABRÁ

A
  1. La tercera persona singular (él) del verbo «saber» en el futuro.
130
Q

GESTO

A
  1. Un movimiento que se hace con las manos o la cara para expresar emoción o transmitir un mensaje.
131
Q

BILINGÜE

A
  1. Una persona que habla más de un idioma.
132
Q

CONCENTRARSE

A
  1. La acción de prestar atención.
133
Q

HACERSE UN LÍO

A
  1. Un verbo para indicar que alguien está confundido o que no entiende algo.
134
Q

APROVECHARSE

A
  1. Sacar un beneficio de una situación de una manera poco noble.
135
Q

JAPONÉS

A
  1. El idioma que se habla en Japón.
136
Q

GRIEGO

A
  1. El idioma que se habla en Grecia.
137
Q

ÁRABE

A
  1. El idioma que se habla en Egipto.
138
Q

LA LENGUA MATERNA

A
  1. El idioma que uno aprende en los primeros años de su vida.
139
Q

AUTÓCTONO

A
  1. Una persona que pertenece a un lugar.
140
Q

HABLANTE

A
  1. La persona que conoce y utiliza un idioma.
141
Q

QUECHUA

A
  1. Uno de los idiomas autóctonos de Ecuador.
142
Q

ACORDARSE DE

A
  1. El verbo que se utiliza cuando tienes presente algo en la memoria.
143
Q

CONCENTRARSE

A
  1. Lo que necesitamos hacer cuando tenemos un examen.
144
Q

HACER PREGUNTAS

A
  1. Lo que hacemos cuando no sabemos algo.
145
Q

CORREGIRSE

A
  1. Usamos este verbo cuando notamos que hemos hecho un error.
146
Q

DESANIMARSE

A
  1. Un verbo que describe cuando no podemos hacer algo bien o no pensamos que podemos hacerlo mejor.
147
Q

MEJORAR

A
  1. Cuando queremos hacer algo mejor.
148
Q

ENCANTAR

A
  1. Este verbo es sinónimo con gustar.
149
Q

MOLESTAR

A
  1. Cuando una persona causa malestar a otra.
150
Q

PREOCUPAR

A
  1. Este verbo refleja intranquilidad o miedo.
151
Q

INTERESAR

A
  1. Este verbo indica el interés en algún tema, persona o lugar.
152
Q

GUARANÍ

A
  1. Un gran porcentaje de paraguayos es bilingüe en español y este idioma.
153
Q

ARGENTINA

A
  1. Este país latinoamericano se destaca por su uso de italiano, inglés, y galés como lenguas minoritarias.
154
Q

PARAGUAY

A
  1. Este país latinoamericano fue el primero en reconocer un idioma autóctono como lengua nacional.
155
Q

KANSAS

A
  1. Paraguay y este estado de EE.UU. son “estados hermanos” y mantienen un programa de colaboración desde 1968.
156
Q

EUSKERA

A
  1. El idioma que se habla en la región del País Vasco.