Cronica de una Muerte Anunciada Flashcards
“El dia en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levanto a las 5.30 de la manaña para esperar el buque en que llegaba el obispo”
- tono periodístico y pragmático (detalle del tiempo)
- estilo detectivesco (sabemos que la muerte ocurre al principio)
- se establece la importancia de la religión inmediatamente, y la hipocresía de la sociedad que valúa la moralidad pero no impide un asesinado
- sentido de inevitabilidad
- contraste entre lo ordinario y lo trágico (lo iban a matar vs se levanto… esperar el buque)
Temas: La predestinación, la ironía, estilo periodístico, estilo detectivesco
Símbolos: el obispo
“Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones”
“No había advertido ningún augurio aciago… ni en los otros sueños con árboles”
- la repetición de sus sueños representa un destino predeterminado
- árboles están enraizados en su lugar y no pueden moverse
- refleja como SN esta caminando a su muerte sin saberlo
- el primero ejemplo del fracaso de la gente advertir a SN sobre su muerte
- es muy despreocupado en sus sueños (“volaba sin tropezar”)
- falsa sensación de seguridad
Temas: La responsabilidad colectiva, la predestinación , el realismo mágico.
Símbolos: árboles, sueño
“Salpicado de cagada de pájaros”
- en la literatura, los pájaros a menudo son símbolos de la muerte
- la mala suerte
- contraste entre un sueño pacífico donde se siente feliz, y el sucio y contaminación: esta caminando sin saberlo hacia su muerte
Temas: predestinación
Símbolos: Pájaros
“Era un tiempo fúnebre…cielo turbio…denso olor de aguas dormidas…una llovizna menuda como la que había visto SN en el bosque del sueño”
- la falacia patética
- la muerte es omnipresente
- refleja su sueño, lo que fue presagiado en su sueño va a ser la realidad en esta día
- símbolo del pesar
- ejemplo de la subjetividad de lo verdad
- denso olor = naturaleza ineludible de su destino, imita la permanencia del olor de su sangre luego.
Temas: la predestinación, la responsabilidad colectiva
Símbolos: la lluvia, el olor
“Se puso un pantalón y una camisa de lino blanco, ambas piezas sin almidón” (“De no haber sido por la llegada del obispo”)
- el vestimiento blanco simboliza la inocencia
- indica su riqueza ya que lino es usado por las clases altas en las culturas hispanoamericanas
- apariencia relajada pese a su fatalidad inminente
- desprotegido (unguarded)
- Más adelante en la novela, su ropa se mancha con la sangre, corrupción de inocencia como consecuencia de la sociedad y el honor
- influencia de la religión como causa de su muerte y vulnerabilidad
“357 Magnum… sus aperos de cetrería, Winchester de repetición”
- detalle que indica un estilo periodístico
- indica su riqueza
- ideas de poder y control y violencia ritualista
- un ciclo de violencia: SN es un depredador pero se hace en la presa de los hermanos vicario
- presagia la persecución de SN al fin de la historia
- ironía dramática
Temas: violencia, estilo periodístico
Símbolos: los pájaros
“Nunca la dejaba cargada”
“le sacó los proyectiles”
- refuerza su vulnerabilidad y falta de preparación. La vacuidad de la pistola refleja el hecho de que su muerte es inevitable - no hay forma de que se defienda (su futuro es fijo)
- falso sensación se seguridad: nunca se siente amenazado y destaca su ignorancia
- el narrador está enfatizando las progresión de eventos que lleva a su muerte
Temas: la inevitabilidad, el estilo detectivesco
“Era el hijo único de un matrimonio de conveniencia.”
- destaca un tema recurrente en el novela: el matrimonio es una construcción social
- la falta de amor
Temas: el amor, las expectativas sociales
“Ni siquiera se bajará del buque… Odia a este pueblo” (Plácida Linero)
“Es como el cine”
- una crítica de la religión
- es superficial y un excuso para espectáculos
Temas: la religión
“Estaba descuartizando tres conejos” (referring to Victoria Guzman)
- presagia el asesinato brutal de SN
- su similitud entre esto y el asesinato de SN destaca como su muerte fue inhumano
Temas: la violencia
“Se sabía destinada a la cama furtiva De Santiago Nasar”
- en la sociedad, las mujeres fueron destinadas a pertenecer a un hombre
Temas: el machismo, el destino
“Un hombre acostumbrado a matar animales inermes”
- la tendencia de SN superar los que son más débiles que él
- la normalización de la violencia
“La Puerta Fatal”
- sugiere que cuando SN pasó a través de esta puerta, su destino fue sellado
- enfatiza la lista de coincidencias que llevaron a su muerte
Temas: el destino, la tragedia
“Me agarró toda la panocha”
- la arrogancia de SN y su comportamiento depredador
- la dominancia masculina
- las mujeres eran sometidas a esta hostigamiento, era normalizado
Temas: el machismo, el papel de la mujer
“Alguien que nunca fue identificado había metido por debajo de la puerta un papel […] detalles muy precisos de la confabulación”
- alguién había intentado ayudar a SN, pero no sabemos lo que era enfatizando la responsabilidad colectiva
- el hecho de que SN no encontró la nota es otra coincidencia que llevó a su muerte
Temas: la responsabilidad colectiva, el destino
“Ya parecía un fantasma”
- la frase sugiere la predestinación y el fatalismo
Temas: el destino, el realismo mágico
“Han cumplido con el deber de afeitarse”
- “el deber” enfatiza las expectativas de los hombres en la sociedad
- “han cumplido” = no tienen la agencia, hacen lo que quiere la sociedad
Temas: el honor, el machismo, las expectativas de la sociedad
“Por el amor de Dios […] Déjenlo para después, aunque sea por respeto al señor obispo”
- un comento sobre los valores de la sociedad y la hipocresía
- tienen principales religiosas, pero son eclipsadas por la obsesión con el honor y la estatus social que contradicen los morales
- la vida de SN valúa menos que la comodidad del obispo
Temas: la religion, la responsabilidad colectiva
“Los miraban más bien con lástima”
- destaca que los hermanos no quieren hacer el asesinato
- las expectativas restaurar el honor de su familia
- refleja los opiniones de todo el pueblo: no quieren que SN se muera, pero es necesario
Temas: el honor, las expectativas
“era su plato predilecto[…] había tanta leńa arrumada”
- los regalos extensivos para el obispo
- muestra la dedicación del pueblo a la religión, pero el hecho de que el buque no paró subraya la superficialidad y la futilidad de la fé
Temas: la religión
“Así será mi matrimonio”
“No qui
ero flores en mi entierro”
- emfatiza su ignorancia sobre su muerte inminente
- demuestra su riqueza
- la ironía dramática
“Cuarenta pavos y once cerdos… 205 cajas de alcoholes”
- la abundancia de la boda
- las bodas deberían demostrar la riqueza de la familia (no es una cuestión de amor en realidad)
Temas: el matrimonio tradicional, las expectativas sociales
“Habían puesto a los enfermos acostados en los portales para que recibieran la medicina De Dios”
- Otro ejemplo de la veneración futíl de la religión
- la incompetencia de los autoridades
- la existencia de estos enfermos sugiere la incompetencia de los sistemas establecidos en el pueblo también
Temas: la religión, la incompetencia de los autoridades
“Los ojos dorados”
“Parecía marica”
“No era un hombre de conocer a primera vista”
“Se me pareció al diablo”
- la descripción inicial de Bayardo San Roman
- es un personaje muy misterioso
- aludía al prejuicio en la sociedad
Temas: El misterio, el realismo mágico, las expectativas sociales