Crecimiento Y Desarrollos Flashcards
Que es el control prenatal?
serie de entrevistas o visitas programadas de la embarazada
con los integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la evolución del
embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza.
Que requisitos debe cumplir un eficiente control prenatal?
4 requisitos basicos:
Precoz, periódico, completo y de amplia cobertura.
Que significa que el control prenatal debe ser Precoz?
debe efectuarse tempranamente, en lo posible durante el primer trimestre. Esto permite la ejecución de las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud .
Además, torna factible la identificación temprana de los embarazos de alto riesgo, aumentando la posibilidad de planificar eficazmente el manejo de cada caso.
Que significa que el control prenatal debe ser periódico?
La frecuencia de los controles prenatales varía según el grado de riesgo que presenta la embarazada.
Para la población de bajo riesgo se requieren 5 controles.
Que significa que el control de embarazo debe ser completo?
Debem cumplir con los requisitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud de la embarazada.
Que significa que el control prenatal debe ser de amplia cobertura?
Que las embarazadas en la población sean todas o el mayor número posible abarcadas.
Cuales son los objetivos del control prenatal?
Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la crianza.
• Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.
• Vigilar el crecimiento y vitalidad del feto.
• Detectar y tratar enfermedades maternas clínicas y subclínicas.
• Aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
• Preparar a la embarazada física y psíquicamente para el nacimiento.
Cuales son los factores de riesgo en un embarazo sin antecedentes obstetricos?
Edad < de 17 años o > de 35 años.
• Desocupación personal y/o familiar.
• Analfabetismo.
• Desnutrición.
• Obesidad.
• Dependencia de alcohol, drogas ilícitas y abuso de fármacos en general.
• Tabaquismo.
• Violencia Doméstica
* hipertension
* preeclampsia
*diabetis
Cuales son los antecedentes obstetricos que son factores de riesgo?
Antecedentes obstétricos
• Muerte perinatal en gestación anterior.
• Antecedente de recién nacido con malformaciones del tubo neural.
• Amenaza de parto prematuro en gestas anteriores.
• Recién nacido con peso al nacer < de 2500 g, igual > a 4000 g.
• Aborto habitual o provocado.
• Cirugía uterina anterior.
• Hipertensión.
• DBT gestacional en embarazos anteriores.
• Nuliparidad o multiparidad.
• Intervalo intergenésico < de 2 años
Como se basa el diagnóstico de embarazo?
En signos de presunción, probabilidad y certeza.
Signos de presunción: aparecen al final de la 4 semana y desaparecen alrededor de la 18 semana.
Ejemplo: vomito, irritabilidad, mareos, aversión a ciertos olores,somnolencia etc…
Probabilidad: amenorrea, modificaciones uterinas ( a través de exámenes de palpación) la forma del útero se hace más glóbulosa
Certeza: sub unidad beta HCG, ecografia transvaginal, latidos fetales, palpación abdominal.
Como se calcula la edad gestacional?
Se toma en consideración el primer día de la FUM ( en mujeres con ciclos menstruales regulares y sin presencia de anticonceptivos)
Gestograma
Cinta obstetrica: medición de la altura uterina
Historia clínica perinatal:
sistema que permita registrar toda la información relevante para una correcta planificación de la atención de la embarazada y su hijo.
Constituir un registro de datos de interés legal para la embarazada, su hijo, el equipo de salud
y la institución responsable de la atención.
Cual es la duración de un embarazo?
Pre termino: menor a 37 semanas
A termino: 37- 41 ,3
Post termino: mayor a 41,3
Como se calcula la FPP?
Fum +10 días - 3 meses
Como se hace la anamnesis de la embarazada?
Identificación de la gestante.
• Condición socio-educacional.
• Antecedentes obstétricos.
Antecedentes familiares.
• Antecedentes personales.
• Examen físico:
• Inspección de piel, mucosas, hidratación, cianosis, etc.
• Inspección de los miembros inferiores (várices, edemas).
• Palpación abdominal, puño percusión lumbar.
• Auscultación cardiaca. Detección de cardiopatías.
• Tensión arterial, pulso y temperatura.
• Medidas de talla y peso.