Crecimiento Y Desarrllo ll Flashcards
Cuáles son los Objetivos de la exploración clínica
Evaluar característica faciales
Evaluar la función
Evaluar la oclusion
A qué edad se debe hacer la primera visita al odontólogo
La primera visita al odontólogo debe hacerse al 1 año de vida
Cual es el interrogatorio-entrevista
Determinar el problema principal del paciente
Cuál es el motivo de consulta
Preguntar
Por qué pediste la cita?
¿Que te preocupa o molesta?
¿Qué quieres cambiar?
¿Alguien te sugirió o recomendó pedir la cita?
¿Qué tratamientos ha tenido?
Cuál es el otro motivo de consulta
Se escribe “entre comillas”
Cuál es la historia clínica
Antecedentes médicos y odontológicos personales y familiares.
•Hábitos.
•Alergias y cirugías.
•Trauma dental y maxilar.
•Tratamiento farmacológico.
•Enfermedades sistémicas
Evaluación extraoral
Cuáles son los tipos craneales
Dolicocefalico
Mescefalicfalico
Braquicefalico
Tipos faciales
Euriprosopo
Mesiprosopo
Leptoprosopo
Análisis facial
Simetría / Asimetría
Línea media facial
Línea media dental
Sonrisa
Labios
Implantación orejas
Tercio inferior
ASIMETRÍA SE EVALÚA EN EL PLANO FRONTAL
Análisis facial
Frontal
Triqueon
Arco superciliar
Sub Nasal
Mentón
Análisis facial frontal
Desviación mandibular hacia al lado derecho DEXTROGNATISMO
desviación mandibular LEVOGNATISMO
Tipos de sonrisa
Dentogingival ( normal)
Dental :muestra 2mm de encía al sonreír
Gingival: muestra más de 2mm de encía al sonreír
Edentula : nose observan dientes al sonreír
Análisis facial
Orejas implantación baja y media ( normal)
Análisis facial
Perfil
Grábela (convexo)
Subnasal (recto)
Pogonion (cóncavo)
Tipo de cara
Análisis facial
Ortográfico
Prognatico
Retronagtico
Ángulo nasolabial
Abierto
Promedio
Cerrado
Surco mentó labial
Profundo
Plano
Análisis facial
Mentón
Expresivo o no expresivo
Efectivo o no
Evaluación funcional extraoral
Se evalúan hábitos como
Uso del tetero o el chupo
•Succión digital
•Succión labial
•Succión de lengua
•Succión objetos (cobija / trapo)
•Hábito diente objeto
•Onicofagia
•Respiración: nasal – oral (¿cuál predomina?)
•Postura corporal
Evaluación funcional extraoral
Palpación muscular/evaluacion
Evaluación funcional intraoral
Prematuros
Deflexión
Postura de la lengua
Deglución
Examen estomatologico tejidos blandos
Se evalúa
Lengua
Paladar
Piso de boca
Frenillos
Amígdalas
Examen estomatologico tejidos duros se evalúa
Fluorosis
Caries
Ausentes
Supernumerarios
Anomalías de forma o tamaño
Evaluación oclusal
Se evalúa
Tipo de dentición
•Forma de los arcos
•Apiñamiento /espaciamiento
•Overbite
•Overjet
•Relación molar y canina
•Líneas medias
LA OCLUSION SE EVALÚA EN LOS TRES PLANOS DEL ESPACIO