Cráneo y generalidades (1º) Flashcards

1
Q

En la cara exocraneana del cráneo, la arteria timpánica corre por la siguiente estructura

A

Cisura de Glasser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La lámina papirácea o hueso plano del etmoides corresponde a:

A

Cara externa de las masas laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El canal etmoidal posterior da paso a la siguiente estructura:

A

Nervio esfenoetmoidal
Arteria etmoidal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Asterion corresponde a:

A

Ángulo posteroinferior del parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La cuerda del tímpano atraviesa la porción petrosa del temporal a través de:

A

El agujero estilomastoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los cornetes superior y medio son apófisis del hueso:

A

Etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El maxilar superior tiene entre sus características óseas unas apófisis, el número de estas es de:

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es el punto craneométrico que resulta de la unión del occipital, parietal y temporal:

A

Asterion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se menciona del hueso esfenoides que:

A

3 pares de apófisis y 1 cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es verdadero para la porción basilar del occipital:

A

En su parte inferior se inserta el músculo constrictor de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Con respecto a la región mentoniana:

A

La contracción del músculo triangular de los labios (depresor de la comisura bucal) expresa tristeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La zona cuadrilátera del peñasco del temporal sirve de origen para el músculo:

A

Peristafilino interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es verdad para el hueso frontal que:

A

El canal etmoidal anterior da paso al nervio nasociliar y arterias etmoidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las siguientes son estructuras que pasan a través de la lámina cribosa del hueso etmoides:

A

Nervios olfatorios, nervio nasal medial y arteria etmoidal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Con respecto a los senos paranasales:

A

El canal etmoidal posterior puede ser múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El cuerpo del maxilar superior es de forma piramidal y el número de caras que presenta para su estudio son:

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los músculos que se insertan en la región mastoidea del temporal son:

A

Digástrico
Complejo menor
Esplenio de la cabeza
ECM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Señale la aseveración correcta con respecto al vómer:

A

Su borde inferior se articula con la cresta nasal de la bóveda palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De los límites de la fosa pterigopalatina tenemos:

A

Interna, lámina perpendicular del palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las estructuras que atraviesan el agujero oval son:

A

Nervio petroso menor
Arteria meníngea accesoria
Nervio mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las siguientes son estructuras que pasan por el agujero yugular / agujero rasgado posterior:

A

Vena yugular interna
Nervio IX, X, XI (neumogástrico)
Seno sigmoideo y Petroso inferior
Arteria meníngea media posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El ramo recurrente del nervio maxilar inferior (V3) penetra en el cráneo a través del foramen:

A

Oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Conducto por el que transcurre el nervio facial dentro del peñasco del hueso temporal

A

Acueducto de Falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué estructura pasa a través del foramen condíleo posterior?

A

Vena condílea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las siguientes estructuras pasan por el agujero magno:
Médula oblongada Meninges Ramas meníngeas de las arterias vertebrales Raíces espinales de los nervios accesorios
26
¿Qué arteria pasa sobre un surco impreso medial a la punta del proceso mastoideo?
Art occipital
27
¿Por cuál estructura emerge la cuerda del tímpano?
Cisura petrotimpánica
28
Los siguientes son límites del agujero yugular:
Anterior el conducto carotídeo; Posterior apófisis transversa del atlas Lateral (externo) apófisis estiloides
29
La porción más prominente del ángulo de la mandíbula se conoce como:
Gonion
30
Con respecto al CAE:
Su extremidad superior se inclina hacia delante en la porción más medial
31
¿A qué estructura del laberinto óseo corresponde la eminencia arcuata del peñasco?
Conducto semicircular superior
32
De los músculos de la cara:
El elevador común del labio superior y del ala de la nariz se insertan en el ángulo de la boca
33
Con respecto a la articulación temporomandibular:
Por delante recibe parte de la inserción del pterigoideo externo
34
La foseta/fosita troclear se localiza en el hueso:
Frontal
35
-El agujero palatino posterior-
NINGUNA Situado en la ap palatina del maxilar superior Medial al rafe del palatino Paso del n. esfenopalatino Mismo que el conducto pterigoideo
36
Es el espacio regular situado por debajo y por dentro del arco -cigomático- y detrás del maxilar superior:
Cigomático
37
La escotadura nasal sirve de articulación a la siguiente estructura:
Huesos propios de la nariz Ap ascendente del maxilar superior
38
¿Qué elemento del hueso frontal se articula con los huesos nasales?
Espina del frontal
39
¿Cómo se denomina el punto craneométrico donde se reúnen la sutura coronal, sagital y metópica?
Bregma
39
La fosa orbitaria se separa de la temporocigomática a partir de:
Cresta malar
40
Forma la parte central del borde libre del paladar duro:
Espina nasal posterior
41
Las masas laterales del etmoides presentan:
Lámina papirácea en la cara externa 6 caras por su forma cúbica Cornetes medio y superior son salientes de la cara interna
42
¿Qué atraviesa el agujero parietal?
Vena emisaria de Santorini
43
Inferior a la escama del temporal se localiza el conducto auditivo externo, ¿qué relieves óseos se localizan en la porción superior del mismo?
Espina suprameática
44
De la cara inferior del temporal:
El surco de la arteria occipital es lateral a la ranura digástrica
45
La estructura denominada eminencia cruciforme se localiza en:
Cara endocraneana de la escama del occipital
46
Da salida al nervio facial (VII):
CAI (entra) Agujero estilomastoideo (sale)
47
Pasan por el canal etmoidal anterior:
Arteria etmoidal anterior Nervio nasal interno
48
Por aquí sale el nervio hipogloso:
Agujero condíleo anterior / precondíleo / hipogloso
49
Verdadero del orificio estilomastoideo:
Anterior a la incisura mastoidea
50
Estructuras que cruzan la fisura orbitaria superior / hendidura esfenoidal:
N motor ocular común / oculomotor III N oculomotor externo / abducens VI N troclear IV
50
Apófisis crista galli es donde se inserta:
Hoz del cerebro
50
Visibles impresiones de la arteria meníngea media:
Fosa parietal
51
Anterior al orificio auditivo externo:
Surco del seno petroso mayor Ap estiloides Fosa glenoidea Fosa yugular
52
Orificios en las alas mayores del esfenoides:
Agujero redondo mayor, oval, de Vesalio, redondo menor (espinoso)
53
La unión de la cresta esfenoidal inferior con la anterior forma:
Pico del esfenoides
54
¿Con qué se continúan las crestas laterales del frontal en el cráneo articulado?
Línea curva temporal superior
55
Pasa por el foramen condíleo posterior / retrocondíleo:
Vena condílea
56
Pasan por el agujero oval:
Nervio mandibular
57
Parte más convexa del parietal:
Eminencia
58
Ramillete de Riolano se inserta en:
Ap estiloides
59
Con respecto al hueso esfenoides:
Se articula anterior con el vómer
60
Centro de osificación del parietal aparece en:
2 meses VIU
60
¿Dónde se localiza la foseta/fosita troclear?
Porción horizontal del frontal
61
La unión de la porción escamosa del temporal al soldarse con la base de la roca origina:
Cisura petroescamosa posterior
62
En la cara anterior del esfenoides:
Cresta esfenoidal en la línea media del cuerpo del esfenoides
63
Porción petrosa del temporal:
Tegmen tympani está anterior a la eminencia arcuata
64
La aponeurosis temporal tiene una zona de inserción que abarca las siguientes estructuras:
Líneas curvas temporales Borde posterior del malar Apófisis orbitaria externa Borde superior del arco cigomático
65
El músculo masetero tiene su inserción en:
Cara externa de la ap cigomática Borde inferior de la ap cigomática
65
El músculo trapecio y el occipital se insertan en:
Línea curva occipital superior
65
Se insertan en el tubérculo faríngeo de la ap basilar del occipital:
Aponeurosis faríngea Músculo constrictor superior de la faringe
66
Origen de la arteria etmoidal anterior:
Arteria oftálmica Arteria carótida interna
67
Aponeurosis del músculo temporal se inserta en:
Línea curva temporal superior
68
Si las arterias y venas en su estructura tienen las mismas capas, cómo explicas que las arterias mantienen su estructura tubular o cilíndrica a diferencia de las venas:
Mayor grosor de la capa media
72
Hiperplasia muscular traduce:
Aumento en el # de células musculares
73
Función del sistema linfático, excepto:
Transportar líquido intersticial del sistema venoso superficial al sistema venoso profundo Absorber y transportar grasas Crear mecanismos de defensa Drenar líquido intersticial y transportar linfa
74
Si el cartílago no posee vasos sanguíneos, ¿cómo se nutre?
Sinovia
75
Articulaciones sinoviales se caracterizan por:
76
Ejemplo de anastomosis por convergencia:
Origen de la arteria basilar