Cráneo y generalidades (1º) Flashcards
En la cara exocraneana del cráneo, la arteria timpánica corre por la siguiente estructura
Cisura de Glasser
La lámina papirácea o hueso plano del etmoides corresponde a:
Cara externa de las masas laterales
El canal etmoidal posterior da paso a la siguiente estructura:
Nervio esfenoetmoidal
Arteria etmoidal posterior
Asterion corresponde a:
Ángulo posteroinferior del parietal
La cuerda del tímpano atraviesa la porción petrosa del temporal a través de:
El agujero estilomastoideo
Los cornetes superior y medio son apófisis del hueso:
Etmoides
El maxilar superior tiene entre sus características óseas unas apófisis, el número de estas es de:
4
Es el punto craneométrico que resulta de la unión del occipital, parietal y temporal:
Asterion
Se menciona del hueso esfenoides que:
3 pares de apófisis y 1 cuerpo
Es verdadero para la porción basilar del occipital:
En su parte inferior se inserta el músculo constrictor de la faringe
Con respecto a la región mentoniana:
La contracción del músculo triangular de los labios (depresor de la comisura bucal) expresa tristeza
La zona cuadrilátera del peñasco del temporal sirve de origen para el músculo:
Peristafilino interno
Es verdad para el hueso frontal que:
El canal etmoidal anterior da paso al nervio nasociliar y arterias etmoidales
Las siguientes son estructuras que pasan a través de la lámina cribosa del hueso etmoides:
Nervios olfatorios, nervio nasal medial y arteria etmoidal anterior
Con respecto a los senos paranasales:
El canal etmoidal posterior puede ser múltiple
El cuerpo del maxilar superior es de forma piramidal y el número de caras que presenta para su estudio son:
4
Los músculos que se insertan en la región mastoidea del temporal son:
Digástrico
Complejo menor
Esplenio de la cabeza
ECM
Señale la aseveración correcta con respecto al vómer:
Su borde inferior se articula con la cresta nasal de la bóveda palatina
De los límites de la fosa pterigopalatina tenemos:
Interna, lámina perpendicular del palatino
Las estructuras que atraviesan el agujero oval son:
Nervio petroso menor
Arteria meníngea accesoria
Nervio mandibular
Las siguientes son estructuras que pasan por el agujero yugular / agujero rasgado posterior:
Vena yugular interna
Nervio IX, X, XI (neumogástrico)
Seno sigmoideo y Petroso inferior
Arteria meníngea media posterior
El ramo recurrente del nervio maxilar inferior (V3) penetra en el cráneo a través del foramen:
Oval
Conducto por el que transcurre el nervio facial dentro del peñasco del hueso temporal
Acueducto de Falopio
¿Qué estructura pasa a través del foramen condíleo posterior?
Vena condílea