Cráneo parte 1 Flashcards
¿Qué son las suturas del cráneo?
Son articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo.
Nombra las 4 suturas principales del cráneo.
- Sutura coronal * Sutura sagital * Sutura lambdoidea * Sutura escamosa
¿Qué son los puntos craneométricos?
Son puntos específicos en el cráneo que sirven como referencia para mediciones y descripciones anatómicas.
Nombra 7 puntos craneométricos importantes.
- Nasion* Bregma* Lambda* Vértice* Inion* Pterión* Glabela
¿Por qué es importante el pterión clínicamente?
El pterión es un punto débil del cráneo donde se unen varios huesos. Un golpe en esta zona puede causar una fractura y dañar la arteria meníngea media, lo que puede provocar una hemorragia epidural.
¿Qué hueso del cráneo se describe como ‘en forma de U’?
La mandíbula.
¿Qué dos estructuras forman el arco cigomático?
El arco cigomático está formado por la unión del proceso temporal del hueso cigomático y el proceso cigomático del hueso temporal.
¿Qué punto craneométrico se encuentra en la unión de las suturas sagital y lambdoidea?
Lambda.
¿Qué huesos se unen en el pterión?
El pterión es la unión del esfenoides
La porción escamosa del temporal
El frontal
El hueso parietal.
¿Qué sutura separa los huesos frontal y parietal?
La sutura coronal.
¿Qué es la glabela?
La glabela es un área ligeramente deprimida entre los arcos superciliares, superior al nasion.
¿Qué dos huesos forman el paladar duro?
El paladar duro está formado por: los procesos palatinos de los maxilares anteriormente y las láminas horizontales de los huesos palatinos posteriormente. (Por el palatino y el maxilar)
¿Qué es el viscerocráneo?
Es la parte anterior del cráneo.
¿Cuántos huesos conforman el viscerocráneo?
15 huesos irregulares: 3 impares y 6 pares.
Nombra los huesos impares del viscerocráneo.
Mandíbula, etmoides, vómer.
Nombra los huesos pares del viscerocráneo.
Maxilar, cornete (concha) nasal inferior, cigomático, palatino, nasal, lagrimal.
¿Con qué se articula la mandíbula?
La mandíbula se articula con el cráneo en las articulaciones temporomandibulares.
Describe los huesos nasales y sus accidentes óseos.
Forman el puente de la nariz y se articulan con el hueso frontal en el nasión.
Accidentes óseos del maxilar (maxilar superior).
-Procesos alveolares para los dientes maxilares.
-La sutura intermaxilar.
-Los bordes infraorbitarios.
-El foramen infraorbitario, por el cual pasan el nervio y los vasos infraorbitarios.
Accidentes óseos de la mandíbula (maxilar inferior)
Sus accidentes óseos son: cuerpo, ramas, proceso alveolar, foramen mentoniano, gonión, proceso coronoides, cóndilo de la mandíbula, protuberancia mentoniana (mentón) y sínfisis mandibular (en niños, donde se fusionan las mitades de la mandíbula). Por el foramen mentoniano pasan los nervios y vasos mentonianos.
Describe los cornetes (conchas) nasales inferiores.
Son láminas óseas curvas en la pared lateral de la cavidad nasal.
Describe el tabique nasal.
Divide la cavidad nasal en las partes derecha e izquierda. Está formado por el vómer y el cartílago septal. Puede observarse a través de la apertura piriforme.
Describe los huesos palatinos y sus accidentes óseos.
Forman la parte posterior del paladar duro y contribuyen a la formación del piso de la cavidad nasal y las órbitas. Sus accidentes óseos son: láminas horizontales, espina nasal posterior, foramen palatino mayor y forámenes palatinos menores.
Describe el vómer.
Es un hueso plano impar que forma la parte posteroinferior del tabique nasal. Separa las dos coanas (aberturas nasales posteriores).
Punto craneométrico lambda
Unión de las suturas sagital y lambdoidea.
El punto más superior de la calvaria es el…
Vértex
El punto craneométrico inion es…
La punta de la protuberancia occipital externa.
Sutura que separa los huesos parietal y temporal del hueso occipital.
Sutura lamboidea