CP7 Placenta Y membranas fetales Flashcards
La placenta es un órgano fetomaterno que presenta dos componentes:
Parte fetal y Parte materna
Esta parte de la placenta procede del saco coriónico, es decir, la membrana fetal más externa
Parte fetal
Esta parte de la placenta deriva del endometrio, la capa mas interna de la pared uterina
Parte materna
Funciones de la placenta y membranas fetales:
-Protección
-Nutrición
-Respiración
-Excreción de productos de desecho
-Producción de hormonas
Es la parte de la decidua que se locamiza profundamente respecto al producto de la concepción y representa la parte materna de la placenta
Decidua basal
Esta parte de la decidua es la parte superficial que recubre el producto de la concepción.
Decidua capsular
Esta parte de la decidua es toda la decidua restante.
Decidua parietal
Al final de esta semana ya se ha establecido en la placenta una compleja red vascular, que facilita los intercambios maternoembrionarios.
Al final de la 4ta semana
Estas cubren todo el saco corionico hasta el comienzo de la 8va semana.
Vellosidades coriónicas
Cuando las vellosidades coriónicas degeneran, se forma una zona relativamente avascular y desnuda que se denomina:
corion liso
A medida que desaparecen las vellosidades coriónicas asociadas a la decidua capsular, las vellosidades asociadas a la decidua basal se incrementan ramificandose, formando una zona en el saco coriónico llamada:
corion velloso (corion frondoso)
El tamaño y grosor de la placenta aumenta rapidamente hasta que el feto tiene esta cantidad de semanas:
18 semanas
La parte fetal de la placenta procede de:
El corion velloso
La parte materna de la placenta está formada por:
la decidua basal
Esta parte de la placenta esta formada por el corion velloso
Parte fetal
Esta parte de la placenta esta formada por la decidua basal
Parte materna
Hacia el final de este mes, la decidua basal se sustituye casi completamente por la parte fetal de la placenta
Final del 4to mes
La parte fetal de la placenta esta unida a la parte materna por:
La cubierta citotrofoblastica
Estas atraviesan libremente la cubierta citotrofoblástica a través de las aberturas existentes en su interior, y finalmente se abren hacia el espacio intervelloso.
Arterias y venas endometriales
Estos dividen la parte fetal de la placenta en áreas convexas irregulares que se denominan cotiledones
Tabiques placentarios
Los tabiques placentarios dividen la parte fetal de la placenta en áreas convexas irregulares que se denominan:
Cotiledones
Esta es la capa de la decidua que cubre el saco coriónico
Decidua capsular
La decidua capsular cubre:
El saco coriónico
Esta contacta con la decidua parietal de la pared opuesta y se fusiona con ella, lo que origina una obliteración lenta de la cavidad uterina.
Es la decidua capsular