Cosas Que De Ahuevo Vienen Flashcards
Qué es una investigación
Es un proceso sistemático, organizado y objetivo, destinado no solo a validar y mejorar conocimientos existentes, sí no también a generar nuevos conocimientos.
Por qué se dice que una investigación es sistemática
Porque se aplica el método científico.
Método científico
Identificar un problema
Revisión de literatura existente sobre el tema
Hipótesis/objetivo del trabajo
Recolección de datos según el diseño de estudio
Análisis e interpretación de datos
Conclusiones
Por qué se dice que una investigación es organizada
Porque todo el equipo investigador tiene que seguir un mismo protocolo de estudio, aplicar las misma definiciones/criterios a todos los participantes y actuar de forma idéntica ante cualquier duda.
Por qué una investigación es objetiva
Porque las conclusiones obtenidas no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado, medido y/o analizado, evitando cualquier tipo de prejuicio en la interpretación de resultados.
Tipo de diseño de investigación por:
Finalidad del estudio
Analítico y descriptivo
Estudio analítico
Evalúa intervenciones realizadas determinando sus efectos y contrastando hipótesis.
Parte de una hipótesis previa (explicativo)
Explica el porqué de los fenómenos (causalidad)
Estudio Descriptivo
Amplia conocimientos existentes y genera hipótesis
Tipo de diseño de investigación por:
Secuencia temporal
Transversal y longitudinal
Estudio transversal
Información recogida c/persona representa un momento del tiempo.
No existe un intervalo temporal entre datos, se recogen simultáneamente en c/persona.
No se establece secuencia temporal entre variables porque la causa se mide en el mismo tiempo
Estudio longitudinal
Estudios largos
Las variables se recogen en distintos tiempos
Secuencia temporal
Causas-efectos
2 mediciones en 2 tiempos ya es longitudinal
Tipo de diseño de investigación por:
Control de la asignación de los factores de estudio
Experimental y observacional
Estudio experimental
El investigador resigna el factor de estudio controlado para realizar la investigación
Estudio observacional
No es controlado por el investigador
Variables: algo fisiológico, raza, hábitos
Inicio del estudio en relación a la cronología de los hechos
Prospectivo y retrospectivo
Estudio prospectivo
Al inicio del estudio se obtiene información sobre la exposición sin que haya aparecido el efecto.
Estudio retrospectivo
El inicio de estudio es posterior a los hechos estudiados.
Ambispectivos
Retrospectivo y prospectivo
Investigación cualitativa características
Descubrir ideas con objetos generales de la investigación
Observar e interpretar
Sin estructura rigurosa
Resultados subjetivos
Pequeñas muestras en ambientes “naturales”
Investigación cuantitativa características
Probar hipótesis de preguntas específicas de investigación
Medir y probar
Categorías y respuestas estructuradas
Resultados objetivos
Muestras amplias para producir resultados generalizados y válidos
Tesis cuantitativa
Explicar, o predecir una realidad
Descomposición del objeto de estudio en variables
Se redacta en tercera persona
Tesis cualitativa
Comprender e interpretar una realidad.
Su carácter holista exige una visión integral del objeto de estudio
Su cualidad subjetiva permite la redacción en primera persona
Investigación cuantitativa
- Enfoque positivo
- Busca dar respuesta a la hipótesis
- Se clasifica en analítico y observacional y etnográfico
- Proceso deductivo
- Obtencion de datos por revisión histórica, encuestas, prospectivos y retrospectivos
- Metodos paramétricos y no paramétricos
- Objetivo medir
Investigación cualitativa
- Enfoque fenomenológico
- crea hipótesis
- Clasificacion fenomenológico, etnográfico
- proceso inductivo
- obtencion de datos por entrevistas
- metodo fidelidad del texto
- objetivo conocer (por qué)
Paradigmas
Hace referencia a a modelo o ejemplo
Características de el enfoque cuantitativo de investigación
Idea Planteamiento del problema Revisión de literatura Visualización del alcance de estudio Elaboración de hipótesis y definición de variables Desarrollo del diseño de investigación Definición y selección de la muestra Recolección de datos Análisis de datos Elaboración del reporte de resultados
Qué es un artículo científico
Es un texto académico que informa los resultados de una investigación, proporciona nuevos conocimientos y amplía la discusión sobre temas específicos de un área determinada de la ciencia.
Estructura de un artículo científico
Título Autoría y afiliaciones Resumen Palabras clave Introducción Materiales y métodos Resultados Conclusiones
Las seie secciones principales de un artículo
Resumen Introducción Materiales y métodos Resultados Discusión Literatura citada
Qué es un metanalisis
es una metodologı´a para la revisio´n sistema´tica y cuantitativa de la
investigacio´n, ampliamente consolidada y aplicada en las Ciencias de la Salud. Ofrece las
te´cnicas necesarias para acumular rigurosa y eficientemente los resultados cuantitativos
de los estudios empı´ricos sobre un mismo problema de salud, permitiendo a los
profesionales de la salud la adopcio´n de decisiones bien informadas en sus respectivas
a´reas de trabajo.
Buscadores
Google académico Dialnet Redalyc Biblioteca virtual UV Pubmed
Cómo se delimita un tema de investigación
Enfoque
Objeto de estudio
Eje espacial
Eje temporal
Extensión del resumen
150-250 palabras
Qué preguntas debe responder la justificación
Qué
Por qué
Para qué
Cómo
Hipótesis alterna
Lo que usted podría pensar que es cierto o esperar probar que es cierto
Hipótesis nula
Afirmación inicial que se basa en análisis previos o en conocimiento especializado.
Qué es una hipótesis
Son explicaciones tentativas que pueden ser o no verdaderas, pueden o no comprobarse con los hechos, ni son los hechos en sí
Objetivo
Los que se pretende con la investigación
Metodologíac
Describir detalladamente que se hará, cómo, cuándo y dónde
Ensayo clínico aleatorio
Los investigadores controlan la investigación Grupo A intervención Grupo B placebo Comparación Interpretación Conclusión
Ensayos clínicos controlados
Todos participan Aleatorizacion Grupo intervención Grupo control Seguimiento Mejoría Resultados
Ventajas del ensayo clínico
Mayor control en el diseño
Menos probabilidad de sesgos debido a la selección aleatoria de los grupos
Repetibles y comparables
Mayor potencia metodológica
Limitaciones de los ensayos clínicos
Costos
Limitaciones tipo ético y responsabilidad en la manipulación de la exposición
Dificultades en la generalización debido a la selección y/o a la propia rigidez de la intervención
Estudio de cohortes
Expuestos
•Enfermos
•No enfermos
No expuestos
•Enfermos
•No enfermos
Estudio de casos y controles
Los investigadores NO controlan la exposición
Casos
•Expuestos A
•No expuestos C
Controles
•Expuestos B
•No expuestos D
Muestra de estudio
Parte del universo susceptible de ser estudiado
Muestra aleatoria simple
Elegidos al azar
Misma probabilidad de ser elegidos