Corto 1 biología Flashcards

1
Q

Dominios de las células procariotas:

A

Archaea y Bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tinción de Gram, diferenciando bacterias grampositivas

A

pared celular gruesa de peptidoglicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tinción de Gram, diferenciando bacterias gramnegativas

A

pared celular con una capa delgada de peptidoglicano y una membrana exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Staphylococcus aureus
(Piel, fosas nasales, mucosas)

A

Común en la microbiota humana, puede causar infecciones cutáneas, respiratorias y sistémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escherichia coli
(Intestino)

A

Parte de la flora intestinal normal, pero algunas cepas causan infecciones urinarias, gastroenteritis y otras enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Streptococcus pneumoniae
(Tracto respiratorio)

A

Principal causa de neumonía bacteriana, meningitis y otitis media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Salmonella enterica
(Intestino)

A

Causa salmonelosis, una enfermedad diarreica que se transmite por alimentos contaminados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pseudomonas aeruginosa
(Varios sitios)

A

Bacteria oportunista, puede causar infecciones en pacientes hospitalizados, especialmente en aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mycobacterium tuberculosis
(pulmones)

A

Agente causante de la tuberculosis, una enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente a los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Neisseria gonorrhoeae
(mucosas)

A

Causa gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Chlamydia trachomatis
(mucosas)

A

Causa diversas infecciones, incluyendo conjuntivitis, uretritis y neumonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cepa bacteriana

A

variante particular de una especie bacteriana. Presenta características que pueden incluir resistencia a antibióticos, capacidad de producir toxinas u otros rasgos que hagan que una cepa sea diferente a otras de la misma especie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Serotipo:
Como una “huella digital” única de un microorganismo.

A

Es una clasificación de microorganismos, como bacterias o virus, basada en las características de los antígenos presentes en su superficie celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Al identificar el serotipo, se puede:

A

Diferenciar entre cepas de la misma especie.
Estudiar la propagación de enfermedades infecciosas.
Desarrollar vacunas y tratamientos específicos.
Investigar la evolución de los microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapas de las bacterias:

A
  • crecimiento
  • Replicación del ADN (2 copias idénticas)
  • Fisión Binaria
  • Células hijas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un virus es:

A

Un agente infeccioso diminuto que consta de un núcleo de ácido nucleico y depende de un huésped vivo para replicarse. Tienen estructuras sencillas de ácido nucleico y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de virus son según:

A

-ácido nucleico
-el huésped
-la morfología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ADN bicatenario
Virus del papiloma humano (VPH)

A

Genoma de ADN de doble cadena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ADN monocatenario
Parvovirus

A

Genoma de ADN de una sola cadena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ARN bicatenario
Rotavirus

A

Genoma de ARN de doble cadena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ARN monocatenario (+)
Virus del Zika

A

Genoma de ARN que puede funcionar como ARNm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ARN monocatenario (-)
Virus de la influenza

A

Genoma de ARN que debe ser transcrito a ARNm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ARN monocatenario retrotranscrito (VIH)

A

Genoma de ARN que se transcribe a ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ADN bicatenario retrotranscrito
Hepatitis B

A

Genoma de ADN que se integra en el genoma del huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Según el huésped: Bacteriófagos
Infectan bacterias
26
Según el huésped: Virus de plantas
Infectan plantas Virus del mosaico del tabaco
27
Según el huésped: Virus de animales
Infectan animales Virus de la gripe, VIH
28
Según la morfología: Icosaédricos
Forma de poliedro regular de 20 caras
29
Según la morfología: Helicoidales
Forma de hélice
30
Según la morfología: Complejos
Estructura irregular
31
Replicación de los virus
-Fijación (del fago) -Penetración (ADN del fago) -Replicación (ADN del fago) -Ensamblaje -Liberación (de fagos)
32
Los procariotas tienen formas comunes:
cocos (esféricos), bacilos (bastón) y espirales (espiroquetas y espirilos)
33
Tipo de parásito: Protozoos
Organismos unicelulares, eucariotas. Se reproducen asexualmente por fisión binaria o múltiple. Autótrofo o heterótrofos. Locomoción: como flagelos, cilios o pseudópodos.
34
Tipo de parásito: Flagelados
Protozoos con uno o más flagelos para la locomoción. Pueden ser de vida libre o parásitos.
35
Tipo de parásito: Amebas
Protozoos que se mueven mediante pseudópodos. Pueden ser de vida libre o parásitos.
36
Tipo de parásito: Helmintos
Gusanos multicelulares, eucariotas. Se reproducen sexualmente.
37
Tipo de parásito: Ciliados
Protozoos con cilios para la locomoción. Generalmente de vida libre. Locomoción y la captura de alimento.
38
Tipo de parásito: Platelmintos
Gusanos planos, sin segmentación. Hermafroditas o de sexos separados.
39
Tipo de parásito: Nematodos
Gusanos cilíndricos, con cuerpo segmentado. Con s. digestivo completo y un s. nervioso bien desarrollado
40
Quistes
formas de resistencia que algunos protozoos, especialmente los parásitos, forman para sobrevivir en condiciones ambientales adversas. Los quistes tienen una pared protectora. Cuando las condiciones son favorables, el quiste rompe y libera el parásito.
41
Componentes subvirales:
Son partículas más pequeñas que los virus y carecen de algunas de las características típicas de estos.
42
A qué se refiere el componente subviral Viroides:
Pequeñas moléculas de ARN circular que infectan plantas.
43
A qué se refiere el componente subviral Satélite:
Pequeños agentes infecciosos que necesitan coinfectar una célula con un virus auxiliar para poder replicarse.
44
A qué se refiere el componente subviral Priones:
Agentes infecciosos inusuales compuestos únicamente de proteínas. Se replican al inducir un cambio conformacional en proteínas normales del hospedador. Estas proteínas anómalas pueden causar enfermedades neurodegenerativas, también "enfermedad de vacas locas".
45
Metabolismo:
Conjunto de reacciones químicas que ocurren en un organismo para mantener la vida.
46
Anabolismo
Proceso de construcción de moléculas complejas a partir de moléculas más simples, utilizando energía.
47
Catabolismo
Proceso de descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples, liberando energía.
48
Fermentación:
Proceso catabólico que ocurre en ausencia de oxígeno, en el que una sustancia orgánica (como la glucosa) se convierte en otra sustancia (como el ácido láctico o el alcohol), liberando energía.
49
Respiración celular:
Proceso catabólico que ocurre en presencia de oxígeno, en el que una sustancia orgánica se oxida completamente a dióxido de carbono y agua, liberando una gran cantidad de energía.
50
Enfermedades infecciosas bacterianas:
Causadas por bacterias patógenas que pueden infectar a humanos, animales y plantas. Ejemplos comunes incluyen la tuberculosis, la neumonía, la meningitis y el cólera.
51
Algunas aplicaciones "alimentarias" de los microorganismos:
Fermentación de alimentos (yogurt, queso, pan), producción de aditivos alimentarios y bioconservantes.
52
Algunas aplicaciones "ambientales" de los microorganismos:
Biodegradación de contaminantes, tratamiento de aguas residuales, producción de biocombustibles.
53
Aminoácidos condicionalmente esenciales:
Algunos aminoácidos, como la arginina y la tirosina, pueden clasificarse como condicionalmente esenciales en ciertas situaciones, como el crecimiento, la enfermedad o el estrés.
54
Funciones diversas de los aminoácidos:
Los aminoácidos desempeñan una amplia gama de funciones en el organismo, y muchas de ellas se superponen.
55
Fuentes alimentarias de los aminoácidos:
Los aminoácidos esenciales deben obtenerse a través de la dieta, mientras que los no esenciales pueden ser sintetizados por el organismo.
56
Histidina (C₆H₉N₃O₂, aminoácido esencial)
Formación de glóbulos rojos, síntesis de neurotransmisores
57
Isoleucina (C₆H₁₃NO₂, aminoácido esencial)
Producción de energía, reparación de tejidos
58
Leucina (C₆H₁₃NO₂, aminoácido esencial)
Crecimiento y reparación de tejidos musculares
59
Lisina (C₆H₁₄N₂O₂, aminoácido esencial)
Producción de hormonas, enzimas y anticuerpos
60
Metionina (C₅H₁₁NO₂S, aminoácido esencial)
Síntesis de proteínas y otros compuestos importantes
61
Fenilalanina (C₉H₁₁NO₂, aminoácido esencial)
Producción de neurotransmisores, síntesis de hormonas tiroideas
62
Treonina (C₄H₉NO₃, aminoácido esencial)
Formación de colágeno y elastina, metabolismo de grasas
63
Triptofano (C₁₁H₁₂N₂O₂, aminoácido esencial)
Síntesis de serotonina (neurotransmisor), regulación del sueño
64
Valina (C₅H₁₁NO₂, aminoácido esencial)
Producción de energía, crecimiento y reparación de tejidos
65
Alanina (C₃H₇NO₂, aminoácido no esenciales)
Metabolismo de la glucosa, síntesis de proteínas
66
Arginina (C₆H₁₄N₄O₂, aminoácido no esenciales)
Síntesis de urea, producción de hormonas
67
Asparagina (C₄H₈N₂O₃, aminoácido no esenciales)
Transporte de nitrógeno, síntesis de proteínas
68
Ácido aspártico (C₄H₇NO₄, aminoácido no esenciales)
Producción de energía, síntesis de neurotransmisores
69
Cisteína (C₃H₇NO₂S, aminoácido no esenciales)
Síntesis de queratina, antioxidante.
70
Ácido glutámico (C₅H₉NO₄, aminoácido no esencial)
Síntesis de proteínas, neurotransmisor excitatorio
71
Glutamina (C₅H₁₀N₂O₃, aminoácido no esencial)
Transporte de nitrógeno, fuente de energía para células
72
Glicina (C₂H₅NO₂, aminoácido no esencial)
Síntesis de colágeno, neurotransmisor inhibitorio
73
Prolina (C₅H₉NO₂, aminoácido no esencial)
Componente del colágeno, estructura de proteínas
74
Serina (C₃H₇NO₃, aminoácido no esencial)
Síntesis de proteínas, metabolismo de grasas
75
Tirosina (C₉H₁₁NO₃, aminoácido no esencial)
Síntesis de neurotransmisores, hormonas tiroideas
76
Los lípidos
son moléculas orgánicas esenciales para la vida. Desempeñan funciones estructurales, energéticas y reguladoras en el organismo humano.
77
Acilglicéridos
-principal reserva energética (tejido adiposo) -ayuda a mantener la temperatura corporal -Amortiguación de órganos
78
Fosfolípidos
-Forman la bicapa lipídica que delimita las células y los orgánulos celulares. -algunos actúan como segundos mensajeros en las vías de señalización celular.
79
Esfingolípidos
-Componentes de las membranas celulares: Especialmente abundantes en el tejido nervioso -Intervienen en procesos de reconocimiento celular y adhesión.
80
Esteroides
-Regulan diversos procesos fisiológicos, como el crecimiento, el metabolismo y la respuesta al estrés -Componentes de membranas -Algunas vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K) son derivados de los esteroides.
81
Ceras
Protección e impermeabilización: Forman una barrera protectora en la piel, el pelo y otros tejidos, previniendo la pérdida de agua