Corteza Cerebral Flashcards
Grosor de la corteza cerebral
De 2 a 5 mm de grosor
Corteza cerebral
0.25m^2 de superficie
Con 100000 millones de neuronas
Cuántas capas tiene la región neocortical
6 capas
Qué región no respeta la división en capas
El hipocampo
Que diferencia a las capas de la neocorteza
Algunas van a estar altamente pobladas por neuronas y otras no
Qué tipos de neuronas tiene las diferentes capas de la neocorteza
- Piramidales
- Granulares (estrelladas)
- Fusiformes
Como son consideradas las capas I, II Y III
Como Procesamiento Intracortical;
Se lleva a cabo el procesamiento de las distintas señales desde las regiones subcorticales y corteza
Nombre de la capa I
Capa plexiforme
Nombre de la capa II
Capa granular externa o granulosa externa
Nombre de la capa III
Piramidal externa
Capa IV
Recibe una gran cantidad de aferencias desde el talamo, distribuyendo info posteriormente.
Capa V
Se tienen distintas proyecciones en corteza cerebral motora
Capa VI
Tiene eferencias hacia el Tálamo para regular la actividad del tálamo
Áreas de asociación
Se encargan de asociar las aferencias y eferencias
División de las áreas de asociación
- Parieto-occipito-temporal
- -Prefrontal
- -Límbica
Función de la parieto-occipito-temporal
Asocia estímulos táctiles como estímulos visuales, motores y auditivos.
Función de la corteza prefrontal
Nos da lo que nos característica como seres humanos :
Da la planeación, juicio
Función de la corteza y las áreas límbicas
Regular sentimientos y emociones con papal importante en memoria
Surco que si se prolonga en la cara externa nos delimita al lóbulo occipital, parietal y temporal
El surco parieto-occipital
Surco que no delimita lóbulos y que tiene a su alrededor el área visual primaria
Surco calcarino
Lóbulo frontal
- Anterior al surco central (Rolando)
- Anterior-superior al surco lateral (Silvio)
- 1/3 de toda la corteza cerebral
Lóbulo más grande de todos
El lóbulo frontal
En una corte sagital el lóbulo frontal se encuentra
Anterior-superior al surco del cíngulo (Qué pertenece al sist. límbico)
Área motora primaria
- -Giro pre-central
- -Área 4 de Brodmaan
–Nacen las células corticoespinales y corticobulbares.
–Permite ejercer acciones motores por contracción de extremidades y m. de la masticación.
–La estimulación de estas áreas dará la contracción contralateral
–NO hay distinción D-I
Cuál es la arteria cerebral que más comúnmente se tapa, generando eventos vasculares por trombos
La arteria cerebral media
Cuestionario para saber si el paciente tiene un infarto cerebral por la arteria cerebral media
-Sonría
-Levantar brazos
-Diga el nombre
Escala de Sinsinati
(Sensible solo para la arteria cerebral media)
Área motora suplementaria
- -Organización temporal de movimiento
- -Ejecución secuencial de movimientos
- No distinción D-I y es contralateral
Área premotora (6de Brodmann)
–Función motora dependiente de aferencias sensoriales
–Estimula producción de movimientos estereotipados (aquellos que siempre hacemos de la misma manera)
Lesión del área premotora
Lesión produce Apraxia ideomotora
Almacén de la memoria motriz
En los núcleos basales y en el cerebelo
Regiones motoras primarias
Se encarga de ejecutar el movimiento
Regiones motoras secundarias
Se encargan de coordinar la secuencia del movimiento y hacer que se genera con ayuda de núcleos de la base y cerebelo
Área de Broca
–Se encuentra en el giro frontal inferior del HEMISFERIO IZQUIERDO (mayoría de las personas)
Lado izquierdo de el área de Broca
Formulación y coordinación de la vocalización
Emitir el lenguaje
Lado derecho del área de Broca
- -Prosodia: Manera que hablamos, cambio de tono
- -Tono: Identificable una persona enojada, etc.
Diferencia entre una Afasia de broca y de Wernike
Cona afasia de Broca si somos capaces de comprender el lenguaje pero tenemos problemas para emitirlo, mientras que en el de Wernike no se entiende el lenguaje
Área ocular frontal
- -Movimientos conjugados de los ojos
- -Movimientos sacádicos intencionales (fijación de un punto a otro)
–Eferencia al colículo superior
Lesión en la corteza izquierda
Los ojos se desvían hacia la parte izquierda
Infarto cerebral a nivel del tallo encefálico (puente)
La mirada se va hacia el lado opuesto de la lesión
Daño por convulsiones
La mirada se va hacia el lado contrario de donde se origina la convulsión
Corteza prefrontal
Incluye a los giros frontales superior, medio e inferior
–Especialmente desarrollada en primates superiores
–Participa en la cognición mayor, nos hace humanos.
Planeación, autorregular conductas.
División de la corteza prefrontal
- -Dorsomedial
- -Ventromedial
- -Orbitofrontal
Función de la subdivisión Dorsolateral
–Memoria de trabajo y atención
Función de la subdivisión Ventromedial
–Toma de decisiones y control de las emociones
Función de la subdivisión orbitofrontal
Toma de decisiones y planificación y control conductual
Lóbulo parietal
- -Posterior al surco central (Rolando)
- -Superior al surco lateral (Silvio)
- Anterior al surco parieto-occipital
Área somestésica primaria
- -Giro postcentral
- -Recibe aferencias del tálamo (De 2 núcleos el Ventropostero lateral y Ventropostero Medial
Lesión del área somestésica primaria
Inicio: Pérdida de todas las modalidades sensitivas
Posteriormente: Regresan dolor y temperatura. Continúa perdida del tacto discriminativo y propiocepción
–Área de asociación somestésica
-Secundarias
–Integran información somatosensitiva (somatosensitiva, tacto, vibración, temperatura y dolor.
Info visual.