Corteza cerebral Flashcards

1
Q

Tipos de células en la corteza cerebral

A
  • Piramidales
  • Granulares (estrelladas)
  • Fusiformes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capas de la neocorteza

A

6 capas: I, II, III, IV, V y VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capas I, II Y III

A

Áreas de procesamiento intracortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capa IV

A

Recibe aferencias del tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capa V

A

Tiene proyecciones hacia regiones subcorticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capa VI

A

Tiene aferencias y eferencias del tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Áreas de asociación

A

Reciben y analizan señales de múltiples regiones simultáneamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principales áreas de asociación de la corteza

A
  • Parieto-occipito-temporal
  • Prefrontal
  • Límbica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lóbulo frontal

A

Representa 1/3 de toda la corteza cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ubicación del lóbulo frontal

A

Anterior al surco central (Rolando)
Anterior-superior al surco lateral (Silvio)
Anterior-superior al surco del cíngulo (sagital)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Áreas de asociación del lóbulo frontal

A
  • Corteza prefrontal
  • Área de Broca
  • Corteza motora primaria y secundaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Corteza motora primaria

A
  • Área de Brodmann 4

- Inicia los movimientos voluntarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Área motora suplementaria

A
  • Organización temporal del movimiento

- Ejecución secuencial de movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corteza premotora

A
  • Área de Brodmann 6
  • Función motora dependiente de aferencias sensoriales
  • Participa en el control de músculos axiales y proximales
  • Informa a la corteza motora primaria antes de ejecutar movimientos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Campo ocular frontal

A
  • Área de Brodmann 8

- Controla los movimientos conjugados y sacádicos voluntarios de los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Corteza prefrontal

A
  • Área de asociación prefrontal

- Funciones ejecutivas; planeación de movimientos complejos y elaboración de pensamientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Corteza prefrontal dorsolateral

A

Controla la memoria de trabajo y atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Corteza prefrontal ventromedial

A

Controla la toma de decisiones y control de las emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Corteza prefrontal orbitofrontal

A

Controla la toma de decisiones y planificación conductual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Área de Broca

A
  • Área de Brodmann 44 y 45
  • Controla el procesamiento del lenguaje
  • Izq: formulación y coordinación de la vocalización
  • Der: prosodia y tono
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Surco central (Rolando)

A

Separa a los lóbulos frontal y parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Surco lateral (Silvio)

A

Separa a los lóbulos frontal y temporal anteriormente; separa a los lóbulos parietal y temporal posteriormente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Surco cingulado

A

Separa al giro del cíngulo de los lóbulos frontal y parietal

24
Q

Surco parietooccipital

A

Separa a los lóbulos parietal y occipital

25
Surco calcarino
Divide al lóbulo occipital horizontalmente; se encuentra rodeado por la corteza visual primaria
26
Lesión en la corteza motora primaria
Su lesión causa disfunción contralateral de la motoneurona superior (ej. parálisis del movimiento contralateral)
27
Lesión de la corteza premotora
Su lesión causa apraxia ideomotora
28
Lesión del campo ocular frontal
Su lesión causa desviación conjugada ipsilateral transitoria de los ojos
29
Lesión de la corteza prefrontal
Su lesión causa síndrome del lóbulo frontal (demencia frontotemporal)
30
Síndrome del lóbulo frontal
Caracterizado por cambios de personalidad, temblores y distonía
31
Lesión del área de Broca
Su lesión causa afasia de Broca
32
Regiones de especialización del lóbulo frontal
- Corteza motora primaria - Área motora suplementaria - Corteza premotora - Campo ocular frontal - Corteza prefrontal - Área de Broca
33
Áreas de asociación del lóbulo parietal
- Corteza somatosensorial | - Áreas de asociación mayor
34
Ubicación del lóbulo parietal
- Posterior al surco central (Rolando) - Superior al surco lateral (Silvio) - Anterior al surco parietooccipital
35
Regiones de especialización del lóbulo parietal
- Corteza somestésica primaria - Corteza de asociación mayor - Corteza de asociación somestésica - Campo parietal posterior del ojo - Precuña
36
Corteza somestésica primaria
- Giro postcentral | - Recibe información del núcleo talámico ventral posterior (VPL y VPM)
37
Corteza de asociación mayor
- Lóbulo parietal superior, giro supramarginal y giro angular - Controla la percepción multisensorial de orden complejo - Interviene en la respuesta emocional, razonamiento, procesamiento del lenguaje y del cálculo
38
Corteza de asociación somestésica
- Giro angular - Integra la información sensorial palpatoria de distintas modalidades - Crítica en la manipulación de objetos
39
Campo parietal posterior del ojo
- Giro angular | - Movimientos sacádicos de seguimiento inconsciente
40
Precuña
- Anterior a la cuña | - Encargada del procesamiento visuoespacial, imágenes mentales, memoria episódica e introspección
41
Lesión en la corteza somestésica primaria
Su lesión causa perdida sensorial colateral en primera instancia, posteriormente regresan el dolor y la temperatura, mas continua la perdida del tacto discriminativo y propiocepción
42
Lesión en la corteza de asociación mayor
La lesión del giro angular produce síndrome de Gerstmann La lesión del lóbulo parietal superior y el giro supramarginal causa astereognosia contralateral, asomatognosia contralateral, apraxia y afasia de conducción
43
Síndrome de Gerstmann
Caracterizado por la incapacidad de diferenciar izquierda y derecha, agnosia digital, agrafia, discalculia y alexia.
44
Agnosia digital
Cuando no se pueden reconocer los dedos propios o ajenos
45
Agrafia
Pérdida de la capacidad para escribir
46
Discalculia
Pérdida de la capacidad para realizar cálculos
47
Alexia
Pérdida de la capacidad para leer
48
Astereognosia contralateral
Perdida de la habilidad de reconocimiento de objetos mediante solo información táctil (tacto discriminativo)
49
Asomatognosia contralateral
Perdida de la habilidad de reconocer la posición de nuestro propio cuerpo (propiocepción)
50
Apraxia
Perdida de la habilidad para realizar movimiento coordinados, voluntarios y/o aprendidos cuando se pide, incluso cuando se entendió la orden
51
Apraxia facial
El tipo más común de apraxia | No se pueden coordinar ni ejecutar los movimientos faciales, como silbar o guiñar
52
Afasia de conducción
Daño en el fascículo arcuato | Perdida de la habilidad para repetir comandos verbales
53
Lesión en la corteza de asociación somestésica
Su lesión en el hemisferio no dominante causa síndrome de heminegligencia contralateral
54
Lesión en el campo parietal posterior del ojo
Su lesión causa la perdida del movimiento sacádico inconsciente, pero se mantiene el intencional
55
Lesión en la precuña
Su lesión es infrecuente