corte 1 Flashcards
¿Qué es la entrevista en el contexto de la psicología?
Una técnica de recogida de información y evaluación versátil y flexible.
Se utiliza ampliamente, aunque es compleja de llevar a cabo.
¿Por qué es importante la entrevista en psicología?
Es la técnica de recogida de datos más utilizada, pero también la más difícil y compleja de llevar a cabo.
¿Cómo define Bingham y Moore la entrevista?
Como una conversación con un propósito.
Incluye elementos de comunicación, interacción y propósito.
¿Cuáles son las características de la comunicación en una entrevista?
- Conversación entre dos o más personas
- Comunicación simbólica, preferentemente oral y bidireccional
- Componente no verbal
- Registro y análisis de información verbal y no verbal
¿Qué elementos definen la interacción en la entrevista?
- Proceso bidireccional
- Entrevistador y entrevistado pueden ser múltiples personas
- Roles diferenciados y asimétricos
- Relación de ayuda en el campo de la salud
- Situación interpersonal asimétrica
¿Cuál es el propósito de una entrevista?
- Dialogar sobre esquemas de un problema
- Persigue un propósito profesional
- Preguntas basadas en pautas
- Técnica longitudinal en ámbito clínico
¿Cómo se puede clasificar la entrevista?
- Por estructura
- Grado de dirección o participación
- Ámbito de aplicación
- Funciones
- Secuencia temporal
- Marco teórico terapéutico
¿Qué es una entrevista no estructurada?
Se realiza en función de líneas generales; el proceso de interacción determina el orden.
¿Qué caracteriza a una entrevista estructurada?
Formato prefijado con preguntas previamente establecidas y orden acotado.
¿Qué es una entrevista semiestructurada?
Preguntas con cierta estructuración; el guion incluye áreas concretas para preguntas.
¿Qué distingue a las entrevistas directivas de las no directivas?
- Directivas: el entrevistador tiene un papel activo y busca máxima información
- No directivas: el entrevistado habla más, el entrevistador interfiere poco
¿Qué tipos de ámbitos de aplicación existen para la entrevista?
- Asesoramiento (counselling)
- Clínico
- Selección
¿Cuál es la función de evaluación y diagnóstico en una entrevista clínica?
Recabar información necesaria para valorar, evaluar o diagnosticar el problema.
¿Qué busca la función motivadora en una entrevista?
Animar al paciente a asumir su problema y comenzar el proceso de cambio terapéutico.
¿Cuál es el propósito de la entrevista de alta clínica?
Terminar el proceso y despedir al paciente, cerrando el caso.
¿Qué es el screening en el contexto de entrevistas clínicas?
Entrevista semiestructurada y breve para evaluar necesidades del paciente.
¿Qué caracteriza a la entrevista dinámica?
Centrada en el descubrimiento de lo inconsciente e interpretaciones del terapeuta.
¿Cómo se define la entrevista fenomenológica?
Estilo no directivo que promueve el autoconocimiento y el desarrollo humano del cliente.
¿Qué busca la entrevista conductual?
Recabar datos para análisis funcional de conductas problemáticas.
¿Cómo se diferencia la entrevista de otras técnicas de recogida de información?
Es flexible y permite individualizar la evaluación, a diferencia de los tests estandarizados.
¿Qué importancia tiene la validez y fiabilidad en la entrevista?
Es fundamental para obtener información precisa y evitar sesgos en la recogida de datos.
¿Qué efecto se menciona como relevante en el contexto de la entrevista?
El efecto de «aha, mmm, mmm».
¿Cuáles son algunos factores que afectan el control de la conducta verbal?
- Estatus del entrevistador
- Expectativas del entrevistado
- Contexto de la entrevista
¿Qué estudió Matarazzo en su trabajo sobre la anatomía de la entrevista?
Cómo las verbalizaciones del entrevistador modelan las del entrevistado.
Define ‘verbalización’ en el contexto de la entrevista.
Duración total que le lleva a un comunicante emitir todas las palabras sobre un contenido común.
¿Qué mide la ‘latencia de tiempo de reacción’?
Tiempo en silencio entre la intervención verbal de un interlocutor y la del otro.
¿Qué representa la ‘latencia de tiempo de iniciativa’?
Tiempo entre la autointerrupción del discurso de un sujeto y su continuación sin verbalización del otro.
¿Qué son las ‘interrupciones’ en el contexto de la entrevista?
Interferencias de una verbalización del otro interlocutor.
¿Qué se requiere para que una entrevista tenga fiabilidad y validez?
Que la información recabada sea consistente y representativa.
¿Qué es la fiabilidad en una entrevista?
Consistencia y estabilidad de las medidas de un instrumento.
¿Qué mide la validez de contenido?
Representatividad de la información respecto al problema a evaluar.
¿Qué expresa la validez criterio?
Grado en que la información recogida puede usarse para predecir o inferir covariación con otra variable.
¿Cuáles son los principios éticos más relevantes en la evaluación y entrevista?
- Respeto, privacidad y confidencialidad
- Competencia ética
- Integridad profesional (limites)
¿Qué implica la ética del entrevistador en la relación con el cliente?
Ser honesto, auténtico y respetuoso.
¿Qué se debe considerar al preparar una entrevista?
- Revisar documentación previa
- Estimar puntos a tratar
- Escoger instrumentos de evaluación
- Escoger formato de entrevista
- Comprobar sistemas de registro
¿Qué información básica se debe recoger antes de la entrevista?
- Información sobre el cliente
- Motivo de consulta
- Referente
¿Qué debe hacer el psicólogo después de la entrevista?
Completar notas, anotar impresiones y formular un análisis de los problemas consultados.
¿Qué diferencia existe entre la comunicación telefónica y el correo electrónico?
El correo electrónico solo transmite información léxica y no permite analizar variables paralingüísticas.
¿Qué es la proxemia en el contexto de la entrevista?
La proxemia se refiere al concepto de espacio ambiental y personal en la comunicación no verbal.
¿Cuáles son los principales aspectos proxémicos de la interacción durante una entrevista? (contexto de la entrevista)
El uso del espacio, la disposición del mobiliario y la distancia entre entrevistador y cliente.
¿Qué tipo de ambiente se considera ideal para llevar a cabo una entrevista?
Un ambiente silencioso, aislado, con iluminación confortable y sin distracciones.
¿Cómo debe ser la disposición del mobiliario durante una entrevista?
Idealmente, ambos deben estar en el mismo lado de la mesa o en asientos similares, sin obstáculos entre ellos.
¿Cuál es la distancia recomendada entre entrevistador y entrevistado durante una entrevista?
Entre la zona social (1 a 3.5 metros) y la zona pública (más de 3.5 metros).
¿Qué efecto puede tener un contacto físico durante la entrevista?
Puede ser percibido como positivo o negativo dependiendo del tipo de contacto y el contexto.
¿Qué se debe evitar en la elección del asiento para el entrevistado?
Evitar sillones con ruedas que puedan generar distracciones.
¿Cuál es la importancia de la acogida del entrevistado?
Establece una relación basada en el respeto y la cooperación.
¿Qué se aconseja hacer al iniciar la entrevista?
Iniciar con un apretón de manos y una clara explicación de la finalidad de la entrevista.
¿Es apropiado dirigirse al cliente por su nombre de pila al inicio de la entrevista?
No es apropiado, excepto con niños o adolescentes jóvenes.
¿Qué tipo de lenguaje se debe utilizar durante la entrevista?
Un lenguaje claro y preciso, evitando terminología técnica fuera de lugar.
¿Qué se debe hacer con el teléfono móvil antes de comenzar la sesión?
Desconectarlo para evitar distracciones durante la entrevista.
¿Cuál es la función de la disposición del mobiliario en una entrevista?
Transmite un mensaje sobre el rol asimétrico entre el entrevistador y el entrevistado.
¿Qué se debe considerar al entrevistar a niños?
Utilizar mobiliario acorde con su edad y permitir espacio para sus juegos.
¿Qué se debe hacer si se entrevista a personas potencialmente peligrosas?
Incorporar rutinas de seguridad, como realizar la entrevista en lugares con colegas cerca.
¿Qué factores se deben analizar en la elección del asiento del entrevistado?
La distancia física y la localización en relación con la silla del entrevistador.
¿Qué se recomienda hacer al despedir al entrevistado?
Acompañarlo hasta la puerta para despedirlo.
¿Cuál es la regla más sencilla al analizar contactos fuera de la entrevista?
Plantearse si tienen relación con lo que se trata en la entrevista.
¿Qué tipo de vestimenta se requiere en algunas instituciones, como hospitales?
Batas blancas
Estas vestimentas destacan el rol de experto y la asimetría de la relación.
¿Qué significa el uso del teléfono móvil en el contexto de la entrevista?
Un vínculo del mundo exterior que el cliente incorpora a la entrevista
¿Cuál es el comportamiento más adecuado si el entrevistador se encuentra con el cliente fuera del contexto profesional?
Dejar que la iniciativa la tome el cliente
¿Por qué es importante registrar las entrevistas?
Para interpretar los datos, evitar el olvido y paliar distorsiones de la memoria
¿Qué se debe considerar al elegir un método de registro durante la entrevista?
El tipo de entrevista y las predilecciones del entrevistador
¿Qué deben evitar las notas escritas durante una entrevista?
Etiquetas, jerga e inferencias
¿Qué se debe hacer si un cliente muestra suspicacia respecto al registro de notas?
Explorar sus preocupaciones y asegurarle confidencialidad
¿Qué implica el uso de ordenadores personales durante las entrevistas?
Registro directo de respuestas, pero puede generar desconfianza
¿Cuál es una desventaja de grabar entrevistas en formato audiovisual?
Mayor coste económico y necesidad de revisar la grabación
¿Qué se debe hacer antes de grabar una entrevista?
Pedir permiso al cliente y explicarle el procedimiento
¿Cuál es la duración aproximada de una entrevista en el ámbito clínico?
Entre 45 y 50 minutos
¿Qué se debe hacer si el entrevistador tiene varias entrevistas seguidas?
Permitir un período de descanso entre una y otra
¿Qué debe hacer el entrevistador si llega tarde a varias sesiones?
Explorar el significado de dicho comportamiento con el cliente
¿Cuáles son las actitudes fundamentales del entrevistador según la teoría del counselling?
- Ética profesional
- Valores sociales
- Objetividad emocional
¿Qué implica la ética profesional en el contexto de la entrevista?
Asegurar un desempeño profesional adecuado y proteger el bienestar del cliente.
Confidencialidad, relaciones duales y derivaciones
¿Qué aspecto ético debe garantizar el entrevistador sobre la información obtenida?
Confidencialidad.
¿Qué es una relación dual en el contexto de la entrevista?
Una relación profesional y otra simultánea con el cliente, como administrativa o social.
¿Qué se debe hacer si no se puede garantizar una entrevista con garantías adecuadas?
Derivar al cliente a otro profesional competente.
¿Cómo pueden los valores personales influir en el proceso de la entrevista?
Pueden facilitar la apertura o generar conflictos que interfieran en la relación.
¿Qué son los estereotipos y cómo afectan la entrevista?
Son percepciones sesgadas que limitan el proceso de la entrevista y pueden llevar a discusiones/controversias.
¿Qué se entiende por objetividad emocional en la entrevista?
Manejo adecuado de la intensidad emocional para alcanzar los objetivos de la entrevista.
¿Qué es la disociación instrumental según Bleger?
Mecanismo cognitivo y emocional que permite al entrevistador mantener una división interna que lo distancia de las emociones del paciente.
¿Qué habilidades son importantes para un entrevistador efectivo?
- Integración de competencias interpersonales y técnicas
- Establecer rapport
- Mostrar empatía
- Escucha activa
¿Qué se debe considerar sobre el uso del espacio en la entrevista?
Está determinado por los objetivos que se quieren alcanzar.
¿Es mejor hablar de tú o de usted al entrevistado?
Hablar de usted inicialmente, ajustándose al trato que el cliente prefiera.
¿Es recomendable tomar notas durante la entrevista?
Sí, para no olvidar información relevante.
¿Qué se debe hacer si un entrevistador se siente incompetente para realizar una entrevista?
Buscar la colaboración de otro profesional (derivar).
¿Qué efecto tiene el uso excesivo de términos técnicos en la entrevista?
Genera roles asimétricos y puede hacer sentir al cliente relegado.
¿Qué puede causar que un entrevistador exceda el tiempo previsto en la entrevista?
- Preparación inadecuada
- Demasiados objetivos
- Mal control de la situación
¿Qué define la Psicología según la Ley 1090 de 2006?
Es una ciencia que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano.
¿Qué garantiza la Psicología en su práctica profesional según la Ley 1090 de 2006?
El uso válido, ético y responsable de conocimientos, técnicas y procedimientos.